Conecta con nosotros

Otros continentes

Condenan a Beltrán Leyva a cadena perpetua y multa de 529 millones de dólares

Published

on

EFE
BELTRÁN LEYVA, CONOCIDO COMO «EL MOCHOMO», RECIBIÓ LA SENTENCIA DE PIE, FRENTE AL JUEZ, JUNTO A SU ABOGADO

En esta foto de archivo del 21 de enero de 2008, policía federal de México escolta a Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, después de su arresto a su llegada al aeropuerto de Ciudad de México.

Washington.-Un juez de EE.UU. condenó hoy a cadena perpetua a Alfredo Beltrán Leyva, líder de uno de los carteles del narcotráfico más conocidos de México y que deberá pagar una multa de más de 529 millones de dólares por haber introducido en Estados Unidos toneladas de cocaína y metanfetamina.

Beltrán Leyva, conocido como «el Mochomo», recibió la sentencia de pie, frente al juez, junto a su abogado y vestido con un traje de presidiario de color marrón y de una pieza.

Durante la audiencia para dictar sentencia, el juez de la Corte del Distrito de Columbia, Richard J. Leon, resaltó la «magnitud» del proceso contra Beltrán Leyva y aseguró que este es el «caso de mayor escala» que ha evaluado la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, en los últimos 15 años o «incluso antes».

«Usted era el líder de una de las organizaciones más grande del narcotráfico, usted infligió violencia directa y llegó incluso a matar y torturar. Usted sobornó con frecuencia a políticos y a la policía», enunció el magistrado durante la audiencia en la Corte del Distrito de Columbia, en Washington.

El juez aseguró que Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, llegó a introducir 27,9 toneladas de cocaína en EE.UU. a través de la frontera con México entre los años 2000 y 2012.

Por ello, el juez decidió acceder a la petición de cadena perpetua de la Fiscalía y decidió, además, imponerle una multa de 529,2 millones de dólares que pagará a través de la incautación de sus bienes y que servirá para devolver al Estado estadounidense la gran cantidad de beneficios que obtuvo del narcotráfico.

«El pago de esta multa es adecuado, el calculo que hago es extremadamente conservador porque usted obtuvo grandes beneficios», dijo el magistrado Leon.

No obstante, la Fiscalía pedía la imposición de una multa de 10.000 millones de dólares a Beltrán Leyva, al que puso al mismo nivel que el narcotraficante mexicano Joaquín «el Chapo» Guzmán, líder del cartel de Sinaloa y antaño aliado del grupo criminal de los Beltrán Leyva.

Por su parte, la defensa reiteró hoy su petición de 25 años de prisión y, al finalizar la audiencia, aseguró que recurrirá la condena, acción para la que dispone de un plazo de 14 días.

El propio Beltrán Leyva ofreció un alegato final de unos diez minutos en el que admitió haber vendido drogas en una ciudad de México, aunque aseguró que su papel se limitaba a ayudar a su hermano Arturo Beltrán Leyva, fallecido en diciembre de 2009 y que, según él, era el verdadero líder del cartel.

«Acepto la responsabilidad de mi ofensa que fue trabajar para mi hermano Arturo y vender droga en Culiacán (ciudad del estado de Sinaloa, noroeste de México)», dijo Beltrán Leyva.

«Pero yo nunca he vendido ni un kilogramo de cocaína a Estados Unidos. Le pido que tenga clemencia y me permita pasar un último día con mi familia», dijo el narcotraficante.

Detenido en México en enero de 2008 y extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014, Beltrán Leyva se declaró culpable en febrero de 2016 del cargo de tráfico de cocaína y metanfetaminas, solo uno de los seis delitos de los que le acusó el Gobierno estadounidense.

En su declaración de culpabilidad, Beltrán Leyva admitió haber obtenido toneladas de cocaína de países de Suramérica, como Colombia, para transportarlas a México por aire, tierra y mar.

El hecho de que el mexicano se declarara culpable sin acuerdo para reducir la condena evidencia la larga búsqueda que llevó a cabo el Gobierno estadounidense para dar caza a «el Chapo» Guzmán con la búsqueda de antiguos aliados que estuvieran dispuestos a testificar en su contra frente a las cortes de EE.UU.

Precisamente, la Fiscalía ha detallado en numerosas ocasiones durante el proceso judicial la alianza que unió en la década de 1990 a los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa.

En sus escritos, los fiscales mencionaron en varias ocasiones las reuniones que mantenían en las montañas de México el acusado y «el Chapo» Guzmán para planificar el envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

La detención en enero de 2008 de Alfredo Beltrán Leyva produjo la ruptura entre el clan familiar y el cártel de Sinaloa, encabezado por «el Chapo» e Ismael «Mayo» Zambada, a quienes los Beltrán Leyva acusaron de traición por supuestamente haber entregado a Alfredo.

El resultado de la ruptura entre las dos bandas criminales fue una violenta guerra entre ellas y el asesinato de miles de mexicanos, incluyendo políticos y numerosos policías.

Por ello, en palabras del juez, el día de hoy supuso el «final de un largo camino, salpicado con violencia y con narcotráfico».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Trump impedirá libertad bajo fianza a migrantes sin visa estadounidense

Published

on

AGENCIA EFE

Washington, Estados Unidos.-El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impedirá que los migrantes que entraron sin visa en Estados Unidos pidan libertad bajo fianza, de modo que podrían quedar detenidos meses o años, informó este martes el Washington Post, que cita un memorando interno.

Esta política es aplicable a los migrantes que llegaron durante las últimas décadas, muchos de ellos latinoamericanos que huyeron de la violencia, de la pobreza o de las catástrofes naturales.

Hasta ahora los migrantes en situación irregular podían pedir una audiencia de fianza ante un juez de inmigración pero en adelante estarán prohibidas salvo excepciones, informa el Washington Post.

Un memorando fechado el 8 de julio del director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, ordena que los migrantes permanezcan detenidos durante todo el proceso de deportación, añade.

Esta decisión tiene un coste muy elevado pero recientemente el Congreso decidió asignar 45.000 millones de dólares a ICE durante cuatro años para aumentar la capacidad de detención.

Según la Constitución estadounidense la prisión preventiva no debe ser la primera opción porque cualquier persona tiene derecho a la presunción de inocencia, salvo si constituye un peligro para la seguridad o bien existe un riesgo de fuga.

Pero parte de los republicanos aboga desde hace un tiempo por denegar automáticamente la libertad bajo fianza. Lo consideran una medida adecuada para disuadir la migración ilegal.

Organizaciones de defensa de los derechos básicos como La unión estadounidense de libertades civiles (ACLU) defienden que los migrantes puedan presentar pruebas y exponer argumentos delante de un juez de inmigración para ser liberados mientras la justicia resuelve sus casos.

Donald Trump hizo campaña para la Casa Blanca con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular.

Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.

Una encuesta publicada el pasado viernes por Gallup muestra más benevolencia hacia los migrantes que hace un año.

La proporción de estadounidenses que quiere reducir la inmigración ha bajado del 55% en 2024 al 30% actual y un récord del 79% de adultos la considera positiva para el país, según este sondeo realizado del 2 al 26 de junio entre 1.402 personas.

Continue Reading

Internacionales

Independencia de Estados Unidos: este 4 de Julio la gente celebra, protesta y viaja

Published

on

Agencia AP

LOS ÁNGELES.-Encuestas recientes indican una disminución del orgullo nacional entre los estadounidenses, particularmente entre los demócratas en la era Trump, y algunos se preguntan si celebrar el 4 de Julio este año.

Pero Scott Allen, un demócrata registrado en el sur de California, no es uno de ellos. Planeaba conmemorar el 249.º aniversario de la nación con un grupo de vecinos de ideología política mixta que harían una parrillada y encenderían fuegos artificiales.

Pensará en su padre, un infante de marina de los EE. UU., y en lo orgulloso que está de que «tengamos la libertad de hacer todo lo que hacemos».

«Podemos protestar. Podemos tener libertad de expresión», dijo Allen, de 60 años, residente de Lakewood, al sur de Los Ángeles.

Este Día de la Independencia podría ser diferente para muchos estadounidenses. En todo el país, se están planeando protestas contra las políticas de Trump, y en lugares como el sur de California, donde las redadas migratorias han conmocionado a las comunidades, se cancelaron algunas celebraciones del 4 de Julio.

Los vendedores de fuegos artificiales también se enfrentan a aranceles. Pero, al mismo tiempo, se espera que los viajes navideños rompan récords.

Esto es lo que debe saber sobre el 4 de Julio de este año:

Celebraciones en California canceladas

Manifestantes se enfrentan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras las protestas contra las redadas migratorias de la noche anterior.

Manifestantes se enfrentan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras las protestas contra las redadas migratorias de la noche anterior.AP

 

Varias comunidades en el área de Los Ángeles cancelaron las festividades del Día de la Independencia debido a preocupaciones de seguridad por la represión migratoria de la administración Trump.

Las redadas han provocado protestas en toda la ciudad y llevaron a Trump a desplegar tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina.

El barrio angelino de El Sereno canceló su desfile después de que el 90% de los participantes abandonaran.

La organizadora Genny Guerrero dijo que la comunidad latina, mayoritariamente latina, es «muy patriota». Sin embargo, muchas personas evitan los eventos por miedo a los agentes de inmigración.

«El hecho de que se lleven a cualquier persona de piel morena, sin importar su ciudadanía, pone a todos en peligro», dijo Guerrero. Una fiesta vecinal en el centro, que el año pasado reunió a 20.000 personas, se pospuso. En suburbios del sureste de Los Ángeles, como Bell Gardens, se cancelaron las celebraciones por completo.

Eventos planeados en protesta

Mientras tanto, se han programado eventos para el Día de la Independencia en protesta por las políticas de Trump, incluyendo los recortes a Medicaid, según Tamika Middleton, directora general de la Marcha de las Mujeres.

El grupo organizó la Marcha de las Mujeres en Washington en 2017, el día después de la primera investidura de Trump. Los eventos de este año abarcarán desde comidas informales hasta manifestaciones en grandes ciudades.

Por ejemplo, se realizará una concentración en una ceremonia de naturalización en Portsmouth, New Hampshire, para mostrar apoyo a los nuevos ciudadanos. Sin embargo, habrá protestas más grandes en ciudades más grandes, incluyendo una frente al Ayuntamiento de Houston.

«Invitamos a la gente a imaginar cómo sería una América verdaderamente libre», dijo Middleton.

Imagen ilustrativa
 

La gran mayoría de los fuegos artificiales en EE. UU. se fabrican en China, afirmó Julie Heckman, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Pirotecnia.

A medida que se intensificaba la guerra comercial con China, los aranceles sobre los fuegos artificiales fabricados en China alcanzaron el 145 % en abril, según Heckman. Trump decretó una pausa de 90 días en mayo, manteniendo los aranceles actuales sobre los fuegos artificiales chinos en el 30 %.

Los aranceles tendrán poco impacto en los espectáculos pirotécnicos de la ciudad, ya que las carcasas se compraron hace meses, explicó Heckman. Los minoristas que venden los fuegos artificiales para el hogar le han dicho que no están trasladando los aranceles del 30 % a los consumidores.

Pero la situación será diferente el próximo año, añadió Heckman, porque los aranceles del 30 % —o cualquier nivel superior— no son sostenibles para las empresas. La industria mira con cautela hacia 2026.

“Todos los pueblos pequeños de Estados Unidos querrán un espectáculo de fuegos artificiales especial para celebrar el 250.º aniversario de Estados Unidos”, dijo Heckman.

Viajes navideños récord

El club automovilístico AAA esperaba que más de 72 millones de personas viajaran al menos 80 kilómetros (50 millas) desde su hogar. El pronóstico de AAA incluye dos fines de semana para reflejar mejor los viajes navideños.

Casi 62 millones de personas viajarán en coche, un aumento del 2,2 % con respecto a 2024, lo que lo convierte en el volumen más alto registrado, según AAA. Los conductores han visto algunos aumentos de precios en las gasolineras, pero los precios de la gasolina en verano siguen siendo los más bajos desde 2021.

Mientras tanto, casi seis millones de personas volarán, un 4 % más que el año pasado, según AAA. La Administración Federal de Aviación (FAA) afirmó que esta será la semana del 4 de julio con mayor actividad en 15 años.

Continue Reading

Internacionales

EEUU: Al menos 4 muertos y 14 heridos por tiroteo en discoteca

Published

on

Por EUROPA PRESS

CHICAGO, EEUU.- Al menos cuatro personas han muerto y otras 14 han resultado heridas, varias de ellas en estado crítico, después de que una multitud fuese tiroteada desde un coche a la salida de un concierto en una discoteca de la ciudad estadounidense de Chicago, según ha informado la Policía local.

El ataque tuvo lugar a las 23.00 (hora local), cuando tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo contra un grupo que acababa de salir de un concierto de la rapera Mello Buckzz en la discoteca Artis Lounge. Todas las víctimas tienen entre 21 y 32 años, según las fuentes consultadas por la cadena CBS.

Las fuerzas de seguridad han activado una operación para tratar de localizar a los atacantes, que aún no han sido detenidos. Las autoridades tampoco han aclarado en un primer momento los motivos de este tiroteo, ocurrido en el barrio de River North.

of-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group