Conecta con nosotros

Economía

EEUU anuncia alza de precios de alimentos en 2013 por sequía

Published

on

MINNEAPOLIS (AP) _ La sequía que asuela más de la mitad del país es una importante razón por la cual los consumidores pueden esperar un aumento de entre 3 y 4% en los precios de los alimentos el año próximo, dijo el miércoles el Departamento de Agricultura.

Los precios de los huevos, la leche, el pollo y la carne de cerdo serán afectados porque la sequía ha hecho subir el costo del alimento de los animales. La buena noticia para los consumidores es que los precios de frutas y verduras, al igual que los de los alimentos procesados, no son afectados de la misma forma por la sequía.

No se espera que las frutas y verduras sean más caras porque son irrigadas incluso en condiciones climáticas normales. El Departamento de Agricultura proyecta un incremento general de entre 2 y 3% para frutas y verduras el año próximo, el mismo que espera este año.

La sequía cubre ahora 60% del territorio continental de Estados Unidos, la mayor área desde las épicas sequías de los treinta y los cincuenta.

Exactamente cuánto más va a pagar el público por un kilo de carne molida, por ejemplo, no se sabe, porque esos precios son afectados por muchos factores, incluyendo cuánto del incremento un supermercado puede pasar a sus consumidores. Pero los precios de la carne de res en su totalidad van a subir de 4 a 5%, dijo el departamento.

Los precios de la carne y el pollo serán más afectados que los de los alimentos procesados, porque el precio del alimento para animales representa la mayor parte del costo de producción.

Se espera además que los precios de los productos lácteos aumenten entre 3,5 y 4,5%; los de la carne de pollo y los huevos entre 3 y 45, y los de la carne de cerdo de 2,5 a 3,5% en el 2013, dijo la agencia.

«En el 2013, como resultado de esta sequía, vamos a tener una inflación por encima de lo normal en los precios de los alimentos … los consumidores se lo van a sentir», dijo el economista del departamento, Richard Volpe.

Los precios de la carne de aves de corral serán los primeros en subir, porque los pollos y pavos necesitan unos pocos meses para crecer a tamaño apto para el mercado, dijo Volpe. La carne de res y de cerdo toma más tiempo, y el departamento de hecho redujo sus proyecciones para el 2012 porque los productores están enviando más ganado al mercado a medida en que reducen sus manadas en respuesta a la sequía, agregó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

El Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

Published

on

La reducción se registra ante el retorno de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 %

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de mayo de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, es decir, de 8.50 % a 8.00 % anual.

De esta forma, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez o “Repos a 1 día” disminuye a 8.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) a 7.50 % anual.
La decisión fue tomada considerando los avances en la reducción de la inflación doméstica como resultado del programa de restricción monetaria iniciado en noviembre de 2021 y de la implementación de subsidios por parte del Gobierno.
Al igual que la moderación de los precios internacionales de las materias primas y de los costos del transporte de contenedores.

Variación de precios al consumidor

En efecto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.24 % en abril; contribuyendo a una caída en la inflación de 449 puntos básicos, al pasar de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 5.15 % en abril de 2023.

Canasta Familiar

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, mantiene una tendencia a la baja, al pasar de 7.29 % en mayo de 2022 a 5.83 % en abril de 2023.

Proyecciones

En ese orden, las proyecciones indican que el crecimiento mundial se desaceleraría de 3.0% en 2022 a 2.1% en el presente año, según Consensus Forecasts.

En ese contexto, los agregados monetarios se han desacelerado de forma notable, especialmente el medio circulante (M1), que ha pasado de crecer de un máximo de 30 % interanual durante 2021 a expandirse en torno a 10 % en mayo de 2023.

En cuanto al crédito privado, en moneda nacional se ha moderado gradualmente al pasar de un crecimiento interanual cercano al 15 % a finales de 2022 a una expansión en torno al 13 % en mayo de 2023, incidido por una ralentización en el financiamiento de los sectores productivos.

Continue Reading

Economía

Conep apoya llamado a despolitizar sector educativo

Published

on

Santo Domingo.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, señaló que ese gremio empresarial apoya el llamado realizado por el presidente Luis Abinader a “despolitizar” el tema de la calidad educativa.

“La política de educación debe trascender gestiones y mirar al futuro. Queremos insistir en que las instituciones del sector educativo puedan ejecutar de manera óptima los planes y alcanzar resultados acordes a la inversión realizada”, expresó Marranzini.
Al tomar palabra durante el acto de celebración del 60 aniversario del Conep, el empresario se refirió a algunos retos que merecen una atención priorizada por parte de la sociedad, como mejorar la calidad de la educación, fortalecer la seguridad social y el sector eléctrico.

“El sistema de Seguridad Social Dominicano deber ser fortalecido. Debemos evolucionar un sistema de cobertura universal que cada vez más garantice la protección integral de la salud del afiliado, y que asegure más y mejores pensiones en la etapa de retiro laboral, todo eso debe ser sostenido en el tiempo. En el sector eléctrico, hay razones para sentir optimismo. Hemos presenciado avances significativos en la generación de energía, con una transición acelerada hacia fuentes renovables. En el año 2000, nuestra matriz de generación dependía en un 88% de derivados del petróleo, pero en el 2023 tan solo un 14%”, agregó el presidente del Conep.

Celebración de los 60 años

El acto del 60 aniversario del Conep fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien manifestó que el sector privado “puede contar” con el Gobierno para continuar creando y aprovechando todas las oportunidades de crecimiento que se presenten para el tejido empresarial, y que tienen en los representantes del Poder Ejecutivo “un oído presto para escuchar sus propuestas e inquietudes y unos brazos listos y dispuestos a ejecutar las acciones que sean necesarias para el bienestar de todos”.

“Nuestro Gobierno está muy agradecido por su desempeño y por cada uno de los aportes que realizan, tanto en el desarrollo de políticas y buenas prácticas, como en los productos y servicios que ofrecen, y en la oportunidad que dan al trabajador dominicano de elevar su calidad de vida”, precisó la vicemandataria.

En tanto que el vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar Dargam, resaltó la participación del sector privado en el desarrollo económico del país.

“El sector privado proporciona el 85 % de los empleos, genera el 100 % de los ingresos fiscales para financiar proyectos de inversión pública vitales, crea productos y servicios, y a través de esto garantiza que mejoran la calidad de vida de la gente”, acotó Dargam.

Así mismo, a 10 pasados presidentes por haber encabezado una extraordinaria gestión que aportó a construir la historia de estos 60 años de aportes al desarrollo del país desde el Consejo Nacional de la Empresa Privada.

Estos fueron José del Carmen Ariza, José Vitienes, José Manuel Paliza, Celso Marranzini Pérez, Marino Ginebra, Elena Viyella de Paliza, Lisandro Macarrulla, Manuel Díez Cabral, Rafael Blanco Canto y Pedro Brache.

Continue Reading

Economía

Revistas financieras reconocen al Banco Popular Dominicano

Published

on

El Banco Popular Dominicano informó ayer que las revistas financieras Euromoney y Global Finance premiaron el trabajo realizado por el Área de Banca Privada de esta entidad financiera como el mejor del país. Las publicaciones destacan su capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes afluentes de alto poder adquisitivo y un elevado nivel de sofisticación.

El Euromoney Global Private Banking Awards es uno de los máximos galardones para los banqueros privados y los administradores de patrimonio, reconocidos por la industria en todo el mundo. Es la segunda ocasión en que el Popular resulta elegido por esta publicación como la mejor banca privada del país.

En tanto, la revista Global Finance reconoce por cuarta vez a la entidad bancaria como el “Mejor Banco Privado” del país, reseñando su competencia para ofrecer soluciones a un segmento de mercado altamente especializado, demandante y conocedor de las tendencias económicas y financieras. Un comunicado de prensa indica que ambas son importantes distinciones internacionales a la labor y liderazgo institucional del Popular en el segmento de banca privada y la gestión de altos patrimonios, en un año en que la industria financiera global ha seguido superando desafíos económicos, según señalan estas publicaciones. Estos premios evalúan informaciones de los propios bancos y opiniones de ejecutivos y expertos de la industria.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group