Conecta con nosotros

Más Noticias

El cargo por el que será juzgado César el Abusador cuando sea extraditado a EEUU

Published

on

Manos esposadas de César Emilio Peralta (César el Abusador) tras ser detenido por las autoridades de Colombia en Bocagrande, Cartagena, la madrugada del lunes dos de diciembre

Santo Domingo, RD.-César Emilio Peralta tiene un cargo en su contra por distribución de cinco kilogramos o más de cocaína.

Según la segunda acusación formal de reemplazo emitida por el Tribunal del Distrito Sur de la Florida, a César el Abusador se le acusa de “asociación delictuosa para distribuir a sabiendas cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, sabiendo o teniendo motivos para creer razonablemente que tal sustancia controlada sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, en violación de las secciones 963, 959 (a) y 960 (b)(1)(B) del Título 21 del Código de la Estados Unidos. La cocaína es una sustancia controlada de la categoría II de conformidad con la sección 812 del Título 21 de Código de los Estados Unidos”.

Esta solicitud fue presentada el 11 de abril del presente año.

“La pena máxima por una violación de las secciones 963, 959 (a) y 960 (b)(1)(B) del título 21 del Código de los Estados Unidos, como se imputa en la Segunda Acusación de Reemplazo, es un término de cadena perpetua”, indica el documento.

Las leyes de Estados Unidos indican que se puede iniciar un proceso criminal si un gran jurado basado en su propia decisión devuelve y presenta un pliego acusatorio en la Secretaria del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos.

El gran jurado está compuesto de por lo menos 16 personas que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos selecciona al alzar de entre los residentes de ese distrito.

El gran jurado es un cuerpo independiente coordinado y supervisado por la rama judicial del gobierno de los Estados Unidos.

El propósito del gran jurado es revisar la evidencia sobre delitos presentadas por las autoridades de la ley y el orden de los Estados Unidos. Luego de revisar esta evidencia en forma independiente, cada miembro del gran jurado debe determinar si existe causa probable para creer que se ha cometido un delito.

Cuando al menos 12 miembros del mismo hayan votado a favor de haber encontrado causa probable de que los acusados cometieron los delitos, el gran jurado puede emitir un pliego acusatorio.

Después de que el gran jurado emite el pliego acusatorio, el Tribunal de Estados Unidos emite una orden de arresto según las directrices de un juez y firmado por un juez, juez magistrado, secretario o secretario auxiliar.

Según la ley de Estados Unidos, la orden de arresto es un documento que autoriza a los oficiales de ley y orden a poner bajo custodia física a un imputado y traerlo ate el tribunal para responder a los cargos presentados en el pliego acusatorio.

La acusación hecha en Puerto Rico

El 28 de noviembre de 2018 un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió varias acusaciones contra Peralta.

Se trata de un pliego acusatorio contra Peralta, en los que hubo tres cargos vinculados al narcotráfico.

El primero sobre “conspiración para importar hacia el territorio aduanero de Estados Unidos, de un lugar fuera del mismo, un kilogramo o más de una mezcla o sustancia que contenía una cantidad detectable de heroína.

El segundo “conspiración en importar hacia el territorio aduanero de Estados Unidos, en lugar fuera del mismo, cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, violentando el título 21 del Código de los Estados Unidos, secciones 952, 960 y 963.

Y el último “posesión de cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína, con la intención y el conocimiento de que la sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, violentando el Título 21 del Código de los Estados Unidos, secciones 959 (a), 960 (a)(3), y 960 (b)(1)(A), y el Título 18 del Código de los Estados Unidos”.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Fieles dominicanos dan el último adiós al papa Francisco.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los católicos dominicanos en el último día del duelo nacional declarado por el presidente Luis Abinader, despidieron sl papa Francisco tras su fallecimiento el pasado Domingo de Resurrección.

Decenas de feligreses católicos asistieron a la Catedral Primada de América para dar un último adiós al sumo pontífice durante la realización de la misa en sufragio por el alma del difunto, oficiada por monseñor Piergiorgio Bertoldi, Nuncio Apostólico de Santo Domingo.

«El deseo de no interrumpir la oración por él, comenzó el 13 de marzo del 2013, cuando apareció por primera vez en la logia de la basílica de San Pedro y nos dijo oren por mí, una petición muy humilde de su parte. Nos une la alegría de haber contado con él como líder y guía de la iglesia», manifestó monseñor Bertoldi.

Durante la eucaristía estuvo presente la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien definió al papa Francisco como “un líder espiritual humilde y cercano, que dedicó su vida a servir a Dios, a la Iglesia y a los más necesitados”.

En junio del 2022, Peña sostuvo una audiencia privada con el sumo pontífice de la Iglesia católica, con quien conversó sobre el cuidado de la tierra y sus recursos naturales, el cese de conflictos que afectan la humanidad y pidió su oración por la salud y el bienestar de todo el pueblo dominicano.

Una misa sufragio es la intercesión de los fieles cristianos en favor de aquellos que deben ser purificados todavía después de su muerte. Los sufragios pueden consistir en oraciones, limosnas u obras buenas y sobre todo, en el sacrificio de la misa.

Continue Reading

Más Noticias

Un diplomado en Administración Electoral para miembros de organizaciones políticas, organiza la JCE.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un diplomado en Especialización electoral anunció la Junta Central Electoral (JCE) a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) para los miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

La capacitación, que durará 9 semanas, comenzará el próximo 26 de abril y se impartirá de manera presencial los sábados desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Se desarrollará de forma simultánea en cinco grupos, en las instalaciones de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, con una matrícula total aproximada de 250 participantes.

La institución informó que el objetivo general del diplomado es proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para analizar de manera integral la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, tanto en el ámbito organizativo como en el contencioso, fortaleciendo así el desempeño democrático de las organizaciones políticas.

En tanto que en el IESPEC y en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) se impartirá el diplomado a los participantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRCS), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido Dominicanos por el Cambio (DXC), Justicia Social, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido País Posible (PP), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Opción Democrática (POD), Partido Generación de Servidores (GENS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Alianza País (ALPAIS), Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Primero la Gente (PPG), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Alianza por la Democracia (PAD), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido de Acción Liberal (PAL), Frente Amplio, Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Popular Cristiano, Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Cristiano, Partido Verde Dominicano (PASOVE), Partido Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC, Partido Camino Nuevo (CN) y al Movimiento Comunitario Nosotros Pa´ Cuándo (MCNPC).

Entre los objetivos específicos de la formación se destacan: comprender el marco legal y normativo que rige la administración electoral en República Dominicana, incluyendo leyes, reglamentos e instructivos; analizar el rol de los actores clave en el proceso electoral, como las organizaciones políticas, la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE); estudiar la jurisprudencia electoral y la normativa complementaria, interpretando su impacto en el desarrollo de los procesos.

Además, aplicar principios democráticos y éticos en la administración electoral, tales como la transparencia, imparcialidad y equidad, así como conocer el funcionamiento operativo de los órganos electorales, especialmente las competencias de la JCE en la organización de elecciones y del TSE en la resolución de conflictos.

Programa diplomado

El programa formativo abordará las siguientes asignaturas: Fundamentos del Derecho Constitucional; Sistema Electoral Dominicano; Administración Electoral; Justicia Electoral; Partidos Políticos; Financiamiento y Transparencia; Ética Pública; Gestión Electoral Inclusiva y Accesible.

El diplomado contará con la participación de reconocidos expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Continue Reading

Más Noticias

Presidente y primera dama viajan este viernes al Vaticano al funeral del papa Francisco

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Viajarán este viernes al Vaticano el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje para asistir a la misa funeral de su santidad, el papa Francisco.

La Presidencia de la República informó que saldrán del país en las primeras horas de la mañana, llegando a Roma a altas horas de la noche.

También viaja como parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

El jefe de Estado participará junto a sus acompañantes en la misa fúnebre a celebrarse este sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. A ellos se le sumará el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez.

El presidente Abinader y su comitiva estarán de regreso al país el domingo 27 de abril.

El pontífice argentino falleció el pasado lunes a los 88 años, en su residencia en el Vaticano.

El mismo lunes, el gobernante dominicano declaró tres días de duelo oficial por el deceso de quien consideró un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group