Conecta con nosotros

Otros continentes

China acusa a ciertos países de entorpecer salida política a crisis en Siria

Published

on

El Gobierno chino criticó que ciertos países tratan de endosar la responsabilidad de las dificultades para solucionar la crisis en Siria a otras naciones y reiteró que China «adopta una actitud positiva» sobre la nación árabe para poner fin al conflicto sirio

Tanto China como Rusia votaron en contra del proyecto de resolución de la Asamblea General de la ONU contra Siria. (Foto: Archivo)

El Gobierno de China rechazó este sábado la postura de algunos países que buscan defender «sus propios intereses geoestratégicos» impidiendo la salida política al conflicto en Siria.

«Los países que formulan críticas infundadas a propósito de la postura china sobre Siria, al defender sus propios intereses geoestratégicos, tratan de entorpecer e incluso de minar una solución política al conflicto», sirio afirmó Wang Kejian, un alto responsable del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Asimismo, «tratan de endosar la responsabilidad de las dificultades a otros países», añadió Wang un día después de la adopción en Naciones Unidas (ONU) de una resolución contra Siria, redactada por la Liga Árabe, que plantea la imposición de nuevas y fuertes sanciones al Gobierno de Bashar Al Assad dejando impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos por los grupos terroristas armados en ese país.

El diplomático señaló que China «adopta una actitud positiva y de apertura» sobre Siria, en respuesta al llamado que hizo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a las grandes potencias para que superen sus rivalidades con el objetivo de poner fin al conflicto.

China ha afirmado «en diferentes ocasiones a las diferentes partes que las demandas y aspiraciones del pueblo sirio por un cambio y en defensa de los intereses legítimos merecían respeto», enfatizó Wang.

Con 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó el proyecto de resolución contra Siria. Rusia y China, dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, rechazaron el texto.

Moscú y Pekín han bloqueado en el Consejo de Seguridad tres proyectos occidentales de resolución para condenar al Gobierno de Al Assad por supuestas «represiones» contra la población siria.

Damasco ha denunciado con pruebas ante a la ONU a varios países de la Liga Árabe, especialmente Arabia Saudita y Qatar, y a naciones occidentales por apoyar y dotar de armas a los grupos terroristas y a la oposición en Siria.

Voceros del presidente Al Assad dieron a conocer que Estados Unidos está cooperando con Arabia Saudita y Qatar, países que han manifestado su interés en ayudar a los insurgentes sirios para desestabilizar al Gobierno sirio.

Este miércoles, se conoció que el presidente de EE.UU, Barack Obama, firmó meses atrás una orden secreta que autoriza operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) para apoyar a los grupos armados que operan en Siria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

La princesa Leonor, de España, comenzará su formación militar a partir de septiembre

Published

on

EFE

El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que va a regular la carrera castrense de la primogénita del rey Felipe VI, que el próximo 31 de octubre cumplirá 18 años

Madrid, España.-La princesa Leonor, heredera al trono de España, comenzará a partir del próximo mes de septiembre su formación militar, que incluirá su paso por las academias de los tres Ejércitos (Tierra, Aire y Armada).

El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que va a regular la carrera castrense de la primogénita del rey Felipe VI, que el próximo 31 de octubre cumplirá 18 años, según informó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Leonor de Borbón, nacida el 31 de octubre de 2005, cursa en estos momentos el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido) y, una vez lo concluya el próximo mes de mayo, emprenderá los mismos pasos que su padre, quien también llevó a cabo su formación castrense durante tres años antes de ir a la universidad.

Comenzará sus estudios militares en la Academia General Militar de Zaragoza (norte) a lo largo del curso 2023/24, al término del cual jurará bandera.

Posteriormente, pasará a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra, noroeste) en el curso 2024/25, en el que se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano para dar la vuelta al mundo, y concluirá su formación en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia, sureste) al año siguiente (2025/26).

Tras los tres años de academias, tendrá el rango de teniente, en Tierra y Aire, y de alférez de navío, en la Armada.

Según la ministra de Defensa, Margarita Robles, Felipe VI «tenía especial interés» en que la formación militar de la princesa «se hiciera de la manera más rápida posible», una vez terminados sus estudios de bachillerato.

La ministra recordó que la Constitución española adjudica al jefe del Estado el mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Al margen de la formación militar, la princesa Leonor tiene pendiente jurar la Constitución ante el Congreso al alcanzar la mayoría de edad, como establece la Constitución.

Continue Reading

Internacionales

Meta anuncia recorte de otros 10.000 puestos de trabajo

Published

on

EFE

Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores

Nueva York, Estados Unidos.-La tecnológica Meta -propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció este martes que va a recortar otros 10.000 puestos de trabajo en los próximos meses y abandonar planes para cubrir unas 5.000 vacantes que tenía abiertas.

Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores, alrededor del 13 % de su plantilla, con el objetivo de reducir costes.
«Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo», señaló este martes el máximo ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, al anunciar la decisión, que justificó por un intento de hacer la compañía más eficiente.

Zuckerberg, en un comunicado, explicó que durante los próximos dos meses los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración en los que se cancelarán proyectos de baja prioridad y se reducirán las contrataciones.

Ante esos planes, la empresa ha decidido recortar su equipo de recursos humanos y comenzará a informar mañana a los empleados afectados.

Las reestructuraciones y despidos en el área tecnológica se darán a conocer a finales de abril y en la parte empresarial hacia finales de mayo, aunque en algunos casos puede que las salidas se extiendan hasta final de año, explicó Zuckerberg.

«En total, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en unas 10.000 personas y cerrar unos 5.000 puestos vacantes adicionales para los que aún no hemos contratado», apuntó.

El gigante estadounidense de las redes sociales anunció en noviembre la primera gran ronda de despidos de su historia tras haber aumentado su tamaño con mucha fuerza durante la pandemia, un movimiento que han seguido muchas otras compañías del sector tecnológico.

En 2022, Meta vio desplomarse sus beneficios un 41 % en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares, con un pequeño descenso de su facturación y un importante aumento de costos.

Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.

Continue Reading

Internacionales

Estados Unidos dice que un avión de combate ruso golpea a un dron estadounidense sobre el Mar Negro

Published

on

Kiev, Ucrania.-Un avión de combate ruso golpeó el martes la hélice de un dron de vigilancia estadounidense sobre el Mar Negro en una “violación descarada del derecho internacional”, lo que provocó que las fuerzas estadounidenses derribaran el vehículo aéreo no tripulado, dijo Estados Unidos.

Moscú dijo que el dron estadounidense maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua luego de un encuentro con aviones de combate rusos que se apresuraron a interceptarlo cerca de Crimea, pero insistió en que sus aviones de combate no dispararon sus armas ni golpearon al dron.

El incidente, que elevó las tensiones por la guerra de Moscú en Ucrania, pareció marcar la primera vez desde el apogeo de la Guerra Fría que un avión estadounidense es derribado tras ser alcanzado por un avión de combate ruso.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue informado sobre el incidente por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, según el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Agregó que los funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. hablarían directamente con sus homólogos rusos y “expresarían nuestra preocupación por esta intercepción insegura y poco profesional”.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, lo calificó como una “violación descarada del derecho internacional”. Dijo que Estados Unidos convocó al embajador ruso para presentar una protesta y que la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, hizo gestiones similares en Moscú.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group