Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

El primer habitante de Nueva York era latino

Published

on

Redacción. BBC Mundo.-  ¿Usted creía que los primeros en llegar a lo que hoy es la ciudad de Nueva York fueron ingleses, holandeses o quizás vikingos? Pues no, la primera persona no nativa en llegar a esa región era originaria de República Dominicana, nada menos.

El nombre de Juan Rodríguez engalanará pronto unas cuadras de una avenida del Alto Manhattan, gracias a un proyecto de ley firmado por el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg.

La avenida Broadway, entre las calles 159 y 218, una zona poblada mayoritariamente por dominicanos, llevará el nombre de Rodríguez.

Se cree que era un negro o mulato originario de Santo Domingo, tenía facilidad para los idiomas y logró comunicarse con los indígenas, administraba un puesto comercial y presumiblemente se casó con una nativa.

Curiosamente, no hay acuerdo ni siquiera sobre cómo se escribe su nombre: podría ser Jan o Joao Rodrigues.

  Un latino en Nueva York

Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de Nueva York, explicó a BBC Mundo que Juan Rodríguez «llegó al área del puerto de Nueva York, sobre el río Hudson, en la primavera de 1613, y decidió quedarse por lo menos hasta 1614».

Es significativo que las autoridades reconozcan legalmente que el primer inmigrante de la ciudad sea un latino, justo cuando Nueva York se prepara para celebrar sus 400 años.

Descubierta en 1524 a nombre de Francia por el explorador italiano Giovanni da Verrazzano, el área correspondiente a la ciudad actual estaba habitada por aborígenes en su mayoría de la tribu Lenape. Pero recién en 1614 fue colonizada por navegantes holandeses.

Fue un año antes que Rodríguez llegó acompañando al capitán holandés Thijs Mossel a bordo de la nave Jonge Tobias, proveniente de Santo Domingo. Fue el único tripulante en quedarse en el territorio, es decir, el primer y único inmigrante durante ese período.

Los holandeses volvieron a la localidad en 1614 y la fundaron en 1625 con el nombre de Nueva Ámsterdam. En 1664 los ingleses la conquistaron y rebautizaron como Nueva York.

Hernández comentó que fue en 1959 que se supo de la existencia de Juan Rodríguez, gracias a Simon Hart, «quien estaba escribiendo sobre la historia temprana de Nueva York, mirando documentación en Holanda, donde encontró archivos notariales con casos legales».

La figura de Rodríguez aparece a raíz de una disputa entre dos capitanes «por terreno, por espacio, por control de área, en la que Juan Rodríguez es un asunto más», dijo.

¿Esclavo o libre?

 El primer capitán empleó a Rodríguez, pero al llegar a Nueva York éste se quiso quedar, pero cuando el capitán volvió de Holanda, lo encontró trabajando para el otro capitán, lo cual originó la disputa. Eso es lo que se sabía de la historia.

«Hasta la década de 1990, los colegas afroamericanos, que habían estado escribiendo sobre sus orígenes, utilizaron la figura de Rodríguez para demostrar que no habían venido solamente como esclavos, sino también como hombres libres, como empresarios», relató Hernández.

«Si fue esclavo, hasta qué año lo fue, no podemos decir», agregó la doctora. «Lo único que sabemos es que para el momento en que llegó acá, era libre».

El Centro de Estudios Dominicanos ha investigado los archivos de República Dominicana y España para indagar sobre los negros en La Española, la isla que el país comparte con Haití.

«Para 1613, cuando este hombre llegó aquí, La Española tenía más de 100 años de historia y ya había negros de por lo menos 70 años», señaló. «Antes de 1518 había negros que ya no eran esclavos y eso lo dicen los historiadores».

La inmigración dominicana

Una concejal de Nueva York, Ydanis Rodríguez, propuso que se reconociera la figura de Juan Rodríguez de alguna manera, lo cual condujo a la firma de la ley del alcalde Bloomberg, el martes pasado, para darle su nombre a una calle de Manhattan.

Pero si ya se conocía de este primer inmigrante desde 1959, ¿por qué tanto revuelo ahora? La doctora Hernández señaló que «la gente leía el libro de Hart por la historia de Nueva York, aunque tiene multiplicidad de detalles».

«El caso de Juan Rodríguez sólo interesó, en la década de 1990, a los negros que decían ‘miren, no éramos solamente esclavos’, pero la parte dominicana se quedó atrás», expresó.

Fue entonces que la comunidad dominicana reaccionó, ya en el 2000, a ese detalle que siempre estuvo allí pero al que no le había hecho caso. «Nosotros convencimos a las autoridades de que este es un nombre importante para la historia de este país».

Hay más de 1,4 millones de dominicanos en Nueva York, según el censo de 2010. Pero la inmigración dominicana no empezó con Juan Rodríguez en 1613.

La doctora Hernández mencionó un estudio en el que está trabajando actualmente sobre los dominicanos que vinieron por Ellis Island: «por ese puerto vinieron más de 5.000, en 1892. Nadie habla de ellos, pero no son exiliados, son gente común».

«Lo que estamos haciendo es reconectar a nuestra gente de hoy con sus antepasados», agregó.

La noticia de que una calle de Nueva York llevará el nombre de un dominicano reconocido como el primer inmigrante ocurre en plena campaña electoral en Estados Unidos, en la que el tema de la inmigración polariza a los dos principales partidos políticos y a los votantes.

¿Se reconocerá por fin que los latinos son parte fundamental del tejido demográfico de este país?

«Esperamos eso», respondió Hernández. «Se ha demostrado que uno de los primeros fundadores de pueblos en Florida era cubano, que hay mexicanos que fundaron pueblos en esta parte de Norteamérica. Nuestra gente viajaba de un lado para otro, sobre todo en las islas».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

Nueva York aumentará la presencia policial en el metro a partir del lunes

Published

on

New York.-La gobernadora de Nueva YorkKathy Hochul, informó este jueves de que 1,050 policías se sumarán a partir del próximo lunes a las tareas de seguridad en el metro de la ciudad, el sistema de transporte más grande en EE.UU., para lo que asignó un presupuesto de 77 millones de dólares.

Hochul indicó en una conferencia de prensa que 700 de los policías estarán en los andenes y estaciones, y otros 300 prestarán vigilancia dentro de los 150 trenes que recorren la ciudad en horario nocturno, de 9 de la noche a 5 de la mañana, es decir, dos agentes por tren.

El millar de policías adicional se suma a 2,500 oficiales que ya están asignados al sistema de transporte de la ciudad, quienes según Hochul «no van a ir a ninguna parte» ya que continuarán haciendo ese trabajo, así como los miembros de la Guardia Nacional que también hacen esa tarea.

Te puede interesar

Pero, agregó, ha habido un aumento en algunos delitos graves y asesinatos, que preocupa a los usuarios del sistema, como el ocurrido el pasado diciembre cuando una sin techo fue quemada viva mientras dormía en un vagón del metro y otros incidentes en que pasajeros han sido agredidos.

Hochul también anunció que el aumento en la seguridad estará acompañada por otras medidas como instalación de luces LED en todas las estaciones, trabajo que debe estar concluido para fines de año,, cámaras y modernos tornos en 40 estaciones para poner alto a la evasión del pago de la tarifa, «lo que ha afectado duramente» las arcas de la Autoridad Metropolitana de Transporte.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: A 50 años cárcel condenan pandillero asesinó dominicana

Published

on

NUEVA YORK.- A 50 años de cárcel fue condenado un pandillero centroamericano por los asesinatos en 2016 de la estudiante dominicana Kayla Cuevas, de 16 años, su compañera de secundaria, Nisa Mickens, de 15, y otros cinco crímenes en el suburbio Brentwood, de Long Island.

Jairo Saenz, de 28 años y uno de los líderes de la célula “Marineros Locos” de la pandilla Salva Truchas Westside, se declaró culpable de los brutales asesinatos.

Supuestamente, ordenó que mataran a las dos estudiantes porque le faltaban el respeto a su pandilla en las redes sociales.

Saenz, conocido como «Blatsy» y «Plaky», se declaró culpable en julio de siete asesinatos.

«Hoy, Jairo Saenz se declaró culpable de siete asesinatos que solo pueden describirse como bárbaros y múltiples actos de violencia de pandillas sin sentido que habían convertido partes de Long Island en una zona de guerra», dijo la fiscal federal interina Carolyn Pokorny en un comunicado.

Dijo que espera que la declaración de culpabilidad traiga algún grado de consuelo y cierre a las familias de las víctimas.

Sáenz también admitió haber ordenado el asesinato de Esteban Alvarado Bonilla el 30 de enero de 2017, porque llevaba una camiseta con el número 18, por lo que consideró que la víctima era miembro de una pandilla rival.

El 10 de octubre de 2016, ordenó la muerte de Javier Castillo, de 15 años, y tres días después dirigió a tres miembros de la MS-13 para que mataran a Dewan Stacks, también porque creyóque estaba afiliado a una pandilla rival.

El 5 de septiembre de 2016, Sáenz y su hermano Alexis mataron de nueve balazos a Marcus Bohannon.

El 29 de abril de 2016 Sáenz ordenó la muerte de Oscar Acosta.

Evelyn Rodríguez, madre de Kayla Cuevas, murió atropellada por una mujer que se opuso a que frente a su casa se realizara una vigilia para conmemorar los dos años del asesinato de la adolescente dominicana.

Mientras se preparan los funerales de la señora Rodríguez, su esposo Freddy Cuevas dijo que se trató de un atropellamiento adrede y lo calificó de asesinato.

jt/am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Acusan dominicano de la muerte a puñaladas de menor

Published

on

NUEVA YORK.- Un dominicano fue acusado de la muerte a puñaladas de un adolescente de 14 años en El Bronx.

A Waldo Mejía, de 29 años, se le imputa el asesinato del menor y también dominicano Caleb Ríos.

La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, describió a Mejía como «un criminal de carrera».

Mejía fue arrestado el viernes, horas después del crimen. Vestía las mismas zapatillas y pantalones que usó durante el homicidio y estaba en posesión de un cuchillo ensangrentado.

«El señor Mejía, un reincidente violento con un historial documentado de interacciones de salud mental con el Departamento de Policía de Nueva York, ahora está en la comisaría 4-0 siendo procesado por un cargo de asesinato», dijo Tisch durante una conferencia de prensa.

En 2024, Mejía fue arrestado por otro apuñalamiento, en 2019 por robo e incendio premeditado, en 2017 por posesión de un arma cargada y en 2015 por porte de un cuchillo.

«Hoy un niño de 14 años ha muerto, una familia está devastada, una ciudad está de luto, y los sistemas que tenemos para lidiar con los delincuentes reincidentes y las personas con problemas graves de salud mental siguen fallándonos», dijo Tisch.

La Policía dijo que Mejía también es sospechoso de un apuñalamiento en la estación del metro de la Tercera Avenida y la calle 138.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group