Conecta con nosotros

Nacionales

Chequeos de pasajeros fruto de acuerdo entre EEUU y RD crea disgustos.

Published

on

Santo Domingo, RD.-Otra vez ha creado disgustos en el país la aplicación del acuerdo de preclearense o de pre-autorización que dispone que los viajeros se sometan a inspecciones por parte de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), por sus siglas en ingles, antes de abordar un vuelo hacia la unión americana desde el aeropuerto de Punta Cana, el cual data de cinco años atrás.

Las inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura que harían los agentes estadounidenses en el país fueron sometidas al Tribunal Constitucional  (TC) por el expresidente Danilo Medina el 8 de diciembre del 2016, para determinar si violaba la Constitución dominicana.

Ante la escogencia de los cuatro nuevos miembros en el TC por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), diversas personalidades han manifestado su apoyo y rechazo a que el tema sea acogido con una sentencia a favor del acuerdo.

A través de su cuenta de Twitter, el  ex embajador dominicano en los Estados Unidos,  José Tomas Pérez, pidió este domingo que el Tribunal Constitucional de curso al acuerdo, que según entiende fue archivado por jueces ultranacionalistas.

“¡Atención Cancillería! Esperemos que el TC, ya renovado, finalmente le de curso al acuerdo de “preclearance” entre EEUU Y RD, archivado por unos jueces ultranacionalistas que veían agresión a la soberanía nacional hasta en la sopa”, escribió en su cuenta de Twitter.

Mientras que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, también expresó su apoyo a que el tema sea conocido por las nuevas autoridades del Tribunal Constitucional, para que el país esté al nivel de otras naciones.

“Una tarea de alta prioridad nacional pendiente en  @TribunalConstRD  es el acuerdo “preclearence” entre USA y RD, instrumento que generaría más de 1 millón de turistas al año. Estaríamos a tono con Bahamas, Canadá, Abu Dhabi, entre otros países, que han accesado a 160 nuevos destinos”, también posteo en Twitter.

Sin embargo, personalidades como el exdirector general de Migración, José Ricardo Taveras; el exministro de Energías y Minas y miembro de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrin Castillo y el exdiputado y también miembro de la FNP,  Vinicio Castillo, manifestaron su rechazo al acuerdo al entender que uno de sus anexos viola la soberanía dominicana.

Para ellos el anexo agregado sobre los refugiados cambia la soberanía establecida en el país sobre este tema para adoptar la que imponga los Estados Unidos.

“Acuerdo de Preautorizacion, con anexo que se le agregó, convierte a RD en país de refugio y asilo…Los que EEUU no quiera recibir allá…se los endosa a RD…Presidente  @luisabinader  tiene oportunidad de renegociarlo…como debe rechazar formalmente el Plan de Ocupación @INM_RD”, dijo Pelegrin Castillo.

“El debate No es sobre acuerdo pre-autorización o preclearence firmado con EU. En eso estamos plenamente de acuerdo. El debate es que se nos exija a cambio,  renunciar a nuestra soberanía en materia política refugiados. Eso es inaceptable. Y todo dominicano debe rechazarlo”, escribió Vinicito.

Sobre el acuerdo

En diciembre de 2016 la República Dominicana, encabezada por el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado y los Estados Unidos, representado por el embajador James W. Brewster  firmaron un acuerdo para implementar las operaciones de pre-autorización en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Esto permite que los agentes de la CBP estacionados en el extranjero inspeccionen y tomen decisiones de admisibilidad sobre pasajeros y sus mercancías o equipaje a los Estados Unidos antes de salir de un puerto extranjero.

En las entrevistas del Consejo Nacional de la Magistratura, el pasado 17 de enero, el presidente Luis Abinader también trajo el tema de la pre-autorización al preguntarle a uno de los entrevistados, el joven Argenis García del Rosario, que opinaba del tema.

De acuerdo al periódico El Tiempo, en una visita al distrito municipal de Verón-Punta Cana, el ministro de Turismo David Collado, expresó que esperaban que antes de diciembre este acuerdo sea aplicado en el aeropuerto.

“Dentro de los puntos discutidos está conseguir antes de diciembre el preclearance del aeropuerto, ya que eso es una ventaja competitiva contra todos los países de la región”, explica el periódico que explicó Collado en una entrevista.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Durante operativo de micro trafico apresan dos hombres en Santiago

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Dos hombres que atacaron a tiros a varias unidades que realizaban labores de interdicción en contra de microtráfico de estupefacientes en Santiago, fueron arrestados por  agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público.

En ese orden, la DNCD explicó que, atendiendo a denuncias recibidas por distintas vías, los agentes antinarcóticos y fiscales, procedieron a intervenir una casucha ubicada en la calle Peatón I, próximo al Matadero, sector Ciudad Satélite, donde los individuos, al notar la presencia de las autoridades la emprendieron a tiros, originándose un tiroteo sin reportarse hasta el momento personas heridas.

Durante el operativo resulto detenido D.A.G, de 24 años, a quien se le incautó una pistola marca Ruger, modelo P89, calibre 9mm, con su cargador y cuatro cápsulas, así como 42.3 gramos (0.09 libras) de un vegetal que se presume es marihuana.

Asimismo, fue apresado, próximo al Matadero, sector Ingenio Abajo, J.J.D quien intentó escapar de la persecución de las autoridades.

Al detenido se le incautó una cartera conteniendo en su interior 133 gramos (0.29 libras) de presunta marihuana y 69.3 gramos (0.15 libras) de un material rocoso, presumiblemente crack, envueltos en recortes de fundas plásticas de color negro.

Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Continue Reading

Nacionales

Funcionarios públicos operaban mediante sobornos y manipulación de contratos, según el Ministerio Público.

Published

on

Santo Domingo, República Dominicana – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha puesto en marcha la campaña “¡No caigas en gancho!”. Esta importante iniciativa busca educar y alertar a la ciudadanía sobre el creciente riesgo de estafas realizadas a través de llamadas y mensajes falsos. Con esta acción, Indotel empodera a las personas para que protejan su información personal y estén preparadas ante posibles fraudes.

La campaña “¡No caigas en gancho!” fue presentada el este viernes. Se desarrolla estratégicamente en lugares de alto tránsito como la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo, en todo el Metro y en los autobuses de la OMSA. El objetivo principal es informar a la población de manera clara y accesible.

Una de las acciones más distintivas es la participación de mimos. Estos artistas representan, de forma creativa y educativa, situaciones comunes de fraude telefónico. Con ello, buscan captar la atención del público y mostrar, de manera lúdica, cómo operan los estafadores y qué señales deben reconocerse. Además, la campaña se extiende a plataformas digitales, redes sociales, afiches y volantes, ampliando su alcance educativo.

La campaña Indotel detalla cómo los estafadores identifican a sus víctimas y qué tácticas utilizan para engañarlas. Entre las estrategias comunes se encuentran las promesas de premios, la suplantación de instituciones y la solicitud de datos personales.

  • Para protegerte, Indotel recomienda seguir estos consejos esenciales:
  • Nunca compartas información personal con desconocidos.
  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos que recibas.
  • Reporta cualquier intento de estafa a los canales oficiales disponibles.

Indotel subraya que protegerse es un derecho. Eloy Tejera, director de Comunicaciones de la institución, explicó que la campaña utiliza un lenguaje claro y directo, apelando a la creatividad y lo cotidiano para conectar con la gente.

Indotel trabaja de la mano con las prestadoras de servicios de telecomunicaciones y otras autoridades competentes. Esta colaboración es fundamental para minimizar la incidencia de llamadas fraudulentas y fortalecer la confianza en los servicios.

Ángel Concepción “Yeye”, el director creativo de la campaña, destacó la efectividad de combinar el arte con la prevención para impactar positivamente a la ciudadanía. La campaña representa un esfuerzo conjunto para empoderar a los dominicanos frente a las amenazas de fraude digital y telefónico.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Published

on

Santo Domingo. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dijo este viernes que la ONG Amnistía Internacional (AI) no tiene autoridad moral para cuestionar la política oficial dominicana contra la inmigración irregular haitiana.

«No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera», declaró el Mandatario al ser preguntado por periodistas sobre un reciente pronunciamiento de AI, que instó al mandatario «a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias».

En respuesta, Abinader señaló que su país, que comparte la isla La Española con Haití, «continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución».

«Hemos sido solidarios, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio y nuestra gente», afirmó.

A la vez, criticó la inacción de sectores internacionales que, pese a los reiterados llamados de la República Dominicana sobre la crisis de la vecina nación, «no han asumido con firmeza la situación».

El mandatario ofreció sus declaraciones tras una reunión con el expresidente del país Hipólito Mejía durante la cual trataron sobre la crisis haitiana y su repercusión en la República Dominicana y que forma parte de una serie de visitas a los exjefes de Estado del país para hablar sobre la situación.

Así, Abinader destacó este viernes «el alto nivel de consenso nacional que se ha venido construyendo frente a la crisis haitiana» desde que inició el diálogo con los exmandatarios en mayo pasado.

Dijo que se está trabajando «en armonía» y buscando soluciones con las comisiones de los también expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina ante la gravedad de la situación de Haití, que ha empeorado en los últimos años por violencia de las sangrientas bandas armadas.

El jefe de Estado anunció que una vez concluyan los trabajos de las comisiones técnicas, el próximo 23 de julio convocará a todas las delegaciones al Palacio Nacional para conocer directamente sus conclusiones y avanzar en una estrategia consensuada entre el Gobierno y los expresidentes respecto a este tema.

an/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group