Conecta con nosotros

Nacionales

El país será centro de debates sobre administración pública de la región iberoamericana

Published

on

SANTO DOMINGO. Los ministros y principales autoridades que rigen la Administración Pública en más de veinte países de Iberoamérica se darán cita este jueves primero y viernes 2 de junio en la capital dominicana para asistir al Simposio Internacional sobre Reforma y Modernización del Estado: “Avances en los últimos veinte años, nuevas tendencias y desafíos para el futuro”, organizado y convocado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD).

Entre los asistentes estarán Carolina Maria Gomes Ferra, secretaria de Estado da Administracao e do Emprego Publico, de Portugal; Manuel Arenilla Sáez, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), de España; Gonzalo Straface, director Nacional de Formación en Políticas Públicas de Argentina; y Juliana Akiko Noguchi, coordinadora General de Estructuras de Áreas Estratégicas y Articulación de la Acción Gubernamental de Brasil.

Asimismo, han confirmado su asistencia Francisco Silva, jefe de la División Jurídica y Asuntos Institucionales de Chile; Diego Alejandro Beltrán, director de Gestión del Conocimiento del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia y Hernán Rojas, director General del Servicio Civil de Costa Rica y Alberto Enríquez Villacorta, subsecretario Técnico y de Planificación de la Presidencia de la República de El Salvador.

Otras delegaciones incluyen, de Guatemala, a Marco Tulio Cajas, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); de Honduras, Merary Elena Díaz, directora General del Servicio Civil y de México, Emilio Zacarías Gálvez, director General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública.

Paraguay estará representada en el cónclave por Humberto Peralta, ministro-secretario Ejecutivo de la Secretaría de la Función Pública de la Presidencia de la República; Perú por María Lila Iwasaki, secretaria General del Despacho Presidencial y Uruguay por Alberto Raúl Scavarelli, director de la Oficina Nacional del Servicio Civil.

El cónclave, auspiciado por la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública (PARAP II), será inaugurado por Ramón Ventura Camejo, titular del MAP; Gregorio Montero, secretario General del CLAD; Liliana Caballero, directora General del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia y Alberto Navarro, embajador de la Unión Europa en República Dominicana.

Primera sesión

La primera sesión del simposio incluirá un repaso y valoración de los documentos doctrinarios y estratégicos del CLAD, lo que estará a cargo del secretario general de esa entidad internacional, Gregorio Montero, quien incluirá en su análisis documentos tan importantes como la Carta Iberoamericana de la Función Pública, adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de 2003; la de Gobierno Electrónico (2007); la de Participación Ciudadana en la Gestión Pública (2009); y la de Gobierno Abierto (2016).

En la segunda sesión, el consultor chileno Mauricio Olavarría presentará al debate de los participantes en el simposio El Diagnóstico de las Reformas de la Administración Pública en la Región en las cuatro áreas identificadas por los expertos que tomaron parte en un seminario técnico celebrado recientemente en el país.

Estas cuatro grandes áreas de las reformas son la profesionalización de la función pública; la planificación, monitoreo y evaluación; la calidad en la gestión de servicios públicos y la gobernanza pública.

Por último, en la tercera y cuarta sesiones del evento tendrá lugar la presentación y discusión de las tendencias de las reformas de la Administración Pública en los países latinoamericanos.

diariolibre.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El abogado Ángel Lockward, implicado en caso Calamar, es liberado de arresto domiciliario.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El abogado Angel Lockward, implicado en el caso Operación Calamar, fue favorecido con la revocación del arresto domiciliario por parte de la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

La magistrada Altagracia Ramírez tomó la decisión al acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por la defensa del imputado, representada por el abogado Norberto Rondón

Ante la petición de libertad, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García y los abogados de los querellantes, no se opusieron a que le fuera variada la medida de coerción que pesaba en su contra de arresto domiciliario.

Previamente, en el mes de diciembre, tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes del conocido abogado, cuyos representantes declararon a la prensa que el profesional del derecho había actuado apegado al código de ética.

En el expediente figuran como imputados el exministro de Hacienda Donald Gurrero, José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Igualmente, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Continue Reading

Nacionales

TC es apoderado de recurso contra disposición que impide relección de Luis Abinader.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un recurso directo de inconstitucionalidad fue sometido al Tribunal Constitucional (TC)  en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028.

La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.

En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

Pidió al TC que también se ordene que se garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por República Dominicana.

«La disposición transitoria en cuestión impone una restricción  exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición» expresa el recurso.

La alusión de la instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader fue colocada en la página web del TC, para que la ciudadanía pueda opinar al respecto, para luego preparar el expediente, fijar audiencia y dejar el caso en estado de fallo.

Continue Reading

Nacionales

Retornó a los Estados Unidos investigado por desaparición de joven india en Punta Cana.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras solicitar un duplicado de su pasaporte en la embajada de los Estados Unidos en el pais, el estadounidense Joshua Steven Riibe, favorecido con un recurso de habeas corpus que le permite continuar su vida con normalidad en su condición de testigo en la desaparición de Sudiksha Konanki, viajo via Puerto Rico a su nación.

Según un reporte de ABC News, los abogados de Riibe están tratando de obtener el nuevo documento, que fue extraviado durante su estadía en el Hotel RIU República, y fiscales negaron tenerlo retenido.

El informe de la cadena de noticias agrega que la Embajada le está brindando “toda la asistencia consular necesaria”, tras mantener comunicación con este, su familia y equipo legal.

Por su parte, los fiscales litigantes  señalaron que el testigo declaró de forma “libre y voluntaria” que se le perdió su pasaporte, concordando con las declaraciones ante el tribunal del joven de 22 años.

En momentos en que Riibe compareció a audiencia en la Cámara Penal de la jurisdicción de Higuey, declaró habó ante el juez Edwin Rijo de una reunión sostenida con el cuerpo diplomático. No obstante, sostuvo el encuentro una vez que policías le permitieron salir del complejo hotelero.

A raíz de la solicitud de pasaporte, Listín Diario se comunicó con el personal de la Embajada en Santo Domingo y recibió como respuestas que “por cuestiones de privacidad no tenemos más que comentar”.

Joshua Steven Riibe, testigo clave y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group