Economía
Empresario afirma es difícil desarrollar industria en Dominicana
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNSAN CRISTÓBAL. La existencia y sostenibilidad de la firma Nikay Bioproceso ha sido producto del esfuerzo y de la fe de sus iniciadores, a pesar de algunas limitaciones encontradas en instituciones del Estado, «con raras excepciones» de aquellas que les han respaldado en su empeño por lograr su crecimiento.
Así lo expuso el empresario e investigador, César Aybar, en el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa en el parque industrial PISAN. La empresa fue constituida en el 2005 y coloca su producción en mercados de Puerto Rico, Nueva York, Miami y Haití, mientras perfila penetrar entre consumidores de Colombia y países asiáticos como Taiwán y Japón.
Señaló que la compañía «sin un chele ni para capital de trabajo ni para nada» comenzó a operar y colocar productos como jengibre líquido, jarabes y concentrados de frutas en mercados nacionales y en el extranjero.
Pero problemas como electricidad, impuestos, servicios aduanales y trámites de registros entre las limitantes que afectan el desarrollo de industrias, dijo.
Diario Libre
Economía
Anuncian alianzas empresarial para República Dominicana y Panamá
Published
1 día agoon
septiembre 26, 2023Santo Domingo, R.D.-La firma de una transacción regional fue anunciada durante un acto en Washington en el que la Corporación AES anunció hoy la la expansión de su alianza estratégica con el consorcio empresarial dominicano Grupo Linda y la incorporación como socio de la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) a través de uno de los fondos administrados por esta filial del Grupo Popular.
Las transacciones comprenden la venta de un 10% de las acciones para las operaciones en AES República Dominicana a los grupos locales Linda (5%) y AFI Popular (5%), respectivamente. Así como también la adquisición de un 20% de los negocios del complejo energético AES Colón, propiedad de Corporación AES, por parte de Grupo Linda.
“Obtenemos un inmenso valor al asociarnos con actores locales fuertes que brindan un valioso apoyo a medida que realizamos la transición de nuestros negocios en ambos mercados”, dijo Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente ejecutivo y presidente de la Unidad de Negocios Estratégicos de Infraestructura Energética de AES. “Hemos disfrutado de una asociación productiva con Grupo Linda desde 2014, y esperamos colaborar estrechamente con AFI Popular a medida que continuamos identificando nuevas fuentes de valor”.
El presidente del Grupo Linda, ingeniero Félix García, manifestó que “la firma de este acuerdo fortalece aún más la sociedad AES-Linda que inició en el año 2014 con la compra de un 5% de AES Dominicana. En el 2017 adquirimos un 5% adicional, y en el 2021 compramos la totalidad de las acciones de AES Dominicana en la Empresa Generadora de Electricidad ITABO. Hoy anunciamos que alcanzamos el 15% de AES Dominicana y adquirimos un 20% de las acciones de AES Colón.”
La adquisición del 20% de AES Colón al grupo dominicano Linda incluye una generadora a ciclo combinado de 381 megavatios, con una instalación de regasificación adyacente que cuenta con un tanque de almacenamiento de 180,000 m3.
En tanto, en nombre de AFI Popular y de Grupo Popular, el presidente de su Consejo de Administración, señor Manuel A. Grullón, expresó que el compromiso ambiental que representa esta operación va en línea con la visión sostenible de la organización financiera: “Nuestro compromiso ambiental es parte central de nuestra estrategia de negocios. Como organizaciones empresariales responsables en nuestros respectivos sectores, marcamos una senda estratégica para continuar liderando el mercado de forma sostenible. Juntos hacemos más y mejores negocios de una manera positiva, para transformar el entorno social y ambiental en el que operamos”.
El acto de firma fue celebrado en la Embajada de la República Dominicana en Washington D.C., con la presencia como testigos de honor de los embajadores Sonia Guzmán, de República Dominicana, y Ramón Martínez de la Guardia, de Panamá. Por parte de la Corporación AES, Andrés Gluski, presidente y CEO, y Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente ejecutivo y presidente de Infraestructura Energética de la Unidad Estratégica de Negocios; mientras que en la mesa de firma de las transacciones participaron los señores Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular; Félix García, presidente de Grupo Linda, junto a Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana; y Miguel Bolinaga, presidente de AES Colón, países firmantes.
ACTO
Durante la celebración del acto, también participaron otros altos ejecutivos de los grupos empresariales, incluyendo los señores Bernerd Da Santos, EVP y presidente global de Energía Renovable; Ricardo Falú, EVP y director de Operaciones Globales, y Paul Freedman, EVP, vicepresidente global de la Corporación AES; Lina García, Gustavo García, Julissa García, Bernardo Espínola, José Luis Rojas y Osvaldo González, de Grupo Linda, así como René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular Dominicano.
La embajadora de la República Dominicana en Washington, Sonia Guzmán, felicitó a las empresas y países involucrados en esta operación: “Tras considerarla como un ejemplo de confianza en nuestra nación, AES hoy es reconocida por su aporte al desarrollo ambiental y social y fortalece sus lazos en el país, al hacer esta alianza con el pujante Grupo Linda, que preside el ingeniero Félix García, no solo mirando a República Dominicana, sino expandiendo sus horizontes al hermano país de Panamá. Igualmente, quiero destacar la participación como nuevo accionista en AES República Dominicana de AFI Popular, que también representa lo mejor de los dominicanos, en la persona de don Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular”.
Entretanto, el embajador de Panamá, Ramón Martínez de la Guardia, indicó que “esta alianza fortalece nuestros vínculos de larga data con AES y le da la bienvenida al Grupo Linda como un valioso partidario de los objetivos de Panamá. Este acuerdo refleja el compromiso de Panamá con la energía renovable, la gestión ambiental y asociaciones significativas para beneficiar a nuestra nación y más allá. Esperamos con interés los resultados positivos de esta colaboración y su impacto en el panorama energético de Panamá y nuestro compromiso compartido con un mundo más sostenible».
Sobre AES Dominicana. Los negocios de AES en República Dominicana incluyen una terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL), con un tanque de almacenamiento de GNL con capacidad de 160,000M3, las generadoras a ciclo combinado de AES Andrés de 319 MW, y Dominican Power Partners (DPP) de 328 megavatios, así como 150 megavatios adicionales de energía solar y viento. Junto a un relevante portafolio de crecimiento en energías renovables.
En 25 años de presencia en el país, ha cultivado la confianza como un activo que cada día se fortalece con la entrega diaria de electricidad competitiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para servir a las tres distribuidoras de electricidad, con importantes alianzas que refuerzan su visión de largo plazo y un portafolio de inversiones superior a US$2,000 millones de dólares, lo que ha representado ahorros por US$3,500 millones de dólares en nuevas tecnologías y energía limpia.
Web: www.aesdominicana.com X and IG / LinkedIn: @aesdominicana
Sobre AES Colón:
AES Colón, propiedad de la compañía estadounidense AES Corp., cuenta con una planta de generación de energía que tiene una capacidad instalada de 381MW que opera a base de gas natural y cuenta con la primera terminal de GNL en Centroamérica y la más grande en el Caribe, con un tanque de almacenamiento cuya capacidad es de 180 mil m3, siendo un activo estratégico que provee su energía al Sistema Interconectado Nacional de Panamá.
Grupo Linda es un conglomerado de empresas ampliamente diversificado, con más de 50 años de trayectoria, originario de la Región Norte, con inversiones en todo el país y en una variedad de industrias que incluye los sectores eléctricos, consumo masivo, agroindustria, envases, construcción, retail, seguros, medios de comunicación, aeropuertos, salud, zonas francas, entre otros.
Canales digitales Grupo Linda: @productoslinda, @lajoyard, @pinturastucanrd, @envan_rd, @lafabril_rd, @grupo_linda.
Acerca de AFI Popular. La Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) es una filial del Grupo Popular, S.A., el grupo de servicios financieros predominante en la República Dominicana, con más de 40 años de vida institucional. Constituida en 2012, la Superintendencia del Mercado de Valores autoriza la operación de AFI Popular en 2013. Cuenta con la calificación “AAaf”, la mayor del mercado, otorgada por Feller Rate, que indica que posee un alto nivel de estructuras y políticas para la gestión de fondos administrados, así como equipos experimentados, con amplio conocimiento del mercado financiero, para un adecuado manejo de carteras, control y seguimiento de los fondos. Como parte del Grupo Popular, todas sus decisiones se toman fundamentadas en su visión sostenible y una cultura basada en valores, un modelo de administración que impacta positivamente a las estrategias, los procesos y las personas a las que tocan con sus acciones.
Economía
Banco Popular firma acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial de España
Published
1 día agoon
septiembre 26, 2023Permitirá potenciar distintos sectores económicos del país
El Banco Popular Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO), en el marco de su programa Canal Internacional, firmaron un acuerdo de financiamiento que permitirá al banco nacional fortalecer su apoyo a las empresas españolas con presencia en República Dominicana y, asimismo, a los proveedores dominicanos que forman parte de la cadena de valor de estas empresas de España.
De esta forma, el Banco Popular ofrecerá un apoyo íntegro a las necesidades que las empresas con interés español tienen en el país, no solo de financiamiento y liquidez, sino también apoyando la actividad comercial de bienes y servicios entre República Dominicana y España.
Entre las empresas potencialmente beneficiadas estarán las pertenecientes a comercio al por mayor y detalle, sector de energía y turismo, industrias en la que la entidad dominicana es líder en financiamiento, con una amplia trayectoria de apoyo a estos negocios.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que “con el programa ICO Canal internacional apoyamos el proceso de internacionalización de las empresas a través de la financiación y acompañamiento de sus actividades. Hay casi un centenar de empresas con interés español instaladas en República Dominicana, la mayor parte pertenecientes al sector turístico, que podrán beneficiarse con este acuerdo”.
En tanto que, el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, ha puesto en valor el acuerdo, especialmente por su impacto en el sector turístico, al indicar que “va a consolidar nuestro rol protagónico como “Banco del turismo” en el país, aumentando los créditos concedidos a nuestros clientes hoteleros españoles y a su amplia cadena de valor de empresas nacionales, así como a otros sectores clave de nuestro desarrollo económico como son el energético o el comercial”.
Línea ICO Canal Internacional
La Línea ICO Canal Internacional tiene como objetivo impulsar la actividad y financiamiento de proyectos de empresas con interés español con implantación internacional en terceros mercados, a través de la intermediación con instituciones financieras locales.
Hasta la fecha, el ICO ha suscrito 33 acuerdos de financiamiento con 17 instituciones que colaboran con el ICO en este programa, como ocurre ahora con el Banco Popular Dominicano.
Economía
El arroz, maíz y plátano, los tres productos más sembrados en el país en 2022
Published
1 semana agoon
septiembre 19, 2023El cultivo con mayor proporción de área sembrada el año pasado, corresponde al arroz, con un 45.1%, seguida del maíz con un 7.4% y el plátano con un 7.2%.
Santo Domingo, RD.-Unas 383,851 hectáreas de arroz fueron sembradas en todo el país en el año pasado, lo que representa un crecimiento de 2.4%, en comparación con el 2021, esto de acuerdo a datos presentados en el “Anuario de Estadísticas Anuales 2022”, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La producción total de cultivos agrícolas el año pasado fue de 8,916,900.6 toneladas métricas, que incluyen alimentos como el arroz, maíz, plátano, guineo, coco, lechosa, maní, habichuelas, berenjena, ajo, entre otros.
Mientras que del 1,947,714 áreas cosechadas, el plátano ocupa el primer lugar con un 33.5%, seguido del guineo con 19.6% y el coco con 19.1%.
Asimismo, los niveles de producción agrícola alcanzan al guineo con un 15.7%, la lechosa con 14.4% y el plátano con 12.9.
PRODUCCIÓN PECUARIA
En cuanto a la producción pecuaria, expresada en toneladas métricas, para el año 2022, la encabeza la leche de vaca fresca con 864,863.8 toneladas; pollos terminados con 456,734.7 toneladas.