Deportes
El GUG y Pueblo Nuevo dominan en inicio basket de Santiago
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTIAGO.- El estadounidense Delonte Holland anotó 28 puntos y otros cuatro compañeros tuvieron cifras dobles para liderar al club Gregorio Urbano Gilbert (GUG), a un triunfo de 101-83 sobre el Cupes de Los Pepines en el primer partido de la jornada inaugural del baloncesto superior de esta ciudad, que está dedicado al presidente del senado, Reynado Pared Pérez.
Holland mostró sus cualidades en el ataque ganador y añadió ocho rebotes. Eladio Espinoza aportó 18 y 8 rebotes, Adris Rodríguez facturó un doble-doble con 16 tantos y 11 rebotes, Ariel López 15 y Franklin Sabater aportó 11 tantos.
En la derrota por Los Pepines, Johansy Minaya lideró con 24 tantos y 4 asistencias, Osvaldo López 20, 4 detrás del arco de 3-puntos y 5 rebotes; Camerum Tatum anotó 16 y Carlos Orlando Paulino ocho.
Los orientados por Rafael Pérez (Tito) luego de perder el primer cuarto 28-29, aprovecharon el errático juego pepinero en el segundo parcial para ganar 20-17 e irse al descanso de medio tiempo con ventaja 49-45.
Entrando al tercer parcial, los del barrio Libertad sacaron un margen de 17 puntos que no perdieron el resto del encuentro, sobreanotando 52-38 en la segunda mitad al Cupes, que se vieron afectados por los problemas de faltas personales y bolas perdidas de los hombres del poste bajo de los cupianos.
El GUG tuvo dominio absoluto de la zona pintada superando en rebotes 57-36, 26 de ellos ofensivos, los que se convirtieron en segundas oportunidades, ambos equipos tuvieron cifras dobles en balones perdidos con13 para el barrio Libertad y 16 para Cupes.
Pueblo Nuevo a la carga
El combinado representativo del club Pueblo Nuevo venció por 90-80, a la escuadra del club Fernando Valerio (Plaza), en el segundo encuentro de ladoble jornada inaugural del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior de Santiago, el cual tiene una dedicatoria especial al presidente del Senado Reynaldo Pared Pérez.
Joel Ramírez encabezó la ofensiva de los ganadores con 20 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 3 bolas robadas. Luis César Polanco con 16 tantos, Alexis Montás y Michael Acosta con 13 unidades cada uno. Montás también aportó 14 rebotes y Acosta 6.
Por los derrotados, José Américo Delgado y Aaron Williams con 18 tantos cada uno, Charlie Rodríguez encestó 15, John Milsap 11 y Juan Carlos Santana añadió 10.
Los campeones dominaron el segundo periodo del encuentro 20-13 para irse al descanso del medio tiempo con ventaja 42-39. Previamente, Plaza conquistó el primer cuarto 26-22.
Los actuales monarcas de Pueblo Nuevo también conquistaron dos últimos periodos 26-23 y 22-18, respectivamente, para obtener su primera victoria en el recién iniciando Torneo de Baloncesto Superior de Santiago.
Las acciones continúan este viernes a partir de las 7:00 de la noche, donde a primera hora se enfrentarán los combinados del Sameji y el Domingo Paulino (CDP), mientras que en el cierre lo harán Pueblo Nuevo y el Gregorio Urbano Gilbert (GUG).
Ceremonia inaugural
Previo al partido, la Abasaca abrió sus puertas con un homenaje al presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, quien recibió una placa de reconocimiento de parte de la Asociación local de Baloncesto y el comité organizador.
Pared Pérez, luego de ser reconocido fue invitado a realizar el saque de honor, para luego dar paso a una electrizante presentación artístico del cantante urbano Vakeró.
Solo dos oradores tuvieron participación en la breve ceremonia realizada en la Gran Arena del Cibao.
Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), declaró aquí que apoya el torneo de baloncesto superior de Santiago, por haberse convertido en un patrimonio de la disciplina a nivel nacional.
Uribe también consideró como atinada, la dedicatoria del torneo a Pared Pérez.
Laissa Bonelly, hablando en representación del presidente del comité organizador, Silvio Durante, exhortó aquí a la juventud dominicana a ser competidores leales, y fomentar la amistad y la superación en sus acciones.
Dijo que el torneo tiene una buena seguridad, apoyo del sector empresarial, y que el comité organizador está empeñado en que el campeonato termine de manera brillante como acostumbran los santiagueros.
Numerosos personalidades de la vida social, política y cultural de Santiago y el país acompañaron a Pared Pérez durante su reconocimiento, incluido el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, presencia que provocó que ambas cámaras legislativas estuvieran por primera vez presentes en la apertura del torneo.
Exestrellas del baloncesto encabezados por Soterio Ramírez, Víctor Chacón, Frank Prats y Carlos Martínez, entre otros acudieron también en respaldo de Pared Pérez.
Deportes
JJ Redick sigue esforzándose por mejorar tras exitoso y tumultuoso debut como entrenador de Lakers
Published
20 horas agoon
abril 21, 2025Agencia AP
Dos horas antes del debut de JJ Redick como entrenador en los playoffs, el nuevo jefe del banquillo de los lakers de Los Ángeles parecía listo para calzarse las zapatillas y jugar.
Su pierna se movía incansablemente bajo la mesa mientras respondía con frases cortas y concisas a las preguntas de los periodistas. Parecía completamente absorbido por la monumental tarea que los Lakers enfrentan en la postemporada de la NBA, pero a diferencia de la mayoría de los entrenadores, parecía ansioso por enfrentarla tanto física como mentalmente.
Sin embargo, Redick no quiere volver a estar en uniforme, sin importar lo que su lenguaje corporal de tirador puro esté diciendo estos días. Cuando se le preguntó recientemente si disfruta más jugar que entrenar, Redick respondió rápidamente: “Sí».
Hizo una pausa y añadió: “Me gusta esto más”.
Redick, de 40 años, solo llevaba tres años retirado de ser compañero de equipo de Luka Doncic durante su última temporada como jugador cuando asumió el mando de los Lakers sin absolutamente ninguna experiencia como entrenador.
Abordó su nuevo trabajo con la intensidad de sus días como jugador, y ha demostrado una agudeza inmediata: Sus Lakers ganaron 50 partidos y el título de la División del Pacífico a pesar de sacudir su núcleo a mitad de temporada con ese intercambio de gran impacto para adquirir a Doncic.
Su año también fue tumultuoso fuera de los Lakers: su familia perdió su hogar en los incendios forestales en Pacific Palisades. Redick está indudablemente exhausto, pero aún dedica horas a descubrir cómo los Lakers pueden regresar contra los Timberwolves de Minnesota, quienes derrotaron a su equipo en el primer partido de la serie el sábado.
El segundo partido es el martes por la noche en Los Ángeles.
Redick ya sabe que ser el entrenador de los Lakers viene con infinitas capas de escrutinio, pero particularmente de los muchos exjugadores de los Lakers que han construido carreras en los medios de comunicación examinando al equipo actual, y generalmente encontrándolo deficiente.
Cuando los Lakers perdieron el primer partido, Magic Johnson inmediatamente acudió a las redes sociales para criticar al entrenador, diciendo que Redick “no hizo un buen trabajo”.
Como cualquier jugador, Redick sabe que la única forma de responder a los críticos es ganando, pero también sabe que todavía está en el proceso necesario para lograr todos sus objetivos en su segunda carrera.
“Como entrenador, obviamente te juzgan por las victorias y derrotas de la temporada regular y tu capacidad para llegar a los playoffs”, dijo Redick. “Pero creo que las otras dos cosas por las que realmente te juzgan son la forma en que manejas la presión de los playoffs, los ajustes, las cosas en el juego, todavía hay mucho trabajo que tenemos que hacer, y luego creo que también te juzgan por la cultura que creas, y si a tus jugadores y a todos en el edificio les gusta venir a trabajar”.
Redick pensó en convertirse en entrenador durante la mayor parte de su carrera como jugador, y aprendió de cada uno de sus propios entrenadores, incluidos Mike Krzyzewski y Stan Van Gundy. Ya está disfrutando de un éxito significativo con los Lakers, que casi siempre parecen más preparados y más enfocados de lo que lo hicieron la temporada pasada bajo Darvin Ham.
Aunque Redick no fue finalista para el premio al Entrenador del Año de la NBA, los Lakers, según la mayoría de las medidas, tuvieron su segunda mejor temporada desde el final de la era de Phil Jackson en 2011.
Sin embargo, Redick no está listo para reflexionar sobre su primera temporada como entrenador. Todavía está aprendiendo, y todavía están jugando.
Redick aceptó un alto grado de dificultad para su primer trabajo cuando asumió el mando de posiblemente la franquicia más destacada de la NBA. Estaba teniendo un buen comienzo cuando los Lakers intercambiaron a Anthony Davis por Doncic solo dos meses y medio antes de los playoffs.
Un equipo que construyó su identidad alrededor del juego defensivo dominante de Davis tuvo que convertirse en algo más para maximizar las fortalezas de Doncic y para enmascarar sus nuevas debilidades. Ese cambio se volvió aún más difícil cuando los Lakers no pudieron adquirir un pívot en la fecha límite de intercambio, lo que los obligó a continuar sin un verdadero protector del aro.
Los Lakers han sido inconsistentes hacia el final, pero Redick todavía está buscando soluciones, incluso cuando los playoffs añaden una urgencia exponencial. Eso es emocionante y alentador para jugadores como Austin Reaves.
“Hablé con él un par de veces anteriormente y conocía su coeficiente intelectual del juego, pero obviamente había todas las conversaciones sobre que nunca había entrenado a ningún nivel alto”, dijo Reaves. “Desde el primer día, ha sido súper profesional y súper enfocado en un objetivo, que es obtener de nosotros lo que el cuerpo técnico quiere. No puedo darle suficiente crédito por lo que ha hecho por mí».
Deportes
Novak Djokovic regresa a Madrid en busca de su título número 100
Published
20 horas agoon
abril 21, 2025Agencia AP
Novak Djokovic regresa al Abierto de Madrid por primera vez en tres años con la esperanza de lograr su título número 100 en la gira.
Djokovic es el cuarto cabeza de serie en la misma mitad del cuadro que el segundo preclasificado Carlos Alcaraz, el favorito local que se presenta a la Caja Mágica esta semana con preocupaciones sobre su estado físico después de alcanzar finales consecutivas en tierra batida.
Djokovic, de 37 años, tres veces campeón en Madrid, no ha jugado en la capital española desde que perdió ante Alcaraz en las semifinales de 2022, su primer encuentro. El serbio ganó su título número 99 el pasado agosto en los Juegos Olímpicos de París, imponiéndose ante Alcaraz en la final.
Pero Djokovic ha perdido cuatro finales desde entonces, la más reciente el mes pasado en Miami.
El club de los 100 títulos solo cuenta con Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103). Durante los últimos dos fines de semana, Alcaraz ganó el Masters de Montecarlo y perdió en la final del Abierto de Barcelona, donde necesitó tratamiento en la parte superior de su pierna derecha el domingo.
“Confío en que no me perjudique para Madrid”, dijo Alcaraz tras la derrota en sets corridos ante Holger Rune en Barcelona.
“Haber jugado tantos partidos y tan exigentes, con tan pocos días de descanso, es lo que tiene”, añadió. “Esto es súper exigente, debes dar tu 100% cada día, y tras haber jugado Montecarlo y llegar con pocos días a Barcelona, eso siempre es complicado.
Alcaraz comentó que su compatriota Rafael Nadal, cinco veces ganador en Madrid, le escribió después de la final de Barcelona para animarlo y decirle que esperaba que no estuviera lesionado.
“Yo aquí me rindo a los pies de Rafa por lo que ha hecho semana tras semana. Esto hay que valorarlo, pero es algo que tienes en la cabeza de lo difícil que es semana tras semana”, expresó Alcaraz.
Alexander Zverev, número dos del mundo después de ganar en Múnich el fin de semana, quedó como el primer cabeza de serie en Madrid y Taylor Fritz llega como el tercer preclasificado. El campeón defensor Andrey Rublev será el séptimo cabeza de serie.
Djokovic tiene un récord de 30-9 en Madrid, con títulos en 2011, 2016 y 2019. Venció a su entrenador Andy Murray en la final de 2016. Alcaraz ganó en Madrid en 2022 y 2023.
Sabalenka lidera el cuadro femenino. El cuadro femenino cuenta con 29 de las 30 mejores jugadoras del ranking de la WTA. La número 15, Barbora Krejcikova, está ausente debido a una lesión.
La número uno Aryna Sabalenka, busca su cuarta aparición en la final de Madrid en cinco años. Ganó el torneo en 2021 y 2023, y perdió la final del año pasado ante Iga Swiatek, la segunda cabeza de serie esta semana.
Deportes
¿Qué significa Jackie Robinson para Tatis Jr, Vladimir Jr, Elly de la Cruz, Machado y Freddy Peralta?
Published
7 días agoon
abril 15, 2025Santo Domingo, R.D.-Cada 15 de abril, las Grandes Ligas celebra el legado eterno de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en debutar en las Ligas Mayores, un hecho que cambió para siempre la historia del béisbol y de los Estados Unidos.
Fue en esa fecha del 1947 cuando Robinson se puso por primera vez el uniforme de los Dodgers de Brooklyn, desafiando la segregación racial y convirtiéndose en un símbolo de igualdad, coraje y dignidad.
Su impacto no solo transformó el deporte, sino que abrió las puertas para generaciones de peloteros negros y latinos, quienes hoy reconocen que su carrera fue posible gracias a aquel primer paso.
Este año, cinco estrellas dominicanas compartieron con la cuenta oficial de MLB lo que significa para ellos el legado de Jackie Robinson.
Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, expresó: “Jackie representa valentía y fortaleza para enfrentar la verdadera presión. Es un símbolo de resiliencia y dignidad que realmente nos muestra cómo enfrentar la adversidad con gracia.”
Por su parte, Vladimir Guerrero Jr., figura de los Azulejos de Toronto, dijo que este día tiene un valor muy especial para él y su familia: “Para mí, es uno de los mejores días para jugar béisbol.”
El joven talento de los Rojos de Cincinnati, Elly de la Cruz, también reconoció la importancia del legado de Robinson.
“Jackie significa mucho para mí, ya que fue una leyenda del juego, jugó con respeto y abrió el camino al ser el primer afroamericano en debutar en MLB”.
Manny Machado, estrella de los Padres de San Diego, fue contundente: ”¡Él es la razón por la que estamos jugando este juego que amamos hoy! ¡Cambió el mundo!”.
Finalmente, Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, destacó los valores que encarna Robinson: “Para mí significa igualdad, respeto, humildad y empatía. ¡Vivir con propósito!”
Cada año, todos los jugadores de Grandes Ligas visten el número 42 en honor a Jackie.
Robinson jugó durante 10 temporadas en las Grandes Ligas, fue Novato del Año en 1947, MVP en 1949, participó en seis Juegos de Estrellas y dejó un promedio de bateo de por vida de .313. Más allá de los números, dejó un ejemplo de lucha, respeto y resiliencia.