Conecta con nosotros

Nacionales

Cronología de 17 contrataciones de Odebrecht en RD durante 16 años

Published

on

LOS PRESUPUESTOS, EXPECTATIVAS Y RESPONSABLES DE 17 OBRAS A CARGO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA BRASILEÑA ODEBRECHT DURANTE CUATRO PERÍODOS DE GOBIERNO

Santo Domingo.- Desde el 2000 hasta el 2016, la compañía brasileña Odebrecht negoció, año tras año, contrataciones con el país. La mayoría grandes proyectos con ambiciosas expectativas y presupuestos finales que superaban a la propuesta inicial. Esta es la lista cronológica de 17 de esos proyectos.

PERÍODO 2000-2004

-Presidente de la República: Hipólito Mejía

-Presidente de la Cámara de Diputados:

2000-2003  Rafaela Alburquerque de González

2003-2004 Alfredo Pacheco Osoria

-Presidente del Senado de la República:

2000-2003 Andrés Bautista García

2003-2004 Jesús Antonio Vásquez Martínez (Chu)

CONSTRUCCIONES ODEBRECHT

OBRA: ACUEDUCTO LÍNEA NOROESTE

Costo  inicial: US$ 220 millones

Costo final: US$ 251 millones

Inaugurada: 17 de julio del 2007

Inicio de obra: 2002

Lugar: Mao, Valverde

Responsable de la obra: Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Administrador: Roberto Rodríguez IMPUTADO

Utilidad: Almacenar más de 10 millones de galones de agua potable y suministrar con el líquido a la Presa de Monción en Santiago Rodríguez.

Expectativas: Beneficiar al menos a 160 comunidades de Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.

OBRA: HIDROELÉCTRICA PINALITO

Costo inicial: US$ 131 millones

Costo final: US$ 300 millones

Inicio de obra: 2002

Inaugurada: 11 de agosto 2009

Lugar: provincia Monseñor Nouel

Administrador: César Sánchez IMPUTADO

Responsable  de la obra: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)

Utilidad: Es útil para la agricultura y la producción de energía eléctrica.

Expectativa: Reducir los costos de la electricidad.

PERÍODO 2004-2008

Presidente de la República: Leonel Fernández Reyna

Presidentes de la Cámara de Diputados:

(2004-2006) Alfredo Pacheco Osoria IMPUTADO

(2006-2008) Julio César Valentín Jiminián  IMPUTADO

Presidentes del Senado:

2004-2006 Andrés Bautista IMPUTADO

(2006-2008) Reinaldo Pared Pérez

OBRA: HIDROELÉCTRICA PALOMINO

Costo inicial: US$ 225 millones

Costo final: US$ 400 millones

Inicio de obra: 2006

Inaugurada: 11 de agosto 2012

Lugar: San Juan de la Maguana y Azua

Responsable de la obra: Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)

Administrador: Rafael Suero

Utilidad: Utilizar las aguas de los ríos Yaque del Sur y Blanco para crear energía eléctrica.

Expectativas: Reducción de la tarifa energética.

OBRA: ACUEDUCTO DE SAMANÁ

Costo Inicial: US$115 millones

Costo Final: US$175 millones

Inicio de obra: 2006

Inaugurada: 11 de noviembre 2010

Lugar: Samaná

Responsable de Obra: Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)

Administrador: Mariano Germán

Utilidad: Tiene siete tanques hidráulicos que abastecen la presa de hormigón, sobre el río San Juan.

Expectativas: Proveer agua en Samaná, Las Terrenas y Las Galeras que beneficien alrededor de 187 mil personas.

OBRA: CARRETERA CASABITO-CONSTANZA

Costo inicial: US$41 millones

Costo final: US$112 millones

Inicio de obra: 2007

Inauguración: 29 de Junio de 2010

Lugar: La Vega

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Víctor Díaz Rúa IMPUTADO

Utilidad: Además de la construcción de la carretera se hizo un puente sobre el río Arroyazo para comunicar a las comunidades aledañas.

Expectativas: Transitar por la carretera con seguridad sin importar las condiciones climáticas.

PERÍODO 2008-2012

-Presidente de la República: Leonel Fernández Reyna

-Presidente de la Cámara de Diputados:

(2008-2010) Julio César Valentín IMPUTADO

(2010-2012) Abel Martínez

-Presidente del Senado:

(2008-2012) Reinaldo Pared Pérez

OBRA: CORREDOR DUARTE I

Costo inicial: US$ 163 millones

Costo final: Aproximadamente US$ 300 millones

Inicio de obra: 2009

Inauguración: 13 de agosto 2010

Lugar: Santo Domingo

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Víctor Díaz Rúa IMPUTADO

Utilidad: Construcción de seis elevados en Santo Domingo.

Facilitar el desplazamiento vehicular:

1.              Ave. 27 de Febrero / Ave. Ortega y Gasset

2.              Ave. Charles de Gaulle / Autopista San Isidro

3.              Ave. John F. Kennedy / Dr. Defilló

4.              Ave. John F. Kennedy / Ave. Núñez de Cáceres

5.              Autopista Duarte / Ave. Manoguayabo

6.              Autopista Duarte / Ave. Monumenta

Expectativas: Mejorar el tránsito en Santo Domingo.

OBRA: AUTOPISTA DEL CORAL

Costo inicial: US$360 millones

Costo final: US$400 millones

Inicio de la obra: 2009

Inauguración 8 de agosto del 2012

Lugar: Zona este

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas.

Administrador: Víctor Díaz Rúa IMPUTADO

Utilidad: Facilita el tránsito en las zonas turísticas de La Romana, Bayahíbe, Higüey Punta Cana, Bávaro, Cap Cana, Macao y Uvero Alto.

Expectativas: Reducir a 50 kilómetros el trayecto entre Santo Domingo y Punta Cana.

OBRA: CARRETERA EL RIO- JARABACOA

Costo inicial: US$71 millones

Costo final: US$100 millones

Inicio de obra: 2010

Inauguración: 13 de febrero 2010

Lugar: La Vega

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Víctor Díaz Rúa IMPUTADO

Utilidad: Ahorrar cuatro kilómetros desde Constanza a La Vega.

Expectativas: Aumentar el turismo de la zona.

OBRA: ACUEDUCTO MÚLTIPLE HERMANAS MIRABAL

Costo inicial: US$ 51.3 millones

Costo final: US$110 millones

Inicio de obra: 2010

Inauguración: 17 de febrero 2015

Lugar: Provincia Hermanas Mirabal

Responsable de la obra: Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA)

Administrador: Mariano Germán

Utilidad: Tiene capacidad para filtrar 11 millones galones por día.

Expectativas: Beneficiar a más de 144 mil habitantes en Salcedo, Villa Tapia y Tenares.

OBRA: CARRETERA BÁVARO-UVERO ALTO-MICHES- SABANA DE LA MAR

Costo final: US$265 millones

Inicio de obra: 2011

Inauguración: 15 de marzo 2016

Lugar: Región Este

Administrador: Gonzalo Castillo

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Utilidad: Mantener comunicadas a  Miches y Sabana de la Mar.

Expectativas: Promover el desarrollo del ámbito socioeconómico de Uvero Alto, Miches y Sabana de la Mar, así como las comunidades aledañas.

OBRA: CARRETERA SAN PEDRO DE MACORÍS- LA ROMANA

Costo final: US$82 millones

Inicio de obra: 2012

Inauguración: 2 de diciembre 2013

Lugar: La Romana

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Pública

Administrador: Gonzalo Castillo

Utilidad: Soportar a más de dos mil vehículos por día, a 100 kilómetros por hora.

Expectativas: contribuirá a agilizar el transporte en esta parte del país

OBRA: CIRCUNVALACIÓN LA ROMANA

Costo final: US$76 millones

Inauguración: 11 de diciembre 2013

Inicio de obra: 2012

Lugar: La Romana

Responsable de obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Gonzalo Castillo

Utilidad: Une la Autopista del Coral con el Aeropuerto de La Romana.

Expectativas: Desarrollar el turismo en la zona este.

OBRA: BOULEVARD TURÍSTICO DEL ESTE

Costo final: US$110 millones

Inicio de obra: 2012

Inauguración: 20 de noviembre 2013

Lugar: Punta Cana

Responsable de obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Víctor Díaz Rúa IMPUTADO

Expectativas: Evitar accidentes de tránsito en la vía vehicular.

Utilidad: Aproximar a Punta Cana de Santo Domingo y promover la integración de ambas ciudades.

PERÍODO 2012-2016

-Presidente de la República: Danilo Medina

-Presidente de la Cámara de Diputados:

(2012-2016) Abel Martínez

-Presidente del Senado:

(2012-2014)  Reinaldo Pared Pérez

(2014-2016) Cristina Lizardo

OBRA: CORREDOR DUARTE II

Costo inicial: PRIMER CORREDOR US$163 millones.

Costo final: US$250 millones

Inicio de obra: 2013

NO SE HA INAUGURADO

Lugar: Santo Domingo

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Gonzalo Castillo

Utilidad: Unir la avenida Ecológica y la Charles de Gaulle en Santo Domingo.

Expectativas: Acelerar el tránsito en Santo Domingo  y ahorrar combustibles.

OBRAS: ECOVIAS O CIRCUNVALACIÓN DEL NORTE DE SANTIAGO

Costo inicial: US$91 millones

Inicio de obra: 2014

Inauguración: NO ESTÁ INAUGURADA

Lugar: Santiago

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administrador: Gonzalo Castillo

Utilidad: Contribuir al desahogo del tránsito vehicular de más de 10 mil vehículos del centro de Santiago.

Expectativas: Ahorrar combustibles significativamente.

OBRA: CARRETERA PIEDRA BLANCA- CRUCE DE OCOA

Costo final: US$140 millones

Inicio de obra: 2014

Inauguración: 27 de abril 2016

Lugar : Monseñor Nouel

Responsable de la obra: Ministerio de Obras Públicas

Administración: Gonzalo Castillo

Utilidad: Mejorar la vía para unir el norte con el sur.

Expectativa: Que los productores agrícolas  puedan trasladar las cosechas más fácil hacia los mercados del país.

OBRA: CENTRAL TERMOELÉCTRICA PUNTA CATALINA

Costo inicial: US$1.945 millones

Inicio obra: 2014

NO ESTÁ INAUGURADO

Lugar: Peravia, Baní

Responsable de obra: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)

Administración: Rubén Bichara

Utilidad: Bajar el costo de la  energía eléctrica mediante el uso de plantas de carbón que generan electricidad.

Expectativa: corregir el sistema eléctrico nacional.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Solicitan 18 meses de prisión para Yerfri Santana Durán, supuesto líder de organización Narcobananas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Montecristi solicitaron que se imponga 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a Yerfri Rafael Santana Durán, alias el Jefe o Patrón, imputado por tráfico ilícito de cocaína camufladas en cargamentos de bananas.

Solitaron además, que el caso sea declarado complejo.

El Ministerio Público vincula a Santana Durán con el decomiso de 316 láminas, con un peso de 102 kilogramos de cocaína, en el Puerto de Manzanillo en Montecristi, que pretendía sacar la organización criminal en un contenedor con bananas, el 23 de septiembre de 2024, con destino a Europa.

El Juzgado de la Instrucción de Montecristi conocerá este lunes 17 de marzo de 2025, a partir de las 4:30 de la tarde, la solicitud de medida de coerción al imputado, señalada como el «líder» de la organización desmantelada con la Operación Narcobananas.

De acuerdo con la información compartida por la Procuraduría General de la República, Santana Durán era encargado de transportar en sus vehículos los cargamentos de drogas y lavar los activos de la organización.

Se iba del país

La nota señala que Interpol procedió con su arresto y dio parte a las autoridades del Ministerio Público, cuando este pretender salir del país por el Aeropuerto del Cibao en momentos en que se había activado su búsqueda.

En el arresto se le ocupó un vehículo de alta gama, del año 2025, marca Isuzu, modelo D-Max, la suma 7,899 dólares y 10 mil pesos dominicanos, así como prendas de alto valor económico.

Antecedentes

  • En octubre de 2024, días después del decomiso de la sustancia, Santana Durán, se había ido con destino a Newark, Estados Unidos, regresando 19 días después, cuando ya se había presentado medida de coerción en contra de la estructura.

Otros imputados

Por  el hecho también están sometidos a la justicia, con medidas de coerción los socios de la empresa Banalasa, SRL, José Rafael del Carmen Santana Liz y Miguel Tomás Rodríguez Almonte, quienes, según la acusación, siendo representantes de esa compañía, fueron los responsables de colocar la sustancia controlada en un sofisticado embalaje de láminas, proceso que debe hacerse dentro de las instalaciones, con un personal a cargo.

Las investigaciones se llevan a cabo bajo la dirección de las titulares Ramona Nova y Grimaldi Oviedo, de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de Montecristi, respectivamente. Integran también el equipo investigador los fiscales Manuel Castro y Claudio Cordero, por parte de la Procuraduría Antilavado, y Francis Peña, por la Fiscalía de Montecristi.

Continue Reading

Nacionales

Capturan a “Adonis el Cojo”, prófugo desde el 2019

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Agentes de la Interpol Santo Domingo capturaron a un hombre que era activamente buscado tras haberse fugado de la Cárcel Pública de Hombres en Baní el 26 de julio de 2019, cuando fue trasladado a un centro de salud en esa ciudad.

Se trata de Helizardo Mejía Francisca, conocido como Adonis el Cojo, quien fue arrestado en el Aeropuerto Internacional del Cibao al momento de ingresar al país.

El informe indica que el detenido intentó evadir a las autoridades al identificarse como ciudadano colombiano bajo el nombre Anderson Armando Reyes Martínez, portando el pasaporte número BF162487, documentación adquirida de manera fraudulenta.

Sin embargo, mediante un análisis biométrico en los sistemas de la Policía Nacional, se confirmó que se trataba de Helizardo Mejía Francisca, de 33 años, quien también usaba la identidad de Gregorio Cruz Bautista.

Prontuario

“Adonis el Cojo” posee un amplio historial delictivo que incluye homicidio, porte ilegal de armas de fuego y armas blancas, distribución de drogas y asociación de malhechores, según los registros policiales.

Coordinación y captura

La detención se efectuó gracias a la coordinación entre la Interpol Santo Domingo, sus homólogos internacionales y la Dirección General de Migración, luego de que se detectara el desplazamiento del fugitivo.

Continue Reading

Nacionales

Presentan proyecto de nueva cédula a organizaciones políticas

Published

on

Santo Domingo. – Este jueves la Junta Central Electoral (JCE) realizó una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral en un encuentro con diversas organizaciones políticas del país.

La actividad fue encabezada por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré. También estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García.

Al dirigirse a los representantes de las organizaciones políticas, el presidente de la JCE enfatizó la relevancia de la cédula como un documento fundamental no solo para la identificación de los ciudadanos, sino también para el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cívica.

Jáquez Liranzo destacó que el proyecto de renovación de la cédula no solo busca modernizar el documento, sino que también promete un ahorro significativo de recursos para el Estado a mediano y largo plazo.

Resaltó que la nueva cédula permitirá una mayor durabilidad, evitando la necesidad de cambios frecuentes y facilitando la interoperabilidad y su modernización.

Presentación

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, destacó que la presentación del nuevo documento tiene como finalidad dar a conocer las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta Central Electoral e integrar las mejores prácticas internacionales, el criterio de expertos, así como detallar las características de seguridad, logística y organización del proyecto.

En el marco de la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, señaló que el registro oportuno y fuera de plazo no tiene costo y exhortó a la ciudadanía acercarse a la JCE a buscar sus actas de nacimiento para que obtengan su Cédula de Identidad y de Identidad Electoral.

Partidos felicitan a la JCE

Las organizaciones políticas felicitaron y reconocieron al Pleno y a los directores de la JCE “por la seguridad, transparencia y claridad demostradas en el proyecto de renovación del documento de identidad, durante este ciclo de presentaciones.

Organizaciones participantes

En esta ocasión participaron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Esperanza Democrática (PED), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Independiente (PRI), Frente Amplio, Socialista Cristiano (PSC), Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Camino Nuevo (PCN).

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group