Conecta con nosotros

Internacionales

Creador de ChatGPT se enfrenta al New York Times sobre «uso justo» de obras con derechos de autor

Published

on

AGENCIA AP

Beijing, China.-Una avalancha de demandas en una corte federal de Nueva York pondrá a prueba el futuro de ChatGPT y otros productos de inteligencia artificial que no serían tan elocuentes si no hubieran ingerido grandes cantidades de obras humanas protegidas por derechos de autor.

Pero ¿los chatbots de IA —en este caso, productos ampliamente comercializados fabricados por OpenAI y su socio comercial Microsoft— incumplen las leyes sobre derechos de autor y competencia leal? Los escritores profesionales y los medios de comunicación se enfrentarán a una difícil batalla para ganar ese argumento en los tribunales.

“Me gustaría ser optimista en nombre de los autores, pero no lo soy. Creo que tienen una ardua batalla por delante”, afirmó la abogada especializada en derechos de autor Ashima Aggarwal, quien trabajó para el gigante editorial John Wiley & Sons.

LAS DEMANDAS

Cada una de las demandas presenta argumentos diferentes, pero todas se centran en que la empresa OpenAI, con sede en San Francisco, “ha creado este producto a partir de la propiedad intelectual de otras personas”, dijo el abogado Justin Nelson, quien representa a los escritores de no ficción y cuyo despacho también representa a The New York Times.

“Lo que OpenAI está diciendo es que tiene vía libre para adueñarse de la propiedad intelectual de cualquier otra persona desde el principio de los tiempos, siempre y cuando se encuentre en internet”, dijo Nelson.

The New York Times interpuso una demanda en diciembre, alegando que ChatGPT y el chatbot Copilot de Microsoft compiten contra los mismos medios con los que se entrenan y desvían el tráfico web del periódico y de otros dueños de derechos de autor que dependen de los ingresos publicitarios que generan sus sitios para seguir produciendo su periodismo. También presentó evidencias de que los chatbots repetían artículos del Times palabra por palabra. En otras ocasiones, los chatbots atribuyeron falsamente información errónea al periódico, lo que perjudica su reputación.

Un juez federal preside hasta ahora los tres casos, así como un cuarto de otros dos autores de no ficción que presentaron otra demanda la semana pasada. El juez federal de distrito Sidney H. Stein ha estado en el tribunal de Manhattan desde 1995, cuando fue nombrado por el entonces presidente Bill Clinton.

LA RESPUESTA

OpenAI y Microsoft aún no han presentado contraargumentos formales sobre los casos de Nueva York, pero OpenAI hizo una declaración pública esta semana en la que se refirió a la demanda de The New York Times como “sin mérito” y señaló que la capacidad del chatbot para repetir textualmente algunos artículos era una “inusual falla”.

“El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial con materiales de acceso público en internet es un uso legítimo, como demuestran precedentes antiguos y ampliamente aceptados”, afirmó el lunes la empresa en su blog. También insinuó que The New York Times “ordenó al modelo que lo reprodujera o seleccionó sus ejemplos de entre muchos intentos”.

OpenAI se refirió a los acuerdos de licencia que firmó el año pasado con The Associated Press, con la empresa alemana de medios Axel Springer y con otras organizaciones como ejemplos de cómo la compañía está tratando de apoyar un ecosistema de noticias saludable. OpenAI paga una cantidad no revelada por la licencia del archivo de noticias de la AP. The New York Times mantuvo conversaciones similares antes de decidir demandar.

OpenAI afirmó este año que el acceso al “archivo de textos de alta calidad y basados en hechos” de la AP mejoraría las capacidades de sus sistemas de IA. Pero su blog de esta semana restaba importancia al contenido de las noticias para el entrenamiento de la IA, argumentando que los grandes modelos lingüísticos aprenden de un “enorme conjunto de conocimientos humanos” y que “cualquier fuente de datos individual —incluido The New York Times— no es significativa para el aprendizaje previsto del modelo”.

¿QUIÉN VA A GANAR?

Gran parte del argumento de la industria de la IA se basa en la doctrina del “uso justo” de la ley de derechos de autor de Estados Unidos, la cual permite usos limitados de materiales protegidos por derechos de autor, para la enseñanza, la investigación o la transformación de la obra protegida en algo diferente.

En respuesta, el equipo legal que representa a The New York Times escribió el martes que lo que OpenAI y Microsoft están haciendo “no es uso justo bajo ningún concepto”, porque están aprovechando la inversión del periódico en su periodismo “para construir productos sustitutivos sin permiso ni pago”.

Hasta ahora, los tribunales se han puesto mayoritariamente del lado de las empresas tecnológicas a la hora de interpretar cómo las leyes de derechos de autor deben tratar a los sistemas de IA. En una derrota para los artistas visuales, un juez federal de San Francisco desestimó el año pasado buena parte de la primera gran demanda contra los generadores de imágenes por IA. Otro juez de California rechazó los argumentos de la comediante Sarah Silverman de que la empresa matriz de Facebook, Meta, había infringido los derechos de su autobiografía para construir su modelo de IA.

Las demandas más recientes han aportado pruebas más detalladas de los supuestos perjuicios, pero Aggarwal dijo que cuando se trata de utilizar contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar sistemas de inteligencia artificial que ofrecen una “pequeña parte de esos contenidos a los usuarios, los tribunales no parecen inclinados a considerar que se trata de una infracción de los derechos de autor”.

Las empresas tecnológicas citan como precedente el éxito de Google a la hora de rechazar las impugnaciones legales contra su biblioteca de libros digitales. En 2016, la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la resolución de un tribunal de menor instancia que rechazaba el argumento de los autores de que la digitalización de millones de libros por parte de Google y la exhibición pública de fragmentos de los mismos constituían una infracción de los derechos de autor.

Pero los jueces interpretan los argumentos del uso justo caso por caso y “en realidad depende mucho de los hechos”, en función del impacto económico y otros factores, dijo Cathy Wolfe, ejecutiva de la empresa holandesa Wolters Kluwer que también forma parte del consejo del Copyright Clearance Center, que ayuda a negociar licencias de medios impresos y digitales en Estados Unidos.

“Sólo porque algo esté gratis en internet, en un sitio web, no significa que puedas copiarlo y enviarlo por correo electrónico, y mucho menos utilizarlo para realizar negocios comerciales”, dijo Wolfe. “¿Quién va a ganar? No lo sé, pero desde luego soy partidaria de proteger los derechos de autor para todos. Eso impulsa la innovación”.

MÁS ALLÁ DE LOS TRIBUNALES

Algunos medios de comunicación y otros creadores de contenidos miran más allá de los tribunales y piden a los legisladores o a la Oficina de Derechos de Autor de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que refuercen la protección de los derechos de autor en la era de la IA. Un grupo de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado de Estados Unidos escuchará el miércoles el testimonio de ejecutivos y defensores de los medios de comunicación en una audiencia dedicada al efecto de la IA en el periodismo.

Roger Lynch, director general de la cadena de revistas Conde Nast, tiene previsto decir a los senadores que las empresas de IA generativa “están utilizando nuestra propiedad intelectual robada para construir herramientas de sustitución”.

“Creemos que la solución legislativa puede ser sencilla: aclarar que el uso de contenidos protegidos por derechos de autor en relación con la IA generativa comercial no es un uso justo y requiere un permiso”, dice una copia de las declaraciones preparadas por Lynch.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Decenas de millones de personas fallecidas no reciben cheques de la Seguridad Social, a pesar de las afirmaciones de Trump y Musk

Published

on

La administración Trump está afirmando falsamente que decenas de millones de personas fallecidas de más de 100 años están recibiendo pagos del Seguro Social.

En los últimos días, el presidente Donald Trump y el asesor multimillonario Elon Musk han dicho en las redes sociales y en conferencias de prensa que las personas de 100, 200 e incluso 300 años están recibiendo beneficios de manera inadecuada, un «GRAN problema», escribió Musk, mientras su Departamento de Eficiencia Gubernamental investiga las agencias federales para erradicar el despilfarro. Fraude y abuso.

Es cierto que se han hecho pagos indebidos, incluso algunos a personas fallecidas. Pero las cifras arrojadas por Musk y la Casa Blanca son exageradas y tergiversan los datos de la Seguridad Social.

¿Qué ha dicho la administración Trump sobre los pagos a los centenarios?

El martes, Trump dijo en una conferencia de prensa en Florida que «tenemos millones y millones de personas mayores de 100 años» que reciben beneficios del Seguro Social. «Obviamente son fraudulentos o incompetentes», dijo Trump.

«Si quitas a todos esos millones de personas del Seguro Social, de repente tenemos un Seguro Social muy poderoso con personas que tienen 80, 70 y 90 años, pero no 200 años», dijo. También dijo que hay una persona en el sistema que figura como de 360 años.

El lunes por la noche, Musk publicó una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales X, que incluyen: «Tal vez Crepúsculo sea real y haya muchos vampiros cobrando el Seguro Social» y «Tener a decenas de millones de personas marcadas en el Seguro Social como «VIVAS» cuando definitivamente están muertas es un GRAN problema. Obviamente. Algunas de estas personas habrían estado vivas antes de que Estados Unidos existiera como país. Piénsalo por un segundo…»

¿Qué tan grande es el problema del fraude al Seguro Social?

Un informe de julio de 2024 del inspector general del Seguro Social afirma que desde los años fiscales 2015 hasta 2022, la agencia pagó casi $8.6 billones en beneficios, incluidos $71.8 mil millones, o menos del 1%, en pagos indebidos. La mayoría de los pagos erróneos eran pagos excesivos a personas vivas.

El dinero fue reclamado como parte de un programa piloto de cinco meses después de que el Congreso otorgara al Departamento del Tesoro acceso temporal al «Archivo Maestro de Defunciones Completas» de la Administración del Seguro Social durante tres años como parte del proyecto de ley general de asignaciones en 2021. La SSA mantiene la base de datos federal más completa de personas que han muerto, y el archivo contiene más de 142 millones de registros, que se remontan a 1899, según el Tesoro.

Entonces, ¿decenas de millones de personas mayores de 100 años están recibiendo beneficios?

No.

Parte de la confusión proviene del sistema de software del Seguro Social basado en el lenguaje de programación COBOL, que carece de tipo de fecha. Esto significa que algunas entradas con fechas de nacimiento faltantes o incompletas se establecerán de forma predeterminada en un punto de referencia de hace más de 150 años. La organización de noticias WIRED informó por primera vez sobre el uso del lenguaje de programación COBOL en la Administración del Seguro Social.

Además, una serie de informes del inspector general de la Administración del Seguro Social en marzo de 2023 y julio de 2024 afirman que la agencia no ha establecido un nuevo sistema para anotar correctamente la información de defunción en su base de datos, que incluía aproximadamente 18.9 millones de números de Seguro Social de personas nacidas en 1920 o antes pero que no estaban marcadas como fallecidas. Sin embargo, esto no significa que estas personas estuvieran recibiendo beneficios.

La agencia decidió no actualizar la base de datos debido al costo de hacerlo, que ascendería a más de $9 millones.

Un informe de la Oficina del Inspector General del Seguro Social de julio de 2023 afirma que «casi ninguno de los titulares de números mencionados en el informe recibe actualmente pagos de la SSA». Y, a partir de septiembre de 2015, la agencia detiene automáticamente los pagos a las personas mayores de 115 años.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones sobre la desinformación sobre los pagos del Seguro Social?

Chuck Blahous, estratega de investigación sénior del Centro Mercatus de la Universidad George Mason, dijo: «Dos hurras para Elon Musk si puede erradicar y poner fin a los pagos indebidos».

Pero para elegir los lugares en el gobierno federal donde las tasas de error son altas, «el Seguro Social estaría cerca del final de la lista, no cerca de la parte superior», dijo Blahous. «Las tasas de pagos indebidos de Medicaid son bastante sustanciales, y se dispararon después de la expansión de Medicaid de la ACA».

«Por supuesto, persigan cualquier pago indebido que se encuentre, pero no pretendamos que ahí es donde están los mayores problemas financieros del sistema», dijo.

Sita Nataraj Slavov, profesora de políticas públicas en la Escuela Schar de Política y Gobierno de la Universidad George Mason, dijo que las afirmaciones de Musk y Trump harán que la gente piense que las soluciones a los problemas financieros del gobierno son más simples de lo que parecen.

«La verdadera preocupación es que esta afirmación pueda engañar a la gente para que piense que hay una solución fácil para los problemas financieros del Seguro Social: que de alguna manera podemos restaurar la solvencia sin hacer sacrificios a través de impuestos más altos o beneficios más bajos», dijo Slavov. «Esto simplemente no es cierto».

¿Qué dice la Casa Blanca sobre las críticas?

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, se refirió al informe del inspector general del Seguro Social.

«Una investigación previa reveló que la SSA pagó al menos $71.8 mil millones en pagos indebidos», dijo. «La Administración del Seguro Social ahora está trabajando para encontrar aún más despilfarro, fraude y abuso en el esfuerzo de todo el gobierno de la Administración para proteger a los contribuyentes estadounidenses».

Continue Reading

Internacionales

EEUU acusa a 22 pandilleros de los «Trinitarios» vinculados a seis asesinatos en Massachusetts

Published

on

Agencia EFE

Washington.-Autoridades federales en EE.UU. anunciaron este miércoles que presentaron cargos contra 22 líderes, miembros y asociados de la pandilla transnacional de origen dominicano Trinitarios que están vinculados con seis asesinatos y once intentos de homicidio en Massachusetts.

La investigación, iniciada en 2023 tras una serie de homicidios y ataques en Lynn, identificó a pandilleros de los Trinitarios en esa ciudad además de Boston y Haverhill.

Según documentos judiciales, la pandilla utilizaba la violencia extrema para establecer control territorial y enfrentar a grupos rivales, motivados por disputas personales, tráfico de drogas y represalias entre bandas.

Según las demandas, los Trinitarios han cometido al menos 10 homicidios en el condado de Essex en la última década. De los acusados, 16 enfrentan cargos federales por 6 asesinatos.

Las autoridades identificaron a Enmanuel Paula-Cabral, alias ‘Nelfew’, como el líder máximo de la pandilla en Massachusetts, con conexiones directas con la dirigencia de los Trinitarios en República Dominicana.

Además, la Fiscalía del Distrito del Condado de Essex ha acusado de asesinato a dos personas, que eran menores de edad en el momento del crimen.

«Durante más de una década, los miembros de la pandilla Trinitarios han participado en actos descarados de asesinato, asalto y distribución de drogas, infundiendo miedo en las comunidades de Lynn y Lawrence en particular», señaló la fiscal federal Leah B. Foley en un comunicado.

Aseguró que la operación policial de hoy ha asestado «un golpe significativo contra el liderazgo de los Trinitarios que operan en Massachusetts, desmantelando virtualmente una organización responsable de años de derramamiento de sangre, tráfico de drogas y anarquía».

Continue Reading

Internacionales

Roban 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento en EEUU

Published

on

Agencia EFE

Washington.-Las autoridades investigan el robo de aproximadamente 100.000 huevos de un camión en Pensilvania en plena escasez de este alimento básico en la dieta de los estadounidenses, que ha alcanzado un precio récord debido a un fuerte brote de gripe aviar.

Según informa este miércoles la CNN, los huevos, con un valor estimado de unos 40.000 dólares, fueron robados a una empresa del sector el pasado fin de semana en Greencastle, en el estado de Pensilvania.

“Nos tomamos este asunto en serio y estamos comprometidos a resolverlo lo más rápido posible. Debido a la investigación en curso, no podemos hacer más comentarios sobre este asunto”, aseguró la policía estatal, según la cadena estadounidense.

La producción de huevos en Estados Unidos se enfrenta desde hace meses a serias dificultades debido a un brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar a millones de gallinas ponedoras en las granjas de todo el país.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la gripe aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras de una población que alcanza los 378 millones.

De hecho, según esta institución, casi la mitad de todas las aves muertas por el virus entre noviembre y diciembre de 2024 eran gallinas ponedoras.

El precio de los huevos fue un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre, en los que obtuvo la victoria el republicano Donald Trump.

La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó la pasada semana al anterior Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar.

«En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos», apuntó Leavitt, durante su primera rueda de prensa como portavoz de la Casa Blanca.

El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los 7 dólares, más del triple que hace doce meses, cuando estaba por encima de los 2 dólares.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group