Conecta con nosotros

Deportes

El Clásico Mundial sobrevive pese a sus defectos

Published

on

José Reyes (7) y Robinson Canó, derecha, celebra con sus compañeros de República Dominicana tras anotar carreras contra Puerto Rico en la final del Clásico Mundial de Béisbol.

SAN FRANCISCO, California, EE.UU. (AP)— Si fuese por el perfil internacional, la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol cumplió su cometido con creces. Si fuese por los vericuetos reglamentarios de la competencia, el torneo aún deja mucho que desear.

Concebido por Grandes Ligas hace una década para globalizar al béisbol más allá de sus bastiones tradicionales de Norteamérica, el Caribe y Japón, los organizadores del Clásico quedaron embelesados cuando Holanda alcanzó las semifinales e Italia avanzó a la segunda ronda. Los índices de teleaudiencia en Japón batieron las marcas de los Juegos Olímpicos del año pasado y el 51% sintonizó la derrota ante Puerto Rico en semifinales. Brasil y España pudieron dar sus primeros pasos.

La ambición es que el béisbol pueda llegar a tener el mismo impacto del fútbol, popular en cada continente. ¿Una locura? El comisionado Bud Selig lo ve posible, con juegos de temporada regular en Australia y Europa.

«La internacionalización puede llevar a este deporte a niveles que hoy día no podemos imaginarnos», dijo Selig durante el torneo. «La idea de una auténtica Serie Mundial, el interés en el mundo, es algo que me resulta imponente».

«Si lo hacemos bien, no vamos a reconocer nuestro deporte dentro de una década», añadió.

Por ahora, el Clásico ofrece una experiencia entretenida gracias a la pasión arrebatadora con la que los equipos latinoamericanos se toman el desafío, desde la «mirada diabólica» del relevista mexicano Alfredo Aceves durante una gresca contra Canadá y el «plátano mágico» que el cerrador dominicano Fernando Rodney cargó como amuleto en la cinta del pantalón durante los juegos.

Todo llegó a su punto culminante la noche del martes, cuando la República Dominicana completó una marcha invicta en ocho partidos para conquistar su primer título. Puerto Rico sucumbió en la final, pero su sorpresiva campaña podría servir para revivir un deporte que en los últimos tiempos se había adormecido en esa isla.

También se produjo el fracaso de Venezuela, cuya ofensiva conformada por Miguel Cabrera, Pablo Sandoval, Carlos González y Martín Prado no sirvió de nada al fallarle sus lanzadores.

«Los torneos no se ganan con nóminas y nombres», dijo el torpedero dominicano José Reyes, recordando la herida dejada por la eliminación en primera ronda a manos de Holanda hace cuatro años. «Estábamos tan confiados en nuestro talento, que con sólo eso se podía. Pero eso a veces no te sirve. Ahí está lo que le pasó a Venezuela, con jugadores de tanta clase».

Por segunda vez en tres ediciones, Estados Unidos no pudo meterse en el cuarteto de semifinalistas. Y con ello se desató otra catarata de críticas sobre el nivel de compromiso de sus estrellas, que al fanático estadounidense le importa un pepino el torneo, que si el país donde se inventó el deporte ha sido definitivamente igualado por los demás.

Lo que haga el equipo de Estados Unidos es realmente secundario para los propios organizadores. Las tres finales del torneo se han disputado en Estados Unidos, pero no se descarta que en próximas ediciones la definición se monte en Latinoamérica o Asia.

Tanto Grandes Ligas como la asociación de jugadores van agarrados de la mano en cuanto al apoyo al torneo, y sus voceros adelantaron que la edición de 2017 está confirmada.

Pero para entonces hay que hacer algo con respecto al bizantino reglamento, particularmente en cuanto a las convocatorias de jugadores y las restricciones que se imponen a los lanzadores.

De esto pueden atestiguar los campeones dominicanos, que en la antesala del torneo sufrieron con las bajas de Albert Pujols, José Bautista, Adrián Beltré y Johnny Cueto.

«Lo más difícil de mi trabajo fue conseguir el permiso de los jugadores que terminaron con algún tipo de lesión la temporada pasada, estando ya esos jugadores (estaban) saludables para los campos de entrenamiento», dijo a The Associated Press el gerente del equipo dominicano, Moisés Alou. «Yo pienso que si esa regla se puede cambiar, sería excelente para los equipos. Los países pequeños, excluyendo a nosotros, porque es un país pequeño pero con un sinnúmero de jugadores buenos de Grandes Ligas y Triple A. Pero para un país como Puerto Rico, Holanda e Italia, son problemas que le perjudican mucho. Eso desnivela la competencia».

«Aquí es donde Grandes Ligas tiene que intervenir. Ellos quieren tener un torneo de éxito y esa es una de las forma de tener mayor éxito, con los mejores jugadores», añadió Alou.

En resumidas cuentas, pese a las buenas intenciones de Selig y sus allegados, el Clásico aún está muy lejos de acercarse al prestigio de la Copa Mundial de fútbol o unos Juegos Olímpicos.

Todavía le falta ganarse el respeto de muchos jugadores. Ahí está lo que respondió Cole Hamels, el pitcher estadounidense, que sin tapujos señaló que su «lealtad» primordial le pertenece a los Filis de Filadelfia para ganar la Serie Mundial y no a una selección.

Tal vez no exista forma de resolver sus falencias debido a la profunda resistencia de los clubes en medio de una pretemporada y sin otra fecha que sea la más adecuada que el mes de marzo.

Pero la idea de un crecimiento global del béisbol es demasiado noble y tentadora.

«Una competencia entre países es lo mejor que se puede tener», afirmó el manager de Holanda Hensley Meulens. «En un país tan futbolero como el nuestro, en medio de la temporada, el béisbol se hizo notar un poco. Hay que seguir en esa línea».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Listher Sosa, lanzador dominicano es suspendido a 80 juegos

Published

on

Agencia AP

Nueva York, EE.UU.-El lanzador de ligas menores de Arizona, Listher Sosa, fue suspendido el jueves por 80 juegos bajo el programa de drogas de ligas menores de béisbol luego de dar positivo por la sustancia para mejorar el rendimiento con Metandienona.

Sosa, un lanzador derecho de 23 años, firmó por un bono de $150,000 en 2018. Tuvo marca de 4-3 con una efectividad de 3.39 el año pasado en 40 apariciones como relevista y una apertura para Clase A Visalia, High A Hillsboro y Doble-A Amarillo.

Tres jugadores han sido suspendidos este año bajo el programa de ligas menores y el programa para jugadores de ligas menores asignados fuera de los Estados Unidos y Canadá.

Continue Reading

Deportes

Stephen Curry encesta 28 y Golden State conquista su séptimo triunfo en forma seguida

Published

on

Agencia AP

San Francisco.-Stephen Curry anotó 28 puntos, capturó siete rebotes y dio cinco asistencias dos días después de convertirse en el primer jugador en la historia de la NBA en alcanzar los 4,000 triples y un día después de cumplir 37 años, liderando el sábado por la noche a los Warriors de Golden State a una victoria 97-94 sobre los Knicks de Nueva York.

Steve Kerr se convirtió en el líder de victorias en temporada regular de los Warriors, superando al fallecido miembro del Salón de la Fama Al Attles con su victoria número 558 en su undécima temporada. Fue reconocido en el marcador tras el último pitido, seguido de las felicitaciones de algunos de sus colegas entrenadores.

Golden State ganó su séptimo partido consecutivo en general —y en casa— y el duodécimo en 13 encuentros.

Karl-Anthony Towns anotó 29 puntos y capturó 12 rebotes para Nueva York. Con 4:38 por jugar, encestó un triple oportuno antes de cometer su sexta falta. Towns realizó una volcada sobre Jimmy Butler para comenzar el partido.

Butler nuevamente hizo un poco de todo con 11 puntos, siete asistencias y seis rebotes. Los Warriors tienen un récord de 14-2 con Butler desde que hizo su debut el ocho de febrero y 14-1 en los partidos en los que ha jugado.

Los Knicks regresan cruzando el país para recibir a Miami el lunes por la noche, mientras que los Warriors continúan su serie de siete partidos en casa cuando los Nuggets los visiten el martes por la noche.

Continue Reading

Deportes

Kovacevic y Dzumhur irán por la gloria este domingo en Cap Cana

Published

on

El estadounidense Aleksandar Kovacevic y el bosnio Damir Dzumhur disputarán este domingo el campeonato de la primera edición del República Dominicana Open, Copa Cap Cana, Ciudad Destino.

En semifinales, Kovacevic se despachó en tres sets al primer favorito, el francés Alexandre Muller, con marcador de 6-4, 2-6, 7-6(5) en un partido que duró 2 horas 25 minutos.

El norteamericano recuperó un silencio temprano en el tercer set para, en su momento, empatar la manga a 3-3. En lo adelante, cada uno ganó su juego de servicio para extender el parcial a un tiebreak en el que Kovacevic se colocó rápidamente 5-1, una ventaja que se vio disminuida, pero que nunca perdió.

Por otro lado, en un enfrentamiento que duró 2 horas y 43 minutos, Dzumhur, quien se impuso 5-7, 6-4, 6-4 sobre el checo Yakub Mensik, quinta siembra del torneo, para alcanzar su cuarta final en suelo dominicano, buscando, a su vez, su tercer título.

El bosnio apeló a su veteranía para sobreponerse a los potentes saques de Mensik, quien estaba siendo motivado por gran parte de los asistentes al estadio del Racquet Village de Cap Cana.

Final de dobles

En la final de doblistas, los checos Petr Nouza y Patrik Rikl verán las caras con los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo.

La dupla Nouza-Rikl ganó su derecho de competir por el título tras vencer 3-6, 6-3, 11-9 a los alemanes Jakob Schnaitter y Mark Wallner. Mientras que Escobar-Hidalgo superó 6-2, 3-6, 10-7 al dúo compuesto por el portugués Francisco Cabral y el alemán Hendrik Jebens.

La jornada de este domingo está pautada para arrancar a las 11:00 de la mañana, primero con la final de dobles y posteriormente la de sencillos.

Sobre la Copa Cap Cana

El República Dominicana Open Copa Cap Cana es un torneo ATP Challenger 175 que repartirá una bolsa de 250 mil dólares entre los jugadores participantes, y que se extenderá hasta el próximo domingo.

En el evento se dan cita más de 60 tenistas profesionales provenientes de más de 20 países, los cuales participan en las modalidades de dobles y sencillos.

Asimismo, el Challenger contó con el apoyo de Danzza, CCRE, Nord Enterprises, Digital Group, Enso, BMW, Listín Diario, Target Lux, Ingeniería KVS, Multimedios del Caribe, CEPM, Claro, Red Bull, Marmotech, Alkifiesta, Grupo SIN, Santo Domingo Times, CDN Deportes y revista Hola.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group