Conecta con nosotros

Nacionales

El Consejo Nacional de la Magistratura comienza nueva ruta

Published

on

SANTO DOMINGO. Desde este lunes, los ojos de diversos sectores políticos y sociales estarán en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y en especial del presidente Danilo Medina, quien domina la mayoría de la membresía de ese organismo.

El Consejo tendrá este lunes su primera reunión en los últimos seis años, luego de que se conformaran la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional.

Los ojos de los sectores políticos y sociales del país estarán en el accionar de este organismo, que tendrá sobre sus hombros la tarea de elegir a jueces del controversial TSE por un nuevo período.

La oposición política que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtió en voz de su presidente, Andrés Bautista, que estará en manos del presidente Danilo Medina decidir si habrá un clima propicio para participar en las elecciones del 2020, o si instalará “una dictadura”.

La primera cita del Consejo Nacional de la Magistratura está pautada para las 5:00 p.m. de este lunes en el Palacio Nacional.

Una figura

El vocero del PRM en la Cámara de Diputados y exmiembro del Consejo, Alfredo Pacheco, afirmó que ese partido no tiene candidatos para ninguna posición, ante la pregunta de si proponen al expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa como presidente del Tribunal Superior Electoral, “pero si lo proponen nosotros no tenemos objeción sobre él, es una persona que ya estuvo en una primera ola de reformas”.

Pacheco dijo que esperan que el presidente Danilo Medina se conecte con el deseo que tiene la mayoría de los dominicanos y dominicanas en el sentido de que tanto al Tribunal Superior Electoral, como a las demás altas cortes, sean incorporados personas que no estén directamente vinculados a partidos políticos”, indicó.

La oposición exige que el método de elección sea similar al empleado en el último Consejo Nacional de la Magistratura, mediante entrevistas públicas televisadas en vivo.

Reclaman, además, que no escoja a ningún dirigente político, ni se les reparta posiciones a los partidos.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, aseguró que los 17 miembros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, deberán someterse en el 2018 a evaluación de desempeño, inclusive los cuatro que fueren designados por la presente convocatoria del CNM.

“La Suprema Corte de Justicia, en la Constitución, tiene un período simultáneo de 7 años de inamovilidad que concluye en el 2018, por lo que el CNM, después de evaluar su desempeño puede proceder a sustituirlos o confirmarlos”, expresó.

El dirigente reformista señaló que los nuevos designados de la SCJ sólo completarán el período de los removidos por edad, renuncia o retiro anticipado voluntario y que serían evaluados con el resto del pleno en el 2018.

Actualmente integran el TSE Mariano Rodríguez Rijo, presidente, y como jueces miembros, Mabel Féliz, Marino Mendoza, John Guiliani y José Manuel Hernández Peguero.

La oposición les acusa de ser parcial a favor del partido de gobierno y sus aliados.

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) afirma que le corresponderá al presidente Danilo Medina trazar el camino del próximo Tribunal Superior Electoral, ya que el predominio de su partido es evidente en el Consejo Nacional de la Magistratura.

Otra misión del Consejo Nacional de la Magistratura será sustituir a cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dulce María Rodríguez de Goris y Martha Olga García, que pasan los 75 años de edad, el renunciante Julio César Castaños Guzmán, quien preside la Junta Central Electoral, así como Víctor José Castellanos, que solicitó su pensión como juez de ese Poder del Estado. Se recuerda que el 28 de diciembre cumplirán su tiempo en Tribunal Constitucional los jueces Leyda Piña, Jottin Cury e Idelfonso Reyes, quienes fueron electos en el 2011. Víctor Gómez Bergés cumplió 77 años de edad.

Los miembros del Consejo

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Danilo Medina, el presidente del Senado, Reinaldo Pared; la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina; el presidente de la SCJ, Mariano Germán; el juez Frank Soto; el procurador General, Jean Alain Rodríguez; el senador José Paliza y la diputada Josefa Castillo.

diariolibre.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El abogado Ángel Lockward, implicado en caso Calamar, es liberado de arresto domiciliario.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El abogado Angel Lockward, implicado en el caso Operación Calamar, fue favorecido con la revocación del arresto domiciliario por parte de la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

La magistrada Altagracia Ramírez tomó la decisión al acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por la defensa del imputado, representada por el abogado Norberto Rondón

Ante la petición de libertad, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García y los abogados de los querellantes, no se opusieron a que le fuera variada la medida de coerción que pesaba en su contra de arresto domiciliario.

Previamente, en el mes de diciembre, tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes del conocido abogado, cuyos representantes declararon a la prensa que el profesional del derecho había actuado apegado al código de ética.

En el expediente figuran como imputados el exministro de Hacienda Donald Gurrero, José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Igualmente, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Continue Reading

Nacionales

TC es apoderado de recurso contra disposición que impide relección de Luis Abinader.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un recurso directo de inconstitucionalidad fue sometido al Tribunal Constitucional (TC)  en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028.

La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.

En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

Pidió al TC que también se ordene que se garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por República Dominicana.

«La disposición transitoria en cuestión impone una restricción  exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición» expresa el recurso.

La alusión de la instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader fue colocada en la página web del TC, para que la ciudadanía pueda opinar al respecto, para luego preparar el expediente, fijar audiencia y dejar el caso en estado de fallo.

Continue Reading

Nacionales

Retornó a los Estados Unidos investigado por desaparición de joven india en Punta Cana.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras solicitar un duplicado de su pasaporte en la embajada de los Estados Unidos en el pais, el estadounidense Joshua Steven Riibe, favorecido con un recurso de habeas corpus que le permite continuar su vida con normalidad en su condición de testigo en la desaparición de Sudiksha Konanki, viajo via Puerto Rico a su nación.

Según un reporte de ABC News, los abogados de Riibe están tratando de obtener el nuevo documento, que fue extraviado durante su estadía en el Hotel RIU República, y fiscales negaron tenerlo retenido.

El informe de la cadena de noticias agrega que la Embajada le está brindando “toda la asistencia consular necesaria”, tras mantener comunicación con este, su familia y equipo legal.

Por su parte, los fiscales litigantes  señalaron que el testigo declaró de forma “libre y voluntaria” que se le perdió su pasaporte, concordando con las declaraciones ante el tribunal del joven de 22 años.

En momentos en que Riibe compareció a audiencia en la Cámara Penal de la jurisdicción de Higuey, declaró habó ante el juez Edwin Rijo de una reunión sostenida con el cuerpo diplomático. No obstante, sostuvo el encuentro una vez que policías le permitieron salir del complejo hotelero.

A raíz de la solicitud de pasaporte, Listín Diario se comunicó con el personal de la Embajada en Santo Domingo y recibió como respuestas que “por cuestiones de privacidad no tenemos más que comentar”.

Joshua Steven Riibe, testigo clave y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group