Conecta con nosotros

Economía

Datos de Digepres a agosto: un déficit fiscal de RD$22.7 mil millones

Published

on

En 2014, se programaron RD$53.1 mil millones para la CDEEE.

En 2014, se programaron RD$53.1 mil millones para la CDEEE.

SD. Durante los primeros ochos meses del año, el Gobierno Central gastó 304.8 mil millones de pesos, mientras que sus ingresos por concepto de cobros de impuestos y donaciones ascendieron a 282.1 mil millones de pesos, según los datos que para ese período publicó la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).

Entonces, de acuerdo a la entidad estatal, el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos) fue de 22,658.8 millones de pesos, que por definición el Gobierno debió financiar mediante endeudamiento.

Comparado con la reestimación del Producto Bruto Interno (PIB) realizado el 5 de junio de 2014 por el Banco Central, y los ministerios de Hacienda y de Economía, este déficit equivale a 0.8% del PIB.

A menos que la ejecución del gasto arrecie durante los siguientes y últimos cinco meses del año, en principio eso apunta a que el Gobierno dominicano espera cerrar el año con un déficit fiscal menor al presupuestado para 2014, que se estimó en principio en 2.8% del PIB.

Los datos sobre la ejecución publicados hasta agosto por la DIGEPRES incluyen fuentes financieras (desembolsos de financiamiento internos y externos) por un monto de RD$117.9 mil millones, equivalente al 62.3% de lo presupuestado.

Para el mismo periodo, la ejecución de las aplicaciones financieras (amortización de deuda interna y externa) fue de RD$85 mil millones, lo que resulta en un financiamiento neto para el período de 32.9 mil millones. La diferencia entre ese financiamiento neto y el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos) resulta en un residual, disponibilidad o gasto no transparentado de 10.2 mil millones de pesos.

Según un analista consultado, este residual también puede ser el resultado de gastos devengados, pero no pagados, o que se encuentra en proceso de ser pagados. Esta discrepancia es posible si en el reporte de Digepres los ingresos refieren a lo percibido y lo gasto a lo devengado.

Por lo general, el Gobierno tiene un monto de gastos devengados mayor que los gastos efectivamente pagados. En ese caso, la disponibilidad resultante es neutralizada por lo registrado en la cuenta por pagar.

¿Un déficit mayor?

En todo caso, el resultado es un déficit fiscal mayor, de RD$32.9 mil millones, lo que equivale a 1.2% del PIB (en vez de 0.8% del PIB).

Aún así, este 1.2% aún está por debajo del ritmo esperado para los primeros 8 meses, lo que de mantenerse apunta también a que el Gobierno cerrará con un déficit menor al del Presupuesto formulado.

Hasta agosto, solo se ha ejecutado (por lo devengado) el 60.8% del gasto, lo que está por debajo en 5.9 puntos porcentuales de lo que se hubiese gastado si se aplicara una programación lineal. Hasta la fecha, el gasto en servicios sociales se ha ejecutado en 56.9%. De éste, educación y salud sólo han recibido el 54.4% y el 60.1%, respectivamente.

Mientras que el gasto de capital se ha ejecutado en 45.8%. De este, las construcciones en proceso sólo han recibido el 15.9% de los fondos.

Transferencias corrientes
Hasta agosto de 2014, el monto ejecutado de las transferencias corrientes al sector público es de RD$66,4 mil millones. Comparado con los RD$101.2 mil millones presupuestado, esta ejecución equivale a un 65.6%. Esta partida incluye el subsidio al servicio de electricidad y las transferencias a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. (CDEEE). En el Presupuesto de 2014, a la CDEEE se le asignaron RD$53.1 mil millones, siendo una de las causas del crecimiento del gasto para ese año.

Diariolibre.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Gobierno promulga nueva Ley de Hidrocarburos; extranjeros podrán explotar petróleo en RD

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25 que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, mediante la cual se actualiza el marco legal de la explotación y los beneficios a particulares obtenidos a través de la utilización de este compuesto orgánico y otros hidrocarburos.

La información, otorgada a través de un comunicado de prensa enviado por el Ministerio de Energía y Minas, afirma que la nueva pieza legislativa le permitirá a las empresas extranjeras explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos de petróleos y sus derivados.

“Con la promulgación de esta pieza legal, se otorga igualdad de condiciones a personas jurídicas nacionales y extranjeras, de naturaleza pública, privada o mixta, para participar en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, siempre bajo el marco regulatorio dominicano. La ley también establece que las empresas extranjeras deberán contar con un mínimo de 15 % de participación accionaria dominicana”, reseña el comunicado de prensa.

El documento enviado a los medios de comunicación indica que la nueva legislación “establece un régimen más actualizado y competitivo para atraer inversión nacional e internacional en la búsqueda y aprovechamiento de los yacimientos de petróleo, gas natural y otros combustibles similares en el territorio y espacios marítimos bajo jurisdicción dominicana”.

Mediante el mismo, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la promulgación de la Ley 37-25 constituye un paso fundamental para posicionar a República Dominicana en el mapa de la inversión en hidrocarburos en América Latina y el Caribe.

“Esta legislación es un hito que nos permite abrir las puertas al desarrollo de un sector con gran potencial para contribuir a la seguridad energética, atracción de capital extranjero y generación de empleos de calidad. Es también un respaldo jurídico que genera confianza para los inversionistas”, sostuvo el ministro.

Santos indicó que, con esa normativa, el Estado dominicano refuerza su compromiso con un desarrollo energético sostenible, bajo los principios de transparencia, competitividad y respeto al medio ambiente.

Ronda petrolera en 2026

El titular del Ministerio de Energía y Minas también anunció que la nueva legislación sienta las bases para la celebración de una ronda petrolera en 2026, mediante la cual se licitarán bloques de exploración en distintas zonas del país que ya han sido objeto de estudios geológicos preliminares.

“Ya iniciamos los trabajos técnicos y normativos para organizar una ronda que permita identificar actores interesados y comprometidos con el desarrollo responsable de nuestros recursos hidrocarburíferos. La Ley 37-25 nos ofrece el marco legal para atraer esa inversión y asegurar que los beneficios lleguen al pueblo dominicano”, precisó Santos.

El ministro reafirmó que esa iniciativa se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la visión del presidente Abinader de impulsar un sector energético diversificado, resiliente y soberano.

La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.

Continue Reading

Economía

Global Finance premia a Banreservas Mejor Banco para Pymes de RD y el Caribe

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Banco de Reservas fue premiado por la destacada revista internacional Global Finance como el Mejor Banco para Pymes de República Dominicana y de la región del Caribe, al satisfacer las necesidades especializadas de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado local y regional.

La publicación especializada en finanzas globales indica que en todas las regiones del mundo las Pymes son la columna vertebral del crecimiento económico y del empleo, por lo que Banreservas al ganar estos dos premios se consolida como la principal entidad financiera de República Dominicana.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, resaltó estos reconocimientos que hace Global Finance, los cuales se convierten en un estímulo para continuar aportando al desarrollo de las pymes y la creación de nuevos empleos en el país.

“Esto evidencia el firme compromiso del Banco de Reservas con todos los sectores productivos, especialmente con las pequeñas, micro y medianas empresas, que hacen posible una cadena de valor más diversificada para fortalecer la economía de la nación dominicana”, dijo el ejecutivo bancario.

Pereyra reafirmó que las pymes pueden contar con el Banco de Reservas como su aliado estratégico para desarrollarse en el mercado local, compromiso demostrado en la recién pasada Expo Pymes Banreservas 2025, con desembolsos que superaron los RD$16,000 millones.

Participación pymes del mercado

Como dato sobresaliente, al cierre de mayo 2025, la cartera activa global de Banreservas era de RD$601,153 millones. En ese mismo segmento las pymes ascendían a RD$89,283 millones, equivalente a un 15% de la cartera interna y un 21.7% del mercado, mientras que la pasiva se encontraba en RD$98,482 millones, para un 30% del mercado.

Para conceder el premio, Global Finance tomó en cuenta las medidas innovadoras adoptadas por las instituciones financieras en el último año para mejorar la amplitud y la calidad de los servicios prestados a las pymes, así como el despliegue de plataformas tecnológicas, implantación de Inteligencia Artificial, inversiones estratégicas de capital y alianzas industriales.

También consideró que las acciones de Banreservas garantizan un verdadero respaldo para las pymes en República Dominicana. Además de tomar en cuenta la opinión de especialistas para otorgar el premio, Global Finance utilizó un algoritmo propio con criterios como el conocimiento de los mercados y las necesidades de las Pymes, la amplitud de productos y servicios, la posición en el mercado y la innovación.

Continue Reading

Economía

Popular lanza API Portal, plataforma pionera de ‘open banking’ en el país

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Banco Popular Dominicano anunció el lanzamiento de su nuevo API Portal, convirtiéndose en la primera entidad del sistema financiero en ofrecer una plataforma pública y estructurada que permite a filiales, socios estratégicos y desarrolladores acceder a sus servicios mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

Un portal API es una puerta digital que permite a aplicaciones conectarse entre sí de manera segura y controlada. Es una tecnología esencial para facilitar integraciones, automatizar procesos y crear nuevas soluciones digitales que mejoran la experiencia de los clientes.

La innovación es un eje estratégico para el Banco Popular, y el API Portal refuerza esta visión al ofrecer una plataforma que permite realizar pruebas seguras y eficientes, facilitando el desarrollo ágil de soluciones digitales.

“El API Portal consolida nuestra visión de llevar la banca directamente a las manos del cliente, promoviendo una interacción más ágil, segura y personalizada, lo cual nos posiciona como referente regional”, afirmó Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular.

Este hito se suma a los esfuerzos sostenidos de la entidad por mantenerse a la vanguardia tecnológica, ofreciendo soluciones que amplifican la competitividad y fomentan nuevas oportunidades de desarrollo para empresas, fintechs y emprendedores del ecosistema digital dominicano.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group