
De Teatro
«El Feo» estrena en Chao Teatro
Published
3 años agoon
By
LA REDACCIÓNGeorgina Duluc, Pepe Sierra, Josué Guerrero y Orestes Amador, bajo la dirección de Ramón Santana, suben a escena este 13 de mayo

Cuatro actores, siete personajes y una acción vertiginosa, dinámica e hilarante se mezclan en esta propuesta del dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg, uno de los autores contemporáneos más respetados y representados intencionalmente.
La obra bajo la dirección del dominicano Ramón Santana, explora de manera satírica y mordaz el tema de la relatividad del éxito y del exagerado culto a la belleza porque, en el fondo, parece que todos queremos tener las mismas caras.
Con un equipo técnico de primera, y un diseño escenográfico a cargo de Fidel López, «El Feo» finalmente llega a RD después de haberse presentado con éxito en más de 50 países donde ganó el reconocimiento del público y de la crítica.
De Teatro
Cecilia García: “El día que me considere la más completa, me puedo ir para mi casa”
Published
2 semanas agoon
noviembre 15, 2023Considerada la artista más completa de República Dominicana, García comparte roles con nuevos y experimentados talentos en el entretenido y reflexivo musical que sube a las tablas el viernes 17 en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:30 de la noche, el sábado 18 a la misma hora y el domingo 19 a las 5:00 de la tarde.
En una franca entrevista para los lectores de Qué Pasa! la polifacética artista fue cuestionada sobre si comparte la consideración del público dominicano de que es la artista femenina más completa del país.
“Yo creo que el día que yo esté consciente de eso, y me crea la más completa, me puedo ir para mi casa.
No es que dude de mí, que tenga temores, ni que sea inconsciente de algunas cosas, que me dé vergüenza hacer cosas, pero soy muy tímida, aunque la gente piense que no, sí lo soy. El hecho de vivir fuera del país, como he estado 30 años, que ya voy, que ya vengo, me hace reconocer lo mucho que la gente me quería. Y eso me ocurre a donde quiera que voy. Me encontré con cosas que en un momento las tenía, pero que nadie me las dijo”, confesó.
“Pero esos argumentos eran todo lo contrario, porque hoy, maleteros, parqueadores, mozos, gente de a pie, me hablan de ese programa que terminó en 1995. No sé si es así lo de ser la más completa, que sería una cosa grandiosa, y si es así, ¡Qué bueno!”, y qué bueno que tomé la decisión de hacer lo que hago”.
En ese sentido, dijo sentirse reconocida con el afecto del pueblo dominicano, “con la gente de a pie, sobre todo; con la gente que no da premios, que no hace alardes, que te distingue sin cosas prefabricadas, sino con el simple hecho de entrar en una oficina y el guardián decirme: ‘Siéntese por aquí, le diré al señor que usted está aquí’. Y quizás la persona que está a cargo diga: ‘Cuál es su nombre?’ Yo no me ofendo con eso, porque es otra generación y esa es la vida, pero me siento reconocida”.
Equipo de producción
El musical que cuenta con la dirección general del veterano actor, productor y dramaturgo Carlos Espinal también reúne en escena a Sócrates Montás, Ángela Bernal, Avril García; así como a cantantes, bailarines y actores, con la coreografía de Nataly Borso y la codirección de Amarilis Rodríguez.
Al ponderar a Cecilia la artista, Espinal resaltó la disciplina, el respeto, la pasión, la convicción y la entrega de la afamada actriz.
“Cuando ella se entrega a algo que cree, porque tiene que creerlo, es un monstruo, y cuando tú como director tienes la oportunidad de ver a una artista desgarrarse, sin prejuicios, es una lección”, resaltó.
Reveló que Cecilia es la primera en llegar a los ensayos, llega tres horas antes de salir a escena, comparte con sus compañeros y exige que a todo el mundo se le dé el mismo trato.
“Y es la que comparte la luz en el escenario, que es algo que pude vivir en ‘La mujer araña’. Y siempre lo he dicho, cómo ella me brindó la plataforma y sé que fue una gran lucha para ella decidir que yo estuviera, porque recibió un gran NO. A partir de Cecilia mi carrera y mi vida ha sido otra cosa, en todos los sentidos”.
La dramaturgia y música de “La Cenicienta” es de Frank Ceara y cuenta con las actuaciones de Gabriela Gómez, Miguel Lendor, Luz García, Juanma García, Raeldo López, Hony Estrella, Ana y Carolina Rivas.
Sobre Ceara, Cecilia comentó: “Este trabajo de Frank Ceara contiene todos los elementos del tradicional cuento y canciones escritas exclusivamente para esta puesta en escena. El compositor nos regala momentos divertidos y románticos con sus canciones”.
El diseño de vestuario, escenografía e iluminación es responsabilidad de Marcos Malespín y como coach de voces está Andy Matías; en tanto que el talento infantil está integrado por Ivanna Rojas (La Cenicienta niña), Lena Abreu, Enmanuel Chacín (solista), Yvanna Marte, Luna Guzmán y Madelaine Morales.
La producción ejecutiva de Primera Memoria y cuenta con la orquestación y arreglos del maestro Penbiang Sang y su hijo Su-Chan Sang.
Sobre el director
Cecilia conoció a Carlos Espinal cuando quizás él no sabía lo mucho que ella lo admiraba, confiesa la polifacética artista.
“Pensaba que era una persona con todo el talento del mundo, sobre todo su calidad humana. Cuando tuve la oportunidad de tomar decisiones conforme a un casting que se iba a hacer, en el 2006, para ‘El beso de la mujer araña’, personas puntuales del equipo de producción fuimos al Lincoln Center a ver una producción de Broadway, para tener una visión del montaje y tomar notas. Cuando terminó la obra yo dije a los demás: ‘tengo el personaje de Molina’ y me preguntaron ‘quién es’, les dije ‘Carlos Espinal’, se decidió que él asumiera el personaje. Ahí tuve el clik, no solo del actor, del personaje, de la disciplina, capacidad, actuación extraordinaria, sino del ser humano. Una de las cosas más importantes de mi carrera fue encontrar a ese ser humano llamado Carlos Espinal”.
De Teatro
Vuelta al cole: planes para hacer con los niños en Madrid
Published
2 meses agoon
septiembre 14, 2023Museos, parques de atracciones, teatro y más actividades para hacer en familia, te contamos todos los detalles que debes saber para programarte
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, niños y adolescentes regresan a sus actividades escolares después de unas largas y merecidas vacaciones, por eso, ahora que estarán más tiempo en casa, queremos recomendarte algunas cosas para realizar en familia y disfrutar de grandes momentos. Revisa nuestra propuesta de planes para hacer con niños en Madrid y aprovecha para juntar a todos tus seres queridos en un mismo lugar y volver a compartir con ellos.
Nuestra selección incluye planes para niños más pequeños y para adolescentes a los que la emoción y la adrenalina les encanta; teatro, museos y actividades para poner a prueba el trabajo en equipo y la puntería, La niñez es una de esas etapas donde la vida se ve de otra manera, por eso es importante vivir experiencias únicas con los más pequeños, momentos que se quedarán en la memoria y que serán motivo de una sonrisa en el futuro. Descubre los detalles más importantes de cada actividad, revisa tu agenda y prográmate ahora, de una manera fácil y segura podrás comprar las entradas para los planes que te interesen en este mismo artículo.
El gato con botas
Dónde: Teatro Lara – Madrid (Calle Corredera Baja de San Pablo, 15)
Este cuento popular vuelve en forma de musical, una obra llena de todas las sorpresas para pasar una tarde divertida junto a la familia. Son 17 números musicales, 15 personajes en escena y toda la magia de esta historia que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. El Teatro Lara abre sus puertas este domingo 24 de septiembre a las 12 horas para revivir el encanto de El gato con botas. La obra tiene una duración aproximada de 90 minutos, es apta para todos los públicos y las entradas se pueden conseguir desde 14 euros.
Princesa
Cuándo: Hasta el sábado 28 de octubre de 2023
Dónde: Teatros Luchana – Madrid (Calle de Luchana, 38)
Una historia inspiradora, donde las travesías de una princesa bastante fuera de lo común cautivarán a todos los asistentes. Una princesa, que no vive en un castillo ni tiene el pelo largo y rubio, será la encargada de enseñar a todos los niños a que se quieran y valoren por lo que son, no por lo que tienen, además de motivarlos a crear su propia historia y defender sus ideales y sueños ante el mundo. Una oportunidad para reflexionar en familia y divertirse de una manera diferente en los Teatros Lucnana de la capital. La obra se presenta todos los sábados hasta el 28 de octubre de 2023, tiene una duración de 60 minutos y las entradas se encuentran a la venta desde 9,90 euros.
Pinta tu propia menina y descubre el Velázquez Tech Museum
Cuándo: Permanente
Dónde: Velázquez Tech Museum Calle de Atocha, 12
Una actividad que además de entretenida, ayuda a liberar ese talento creativo de pequeños y adultos, una experiencia para hacer volar la imaginación y plasmarla en una de las obras de arte más importantes del famoso pintor Velázquez. Tendrás la posibilidad de pintar junto a tus niños, una menina que después será pulida y se te enviará a casa, para que tengas un inolvidable recuerdo de esta gran experiencia. Además, en familia podrán recorrer el Velázquez Tech Museum que cuenta con tecnología de punta para dejar sin palabras a todos sus espectadores. Para realizar las dos actividades puedes ir de lunes a domingo en dos sesiones: a las 11 y 16 horas, la entrada incluye el taller para pintar la menina, la escultura que te llegará a casa y el recorrido por el museo, así que puedes comprarla por 35 euros si van tres personas (precio por persona).
Parque de atracciones de Madrid
Cuándo: Permanente – Fines de semana
Dónde: Parque de Atracciones de Madrid (Casa de Campo, S/N)
Cascadas, remolinos, zonas temáticas y más de 30 atracciones te esperan en este espacio para pasar todo un día lleno de diversión. Un plan perfecto para que la adrenalina y las emociones suban, además de todos los juegos mecánicos, también se podrá disfrutar de un menú en el lugar, espectáculos y muchas sorpresas más para los más pequeños, quienes disfrutarán al máximo con personajes como Bob Esponja o Dora la Exploradora. Las entradas para los niños (entre 1 y 1,40 m) se pueden comprar por 25 euros, mientras que para adultos (más de 1,40 m) tiene un precio de 30 euros, los niños menores de 1 m no tienen que pagar entrada. Esta es una actividad perfecta para los fines de semana (sábados y domingos), podrás ir en un horario de 12 a 22 horas (los horarios se ven afectados por la temporada y estación del año).
Museum of Illusions
Cuándo: Permanente
Dónde: Museo de las Ilusiones – Madrid (Calle del Doctor Cortezo, 8)
Un museo donde nada es lo que parece, donde dudarás en todo momento si lo que estás viendo es real o simplemente es una ilusión óptica. Un espacio para sorprenderse y disfrutar en familia, con objetos 3D, espejismos, y muchas sorpresas más que garantizan un recorrido donde la diversión y sorpresa serán protagonistas. Podrás vivir esta aventura en la capital española, de lunes a domingo en un horario de 11 a 21 horas y como recomendación, lleva el móvil con un buen porcentaje de batería, porque el recinto es ideal para hacerse fotos en cada uno de sus rincones. Tienes la opción de diferente tipo de entradas, para niños desde 10 euros, para adulto desde 14 euros y un paquete familiar (cuatro personas) por 44 euros.
Mitos griegos para niños
Cuándo: Sábado, 30 de septiembre de 2023
Dónde: Off Latina – Madrid (Calle Mancebos, 4)
Haz que los más pequeños de casa aprendan sobre la antigua mitología griega de una forma entretenida. De la mano de Héctor Urién, niños y adultos se sumergirán en un fabuloso viaje por las aventuras de Ulises, con una narrativa muy especial, que conjuga el humor y la emoción a partes iguales. El espectáculo tendrá lugar el sábado 30 de septiembre, y los sábados 14 y 28 de octubre de 2023, tiene una duración aproximada de 60 minutos, es para niños mayores de cuatro años y las entradas se encuentran a la venta desde 13,40 euros.
elpais.com
De Teatro
“Malos Padres” la comedia del verano se estrena este 10 de agosto
Published
4 meses agoon
agosto 8, 2023SANTO DOMINGO.- La comedia del verano “Malos Padres” que se estrena al público el próximo 10 de agosto y que tuvo su premier oficial la noche del lunes 7 en las salas de Caribbean Cinemas de Downtown Center, esta comedia de situaciones protagonizada por Fausto Mata, Pio La Ditigancia y Frank Perozo y por primera vez con la distribución internacional de Star Distribution, filial de Disney.
La cinta de ficción dirigida para toda la familia cuenta la historia de dos oportunistas que van por el mundo tratando de hacerse ricos sin importar las consecuencias. Al descubrir que posiblemente uno de los dos sea el padre de un niño, ambos deberán de aprender a convivir con él, si esperan obtener la herencia que dejó su madre.
José Ramón Alama, productor y guionista, expresó: “Es importante destacar que todo el material producido por Bou Group será distribuido por The Walt Disney Company a nivel global. Jamás hubiéramos concebido la posibilidad de que nuestro contenido compartiera espacio con franquicias tan icónicas como Star Wars o Marvel. En Bou Group nos apasiona la comedia es imposible escapar de ella, como hacerlo si somos un país donde la comedia impera en el día a día. Es una forma cultural de presentarnos ante el mundo como lo que somos: gente feliz”.
Una de las sorpresas del evento resultó el anuncio del documental protagonizado por la comunicadora y actriz Pamela Sued, que se titula “I LIVE WHERE YOU VATION”. Sobre el mismo el Project Manager, Luima Duquelle reveló: “República Dominicana lo tiene todo, es el slogan que nos identifica a nivel mundial, tenemos playa, montañas, desiertos, humedales, balnearios, entre otras variedades. Estamos seguros de que somos más que un slogan y que tenemos al paraíso en el patio de nuestra casa, lo más importante, conocer nuestra gente. Preocupada por preservar e impulsar sus comunidades”.
El productor y Stand Up Comedy “El Pió” tuvo a su cargo la conducción de la ceremonia, donde además se dieron a conocer durante una proyección los próximos proyectos de la empresa Bou Group que se presentarán en los próximos meses y que continuarán aportando a la industria en diferentes géneros.
Sinopsis de “Malos Padres”
Dos grandes oportunistas y aventureros Leo y Diego viven una vida bastante despreocupada, hasta que el destino les tiene que poner a prueba una amistad y demostrar que el amor de un padre puede más que una vida de lujos, cuando llegue a sus vidas Lito, el hijo de 13 años de un viejo amor, cuyo último pedido es que el padre de este se haga cargo del fruto de su relación, aunque ninguno sabe quien engendró la criatura.
Es en ese momento que la trama comienza su desenlace a través de un recorrido que la vida les tiene preparada