Conecta con nosotros

Nacionales

Defensora del pueblo ayudará a jefe de la policía a encontrar a los 2300 agentes

Published

on

Zoila Martínez inspeccionaba la cárcel del Palacio de Justicia del Distrito

image_content_6794234_20160619163823SANTO DOMINGO. La defensora del pueblo, Zoila Martínez de Medina, puso a disposición de la Policía Nacional el equipo técnico de la institución para ayudarlos a identificar dónde y que están haciendo los 2300 agentes cuya función desconoce el jefe policial.

Calificó como “algo grave y una bomba” el hecho de que el mayor general Nelson Peguero Paredes no sepa dónde están sus miembros activos y armados.

“Eso es grave porque el ese jefe de la policía está diciendo la verdad, entonces nosotros le ofrecemos, los ciudadanos conscientes del peligro que entraña esos policía que no saben dónde están pero tienen armas de fuego”, expresó Martínez de Medina.

Previo a inspeccionar ayer las condiciones en las que se encuentran los detenidos en la cárcel del Palacio de Justicia del Distrito Nacional, dijo que pone a disposición de la jefatura el personal y las computadoras de la Defensoría.

“Nosotros la Defensoría del Pueblo le ofrece desde ya un equipo de tecnología con las computadoras para que rastree uno por uno el cuerpo de policía que están activos y los otros donde están, llamarlos a que vayan o renuncien y entreguen las armas de fuego que no se sabe dónde”, refirió.

“Eso es una bomba, ¿que la policía no sepa dónde están sus miembros que están armados con armas con armas de fuego? No, no, vamos a ayudar al jefe de la policía, vamos a ayudar a la policía a encontrar esos policías”, puntualizó.

Martínez de Medina explicó todos los domingo realiza visitas sorpresas a las cárceles y asilos para inspeccionar las condiciones en que se encuentran las personas allí así como verificar si están recibiendo los alimentos.

“Eso es una bomba, ¿que la policía no sepa dónde están sus miembros que están armados con armas de fuego? No, no, vamos a ayudar al jefe de la policía, vamos a ayudar a la policía a encontrar esos policías”, puntualizó.

Diariolibre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Asignan tribunal donde se conocerá apelación contra los hermanos Espaillat por caso Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ha sido apoderada para conocer los recursos de apelación interpuestos contra la decisión que dejó en libertad a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, quienes están acusados de homicidio involuntario en el caso de la tragedia de la discoteca Jet Set.

El tribunal fue designado por el presidente de la Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio César Canó Alfau, mediante un sorteo aleatorio computarizado.

Ahora corresponde a esta sala dictar el auto de fijación de audiencia y notificar al Ministerio Público, a la defensa de los imputados y a los querellantes constituidos en actor civil.

Postura del ministerio público

El titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos Castillo, interpusieron el recurso de apelación.

Sostienen que el Ministerio Público no está de acuerdo con las medidas impuestas por la jueza Veloz, al considerar que no son proporcionales a los hechos imputados a los propietarios de la discoteca Jet Set y que no cumplen con el fin de evitar la intimidación de testigos.

En su instancia, el Ministerio Público solicita a la Corte de Apelación que se imponga prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para su hermana Maribel, considerándolas las medidas de coerción más idóneas para los fines de la investigación.

La solicitud de una medida menos gravosa para Maribel se debe a que, según el Ministerio Público, ella tenía un control menos operativo que Antonio Espaillat, quien era el principal gerente de la entidad comercial y, por ende, su responsabilidad era mayor que la de su hermana.

Apelación de los querellantes

Los abogados de los querellantes también recurrieron en apelación la decisión, incluyendo a Félix Portes Núñez, quien representa a unos 30 afectados.

La madrugada del 19 de junio, la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, estableció medidas de coerción a Antonio y Maribel Espaillat. Estas consistieron en una garantía económica de 50 millones de pesos para cada uno, presentación periódica e impedimento de salida del país.

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del martes 8 de abril. La tragedia resultó en el fallecimiento de 236 personas, incluyendo al merenguero Rubby Pérez, y dejó a más de 180 heridos.

Continue Reading

Nacionales

Abinader se reunirá con Hipólito el próximo viernes para discutir sobre crisis haitiana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader manifestó que se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía el próximo viernes en la mañana para discutir sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití, y sus efectos en República Dominicana.

Abinader expresó que aunque mantiene una “comunicación continua” con Hipólito, el viernes realizará la formalidad del encuentro tal y como lo ha hecho con Danilo Medina y Leonel Fernández en las semanas recientes.
Los encuentros particulares con los exgobernantes fue uno de los compromisos asumidos durante el encuentro acontecido el pasado mes de mayo, donde los cuatros líderes políticos que ha sido encargados de dirigir los destinos del país desde 1996 debatieron la crisis sociopolítica que afecta a Haití y su impacto en República Dominicana.

Los detalles sobre el lugar y la hora en la que ocurrirá la reunión formal serán informados “más adelante” por la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno: “Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Durante la pasada semana las autoridades dominicanas, en conjunto con la división del Caribe de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) pusieron en marcha un operativo en búsqueda de desmantelar la banda “Los Rugrats” la cual fue identificada como una “célula armada” del Cartel de Sinaloa.

Por el caso, fue apresado Yeyson Rojas Mosquea en Cotuí, contra quien se solicitó prisión preventiva como medida de coerción; mientras que fueron señalados como prófugos de la justicia local e internacional a Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala.

Al ser cuestionado sobre el caso en LA Semanal de este lunes, el presidente Luis Abinader indicó que no hay operaciones de narcotráfico llevadas por el Cartel de Sinaloa en el país.

“El Cartel de Sinaloa no tiene operaciones de narcotráfico en la República Dominicana”, exclamó, categóricamente, el mandatario.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, señaló que ninguno de los identificados como prófugos de la justicia se encuentra actualmente en el país.

“Nosotros queremos recordarles que el 16 de febrero pasado intentó estar en el país un miembro operativo del Cartel de Sinaloa y fue apresada y entregada a las autoridades norteamericanas. Con relación a las dos personas que estuvieron en el país a principio de año, al momento de su ingreso no existía ninguna alerta internacional contra esas personas ni de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) ni de los Estados Unidos”, manifestó Cabrera Ulloa.

El mismo resaltó que en República Dominicana “no hay espacio” para el crimen organizado y que lograron identificar en “tiempo record” la presencia de esos miembros del Cartel de Sinaloa en el país.

“En tiempo record después que pasó el hecho en Cotuí, en conjunto de la Policía Nacional y organismos internacionales, determinar que esas personas habían estado aquí y ya habían salido hacia México, con escala en Colombia, lo que confirma que nosotros hemos dado una respuesta efectiva. Esta mañana yo recibí una llamada de Washington donde nos decían que el país debía de sentirse orgulloso porque casos como este a ellos les toma tres años, dos años y medio para llegar a una conclusión”, explicó el presidente de la DNCD.

El Ministerio Público le atribuye a esta célula haber ordenado y pagado el asesinato del teniente policial retirado Juan Luis Castro Custodio (alias «el Polín») y el intento de asesinato de José Francisco Del Orbe Peña (alias «Gueilón»), ocurridos el 10 de febrero de 2025 en el sector Cocos del municipio Cotuí.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group