Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Ecuador apelará fallo de Ciadi que favorece a petrolera OXY

Published

on

El Presidente ecuatoriano explicó que en el fallo a favor de la petrolera hay “elementos inaceptables” y por ende buscará la nulidad de la sentencia que obliga al país a pagar más de mil 700 millones de dólares a la petrolera OXY.

Correa insistió en que el fallo contra Ecuador tiene elementos inaceptables. (Foto: Archivo)

El Gobierno ecuatoriano anunció este viernes que apelará el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) en el que se favoreció a la petrolera estadounidense OXY y se le exigió al país pagar más de mil 700 millones de dólares por haberle anulado un contrato en 2006.

Al final de la visita protocolar del príncipe Felipe de Asturias, el mandatario aseguró que en la sentencia hay “elementos inaceptables”, entre ellos la existencia de una empresa china que compró acciones a OXY y no está protegida por el supuesto tratado con el cual acuden al ente.

“Obviamente, apelaremos ese fallo, vamos a pedir la nulidad del fallo (…) Estamos estudiando la sentencia que tiene cerca de 400 páginas. La decisión es dos a uno. Quiere decir que ha sido una decisión dividida”, dijo el mandatario.

Correa también dijo que “no pueden negar que Oxy incumplió la ley ecuatoriana” y en aras de tranquilizar, afirmó que “estamos acostumbrados a enfrentar estos abusos, esto obstáculos”.

“Seguiremos defendiendo de estos abusos, al país», sentenció.

En el año 2006, la compañía estadounidense OXY presentó su demanda, después de que el Gobierno de Ecuador le cancelara el contrato de explotación del bloque petrolero 15 en la Amazonia ecuatoriana.

La declaratoria de nulidad del contrato con la petrolera se sustentó en el art. 74 de la Ley de Hidrocarburos vigente en el 2006, que no permitía la celebración de un contrato sin la autorización del Ministerio de Energía de ese entonces.

La empresa estadounidense estimó el valor del bloque en tres mil 370 millones de dólares y Ecuador en 417 millones, mientras que un informe pericial encargado por el Ciadi lo calculó en dos mil 361 millones.

Tras la emisión del laudo del Ciadi, las partes tendrán 90 días para su posible apelación ante el Comité de Nulidad y en esa instancia, que tendría la última palabra sobre el caso, el proceso duraría entre un año y año y medio, dijo esta semana el Procurador General de Ecuador, Diego García.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Anuncian la liberación de Corina Machado tras ser detenida hoy

Published

on

CARACAS. – El equipo de campaña de María Corina Machado ha confirmado que la líder opositora ha sido liberada este jueves después de ser detenida tras finalizar una manifestación en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», ha señalado su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.

Machado, que ha sido «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba», acudió  este jueves a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de que la teórica toma de posesión del veterano opositor.

LA DETENCIÓN 

Human Rights Watch confirmó la detención de la líder opositora tras marcharse de la protesta que convocó este jueves  Por su parte, el partido Vente Venezuela (VV) había denunciado este jueves que la líder opositora fue «violentamente interceptada» tras su salida de la protesta que convocó este jueves para reivindicar la victoria del antichavista González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro.

«Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», indicó Vente Venezuela en la publicación, sin ofrecer mayores detalles.

PRIMERA APARICIÓN EN CUATRO MESES

Machado reapareció este jueves en una protesta en Caracas rodeada de cientos de seguidores, después de permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto, cuando salió a manifestarse para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo adjudicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, a Nicolás Maduro.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las elecciones del pasado 28 de julio.

La líder antichavista María Corina Machado da declaraciones a la prensa este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle», dijo, mientras llegaba al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.

OPINA VENEZUELA SUPERÓ EL MIEDO

La líder antichavista María Corina Machado expresó este jueves, cuando salió de la clandestinidad para participar en una protesta en Caracas, que Venezuela «superó el miedo» al manifestarse en las calles para -aseguró- defender el reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado julio, en las que Nicolás Maduro resultó proclamado ganador por el organismo comicial.

La exdiputada, quien reapareció en público por primera vez en 133 días, aseguró que el 28 de julio de 2024 «cambió la historia para siempre» en el país caribeño, cuando «el régimen» chavista «se hundió» y «sacó lo peor que tiene, lo único que le queda, que es pretender sembrar el miedo».

La líder antichavista María Corina Machado saluda a sus seguidores este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Y la demostración de que este país superó el miedo son ustedes aquí hoy», dijo Machado a los miles de simpatizantes que estaban concentrados en una zona del este de Caracas, a lo que estos respondieron al unísono con la frase convertida en consigna «No tenemos miedo».

Además, la antichavista, principal valedora de González Urrutia, dijo que comenzó una «nueva fase» del proceso para «la libertad de Venezuela», y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales que se anunciarán en los próximos días, que serán -afirmó- «históricos y determinantes».

GONZALEZ URRUTIA EXIGIÓ LIBERACIÓN INMEDIATA

Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia exigió este jueves «la liberación inmediata de María Corina Machado».

«A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego», añadió en su cuenta de X.

Continue Reading

Latinoamericanas

Gobierno venezolano asegura que Machado «ya estuviera detenida» si así se hubiese decidido

Published

on

Caracas.- El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este jueves que si el Gobierno chavista hubiera decidido capturar a la líder opositora María Corina Machado, «ya estuviera detenida», luego de que el equipo de campaña de Edmundo González Urrutia denunciara el «secuestro» y posterior liberación de la exdiputada.

«Yo se lo garantizo, que si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida, pero ella estaba rogando (…) sin que hubiese una sola razón para detenerla», sostuvo Cabello en una marcha en Caracas en apoyo a la controvertida reelección de Nicolás Maduro.

El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reiteró que la denuncia de la aprehensión de Machado es «mentira», al tiempo que dijo que la oposición publicó esa información porque «no movieron gente», en relación a la convocatoria antichavista en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.

«Pero la mentira se les cae sola, ahora, quién de ellos sale a desmentir esto que dijeron, nadie», añadió, pese a que en reiteradas ocasiones el líder chavista ha mencionado la intención de detener a Machado al vincularla con supuestos planes «terroristas» en contra del presidente Nicolás Maduro.

El Comando con Venezuela, equipo de campaña de González Urrutia, denunció este jueves el «secuestro» y la posterior liberación de Machado, después de encabezar una manifestación en Caracas para reivindicar el triunfo del opositor en las elecciones presidenciales del 28 de julio, pese a que el resultado oficial dio la victoria a Maduro.

En una publicación en X, el equipo opositor señaló que la exdiputada fue «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba».

«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», agregó.

Machado reapareció hoy tras permanecer 133 días en la clandestinidad para encabezar la movilización opositora en Caracas, a cuya convocatoria acudieron alrededor de un millar de personas.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las pasadas elecciones.

Continue Reading

Latinoamericanas

Diez excancilleres AL respaldan posición Panamá sobre el canal

Published

on

BOGOTÁ.- Excancilleres de diez países de América Latina expresaron su «pleno respaldo» a la posición de Panamá sobre el canal interoceánico, que consideran un «activo estratégico», tras la queja del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que se cobran para su tránsito.

Así lo manifestaron en un comunicado divulgado este domingo en el que validan la postura del Gobierno y el pueblo panameño «en su firme afirmación de que la soberanía e independencia de Panamá sobre el canal interoceánico no son negociables».

«Es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el Canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano», señalaron los firmantes, entre quienes se encuentran los excancilleres panameños José Miguel Alemán, Ricardo Alberto Arias, Samuel Lewis, Erika Mouynes e Isabel de Saint Malo.

El comunicado recuerda que «los Tratados Torrijos-Carter, firmados entre Estados Unidos y Panamá en 1977 (…) establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control panameño» que se concretó hace 25 años, el 31 de diciembre de 1999.

«Este acuerdo histórico fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional», señalan los firmantes.

Igualmente reafirman su «solidaridad con Panamá y su pueblo, apoyando su legítima defensa de la soberanía sobre este valioso activo estratégico».

El documento lleva también la firma de los excancilleres María Ángela Holguín y María Emma Mejía (Colombia); Jorge Castañeda, José Antonio Meade, Claudia Ruiz Massieu y Bernardo Sepúlveda Amor (México).

Igualmente los suscriben los exministros de Relaciones Exteriores chilenos Mariano Fernández, Alejandro Foxley, Alfredo Moreno, Heraldo Muñoz, Ignacio Walker y José Miguel Insulza, este último también exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Completan la lista de firmantes los excancilleres Luis Gallegos (Ecuador); Diego García Sayán (Perú); Manuel A. González y Roberto Tovar Faja (Costa Rica); Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Rufinelli (Paraguay); Susana Malcorra (Argentina); Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Aloysio Nunes (Brasil).

Los comentarios de Trump sobre el Canal de Panamá causaron un revuelo mayúsculo a finales de diciembre al amenazar con recuperar esa vía interoceánica si no se reducen las tarifas que cobran al comercio de Estados Unidos para transitarlo.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha sido enfático al defender la soberanía de su país sobre el Canal y señalar que los peajes no se van a bajar porque «no se hacen al antojo de los presidentes (de Panamá) y del administrador» de la vía sino que se fijan en un «proceso público y abierto» en el que participan clientes y otros actores.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group