Conecta con nosotros

Más Noticias

Continúa rechazo a exoneraciones de vehículos para legisladores, pero el privilegio no para.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un rechazo general se produce en el seno de la sociedad a las exoneraciones de impuestos para vehículos otorgadas a legisladores, pese a los esfuerzos que se han hecho para eliminar el privilegio.

Por la presión que surge cada cierto tiempo, en ambas cámaras se han sometido proyectos de leyes para poner tope o desaparecer esa facultad creada por ley y para beneficios propios por parte de los congresistas, piezas que solo se quedan en la intención de los muy pocos senadores y diputados que la proponen.

En los años 2011 y 2012 se sometieron dos proyectos de leyes por los senadores de ese entonces Tommy Galán y Félix Nova, los cuales se volvieron a discutir cuatro años después. Las propuestas, una buscaba poner un límite de 90 mil dólares al costo del vehículo de motor importado, la otra proponía la eliminación total del beneficio a los congresistas.

En el 2010, la organización apartidista Participación Ciudadana sometió un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, debido a que todavía no existía el Tribunal Constitucional, y ya creada esta alta corte también la Fundación Transparencia Total por la Democracia igualmente se animó a elevar una acción en contra de la cuestionada Ley 57-96.

La fundación alegaba que la Ley 57-96 para que los diputados y senadores importaran vehículos de motor sin pagar al fisco es un privilegio que viola el derecho a la igualdad consagrado en el artículo 39 de la Constitución de la República.

La fallida reforma fiscal que sometió el Gobierno del presidente Luis Abinader en octubre de este año y que fue retirada del Congreso pocos días después, también contemplaba derogar la Ley 57-96.

No obstante, el mandatario ha insistido en que los congresistas deben asumir su «idea» y «limitarse las exoneraciones: limitarse a una y limitar el monto también».

Dos proyectos más

Este miércoles, los senadores de María Trinidad Sánchez y San Juan, Alexis Victoria Yeb y Félix Bautista, anunciaron el sometimiento de dos piezas diferentes, uno para eliminar una de las dos exoneraciones con las que cuentan los legisladores, y otra para eliminarla totalmente.

La de Bautista procura suprimir totalmente la Ley 57-96. En cambio, la de Victoria Yeb solo una de las dos importaciones libres de impuestos.

El pasado martes, un grupo de diputados reaccionó a las críticas, de poder traer al país vehículos de alta gama sin límite de costos y sin pagar al fisco, respondiendo que también hay que eliminar los privilegios en combustibles, viáticos y otros beneficios que poseen funcionarios del Poder Ejecutivo.

«Corrupción legalizada«

El exfiscal del Distrito Nacional Guillermo Moreno calificó las exoneraciones otorgadas a los legisladores dominicanos, «como una forma de corrupción legalizada que atenta contra los recursos del Estado».

«Es repulsivo que quienes son responsables de elaborar las leyes se beneficien de este privilegio y, al hacerlo, incurran en fraude. Esto constituye un verdadero acto de estafa contra el Estado», afirmó Moreno, enfatizando que la práctica no solo es inmoral, sino ilegal.

Otros beneficios de los senadoresOtro de los beneficios muy criticado que poseen, por ejemplo, los senadores es el llamado «barrilito», debido a que la justificación para cobrarlo es que son para «ayudar» a los ciudadanos de sus provincias.Los que cuestionan esos recursos que reciben esos legisladores, cuyo monto depende de la proporción de habitantes de las jurisdicciones que representan y que puede ascender hasta más de un millón de pesos, alegan que los congresistas no fueron electos para ofrecer «ayudas», sino para fiscalizar al Poder Ejecutivo.

Sobre la venta del beneficio a terceros, Moreno instó al Ministerio Público a investigar y actuar contra los legisladores involucrados «en la venta fraudulenta de estas exoneraciones«, al señalar que constituyen un mecanismo de enriquecimiento ilícito.

Moreno sostuvo que en Alianza País, el partido que lidera, sus legisladores han rechazado categóricamente este privilegio. Tanto el diputado Fidelio Despradel (2016-2020) como Pedro Martínez (2020-2024 y 2024-2028) «han sido ejemplos de una política ética al no aceptar estas exoneraciones«, recordó el exfiscal.

Otro jurista que explica que los congresistas violan la ley al vender el beneficio a terceros es Cándido Simó, quien asegura que la práctica de reventa no solo viola la ley de Aduanas, sino que podría configurarse dentro de la ley de lavado de activos, que sanciona la evasión de impuestos como una modalidad de crimen organizado, en algunos casos con consecuencias similares a las del terrorismo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Coerción para colombianos acusados de drogar a varias personas para robarles

Published

on

Redacción.- Fue impuesta una medida de coerción a cuatro colombianos  que incluye impedimento de salida, presentación periódica y el pago de una garantía económica porque supuestamente drogaron a varias personas para robarles.

Pese a que en su solicitud de medida de coerción el Ministerio Público pidió prisión preventiva para los cuatros extranjeros por no presentar arraigo suficiente para descartar el peligro de fuga, la jueza Fátima Veloz de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso una medida menos gravosa.

La defensa de los colombianos que visitan por primera vez el país, saludó la decisión del tribunal por entender que son jóvenes que cayeron en la tentación.

Con apenas diez días en territorio nacional, María Fernanda Jurado Martínez, Laura Valentina Mosquea Hernández, Nicolás Giraldo Murillo y Joseph Steven Rodríguez Pérez, se asociaron para captar víctimas a través de la aplicación de citas Tinder, para luego concretar encuentros en las viviendas de sus presas, donde las drogaban y sustraían pertenencias de alto valor, según detalla el documento de solicitud de medida de coerción.

Los abogados de los imputados informaron a las autoridades que recuperaron las pertenencias de que le fueron robadas a las víctimas.

Continue Reading

Más Noticias

Fiscal Olga Diná lidera búsqueda e investigaciones por desaparición de niño en Jarabacoa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejercito, la Defensa Civil, entre otros organismos, se sumaron formalmente desde las primeras horas de la mañana de este jueves 3 de abril se sumaron a las labores de búsqueda e investigación sobre la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, de quien no sabe nada  desde el domingo 30 de marzo.

La fiscal Olga Diná Llaverías, titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, lidera la participación del Ministerio Público, colaborando estrechamente con agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y unidades militares, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Se han desplegado drones, cámaras térmicas y unidades caninas especializadas para rastrear la zona boscosa y montañosa en el paraje Los Tablones, del distrito municipal Manabao, en el Parque Nacional J. Armando Bermúdez.

Según relató Efraín Nicolás Calderón, padre del menor, Roldanis jugaba con otras dos niñas en el patio de una residencia próxima a una zona boscosa cuando se le perdió de vista.

Carolina Vargas Ureña, madre del niño, pidió colaboración ciudadana mediante un video difundido en redes sociales: «Les pido que me ayuden a recuperar a mi hijo, que fue extraviado el domingo en un campo de Jarabacoa llamado La Ciénaga de Manabao».

Las autoridades ya han interrogado a los padres y entrevistado a vecinos y familiares para esclarecer las circunstancias de la desaparición. También realizaron la reconstrucción de los hechos en el lugar, incluyendo la inspección del río que atraviesa la zona.

La Policía Nacional exhorta a quienes tengan información relevante sobre el caso a comunicarse inmediatamente con las autoridades, reafirmando su compromiso de continuar utilizando todos los recursos disponibles para localizar al menor sano y salvo.

Continue Reading

Más Noticias

Reportan detención de 125 haitianos en Mata Mosquitos de Friusa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los operativos por parte de la Dirección General de Migración (DGM) en contra de ciudadanos haitianos sin documentación se han intensificado este jueves en la comunidad de Los Mosquitos de Friusa, provincia La Altagracia, donde fueron apresados más de 100 extranjeros.

A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

  • Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país. De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Traslado de detenidos

«En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen», sostuvo Migración en el documento de prensa.

  • Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group