Conecta con nosotros

Economía

El peso de la deuda del SPNF se redujo a un 36.5% del PIB

Published

on

SANTO DOMINGO. La deuda del sector público no financiero (SPNF) bajó en febrero a US$27,379.5 millones, con lo que el peso del endeudamiento se redujo a 36.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo a los datos de la Dirección General de Crédito Público, es el segundo mes consecutivo que se registra una disminución de la relación deuda/PIB, que ha caído casi un punto porcentual en lo que va de año. En 2016 el peso de la deuda en la economía de la República Dominicana era de 37.4%.

La baja de lo adeudado, de acuerdo a los datos oficiales publicados por el gobierno, obedece a un menor monto de instrumentos de deuda en manos de la banca y de menores compromisos financieros con algunos acreedores multilaterales y bilaterales.

Al cierre de febrero la deuda externa alcanzaba a US$18,420.8 millones de dólares, apenas por debajo del resultado del mes previo. Además de no haberse concretado nuevas colocaciones de bonos en los mercados internacionales, el país ha logrado bajar ligeramente la deuda con organismos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento y otros. También se redujo la deuda externa contraída con Brasil (a US$541.7 millones) y con España, que cerró en febrero en US$378.1 millones.

Cabe recordar que en enero pasado la República Dominicana emitió deuda externa por US$1,200 millones, casi todo el monto de colocaciones de papeles en los mercados internacionales que estaba planificado por las autoridades para este año.

Por su parte, el monto de la deuda interna del SPNF se situó en US$8,959.7 millones, también levemente por debajo del registro de enero (US$8,976.6 millones), pero más de US$300 millones menos que el endeudamiento que se registraba a fines del año pasado, cuando se ubicaba en US$9,358 millones.

El origen de ese comportamiento descansa especialmente en una fuerte reducción de la deuda pública en manos de la banca comercial y otras instituciones financieras, que pasó de US$924.2 millones en diciembre del año pasado hasta US$579 millones al cierre de febrero, lo que representó una baja de 37.3% en apenas dos meses.

No obstante, la mayor parte de la deuda interna está concentrada en los bonos emitidos en el mercado local que en febrero sumaron US$5,571.9 millones, y en la deuda entre organismos gubernamentales que se ubicó en US$2,807.1 millones el mes pasado. Ambas registraron reducciones de entre 0.4% y 1.1%, respectivamente.

US$1286 millones es el servicio de la deuda

De acuerdo con los datos publicados por la Dirección General de Crédito Público, República Dominicana pagó por concepto del servicio de la deuda un total de US$1,286.2 millones en enero y febrero de este año, de los cuales US$873.5 millones correspondieron al principal e intereses de la deuda interna del SPNF, específicamente bonos y otros instrumentos financieros en manos de la banca. Mientras tanto, los restantes US$412.7 millones se enfocaron en el pago del servicio de la deuda externa, especialmente en lo referido a los vencimientos de papeles emitidos en los mercados internacionales.

diariolibre.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Abinader designa a Magín J. Díaz como ministro de Hacienda en sustitución de Jochy Vicente

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader designó al economista Magín J. Díaz como nuevo Ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, quien presentó renuncia a la posición.

El nombramiento de Magín Díaz, quien fue director de Impuestos Internos en el último mandato de Danilo Medina (2016 y 2020), está contenido en el decreto 386-25.

El también catedrático universitario tiene una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Fue subsecretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía. Posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal (2012–2013) y de Crédito Público (2013–2016), siendo una de las figuras técnicas clave en los procesos de reformas y en negociaciones con organismos multilaterales.

También fue asesor del Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos y el Congreso Nacional, así como la desaparecida Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha asesorado a gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en reformas fiscales y políticas macroeconómicas.

Continue Reading

Economía

Aumentan remesas recibidas en República Dominicana en primer semestre de 2025

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un incremento de un 11.2% respecto al mismo periodo de 2024 tuvieron las remesas recibidas en el primer semestre de este año en República Dominicana, que alcanzaron  los 5,826.7 millones de dólares, informó este domingo el Banco Central.

Según un comunicado de la entidad emisora, en concreto en junio las remesas llegaron a los 923.8 millones de dólares, una subida del 7.9 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

El pasado mes, de Estados Unidos procedió el 81.2 % de los flujos formales (unos 693 millones de dólares) y en segunda posición se situaron las remesas enviadas desde España, por un valor de 59.7 millones de dólares, lo que representa un 7 %.

El Banco Central señaló que los recursos enviados por la diáspora son importantes para el desarrollo, ya que generan «un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».

Agregó que este desempeño positivo de las remesas se produce en un contexto internacional de «elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, donde se han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes».

Tras analizar el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas de la entidad contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, en especial por el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, además de las remesas.

Se estima que a final de año las remesas se ubiquen en torno a los 11,300 millones de dólares y los flujos de IED en unos 4,700 millones.

Continue Reading

Economía

Comerciantes de cebolla solicitan permisos de importación y recuerdan Agricultura les debe RD$200 MM

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Pequeños importadores de cebolla advierten sobre una posible crisis alimentaria ante el alza de precios de los productos de primera necesidad de la canasta básica.

Responsabilizan al Ministerio de Agricultura por no otorgarles los permisos de importación que les permite el ingreso y movilización de este vegetal, llevándolos a la quiebra.

Afirmaron que por el «monopolio de alimentos de República Dominicana» se fijan precios que no corresponden con lo estimado, excluyéndolos del sistema, a la vez que los obliga a buscar más dinero y recursos para poder cumplir con las demandas de cosecha que exige la institución.

Con un llamado de urgencia al presidente de la República, Luis Abinader, exhortaron que esta situación sea solucionada o de lo contrario harán huelgas en distintas provincias del país.

Responden a productores 

Aclararon que estos permisos son necesarios para el país, ya que desde el mes de julio hasta diciembre de 2025 se deberán importar alrededor de 600 mil quintales de cebolla, contradiciendo las declaraciones recientes de los productores de cebolla en Azua, de que hay suficiente producción nacional.

Según su inventario, se estima un consumo de 110 mil quintales mensuales que con los meses recientes no responde a la demanda nacional.

«Apenas podemos llegar al próximo mes con cebollas de producción local. El levantamiento que nosotros hicimos determina que tenemos cebolla para el mes de julio y agosto», sostuvo Saulo Mota.

De igual forma, recordaron la deuda que la dependencia del Estado tiene con más 600 productores de cebolla distribuidos en las provincias de San Juan, Peravia y San Cristóbal de cosechas anteriores que supera los RD$200 millones de pesos.

«El ministerio no se digna a pesar de las promesas constantes para pagar», afirmó Montero.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group