Conecta con nosotros

Más Noticias

El uso o no del voto automatizado se sabrá el jueves.

Published

on

 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) tras dictar la proclama que dejó abierto el proceso electoral de cara a los comicios municipales del 2020 y asegurar que ese certamen se realizará el 16 de febrero tal como se ha pautado,  convocó para el próximo jueves a las 10:00 de la mañana a todos los actores políticos del país para debatir en una audiencia pública si es pertinente o no el uso del voto automatizado en ese proceso.

Julio Çésar Castaños Guzmán al concluir ayer el acto de proclama y de presentación del panorama electoral para las elecciones de febrero próximo, esbozó su parecer sobre lo complicado que se vislumbraría el escenario electoral con el uso de boletas físicas en los comicios del 2020 y volviéndose también al conteo a mano de los votos.

Mientras Castaños Guzmán expresó su punto de vista como titular del órgano electoral, a la vez dijo que aunque se decida volver al uso de boletas y al antiguo escrutinio de los votos, esa no sería la razón para detener las elecciones municipales del 2020.

Sostuvo que ante este escenario, la JCE, en un ejercicio de responsabilidad con el país, tiene que abocarse a una reunión pública en la que los partidos discutan los distintos pareceres en lo referente al voto automatizado, por considerar que la población no puede vivir de espaldas a las cosas que se hacen.

“El país, haciendo un ejercicio de responsabilidad, tiene que avocarse a tener la semana que viene una reunión donde se discuta públicamente el asunto del voto automatizado. Que se discuta públicamente y que los argumentadores que está en contra digan por qué y públicamente sean rebatidos por lo que está de acuerdo con él, el país no puede vivir de espaldas a las cosas que se hacen sin que el país tenga conocimiento y por eso estamos convocando formalmente a una audiencia de trabajo el día catorce de noviembre, que es el jueves de la semana que viene a las diez de la mañana”, manifestó.

Julio César Castaños Guzmán refirió enfáticamente que sería una irresponsabilidad de la Junta si no se dijera en este momento que las róximas elecciones suponen con este tipo de método “un auténtico desafío y reto”.

“Yo, según escuchaba al director de Elecciones (quien explicó el panorama de las elecciones municipales), con todo el respeto, yo pensaba dentro de mí que cómo va a ser eso, cómo dentro de cien días nosotros vamos a convetir una empresa de esa naturaleza. Nosotros seríamos unos irresponsables si no dijéramos hoy claramente que eso sería una empresa demandante y que en cien días, para una institución como esta, eso verdaderamente es un auténtico desafío y reto”, afirmó.

Finalizada la lectura de la proclama y de los detalles de organización del proceso venidero, el magistrado explicó que en elecciones pasadas no se tenía una situación como la que se tiene actualmente, respecto a los 235 espacios de cómputos, de discernimiento político y de soberanía municipal.

Posterior a la convocatoria del próximo jueves, la Junta pautó otro encuentro para el martes 12 de noviembre a las 3:00 de la tarde con los delegados técnicos y delegados de partidos políticos reconocidos a una reunión de trabajo, a los fines de tratar aspectos concernientes al inicio de los trabajos de la auditoría forense al sistema de voto automatizado que hará la empresa Deloitte, con quien la institución de comicios firmó el pasado jueves un contrato.

Los temas que la institución especificó para tratar, incluyen la planificación, inicio del Proyecto (Kick -off) y selección de la muestra del 5% de los equipos del Sistema de voto automatizado a auditar.

Al ser entrevistados al respecto, los distintos delegados y líderes de los partidos que asistieron a la audiencia solemne, expusieron los puntos de vistas de cada una de las organizaciones que representan.

El delegado político del PRM, Orlando Jorge Mera, dijo que la auditoría que se hará era un reclamo de distintos sectores de la vida nacional y por lo tanto saludó el contrato. Señaló que para que el sistema democrático de esta nación sea saludable es importante que se determine la verdad que despeje cualquier duda sobre el sistema.

De su lado, el delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón Fadul (Monchy), reiteró el respaldo de su organización a la implementación del voto automatizado y a todo el accionar del órgano electoral.

En cambio, el delegado político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Miguel Vásquez, vaticinó que si las organizaciones no se abocan a entender la modernización en el país se va a vivir una pesadilla muy seria, sobre todo en estas elecciones municipales. “Nosotros creemos que si no nos abocamos a entender la modernización, aunque se hagan algunos controles, vamos a tener una pesadilla muy seria, sobre todo en las elecciones municipales”, planteó.

La proclama electoral dictada por la JCE en una audiencia solemne estableció que “el día dieciséis (16) de febrero del año dos mil veinte (2020) se celebrarán las elecciones ordinarias generales municipales de la República Dominicana, y se reunirán al efecto en todo el territorio nacional las Asambleas Electorales para elegir el alcalde o la alcaldesa del Distrito Nacional y el vicealcalde o vicealcaldesa, los/as alcaldes/as municipales y sus vicealcaldes/as, los regidores de los Ayuntamientos y sus suplentes, así como los directores/as, subdirectores/as y vocales de los Distritos Municipales”.

Fue declarado abierto “el proceso electoral en la República Dominicana a partir de la presente de la presente Proclama, de manera exclusiva para los candidatos y candidatas del nivel municipal e igualmente los plazos relativos al depósito de pactos de alianzas o coaliciones municipales, así como candidaturas para este nivel de elección”, a la vez que la misma convoca a todas las organizaciones políticas reconocidas y a todos los ciudadanos dominicanos aptos para ejercer el sufragio, a concurrir y votar en las referidas elecciones, por las autoridades de los Ayuntamientos y juntas distritales, que ejercerán sus funciones durante el período constitucional 2020-2024.

Mario Núñez, director nacional de elecciones de la Junta Central Electoral, fue quien tuvo a cargo la presentación de lo que será el panorama electoral en términos de organización de las elecciones generales municipales del 16 de febrero de 2020, que involucra, hasta la fecha, que sean habilitados 16 mil 498 colegios electorales en 4 mil 324 recintos electorales.

Resaltó que los cargos electivos que se estarán definiendo en dichas elecciones incluyen 158 alcaldes/as, 158 vicealcaldes/as, 1,164 regidores, 1,164 suplentes, 235 directores/as, 235 subdirectores/as y 735 vocales, para un total de 3 mil 849 cargos electivos.

Núñez presentó los formatos preliminares para fines de discusión de las boletas electorales de las elecciones generales municipales de febrero de 2020, los cuales suman la cantidad de 399 formatos de demarcaciones municipales independientes. Hizo mención a los plazos legales concernientes al proceso de elecciones municipales que se encuentran establecidos en la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.

A la vez, resaltó los criterios de implementación de la cuota de equidad de género que deben respetar las organizaciones políticas, de conformidad con las legislaciones antes mencionadas.Para las elecciones municipales del 2020 se habilitarán 16 mil 498 colegios electorales en 4 mil 324 recintos.
Para el certamen electoral del 16 febrero se definirán un total de 3 mil 849 cargos electivos a nivel nacional.
Las boletas electorales para los comicios municipales suman la cantidad de 399 formatos por demarcaciones.

 
 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Tragedia en la discoteca Jet Set: se eleva a 79 las víctimas mortales

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó la noche de este martes que las víctimas mortales tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set se elevó a 79.

Méndez aseguró que las labores de búsqueda no se detendrán mientras haya alguna familia que indique que un ser querido podría estar entre los escombros.

En las últimas horas no se han recuperado personas con vida. El número de traslados a centros médicos se mantiene en 155.

Sobre Rubby Pérez

  • El general Méndez indicó que, hasta el momento, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) no tiene información oficial relacionada con el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba la fiesta al momento del derrumbe.

El suceso ocurrió cerca de la 1:00 de la madrugada del martes.

Dolor y esperanza

Ya entrada la noche del martes, las inmediaciones del Jet Set continúan abarrotadas de personas que, entre el dolor y la esperanza, permanecen en el lugar a la espera de noticias sobre sus seres queridos.

Palabras del Gobierno

El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, expresó que este caso ha sido una catástrofe.

«El país está conmocionado y nos unimos al dolor de los familiares y las víctimas. Oramos a Dios para que todavía haya la posibilidad de rescatar personas con vida», manifestó.

Reiteró que este suceso ha sido un golpe fuerte. «Creo que todo el pueblo dominicano lo ha sentido». .

También pidió a Dios fortaleza para los familiares de las víctimas mortales de esta tragedia.

Continue Reading

Más Noticias

El Gobierno declara 3 días de duelo por tragedia en discoteca Jet Set

Published

on

SANTO DOMINGO.-Tres días de duelo oficial declaró el presidente Luis Abinader  por las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set de esta capital, que causó al menos 58 muertes y más de 160 heridos.

En el decreto 194 – 25 se dispone, además, que La Bandera Nacional ondeé a media asta en los recintos militares y edificios públicos.

El derrumbe ocurrió en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta por el cumpleaños de Johanna de Grullón, esposa de Eduardo Grullón, uno de los ejecutivos del Banco Popular.

A primera hora de la mañana el Jefe del Estado visitó el área del siniestro acompañado de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otros funcionarios.

«Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas»,  dijo a los periodistas.

Agregó que desde que tuvo información del accidente se ha mantenido en contacto con los sistemas de emergencia para dar respuesta oportuna. “Les puedo decir que desde anoche estamos minuto a minuto siguiendo esta tragedia para tratar de que todos los recursos e instituciones de emergencia del gobierno estén a disposición como lo han estado”, declaró.

“Estamos profundamente afectados y esperamos en Dios que le dé fortaleza también a las familias afectadas” expresó.

ALCALDESA DN

De su lado, la Alcaldesa del Distrito Nacional expresó su más sentido pésame a las familias de  las víctimas.

La primera dama Raquel Arbaje dijo, de su lado, que el Gobierno moverá todos  los organismos oficiales a fin de localizar a todas las personas afectadas por el derrumbe.   “No vamos a desistir hasta encontrar a cada persona. Esta tragedia es demasiado grande”, indicó.

Al lugar del derrumbe fueron también la procuradora general de la República, Jenny Berenice Reynoso; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Salud, Víctor Elías Atallah Lajam; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el director del Centro de Operaciones de Emergencias, general Juan Manuel Méndez, quien coordina las labores de rescate y asistencia.

Méndez indicó que en el interior de la discoteca se escuchaba  a personas pidiendo ayuda, por lo que «seguiremos trabajando» hasta dar con el paradero de las mismas.

En la operación participan unidades del Sistema 9-1-1, el Cuerpo de Bomberos, el DICRIM y la Defensa Civil, así como equipos médicos y de rescate.

La discoteca Jet Set, una de las más grandes y populares de la República Dominicana, es famosa por las fiestas con orquestas populares que realiza cada lunes. Está ubicada  en el kilómetro 6 de la avenida Independencia, en el sector El Portal, frente a la sede principal de la Cervecería Nacional Dominicana.

EMBAJADA EU LAMENTA ACCIDENTE

La embajada de Estados Unidos en Santo Domingo emitió un comunicado en el que lamenta la pérdida de vidas humanas por el accidente.

«Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, los heridos y todo el pueblo dominicano en este difícil momento. Agradecemos los esfuerzos incansables de los equipos de rescate», señala el documento firmado por Patricia Aguilera, encargada de Negocios de dicha sede.

Continue Reading

Más Noticias

Son Varias las personalidades afectadas por tragedia en discoteca Jet Set

Published

on

Santo Domingo. – El colapso del techo de la discoteca Jet Set de la capital dominicana ha dejado como resultado la trágica madrugada de este martes  un saldo preliminar de 66 fallecidos, lo que ha conmocionado al país no solo por la magnitud del desastre, sino también por la pérdida y afectación de reconocidas figuras del ámbito artístico, político y social.

Entre los fallecidos se encuentra el legendario merenguero Rubby Pérez, ícono de la música dominicana, y su saxofonista Luis Emilio Solís Encarnación, quien formaba parte de su equipo de músicos.

También se confirmó la muerte del destacado diseñador dominicano de fama internacional, Martín Polanco, así como de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz.

Las autoridades y familiares informaron además sobre el fallecimiento de los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, quienes se encontraban en el lugar al momento del colapso.

Entre los desaparecidos figuran Eduardo Guarionex Estrella, hijo del presidente del Senado Eduardo Estrella, y una joven identificada como Alexandra, quienes aún no han sido localizados.

La periodista venezolana Elianta Quintero, presentadora del noticiero estelar de Telemicro Canal 5 en República Dominicana, y el periodista Abel Guzmán, exeditor de Política de Diario Libre, son dos de los afectados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

En cuanto a los heridos, se reporta que Rosa Peña de Lluberes, exalcaldesa de Yaguate, San Cristóbal, sufrió una fractura en el tobillo durante el colapso. También resultó lesionada Lady Álvarez, editora de entretenimiento del medio De Último Minuto, quien compartió su experiencia tras recibir atención médica por heridas menores.

Las autoridades continúan con las labores de rescate e identificación de víctimas mientras el país se mantiene en luto por la magnitud de esta tragedia.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group