Conecta con nosotros

Deportes

El Escogido inicia con buen pie la defensa de su título de campeón de Serie del Caribe

Published

on

Derrotó a los Navegantes de Magallanes, de Venezuela, con marcador de 7 carreras por 2


Ángel Castro durante su gran actuación de anoche, con la que le dio el primer triunfo a la República Dominicana.

HERMOSILLO, MéXICO. El derecho Ángel Castro, con sus rectas de 95, 96 y 97 millas, tiró siete entradas de dos carreras, tres hits y siete ponches, para que los Leones del Escogido, en representación de la República Dominicana, derrotaran anoche 7-2 a los Navegantes de Magallanes, de Venezuela, en el partido inaugural de la Serie del Caribe, que se celebra aquí, en el estadio Sonora.

Castro, además de su recta endemoniada, utilizó con eficiencia su slider, llegando a retirar a 10 bateadores en forma consecutiva y 5 de los 7 inning, de 1, 2 y 3, para acreditarse la victoria, la primera de los Leones, que inician con buen pie la defensa de su título de campeones del clásico caribeño.

Además del buen pitcheo abridor, los dominicanos contaron con el excelente relevo de Jhonny Núñez, que retiró el octavo, y Tony Peña hijo, que se llevó a Venezuela con dos elevaditos y un ponche, en el noveno.

A nivel ofensivo, los escarlatas contaron con el apoyo de Francisco Peña, que remolcó dos con un cuadrangular; Ricardo Nanita, con tres hits, dos anotadas e igual número de remolcadas y Donell Linares, que también llevó dos a la goma con sencillo en el quinto, cuando la República Dominicana fabricó un rally de cuatro anotaciones. Miguel Tejada también conectó de hit y remolcó una.

Venezuela, en la causa perdida, utilizó en el montículo a Sergio Pérez, que perdió, Yeiper Castillo, Gabriel García, Mario Díaz y Rafael Coba, mientras sus carreras fueron producto de jonrón de Reigie Corona, en el primer inning, y sencillo remolcador de José Castillo, en el cuarto.

Los equipos de República Dominicana que han participado en Series del Caribe, Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas y Toros del Este, ahora tienen récord de 1601 victorias y 102 derrotas.

Históricamente, el equipo ganador del primer juego ha logrado la corona de la Serie del Caribe en 35 ocasiones, con 7 derrotas y los equipos dominicanos que han ganado el primer choque se han llevado el título de campeón 17 veces.

Cómo anotaron

Navegantes (1). Lanza Ángel Castro. Reigie Corona, cuadrangular; César Suárez, 53; Alexander Ramírez, elevado al left; José Castillo, ponche Venezuela 1, Dominicana por batear.

Navegantes (4). Sigue lanzando el dominicano Ángel Castro. Ha retirado los últimos nueve bateadores enfrentados. Ahora, César Suárez abre la entrada con doblete por el prado izquierdo; Alexander Romero lo lleva a tercera con rodado sin asistencia por la inicial, José Castillo lo remolca con rodado de hit por el centro; Joe Thurston entrega el segundo out con roling vía 63 y Mario Lisson cierra de segunda a primera. Venezuela 2, Dominicana 0.

Escogido (4). El derecho venezolano Sergio Pérez, con récord de 9 ganados y 4 perdidos con los campeones de su país, está en el montículo. No ha permitido hits en las primeras tres entradas. Ahora, Hanley Ramírez falla con elevado al right; Ricardo Nanita dispara el primer hit de los dominicanos, Miguel Tejada negocia base por bolas, ambos corredores avanzan por wild pitch; Donell Linares remolca a Nanita con fly de sacrificio al center field, Jordany Valdespín cierra con rodado de segunda a primera. Venezuela 2, Dominicana 1.

Escogido (5). Sigue Sergio Pérez. Fernando Tatis, hit; Francisco Peña, jonrón; José Constanza, 43; José Ramírez, boleto, roba segunda; Hanley Ramírez, boleto; Ricardo Nanita, hit empujador; Miguel Tejada, fly de sacrificio; Donell Linares, fly . Venezuela 2, Dominicana 5.

Escogido (7). Lanza Gabriel García. José Constanza y José Ramírez, boletos; Hanley Ramírez 643; Ricardo Nanita, hit remolcador; Miguel Tejada, hit al center; Donell Linares, hit empujador; Jordany Valdespín, fly. Final: Venezuela 2, Dominicana 7.

Corona, el primero

En el partido entre los Leones del Escogido, de República Dominicana, y los Navegantes de Magallanes, de Venezuela, el intermedista Reigie Corona hizo historia en el estadio Sonora, de Hermosillo, México. Corona, en su condición de primer bate del equipo venezolano, aprovechó una recta que se le quedó alta al dominicano Ángel Castro, abridor por los escarlatas, para disparar un cuadrangular solitario, con el que, no sólo puso al frente 1-0 a los campeones venezolanos, sino que, además, se convirtió en el primer bateador que conecta un jonrón en dicho estadio, cuyo primer partido fue precisamente el enfrentamiento entre Escogido y Navegantes. El batazo de cuatro esquinas le dio también a Corona el primer hit, la primera carrera anotada y la primera empujada, en el recién estrenado estadio de Sonora.

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¿Qué significa Jackie Robinson para Tatis Jr, Vladimir Jr, Elly de la Cruz, Machado y Freddy Peralta?

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Cada 15 de abril, las Grandes Ligas celebra el legado eterno de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en debutar en las Ligas Mayores, un hecho que cambió para siempre la historia del béisbol y de los Estados Unidos.

Fue en esa fecha del 1947 cuando Robinson se puso por primera vez el uniforme de los Dodgers de Brooklyn, desafiando la segregación racial y convirtiéndose en un símbolo de igualdad, coraje y dignidad.

Su impacto no solo transformó el deporte, sino que abrió las puertas para generaciones de peloteros negros y latinos, quienes hoy reconocen que su carrera fue posible gracias a aquel primer paso.

Este año, cinco estrellas dominicanas compartieron con la cuenta oficial de MLB lo que significa para ellos el legado de Jackie Robinson.

Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, expresó: “Jackie representa valentía y fortaleza para enfrentar la verdadera presión. Es un símbolo de resiliencia y dignidad que realmente nos muestra cómo enfrentar la adversidad con gracia.”

Por su parte, Vladimir Guerrero Jr., figura de los Azulejos de Toronto, dijo que este día tiene un valor muy especial para él y su familia: “Para mí, es uno de los mejores días para jugar béisbol.”

El joven talento de los Rojos de Cincinnati, Elly de la Cruz, también reconoció la importancia del legado de Robinson.

“Jackie significa mucho para mí, ya que fue una leyenda del juego, jugó con respeto y abrió el camino al ser el primer afroamericano en debutar en MLB”.

Manny Machado, estrella de los Padres de San Diego, fue contundente: ”¡Él es la razón por la que estamos jugando este juego que amamos hoy! ¡Cambió el mundo!”.

Finalmente, Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, destacó los valores que encarna Robinson: “Para mí significa igualdad, respeto, humildad y empatía. ¡Vivir con propósito!”

Cada año, todos los jugadores de Grandes Ligas visten el número 42 en honor a Jackie.

Robinson jugó durante 10 temporadas en las Grandes Ligas, fue Novato del Año en 1947, MVP en 1949, participó en seis Juegos de Estrellas y dejó un promedio de bateo de por vida de .313. Más allá de los números, dejó un ejemplo de lucha, respeto y resiliencia.

Continue Reading

Deportes

Manny Mota sufrió un derrame cerebral y está en recuperación, informan los Dodgers

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El astro del beisbol dominicano Manny Mota sufrió un derrame cerebral ayer, según informaron los Dodgers de Los Ángeles en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.

«Anoche, la leyenda de los Dodgers Manny Mota sufrió un derrame cerebral. Se encuentra en recuperación, respondiendo al personal médico y descansando cómodamente», informó el equipo en el referido documento.

Manny Mota tiene 87 años.

Jugó para los Gigantes, Piratas, Expos y Dodgers, acumulando 1,149 hits y un promedio de .304 en 3,779 turnos. Fue reconocido por su habilidad para evitar ponches, gracias a su característico swing corto hacia el lado derecho.

En la Liga Dominicana, fue un jardinero central estelar con excelente defensa. Ostenta el promedio de bateo más alto de por vida (.333), es quinto en hits (800), segundo en triples (41), y cuarto en anotadas (342). Lideró la liga en promedio de bateo en tres temporadas consecutivas y en hits en dos ocasiones.

El dominicano es reconocido por su destacada labor como bateador emergente, especialmente tras su llegada a los Dodgers en 1969, como parte de un cambio encabezado por Maury Wills. Mota agradeció a los Dodgers por permitirle desarrollar su carrera y vida en Los Ángeles, a la que considera su hogar.

Además de su carrera como jugador, Mota trabajó durante décadas como entrenador, locutor en español y embajador comunitario del equipo, rol que valoró profundamente por acercarlo a la comunidad y brindarle una conexión humana con los fanáticos.

Entre los homenajeados anteriores como «Leyendas» están Don Newcombe, Steve Garvey, Fernando Valenzuela, Kirk Gibson y Maury Wills. Orel Hershiser será el próximo en unirse al grupo.

Manny Mota fue campeón como manager en cuatro ocasiones en la liga dominicana, empatado en el segundo lugar con Felipe Alou (solo superados por Félix Fermín con cinco títulos). Ganó sus dos primeros campeonatos como manager-jugador con el Licey en las temporadas 1969-70 y 1970-71. Ya retirado, logró dos títulos más en 1982-83 y el torneo siguiente.

En la Serie del Caribe, fue figura destacada en 1971 como manager-jugador: lideró el bateo con .579, fue campeón y nombrado MVP. En 1973 volvió a liderar el bateo, esta vez en Venezuela, con un promedio de .500, junto a Jesús Alou.

En total, Mota participó en 9 campeonatos nacionales con el Licey y 3 títulos de Serie del Caribe.

En Grandes Ligas, su nombre apareció en las boletas para el Salón de la Fama en 1988 (4.2 %) y 1989 (2.0 %), dejando una trayectoria digna de un libro.

Continue Reading

Deportes

Robinson Canó conduce a Diablos a su primer título de la Liga de Campeones

Published

on

Ciudad de México, 13 abr (EFE).– El dominicano Robinson Canó condujo este domingo la victoria de los mexicanos Diablos Rojos por 6-1 sobre los Leñadores de las Tunas cubanos, resultado con el que los escalartas obtuvieron su primera Liga de Campeones de América.

Canó, Jugador Más Valioso de la temporada pasada de la LMB, encabezó la ofensiva de los Rojos, vigentes campeones de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), al irse de 5-4 con un jonrón y una producida.

Otros dominicanos que sobresalieron en la final de este torneo, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés), fueron Luis Liberato, que bateó de 5-2, y José Marmolejos y Aristides Aquino, ambos de 4-1.

Los Diablos, que fueron locales en el certamen en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, inauguraron la pizarra en la parte baja de la primera entrada, con el cuadrangular solitario de Canó que dejó 1-0 el encuentro.

En el segundo capítulo, José Rondón pegó jonrón al jardín central para poner el partido 2-0.

Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional de Cuba, reaccionaron en la parte alta del quinto rollo, con un sencillo de Yoelkis Guibert que mandó a Yuniesky Domínguez al plato para el 2-1.

Sin embargo, los Rojos se despegaron en su parte de atacar en el quinto, con imparables de Marmolejos y Aquino, que aumentaron 4-1 la ventaja de los mexicanos.

José Marmolejos volvió a producir en la séptima, con un elevado de sacrifico que envió a Liberato al plato para el 5-1 y en la octava, Liberato empujó a Carlos Sepúlveda para el 6-1 final.

Este torneo fue la parte final de la pretemporada de los Rojos, que este jueves inaugurarán la campaña 2025 de la LMB, en el primer partido de su serie en casa ante los Leones de Yucatán.

Esta fue la segunda edición de la Liga de Campeones de América, una iniciativa de la WBSC, que pretende hacer un certamen así por continente para que al final los campeones de cada torneo se midan en un Mundial de Clubes.

La primera edición, disputada en 2023 en Yucatán, sur de México, la conquistaron los Fargo-Moorhead RedHawks estadounidenses, que no participaron en 2025. EFE

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group