Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Condenan a seis años de cárcel al agresor de dominicana Francheska Duarte

Published

on


Francheska Duarte

SAN JUAN, Puerto Rico.– El Tribunal Superior de San Juan condenó ayer al puertorriqueño Jorge Ramos Rodríguez a la pena de tres años de cárcel por atropellar a su expareja Francheska Duarte Jiménez y al cumplimiento de otros tres años de reclusión por un delito anterior de tráfico de drogas, por el cual disfrutaba de una «sentencia suspendida».

Según la disposición del tribunal, Ramos Rodríguez, de 22 años y padre de la hija de Francheska, cumplirá ambas sentencias de forma consecutiva, lo que le significará seis años en prisión.

El pasado 08 de junio, la jueza Nerisvel Durán declaró al agresor culpable de lesión negligente bajo la Ley de Tránsito, descartando los cargos de «agresión agravada» que pesaban en su contra, tras considerar que el Ministerio Público no logró probar que el acusado tuvo la intención de provocar daño a Francheska cuando la atropelló con su vehículo, hecho en el que la joven dominicana perdió ambas piernas.

Al dar lectura a la sentencia condenatoria, en audiencia celebrada en la sala 1102 del Tribunal Superior de San Juan, la magistrada -quien ha sido blanco de duras críticas tras su determinación en el caso- explicó que estaba imponiendo la pena máxima (tres años de cárcel) por el delito de lesión negligente considerando que «el imputado tenía un record delictivo y que gozaba de una sentencia suspendida en el momento en que atropelló a su ex pareja».

Sabor agridulce para los dominicanos, según el cónsul.

En conversación con Diario Libre, el cónsul dominicano en San Juan, Máximo Taveras, manifestó que el consulado dominicano no solo se mantuvo atento al conocimiento del caso en los tribunales, sino que agotaron gestiones ante las autoridades puertorriqueñas para proteger los intereses de la perjudicada.

«Nos reunimos con el Secretario de Justicia, Guillermo Somoza, con la Directora de la Administración de Tribunales, Sonia Vélez y hasta con el juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, en un afán de búsqueda de justicia para Francheska», indicó, destacando que la petición era que se aplicara la pena máxima al imputado.

«Estamos satisfechos de que la jueza tomara en cuenta nuestra petición para que se consideraran los agravantes del hecho y se aplicara la pena máxima por el delito de lesión negligente, pero tecnicismos legales en el juicio impidieron que prevaleciera la justicia, lo que deja un sabor agridulce en la comunidad dominicana», sostuvo.

Para la madre de Francheska, Saira Jiménez, la sentencia dictada ayer por el Tribunal Superior de San Juan no trajo justicia ni sosiego para su familia.

En sus declaraciones a DL dijo que » esto va a terminar para la Prensa, pero para mi hija esto no termina. No fue solamente que perdió las piernas, a ella también le quitaron la paz. Yo me pregunto: ¿quién se le va a devolver? ¿Quién le va a devolver su tranquilidad?», planteó angustiada por la depresión de su hija y por la precariedad económica en la que se encuentran viviendo ambas por estar impedidas de trabajar.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: ICE arresta dominicano en medio de un juicio en Boston

Published

on

BOSTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un dominicano en medio de un juicio en el Tribunal Municipal Central de Boston.

Juan Carlos Báez (también conocido como Wilson Martell-Lebron), de 49 años, tiene condenas previas por tráfico de drogas y se encuentra ilegal en el país.

Báez (o Martell-Lebron) era juzgado por proporcionar información falsa en una solicitud para obtener una licencia de conducir.

La oficina del fiscal de distrito dijo que después de enterarse de la detención de Báez, «solicitaron su regreso a la corte» del ICE.

El juez  Mark Summerville desestimó los cargos contra Báez y declaró en desacato al agente que realizó el arresto en pleno juicio.

“Este es un caso inquietante”, afirmó el magistrado. “Es un caso de obstrucción a la justicia. Es un caso de violación del derecho del acusado a estar presente en el juicio y a confrontar a los testigos de cargo. No podría ser más grave”, expresó Summerville.

Un fiscal adjunto admitió ante el tribunal que era consciente de la presencia de agentes de ICE fuera del edificio judicial, pero negó haber colaborado con ellos o haberles proporcionado información sobre el caso.

El ICE no reveló por qué lo detuvo en pleno juicio. El sujeto fue llevado a un centro de detención en Plymouth.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Buscan joven dominicano reportado como desaparecido

Published

on

NUEVA YORK.- La familia de Bryant Rojas Valdez, un dominicano con discapacidad mental, solicitó la ayuda de la comunidad y de las autoridades para localizar al joven desaparecido desde el 18 de marzo. 

Explicaron que la condición especial de Rojas Valdez, de 26 años, hace que su búsqueda sea aún más urgente y prioritaria.

La familia organizó una rueda de prensa en la que ofrecerán detalles sobre la desaparición, las acciones emprendidas hasta el momento y formas en que la comunidad puede colaborar.

Para más información, llame a Grecia Valdez al (347) 499-3656.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

COLOMBIA: Desmantelan red daba papeles a dominicanos

Published

on

BOGOTA.- Las autoridades de Colombia capturaron a tres colombianos, entre ellos un funcionario público, que hacían parte de una red criminal que suministraba documentos falsos a migrantes dominicanos para que pudieran viajar a Estados Unidos, informó este domingo la Fiscalía.

Los detenidos son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público, dijo el ente acusador en un comunicado.

Al tercer implicado, José María Romero, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar (norte), la Fiscalía lo acusó por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático, añadió la información.

La investigación de la Fiscalía estableció que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red criminal contactó a ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos para que figuraran como nacidos en Colombia, y así «permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales».

La Fiscalía detalló que Puentes, que supuestamente era el jefe de la red, transportaba y acompañaba a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y era el encargado de «garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos».

Romero, por su lado, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

El jueves pasado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y con su canciller, Laura Sarabia, con quienes trató asuntos migratorios y de seguridad.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión se trataron «temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos».

En la visita, Noem subrayó que su Gobierno ayudará a Colombia a impedir que «terroristas» crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de «seguridad pública, narcotráfico y trata de personas».

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región del Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Donald Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos «pueden ser líderes» en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar «un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group