Conecta con nosotros

Internacionales

El fiscal especial critica al FBI por lanzar su investigación sobre la trama rusa de Trump

Published

on

El informe de 306 páginas elaborado tras cuatro años de investigación alimenta la narrativa victimista del expresidente sobre sus casos judiciales

Washington .-John Durham, el fiscal especial encargado de investigar si hubo irregularidades en la apertura de una investigación sobre la trama rusa de la campaña de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016, ha hecho público este lunes el informe con el resultado de cuatro años de trabajo. El informe Durham critica duramente a la Oficina Federal de Investigación (FBI) por una actuación parcial y por “falta de rigor analítico”. Asegura que los indicios existentes no justificaban la apertura del caso y que se desecharon las pruebas en contra de las premisas establecidas en la investigación.

Aunque el informe Durham no aporta grandes novedades ni desvela ninguna conspiración como la que el expresidente aseguraba que sacaría a la luz (lleva anunciando años que se desvelaría “el crimen del siglo”), sirve para alimentar la narrativa de Trump de que es objeto de una persecución injusta por el uso político del FBI y del Departamento de Justicia. El expresidente está imputado en un caso en Nueva York y está siendo investigado por varios posibles delitos en otros casos más. El informe también da bazas a los republicanos, que acusan al Gobierno de Joe Biden de uso político de las instituciones para investigar a Trump

El Departamento de Justicia y el FBI “no cumplieron su importante misión de estricta fidelidad a la ley”, concluye Durham en su informe de 306 páginas más portada e índices. Durham, exfiscal federal en Connecticut, fue nombrado en 2019 por el fiscal general de Trump, William Barr, poco después de que el fiscal especial Robert Mueller hubiera completado su investigación sobre si la campaña de Trump de 2016 había coludido con Rusia para mover el resultado de las elecciones a su favor.

Durham critica al FBI por abrir una investigación completa basada en “inteligencia cruda, no analizada y no corroborada”, y sostiene que la velocidad a la que lo hizo fue una desviación de la norma.

“Parece muy probable que, como mínimo, el sesgo de confirmación desempeñara un papel importante en la aceptación por parte del FBI de acusaciones extraordinariamente graves derivadas de información no corroborada que no había sido sometida al análisis exigente típico empleado por el FBI y otros miembros de la comunidad de Inteligencia”, señala el informe en sus conclusiones.

“En resumen, la Oficina evalúa que el FBI descartó o ignoró voluntariamente información relevante que no apoyaba la narrativa de una relación colusoria entre Trump y Rusia. Del mismo modo, el informe de la División de Inspección del FBI dice que los investigadores ‘ignoraron o descartaron repetidamente las pruebas contrarias a la teoría de que la campaña de Trump (…) había conspirado con Rusia (…) Parecía que (…) había un patrón de asumir una intención nefasta’. Una evaluación objetiva y honesta de estas hebras de información debería haber hecho que el FBI cuestionara no solo la predicción de Crossfire Hurricane [el nombre de la investigación de la trama rusa], sino que también reflexionara sobre si el FBI estaba siendo manipulado con fines políticos o de otro tipo. Desgraciadamente, no fue así”, continúa Durham.

El informe se publica después de que la investigación del fiscal especial haya dado en realidad pocos resultados. Los fiscales solo consiguieron una declaración de culpabilidad de un empleado poco conocido del FBI, que confesó haber manipulado un correo electrónico para solicitar vigilancia a un exayudante de la campaña de Trump. En cambio, Durham y sus fiscales perdieron los dos únicos casos penales que llevaron a juicio tratando de acusar de irregularidades en la investigación de la trama rusa: un abogado de la campaña de Clinton y un analista de un think tank ruso-estadounidense fueron absueltos de los cargos de mentir al FBI.

Algunas de las deficiencias descritas en el informe ahora publicado ya fueron examinadas a fondo por el inspector general del Departamento de Justicia. Además, el FBI anunció docenas de medidas correctoras para evitar fallos como los de entonces. “Si esas reformas hubieran estado en vigor en 2016, los errores señalados en el informe podrían haberse evitado. Este informe refuerza la importancia de garantizar que el FBI continúe haciendo su trabajo con el rigor, la objetividad y la profesionalidad que el pueblo estadounidense merece y con razón espera”, ha dicho el FBI en un comunicado.

La investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones se abrió en julio de 2016 después de que el FBI supiera por un diplomático australiano que un asociado de la campaña de Trump llamado George Papadopoulos había afirmado conocer “trapos sucios” que los rusos tenían sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en forma de correos electrónicos pirateados.

Ahora, Durham insinúa que el FBI se dejase llevar por los deseos de la campaña de Clinton: “Nuestra investigación también reveló que el personal superior del FBI mostró una grave falta de rigor analítico hacia la información que revisaron, especialmente la información recibida de personas y entidades políticamente afiliadas. Esta información en parte desencadenó y sostuvo el [caso] Crossfire Hurricane y contribuyó a la posterior necesidad de la investigación del fiscal especial Mueller”.

La investigación de Mueller dio lugar a unas tres docenas de cargos penales, incluidas condenas de media docena de asociados de Trump, y concluyó que Rusia intervino en favor de Trump en la campaña y que la campaña agradeció la ayuda. Pero el equipo de Mueller no encontró indicios de una conspiración para manipular las elecciones. Eso dio lugar a quejas sobre que la investigación se había abierto sin base suficiente para ello.

El mandato de Durham consistía precisamente en escrutar las decisiones del Gobierno e identificar posibles conductas indebidas en los primeros días de la investigación de la trama rusa. Trump y sus partidarios esperaban que sacara a la luz una conspiración contra él en las altas instancias del FBI y otras agencias gubernamentales. Deseaban, además, que se publicase antes de las elecciones presidenciales de 2020, en las que Trump fue claramente derrotado por Joe Biden (306 a 232 votos electorales).

Pese a cuatro años de trabajos exhaustivos e investigaciones dentro y fuera de Estados Unidos, el resultado no ha dado para tanto. Sin embargo, las conclusiones de su informe son suficientes para alimentar el victimismo de Trump, que sostuvo que la investigación de la trama rusa era una “caza de brujas” y asegura lo mismo de los casos ahora en marcha.

elpais.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Mueren tres soldados israelíes y un guardia egipcio

Published

on

Agencia AP

El vocero del ejército israelí, teniente coronel Richard Hecht, dijo que el enfrentamiento comenzó durante la madrugada, cuando los soldados israelíes frustraron un intento de contrabando de drogas a través de la frontera.

Jerusalén, Israel.-Un tiroteo que involucró a un guardia fronterizo egipcio en la zona limítrofe con Israel provocó el sábado la muerte de tres soldados israelíes y el oficial egipcio, informaron las autoridades, un caso raro de violencia letal a lo largo de la frontera.

El vocero del ejército israelí, teniente coronel Richard Hecht, dijo que el enfrentamiento comenzó durante la madrugada, cuando los soldados israelíes frustraron un intento de contrabando de drogas a través de la frontera.

Dijo que varias horas después, dos soldados en un puesto de guardia fueron asesinados a disparos. Sus cuerpos fueron encontrados después del tiroteo, pues no respondían a las comunicaciones por radio. El ejército israelí dijo que uno de los soldados muertos era una mujer.

Hecht precisó que los asesinatos parecían estar relacionados con el intento frustrado de contrabando de drogas. El ejército dijo que el guardia fronterizo egipcio murió en un segundo intercambio de disparos en el que murió un tercer soldado israelí.

CRUCE DE SEGURIDAD

El ejército de Egipto dijo en un comunicado que el guardia fronterizo egipcio cruzó la barrera de seguridad fronteriza e intercambió disparos con las fuerzas israelíes mientras perseguía a los narcotraficantes. Agregó que el guardia fronterizo egipcio fue asesinado junto con los tres soldados israelíes.

Hecht dijo que se estaba llevando a cabo una investigación en plena cooperación con el ejército egipcio. Dijo que las tropas estaban buscando a otros posibles atacantes.

Los delincuentes a veces pasan drogas de contrabando a través de la frontera, mientras que los grupos militantes islámicos también están activos en el intranquilo norte de Egipto, en el Sinaí. Israel y Egipto firmaron un acuerdo de paz en 1979 y mantienen estrechos lazos de seguridad. Son raros los hechos de violencia a lo largo de su frontera bilateral.

Continue Reading

Internacionales

Los LGTBQ huyen de Uganda tras nueva ley

Published

on

AGENCIA AP

Nairobi, Kenia.-Pretty Peter, una mujer transgénero ugandesa, está relativamente a salvo en la vecina Kenia. Sus amistades en Uganda, sin embargo, se siguen sintiendo amenazadas por la ley antigay recientemente sancionada, que ordena la pena de muerte en casos definidos como “homosexualidad agravada”.

Aterrados, los LGBTQ buscan la manera de huir, como hizo Pretty Peter. Algunos permanecen en sus casas desde el lunes, cuando se firmó la ley, por temor a que los ataquen, dijo.

VALIDACIÓN GUBERNAMENTAL

“Los homófobos han recibido una validación del gobierno para atacar a la gente”, dijo la mujer de 26 años, en una habitación decorada con retratos sombríos de un proyecto global llamado “Donde el Amor es Ilegal”.

“Mis amigos han visto un cambio de actitud en sus vecinos y buscan documentos y dinero para viajar y obtener refugio en Kenia”, dijo.

Es difícil: un mensaje a Pretty Peter dice “Las chicas y yo queremos venir, pero es demasiado difícil”.

La homosexualidad ha sido ilegal durante mucho tiempo en Uganda bajo una ley de la era colonial que pena la actividad sexual “contraria al orden de la naturaleza”. La violación de la ley se pena con cadena perpetua. Pretty Peter, que pidió ser identificada por su seudónimo por razones de seguridad, huyó del país en 2019 después que la policía arrestó a 150 personas en un club gay y las presentó ante la prensa antes de acusarlas de alteración del orden público.

CONDENA GENERALIZADA

La nueva ley sancionada por el presidente Yoweri Museveni fue condenada por activistas y otros en todo el mundo. No penaliza a quienes se identifican como LGBTQ, tras la indignación provocada por una versión anterior. Museveni había devuelto el proyecto a la asamblea nacional para pedir que se distinguiera entre identificarse como LGBTQ y practicar actos homosexuales.

La nueva ley conserva la pena de muerte por “homosexualidad agravada”, definida como las relaciones sexuales infectadas con VIH, así como con menores y otras personas vulnerables. La condena por “intento de homosexualidad agravada” puede llegar a 14 años. Y hay una pena de 20 años por “promover la homosexualidad”, una categoría amplia que abarca a periodistas y activistas.

Continue Reading

Internacionales

Cómo evitar las «alucinaciones» o fallos de la IA

Published

on

AGENCIA EFE

La incertidumbre sobre la precisión de sus respuestas genera preocupación tanto en usuarios, como en investigadores y empresas que ofrecen estos servicios.

Nueva York, EE.UU.-Una de las mayores taras de los chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa es que a veces dan respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas -que pueden ir desde un dato erróneo a una perturbadora conversación-, lo que se conoce en la industria de la tecnología como «alucinaciones», y los expertos se enfrentan ahora al reto de erradicarlas.

Desde que se popularizó esta tecnología el otoño pasado, millones de personas han comenzado a usar a diario estos chats para tareas como escribir un correo electrónico, organizar sus vacaciones, buscar información o aprender sobre temas específicos.

No obstante, la incertidumbre sobre la precisión de sus respuestas genera preocupación tanto en usuarios, como en investigadores y empresas que ofrecen estos servicios.

DE RESPUESTAS PERTURBADORAS A OTRAS INVENTADAS

Son varios los ejemplos de este tipo de alucinaciones, y entre las más conocidas están las conversaciones que varias personas tuvieron en febrero con «Sydney», el alter ego de Bing, al poco del lanzamiento del Chatbot de Microsoft.

En uno de los casos, «Sydney» confesó a un periodista del New York Times que le gustaría ser humano, que deseaba ser destructivo y que estaba enamorado de la persona con la que estaba chateando.

Otra de las «alucinaciones» más sonadas fue la del chatbot de Google, Bard, que produjo un vídeo promocional con un error sobre el telescopio espacial James Webb.

Ninguna empresa parece librarse de los patinazos: el chatbot de OpenAI, ChatGPT, indujo al error a un abogado, al crear para él una serie de supuestos precedentes legales totalmente inventados que el abogado usó posteriormente en un juicio, pero fue detectado y ahora se enfrenta a posibles sanciones.

SIN «ALUCINACIONES» TAMPOCO HAY CREATIVIDAD

La IA generativa funciona gracias a un complejo algoritmo que analiza la forma en que los humanos juntan palabras tomando como base la enorme cantidad de información que hay en Internet, pero no está programada para decidir si sus respuestas son verdaderas.

Estas «alucinaciones» no son tan fáciles de erradicar, ya que son parte del mismo sistema que permite a los bots ser creativos y generen conversaciones o historias no repetidas. Es decir, si se quita o frena esta característica de la IA no sería tan fácil que el chat genere poemas en cualquier estilo, cree chistes o sugiera ideas.

“Estas alucinaciones son particularmente problemáticas cuando se requiere un razonamiento de varios pasos, ya que un solo error lógico es suficiente para descarrilar una solución mucho más grande”, detalla en un estudio OpenAI -empresa detrás de la tecnología de los chats de Bing y ChatGPT.

Microsoft y Google, los dos grandes gigantes tecnológicos que compiten en la carrera por ser la compañía referente de los chatbots con IA, han ensayado medidas para intentar evitar estos errores; Microsoft ha probado a limitar el número de preguntas que Bing puede contestar, tras detectar que las «alucinaciones» más distópicas solían aparecer en conversaciones más largas.

Por su parte, cuando Google genera resultados de búsqueda utilizando su tecnología de chatbot, a la vez ejecuta una búsqueda en su buscador tradicional; compara las respuestas obtenidas por las dos tecnologías y si la respuesta no es la misma, el resultado de la IA ni siquiera se muestra.

Esto hace que su chatbot sea menos creativo, por lo que no es tan bueno como sus competidores para escribir poemas o tener conversaciones, pero está menos expuesto al error.

“Nadie en el campo (de la IA generativa) ha resuelto todavía los problemas de las ´alucinaciones´. Todos los modelos tienen este problema”, dijo el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en una entrevista con CBS en abril.

DOS CHATBOTS MEJOR QUE UNO

Una de las soluciones que propone el estudio titulado: «Mejorando la facticidad y el razonamiento en los modelos de lenguaje a través del debate multiagente», del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es hacer que, antes de responder a un humano, varios chatbots «debatan» entre sí sobre cuál es la respuesta correcta.

Si los chatbots producen múltiples respuestas a la misma pregunta deben primero llegar a un acuerdo sobre cuál es la correcta.

Por su parte, un grupo de investigadores de Cambridge señalan en su artículo «SelfCheckGPT: Detección de alucinaciones de caja negra sin recursos para modelos generativos de lenguaje (LLM)» que una técnica que ayuda a que la IA se equivoque menos es hacerle al mismo chatbot la misma pregunta varias veces para ver si la respuesta es siempre la misma -en ese caso sería correcta- o no.

Otros expertos como Geoffrey Hinton, quien fue bautizado como el «padrino» de la IA y tuvo parte de su carrera en Google, creen que las «alucinaciones» se controlarán para que sean menos frecuentes, pero que no hay manera de deshacerse por completo de ellas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group