Conecta con nosotros

Otros continentes

China: Sube a 43 cifra de muertes por explosión de mina

Published

on

La mina es propiedad de Zhengjin Industry y Trade Co. Ltd. y los propietarios están bajo custodia policiaca

BEIJING (AP).- La cifra de muertos por el peor accidente minero en China en casi tres años subió a 43 el sábado, y tres mineros seguían atrapados bajo tierra.

La prensa estatal dijo el sábado que los tres tenían pocas probabilidades de sobrevivir porque se pensaba que estaban en el centro de la explosión que sacudió la mina de carbón de Xiaojiawan el miércoles en la ciudad de Panzhihua, en la provincia suroccidental de Sichuán.

La policía arrestó a los dueños de la mina, y el gobierno provincial lanzó una revisión de todas las minas de carbón y prometió cerrar aquellas con problemas de seguridad.

Había 154 mineros en la mina en el momento de la explosión, y 108 sobrevivientes han sido sacados a la superficie.

Fue el accidente minero más mortífero en China desde noviembre del 2009, cuando 108 personas murieron en una explosión en la provincia de Heilongjiang.

La agencia noticiosa oficial Xinjuá dijo que las labores de rescate eran peligrosas a causa de las altas temperaturas en la mina y la densa capa de monóxido de carbono que significó que solamente paramédicos con máscaras pudieron ingresar al foso.

De los mineros rescatados, 50 están sufriendo de envenenamiento con monóxido de carbono y siete de ellos estaban en condiciones graves, dijo Xinjuá.

La mina es propiedad de Zhengjin Industry and Trade Co. Ltd.

La mina es propiedad de Zhengjin Industry y Trade Co. Ltd. y los propietarios están bajo custodia policiaca para su investigación, agregó el gobierno de Panzhihua en un comunicado colocado en su página de internet.

Los accidentes en las minas de carbón son comunes en China, donde las normas de seguridad casi siempre son omitidas. El año pasado 1.973 mineros murieron en accidentes de minas de carbón en el país, 19% menos comparado con el año pasado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Nueva campaña rusa busca voluntarios para luchar en Ucrania

Published

on

Dashla Litvinova / AP

Esta primavera hay una nueva campaña en Rusia que busca reclutas para reponer sus tropas en la guerra en Ucrania

Los anuncios prometen primas en efectivo y beneficios tentadores. Los reclutadores llaman sin previo aviso a hombres aptos. Las oficinas de reclutamiento trabajan con universidades y agencias de servicios sociales para convencer a estudiantes y desempleados.

Esta primavera hay una nueva campaña en Rusia que busca reclutas para reponer sus tropas en la guerra en Ucrania.

Mientras los combates se estancan en batallas de Ucrania como Bájmut y ambas partes preparan contraofensivas que podrían costar aún más vidas, la maquinaria de guerra del Kremlin necesita reclutas nuevos con urgencia.

La movilización de 300.000 reservistas en septiembre -presentada como una llamada “parcial” a las armas- sembró el pánico en todo el país porque técnicamente la mayoría de los hombres menores de 65 forman parte de la reserva. Decenas de miles huyeron de Rusia en lugar de presentarse en las oficinas de reclutamiento.

El Kremlin niega que haya otra llamada a filas en ciernes para lo que describe como una “operación militar especial” en Ucrania, que ya dura más de un año.

Pero en medio de una incertidumbre generalizada sobre si se producirá esa movilización, el gobierno tienta a los hombres para que se presenten voluntarios, ya sea con centros de reclutamiento improvisados en varias regiones o con llamadas telefónicas. Así puede “evitar declarar una segunda oleada de movilización formal” después de que la primera fuera tan impopular, según un reporte reciente del Institute of the Study of War, un grupo de estudios con sede en Estados Unidos.

Un moscovita dijo a The Associated Press que su empleador, una organización con financiamiento del estado, reunió las tarjetas de registro de todos los empleados varones en edad de combatir y dijo que les conseguiría aplazamientos. Sin embargo, señaló, la situación le dio miedo.

“Uno se siente nervioso y asustado, nadie quiere terminar de repente en una guerra con un fusil en las manos”, dijo el hombre, que habló bajo condición de anonimato por miedo a represalias. “La operación especial se está alargando de algún modo, de modo que se puede esperar cualquier sorpresa de las autoridades rusas”.

Ha pasado más de una semana desde que entregó su tarjeta, señaló, y normalmente las excepciones se resuelven en un día o dos, lo que ha disparado su ansiedad.

Medios rusos señalan que hombres de todo el país reciben citaciones de oficinas de alistamiento. En la mayoría de los casos simplemente se les pide que actualicen sus datos, en otros se les ordenó que participaran en una instrucción militar.

El vocero del Kremlin Dmitry Peskov dijo la semana pasada que responder a citaciones para actualizar los datos en oficinas de alistamiento es una “práctica habitual” y una “labor continua”.

Otros reportes no confirmados en medios dicen que las autoridades han dicho a los gobiernos regionales que reúnan a un cierto número de voluntarios. Algunos funcionarios anunciaron que abrirían centros para conseguir hombres que firmen contratos que permitan enviarlos a combatir como soldados profesionales.

Han aparecido anuncios en sitios del gobierno y en cuentas en medios sociales de instituciones y organizaciones estatales, como bibliotecas y escuelas secundarias.

Uno de ellos, compartido por un gobierno local en la región occidental de Yaroslav, prometía una prima única de unos 3.800 dólares por alistarse y un salario mensual de hasta 2.500 dólares para los enviados a Ucrania, además de unos 100 dólares diarios por “participación en operaciones de ofensiva activa” y de 650 dólares “por cada kilómetro de avance en equipos de asalto”.

El anuncio añadía que el soldado también obtendría exenciones fiscales y en devolución de préstamos, sus hijos tendrían preferencia en admisiones universitarias y habría compensaciones generosas para su familia si resultaba herido o moría en combate. También obtendría la condición de veterano de guerra, lo que conllevaba aún más ventajas.

En la ciudad siberiana de Novosibirsk, las autoridades pidieron a universidades y centros de formación profesional que difundieran la campaña en sus sitios web, dijo Sergei Chernyshov, fundador de una escuela privada de oficios en la ciudad.

Chernyshov compartió el anuncio en su cuenta de medios sociales “para que todo el mundo sepa en qué anda nuestro ayuntamiento”, pero dijo a AP que no tenía pensado ponerlo en el sitio web de la escuela. “Es raro” dirigirse a los alumnos de escuelas profesionales, dijo.

Como parte de los esfuerzos, agentes de reclutamiento se reúnen con estudiantes universitarios y hombres desempleados, o llaman a hombres para que se presenten voluntarios.

Un moscovita que habló bajo condición de anonimato por su propia seguridad dijo que había recibido una de esas llamadas y estaba sorprendido por lo amable que había sido. “Después de mi ‘no’ no hubo amenazas ni (intentos de) convencerme, (sólo) ‘gracias, adiós’”.

Ha habido casos aislados de agentes de reclutamiento que sí presionaban a los hombres para que se inscribieran, dijo Grigory Sverdlin, fundador de un grupo llamado Vaya por el Bosque que ayuda a los hombres a evitar la movilización.

El grupo recibe hasta 100 mensajes diarios de hombres que piden consejo sobre cómo gestionar las citaciones, señaló, en comparación con las docenas de consultas diarias en los últimos meses. En la mayoría de los casos, los funcionarios quieren actualizar sus registros con direcciones y números de teléfono, y podrían tratar de reclutarles durante el proceso.

Pero Sverdlin dijo que algunos casos llaman la atención.

En la región de Vologda, unos 400 kilómetros (250 millas) al norte de Moscú, el grupo recibió mensajes sobre que casi todos los que iban a la oficina tras recibir una citación “son obligados a firmar un papel que les prohíbe salir de la región”, dijo.

El abogado Alexei Tabalov, que dirige el grupo de ayuda legal Escuela de Reclutas, cree que no hay nada inusual en que las autoridades entreguen citaciones ahora. Algunas son habituales antes de la campaña de reclutamiento de primavera, que comenzaría el 1 de abril para los que tienen que hacer el servicio militar obligatorio.

Todos los hombres rusos de entre 18 y 27 años deben servir un año en el ejército, aunque muchos lo evitan por motivos de salud o reciben exenciones por estudios. La proporción de hombres que evitan ser reclutados es especialmente alta en Moscú y otras grandes ciudades, y mucha gente simplemente rehúye a los funcionarios que llevan citaciones de reclutamiento.

Tabalov dijo que algunos hombres han dicho que fueron a las oficinas para actualizar sus datos pero encontraron funcionarios que “distraen y proponen la idea de firmar el contrato, hablan sobre que uno debe amar a su patria y defenderla”.

Él dudaba que hubiera algo que pudiera hacer atractivo presentarse voluntario tras 13 meses de una guerra con decenas de miles de muertos y heridos.

“La gente ya entiende lo que significa firmar un contrato”, dijo. “Es improbable que los que se quemaron una vez vayan a caer en la misma trampa”.

Tabalov dijo que su grupo sigue recibiendo mensajes de soldados que quieren cancelar sus contratos, pero eso no es legalmente posible hasta que el presidente, Vladímir Putin, ponga fin a la movilización parcial, que comenzó en septiembre, con un nuevo decreto.

“Salir de la guerra supone cargos penales automáticos”, dijo Tabalov, añadiendo que ha habido una sucesión de cargos penales desde diciembre y se ha procesado a soldados que desertan o se ausentan sin permiso.

El medio noticioso Mediazona contabilizó 247 veredictos en 536 casos sobre esos cargos y otros similares y señaló que un tercio de los condenados recibió penas en suspenso, lo que permite a las autoridades enviarles de vuelta al frente.

La campaña de reclutamiento actual es similar a la realizada el pasado verano antes de la movilización de septiembre, dijo Kateryna Stepanenko, analista rusa en el Institute of the Study of War.

Las autoridades también emplearon incentivos financieros entonces y formaron batallones de voluntarios, pero la iniciativa claramente no bastó, porque Putin recurrió más tarde a la movilización parcial.

No estaba claro si la nueva campaña tendría éxito.

“Ya han reclutado a una parte considerable de la gente que tenía incentivos financieros el pasado verano. Y tuvieron problemas para hacerlo el año pasado”, dijo Stepanenko.

La actual campaña de reclutamiento muestra que el ejército es consciente de sus necesidades de personal en Ucrania.

“Lo que nos dijo la campaña de movilización de 300.000 militares es que no basta para formar un grupo de ataque suficiente para que Rusia siga adelante con sus operaciones ofensivas”, señaló.

Continue Reading

Internacionales

“En el infierno”: soldados heridos son evacuados en Ucrania

Published

on

 AP
Donestk, Ucrania.-Tienen las manos ennegrecidas y sucias de los combates. Algunos aún llevan puestas las botas de combate, pequeños trozos de tierra oscura del campo de batalla pegados al torso, cubierto apenas por las mantas de emergencia.

Con cabezas vendadas y miembros entablillados, los soldados heridos llegan en camilla al autobús de evacuación médica de Hospitallers, una organización ucraniana de paramédicos voluntarios que trabaja en el frente de la guerra en Ucrania.

Todos los soldados resultaron heridos hace poco en los duros combates en la región oriental ucraniana de Donetsk, donde las fuerzas rusas tratan de avanzar. La batalla en Bájmut, una ciudad ahora rodeada por tres lados por las tropas rusas, ha sido especialmente sangrienta. Los soldados describen días de combate sin fin, a menudo a corta distancia.

“Hemos estado de gira en el infierno”, dijo Yura, tumbado en una cama en el autobús medicalizado. La sangre manchaba el grueso vendaje en su brazo derecho, con barras de metal para estabilizar el hueso destrozado.

En su bíceps se veía una oscura magulladura morada del torniquete que detuvo la hemorragia y salvó su vida. En la mejilla derecha le escribieron con marcador a qué hora se lo habían colocado: 19:45.

“Intentaron acabar conmigo con granadas”, dijo Yura, que como todos los soldados sólo dio su nombre. Tenía heridas graves en la pierna y el brazo derechos.

A diferencia de la mayoría de los heridos, Yura no es ucraniano. Es ruso, pero pelea del lado de Ucrania en Bájmut desde noviembre. El moscovita dijo que se había mudado a Ucrania antes de la guerra, al igual que un amigo suyo que también lucha por Ucrania y había pasado dos años y medio en prisión en Rusia por reenviar una publicación en medios sociales que decía que Crimea -anexionada ilegalmente por Rusia en 2014- era ucraniana.

Fueron sus compatriotas quienes le hirieron.

Estuvo en Bájmut durante “ocho días de combate casi ininterrumpido”, señaló, pero su unidad y él lograron rechazar todos los ataques a su posición.

“En el quinto día sin dormir pensé que me volvería loco”, dijo. “De hecho es imposible dormir allí, atacan de tal manera que la tierra tiembla”.

Mostró un video en su celular grabado dentro de Bájmut: el interior de un edificio arrasado, agujeros en los muros por el fuego de artillería, escombros tirados por el suelo. Más allá de los restos de metal retorcido de una ventana, un atisbo de un paisaje urbano de edificios hechos añicos y árboles rotos.

Yaroslav, de 37 años, también resultó herido en Bájmut. La lucha era tan cercana que fuerzas ucranianas y rusas combatían de una habitación a otra del mismo edificio, dijo.

Estaba pálido y con los labios casi blancos. Con un temblor casi imperceptible, se apoyó sobre un codo mientras esperaba a que llevaran su camilla desde una ambulancia al autobús para el viaje a un hospital mejor equipado en una ciudad más al oeste.

Una explosión había lanzado metralla contra su pierna, por debajo de la rodilla.

“Volví en mí y vi que no había nadie a mi alrededor, y después comprendí que había sangre cayendo en mi zapato, sangre por dentro de mi zapato”, dijo, mientras fumaba despacio. “Estaba totalmente oscuro”.

Cuando su unidad trataba de cambiar de posición, las fuerzas rusas abrieron fuego.

“Cuando me fui, todo estaba en llamas”. Había rusos muertos en el suelo, y ucranianos muertos también. “La gente corría en la calle y caía, porque las minas estallaban, los drones volaban”.

Terminó su cigarrillo y se tumbó de nuevo en la camilla. Tenía la mirada perdida y cerró despacio los ojos. Los Hospitallers cargaron su camilla y le llevaron al autobús que esperaba.

El autobús medicalizado -bautizado como “Austrian”, el apodo de un paramédico de los Hospitallers que murió en un choque de otro autobús de evacuación médica- puede llevar seis pacientes gravemente heridos en camillas y varios heridos más que puedan caminar.

“Hacemos evacuaciones cuando es necesario. Podrían ser dos o tres veces al día”, dijo la paramédica jefa, Kateryna Seliverstova.

El vehículo, comprado con dinero de donaciones, está mejor equipado que incluso algunos hospitales estatales, dijo Seliverstova. Cuenta con monitores, electrocardiógrafos, respiradores y botellas de oxígeno y puede atender a varios pacientes graves durante el traslado a un gran hospital.

“Este proyecto es muy importante, porque ayuda a economizar recursos”, dijo. “Podemos trasladar a seis personas heridas que estén en estado grave o moderado”, mientras que una ambulancia normal sólo puede llevar uno, señaló.

Las seis plazas estaban ocupadas en el viaje que llevaba a Yura y Yaroslac. Al otro lado del pasillo de donde estaba Yura, otro soldado iba recuperando la consciencia a ratos, con un vendaje oscuro en la cabeza. Un paramédico comprobó sus constantes vitales en un monitor y le ayudó a tomar algo de agua de una jeringuilla.

Detrás, un hombre tosía con fuerza. Sólo la punta ennegrecida de su nariz asomaba del aparatoso vendaje de su cabeza. Había sufrido extensas quemaduras en el rostro.

Yura hablaba en voz baja con uno de los paramédicos. Sin que la expresión de su rostro cambiara, las lágrimas empezaron a deslizarse por su rostro. El paramédico se inclinó y las limpió con suavidad.

Continue Reading

Internacionales

Aumenta la lista de países que han prohibido TikTok

Published

on

AP

El número de países que prohíbe Tiktok en dispositivos móviles propiedad del gobierno va en ascenso por temor al abuso de la privacidad y la ciberseguridad

Londres, Reino Unido.-Un número creciente de países ha prohibido TikTok de sus dispositivos propiedad del gobierno a medida que aumentan las preocupaciones hacia la popular aplicación para compartir videos, en relación con la privacidad y la ciberseguridad. Algunos han prohibido la aplicación por completo.

El director ejecutivo de la compañía compareció el jueves a una audiencia con los legisladores estadounidenses. TikTok es propiedad de la empresa tecnológica china Bytedance, que desde hace mucho tiempo ha sostenido que no comparte datos con el gobierno chino.

La compañía ha dicho tener un proyecto que está en marcha para almacenar en Estados Unidos los datos que recolecta de los usuarios norteamericanos, asegurando que eso los pondrá fuera del alcance del gobierno chino. También ha puesto en duda los señalamientos de que recopila más datos sobre sus usuarios que otras empresas de redes sociales y ha insistido en que se maneja de manera independiente.

Sin embargo, muchos países del mundo siguen siendo cautelosos con respecto a la plataforma y sus vínculos con China.

A continuación, un vistazo a los países y regiones que han prohibido TikTok total o parcialmente:

AFGANISTÁN

Los gobernantes talibanes de Afganistán prohibieron TikTok y el juego PUBG en 2022, con el argumento de proteger a los jóvenes de “ser engañados”.

BÉLGICA

Bélgica prohibió temporalmente TikTok en los dispositivos que son propiedad del gobierno federal o que fueron pagados por este, citando preocupaciones sobre la ciberseguridad, la privacidad y la desinformación. El primer ministro belga, Alexander de Croo, dijo que la prohibición de seis meses se basó en advertencias del servicio de seguridad del estado y su centro de ciberseguridad.

CANADÁ

Canadá anunció que los dispositivos propiedad del gobierno no deben usar TikTok, alegando que presenta un riesgo “inaceptable” para la privacidad y la seguridad. También se prohibirá a los empleados descargar la app en el futuro.

DINAMARCA

El Ministerio de Defensa de Dinamarca prohibió a sus empleados que descarguen TikTok en sus teléfonos para trabajo y ordenó al personal que lo haya instalado que elimine la aplicación de los dispositivos lo antes posible. El ministerio alegó que entre las razones de la prohibición había “consideraciones de seguridad importantes” como “una necesidad muy limitada de usar la aplicación en relación con el trabajo”.

ESTADOS UNIDOS

A inicios de marzo, el gobierno estadounidense dio un plazo de 30 días para que todas las agencias federales eliminaran TikTok de todos los dispositivos móviles del gobierno federal, alegando preocupación por la seguridad de datos.

La prohibición estadounidense se aplica solo a los dispositivos del gobierno, aunque algunos legisladores norteamericanos han abogado por una prohibición total. China fustigó a Estados Unidos por prohibir TikTok, describiendo la medida como un abuso del poder estatal y una represión a las empresas de otros países. Más de la mitad de los 50 estados de Estados Unidos también han prohibido la app en los dispositivos de propiedad gubernamental, al igual que el Congreso y las fuerzas armadas de Estados Unidos.

INDIA

India impuso en 2020 una prohibición nacional al uso de TikTok y decenas de otras apps chinas, incluida la aplicación de mensajería WeChat, alegando preocupaciones de privacidad y seguridad. La prohibición se produjo poco después de un enfrentamiento entre tropas indias y chinas en una disputada zona fronteriza del Himalaya que mató a 20 soldados indios e hirió a decenas más.

Las empresas chinas tuvieron la oportunidad de responder preguntas sobre los requisitos de privacidad y seguridad, pero la prohibición se hizo permanente en enero de 2021.

NORUEGA

El Parlamento noruego prohibió el jueves el uso de Tiktok en los dispositivos de trabajo, luego de que el ministerio de Justicia del país advirtiera que la aplicación no debería instalarse en teléfonos entregados a los empleados del gobierno. El presidente del Parlamento afirmó que TikTok no debería estar en dispositivos que tengan acceso a los sistemas de la asamblea y que debería eliminarse lo más rápido posible. La capital del país, Oslo, y la segunda ciudad más grande, Bergen, también instaron a los empleados municipales a eliminar TikTok de sus teléfonos de trabajo.

NUEVA ZELANDA

A los legisladores de Nueva Zelanda y al personal del Parlamento de la nación se les prohibirá tener TikTok en sus teléfonos de trabajo, siguiendo los consejos de los expertos en ciberseguridad del gobierno. Según la prohibición, que entrará en vigor a fines de marzo, la app se eliminará de todos los dispositivos con acceso a la red parlamentaria, aunque los funcionarios pueden hacer arreglos especiales para cualquier persona que necesite TikTok para realizar sus funciones democráticas.

PAKISTÁN

Las autoridades paquistaníes han prohibido temporalmente TikTok al menos cuatro veces desde octubre de 2020, citando preocupaciones de que la aplicación promueve contenido inmoral.

REINO UNIDO

Las autoridades de Reino Unido prohibieron a mediados de marzo con efecto inmediato el uso de TikTok en los teléfonos móviles utilizados por ministros del gobierno y otros funcionarios. Las autoridades alegaron que se trataba de una “medida de precaución” por motivos de seguridad y que no se aplica a teléfonos y dispositivos personales.

El Parlamento británico anunció el jueves la prohibición de TikTok en todos los dispositivos oficiales y en la “red parlamentaria más amplia”. El semiautónomo gobierno escocés también anunció el jueves que prohibiría TikTok de los dispositivos de uso oficial, con efecto inmediato.

TAIWÁN

En diciembre de 2022, Taiwán impuso una prohibición al uso de TikTok en el sector público después de que el FBI advirtiera que TikTok representaba un riesgo para la seguridad nacional. Los dispositivos gubernamentales —incluidos los teléfonos móviles, las tabletas y las computadoras de escritorio— no pueden usar software fabricado en China, lo que incluye aplicaciones como TikTok, su equivalente chino Douyin o Xiaohongshu, una app sobre contenido del estilo de vida chino.

UNIÓN EUROPEA

Los tres principales órganos de la Unión Europea —el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la UE—, han impuesto prohibiciones de TikTok en los dispositivos electrónicos de su personal. Según la prohibición del Parlamento Europeo, que entró en vigor el lunes 20 de marzo, se recomienda a los legisladores y al personal que eliminen la app de sus dispositivos personales.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group