Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Dominicanos favorecen creación en N.Y. de Tribunales Populares para juzgar a Leonel y sus funcionarios por corrupción

Published

on

Por Erasmo Chalas
RIVERDALE, EL BRONX, N.Y. – Un profesor universitario de origen dominicano atribuyó la creación de los tribunales populares para juzgar los actos de corrupción del  pasado gobierno del doctor Leonel Fernández Reyna como un ejercicio de la democracia, siempre que se hagan dentro del orden institucional y sin alteración del orden público.

El doctor Héctor Geager dijo asimismo que  es un derecho del pueblo, ya que las instituciones del Estado son inoperantes al fomentar la corrupción, la cual socaba su legitimidad.

Al ser consultado por reporteros de El Siembra hielo.com dijo que él está dispuesto  formar parte de esos tribunales populares si se llegaran a crear en esta ciudad de Nueva York, ya que considera que en la República Dominicana no hay carencia de líderes, sino ausencia de integridad  en la élite política quisqueyana.

Geager dijo que el país de República Dominicana necesita de líderes de integridad sólida para poder servir las necesidades y aspiraciones del pueblo dominicano.   El catedrático universitario adujo que si alguna institución o personas independientes desean contactarlo para la integración del referido Tribunal Popular en Nueva York pueden hacerlo a través de su correo electrónico hgeager@gmail.com

Otras opiniones al respecto.

Bolívar Núñez por su parte saludó la decisión de sectores democráticos de República Dominicana de formar Tribunales Populares para juzgar los denunciados y comprobados actos de corrupción del gobierno pasado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya que a través de ellos se crearía opinión publica y se evitaría que otros gobernantes cometan el  mismo error.

Argumentó que el trabajo de esos tribunales populares contribuye al fortalecimiento de la democracia, al tiempo que evita que en un futuro otros funcionarios hagan lo mismo y de ese modo puedan cuidar su imagen pública.

Consideró Núñez que los políticos dominicanos deben imitar a los funcionarios de Estados Unidos que se cuidan de ser cuestionados y sometidos a la justicia, ya que cuando eso ocurre su carrera política termina en ese momento.

Bolívar Núñez dijo que la República Dominicana necesita esos tribunales populares, ya que el sistema judicial está parcializado y nunca juzgaría a los corruptos, incluyendo al ex presidente Leonel Fernández, debido a que esos tribunales fueron seleccionados por ellos cuando ejercían el poder.

Por su parte, el articulista de periódicos en esta ciudad, Hungría Vásquez Hernández, vio como positiva la creación de los tribunales populares para juzgar al ex presidente Fernández Reyna en  República Dominicana ante la imposibilidad de que pueda ser cuestionado y condenado por la Justicia ordinaria.  El escritor dominicano dijo que si el presidente Leonel considera que lo hizo bien no debe temer a ese juicio y que por lo tanto debe ponerse a la disposición de los tribunales populares y defenderse como debe ser en un régimen democrático.

Asimismo rechazó las amenazas de los senadores del PLD y los funcionarios del Gobierno contra las personalidades que pretenden juzgar al ex presidente Fernández Reyna, ya que a su juicio el pueblo tiene derecho a evaluar lo que fue gestión gobernativa dentro de un régimen democrático.

Por último, el abogado dominicano residente en Bostón, licenciado Marino Luis Chalas Tejeda (Cedeño) dijo que los tribunales populares no tienen institucionalidad para legitimar un juicio contra el ex presidente dominicano, pero que sin embargo, es una demostración de que en Dominicana no existe un Estado de Derecho y que la ciudadanía no cree en el Poder Judicial y que por esa razón busca una manera simbólica para juzgar a Leonel Fernández Reyna como un presidente que practicó la corrupción sin límites en su gestión, y que además, tiene a la justicia dominicana secuestrada.  El también periodista dijo que no está mala  la  creación de los tribunales populares, ya que es un forma del pueblo aplicar justicia contra los depredadores del Erario público.

La idea de los tribunales populares ha tomado cuerpo no sólo en República Dominicana, sino en todos los lugares donde residen dominicanos, quienes están abogando por la creación de los mismos para juzgar la gestión del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y el presidente Leonel.  Aquí en Nueva York crece el deseo de la formación  de dicho organismo jurídico simbólico para ventilar los distintos actos de corrupción señalados por la prensa dominicana.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

NY: Dominicano muere apuñalado por compañero de apartamento

Published

on

NUEVA YORK.- Un dominicano murió apuñalado por un hombre con presuntos problemas mentales con el que compartía la renta de un apartamento en Manhattan.

Máximo Polanco (Máximito) recibió varias estocadas en la espalda en un ataque sin motivo conocido.

El agresor intentó huir de la escena, pero fue detenido por otras personas.

El hecho ocurrió en un complejo de viviendas de la calle Arden, en el sector Inwood, del Alto Manhattan.

El atacante tiene un historial de mal comportamiento y agresiones, según familiares de la víctima.

Maximito era padre de tres hijos que aún residen en la República Dominicana. Su exesposa, Noemí de la Cruz, aseguró que él nunca tuvo problemas con nadie y que era “un ángel aquí en la tierra, solamente trabajaba”.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Exigen consecuencias contra ladrones y agresores bodegueros

Published

on

NUEVA YORK.- El fundador y presidente del Grupo de Bodegueros y Pequeños Negocios, Francisco Marte (Frank), solicitó a las autoridades mayor seguridad y protección para los empleados y propietarios minoristas.

«Ante el aumento de los hurtos y agresiones, necesitamos que las autoridades se preocupen un poco más por la seguridad y el bienestar de los bodegueros y los empleados de estos negocios», declaró.

Con ese propósito, dijo que «nos acercamos a la asambleísta Amanda Séptimo, quien logró un millón de dólares para dotar las bodegas de una cámara de alta resolución y un botón del pánico».

APOYO DE LA POLICIA

Sin embargo, aclaró que para que esa iniciativa funcione necesitamos el respaldo de la Policía, para que los agentes respondan rápido ante un avíso de robo, atraco o agresión a los pequeños negociantes».

Dijo que el objetivo del programa, que será implementado a partir del próximo lunes, es que haya una mejor comunicación entre los policías, comunitarios y los pequeños negociantes.

Aseguró que «se trata de una iniciativa que solo será efectiva si contamos con el apoyo de la Policía». “Cuando hay una emergencia y nosotros llamamos, queremos que los agentes respondan más rápido, ya que ahora estamos viviendo una especie de caos y crisis de seguridad”, indicó.

ROBOS HAN AUMENTADO

Dijo que los robos en las bodegas han ido aumentando considerablemente, al igual que el sentimiento de temor e inseguridad entre los empleados y propietarios.

“Ya estamos cansados de que nuestra seguridad siga en riesgo todo el tiempo y que los ladrones puedan meterse a nuestros negocios a robar y que no les pase nada, porque luego los sueltan y lo que hacen es volver a robar, porque saben que no les va a pasar nada. Así es que funcionan las cosas ahora”, declaró.

En ese sentido, pidió «que le pongan cargos a los ladrones, que haya arrestos, y que sean más duros con los reincidentes».

PIDE CONSECUENCIAS

«Nos ayudaría mucho que haya consecuencias. Esto está peor que en los 80′ y 90′, porque en esa época que también era muy violenta, a los ladrones los arrestaban”, aseguró.

Recordó que “antes había consecuencias, antes tú llamabas a la policía y venía y arrestaba, y ellos sabían que iban a ser condenados. Ahora los fiscales no están poniendo cargos a los criminales y no podemos esperar a que pase una tragedia para que las cosas cambien”.

“Esta es una situación totalmente insostenible y se debe hacer algo para rectificarla antes de que cierren más tiendas o los trabajadores sufran daños”, expresó Marte en el programa «Levántate NY», que produce Rafael Díaz Cepín, donde fue entrevistado por Providencia Rossi, Francis Pérez y Oscar Pérez.

UNIDAD ESPECIAL

Marte sugirió la creación de una Unidad del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) dedicada específicamente a robos minoristas y otra de fiscales que manejen el tema.

Asimismo, solicitó elevar las agresiones a empleados y propietarios minoristas a un delito grave de clase D, crear un nuevo delito de fomento de la venta de bienes robados y convertirlo en un delito menor de clase A, que responsabilizaría a los consumidores que compren mercancía robada y que se promueva en la Ciudad una campaña de anuncio de servicio público (PSA) contra el hurto en tiendas.

jt/am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Dominicana Ana Almánzar es nombrada vicealcaldesa NYC

Published

on

NUEVA YORK.-  El alcalde Eric Adams nombró este viernes a la dominicana Ana Almánzar como vicealcaldesa de la Ciudad de Nueva York.

Es la primera vez en la historia de la Ciudad que una mujer dominicana es nombrada en el puesto.

Almánzar, quien reemplaza a Sheena Wright, asumirá su cargo a principios de junio y supervisará la misma cartera que la teniente de alcalde anterior para iniciativas estratégicas.

“Durante más de una década, Ana Almánzar ha tendido puentes entre las organizaciones sin fines de lucro y el gobierno”, dijo el alcalde Adams.

Agregó que “desde mejorar los resultados de salud en diversas comunidades en la Fundación de Salud Mother Cabrini hasta supervisar una iniciativa de reducción de la pobreza de US$25 millones a nivel estatal, Ana ha demostrado su capacidad de hacer las cosas para los neoyorquinos».

Almánzar llegó a NUeva York cuando tenía 17 años y junto a su familia se establecieron en el vecindario de Bushwick, en Brooklyn, donde trabajó en una fábrica para ayudar a sus padres y nueve hermanos.

“Al mudarse a la Ciudad de Nueva York desde la República Dominicana, convirtió su sueño americano en realidad, se graduó de CUNY y luchó por los derechos de los latinos. Ana continúa la tradición de liderazgo de esta administración por parte de mujeres fuertes, especialmente mujeres fuertes de color, y estoy encantada de tenerla como nuestra nueva teniente de alcalde para iniciativas estratégicas”, destacó el alcalde.

Almánzar estará a cargo del Centro de Innovación a través de Inteligencia de Datos, la Universidad de la Ciudad de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Nueva York, la Oficina del Alcalde de Cuidado Infantil y Educación Infantil Temprana, la Oficina de Equidad del Alcalde, la Oficina de Política Alimentaria del Alcalde, la Oficina de Organizaciones sin Fines de Lucro del Alcalde, el Fondo del alcalde y organizaciones sin fines de lucro afiliadas a la ciudad.

“Es mi mayor honor continuar sirviendo a mis conciudadanos neoyorquinos en esta capacidad y trabajar para un líder visionario como el alcalde Adams”, dijo Almánzar.

Agregó que “traigo conmigo muchos años de experiencia en los sectores privado, público, sin fines de lucro y filantrópico, que me han preparado para asumir el cargo de vicealcaldesa de iniciativas estratégicas con mucha ilusión».

«Mi viaje desde Las Palmas-Santo Domingo hasta el Ayuntamiento ha estado lleno de grandes desafíos y oportunidades que me hicieron ser quien soy y alimentaron mi deseo de ayudar a otros a alcanzar sus metas y sueños. Estoy lista para hacer cosas para construir una ciudad mejor para todos los neoyorquinos», expresó.

jt/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group