Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Empresarios caribeños se entrenan en Miami para enfrentar posibles secuestros

Published

on

MIAMI (Florida).- Ante el aumento de los secuestros en varios países latinoamericanos, empresarios de la región buscan con frecuencia entrenamiento para prevenirse de este tipo de delitos en Miami, una ciudad que se está convirtiendo en la meca de entrenamiento de protección personal.

El auge delictivo en algunos países de América Latina y el Caribe como México, Venezuela o Haití, obliga también a los ciudadanos de esas naciones que residen en EE.UU. a contratar servicios especiales de escolta en la ciudad estadounidense cuando viajan a sus lugares de origen, según expertos en seguridad.

«En los últimos años he visto el aumento de clientes provenientes de México y el Caribe. Supongo que es debido al incremento del índice delictivo y los asuntos relacionadas con el narcotráfico», dijo Orlando Wilson, presidente de Risks Incorporated.

Más de dos tercios de los secuestros en el mundo ocurren en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell.

Las estadísticas sobre seguridad de varios países de la región muestran que el secuestro es un fenómeno que se ha agravado con el paso del tiempo en América Latina, en particular en países como México y Venezuela por causa del crimen organizado.

En Venezuela el número de secuestros pasó de cerca de un centenar a finales de los años 1990,  según fuentes judiciales, a unos 1.200 en 2011, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia, una organización no gubernamental.

México, por su parte, registró el año pasado la cifra más alta en su historia de secuestros con un total de 2.979 plagios, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

También en Brasil, Colombia y algunos países de Centroamérica y el Caribe son frecuentes este tipo de delitos.

Wilson, un exmilitar británico especializado en consultoría de seguridad y prevención de secuestro, dijo que comenzó a impartir cursos en Miami en el 2002 al detectar «una necesidad de este tipo de entrenamiento, especialmente para aquellos que viven en países de Latinoamérica y el Caribe».

«Los cursos están dirigidos a quienes están bajo potencial amenaza de secuestro y a los que están preocupados por su seguridad personal. Muchas personas no pueden costear o no quieren tener guardaespaldas y desean poder proteger su familia y a sí mismo», explicó.

Empresarios, ejecutivos y otros profesionales, aprenden tácticas de prevención, las dificultades de negociar el pago de un rescate, cómo comportarse durante las primeras horas de un rapto y a manejar armas de fuego.

«Nosotros enseñamos técnicas efectivas y simples que pueden ser usadas para evitar potenciales situaciones hostiles y si es necesario poder lidiar con ellas», dijo Wilson.

Su empresa ofrece además servicios de seguridad y de entrenamiento en armas de fuego para individuos e instituciones gubernamentales.

Por su parte, la compañía Grupo Opi de Venezuela suministra servicios de escolta, vehículos blindados y hasta helicópteros a quienes residen en Miami y viajan con frecuencia a Latinoamérica por negocios o para visitar a familiares.

«Decidimos poner el servicio a disposición de los venezolanos en Miami que viajan con frecuencia a ver a sus familiares. La idea es prestarles el servicio de seguridad desde el momento en que se bajan del avión hasta que vuelven a montarse», dijo a Efe el director comercial de esa empresa, Alfredo Palacios Ramírez.

El directivo explicó que las personas contactan a su empresa desde EE.UU. para contratar un vehículo blindado con chófer y escolta que las esperan en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en las afueras de Caracas, para trasladarlas hasta las residencias de sus familiares o a sus hoteles.

El servicio tiene un costo aproximado de entre 200 y 300 dólares y si se trata de ejecutivos de compañías trasnacionales que requieren el servicio 24 horas deben pagar alrededor de 1.000 dólares.

«La demanda se ha incrementado por los niveles de inseguridad que existen, pero donde hemos visto una mayor alza es en el sector corporativo. Cada vez es mayor la cantidad de ejecutivos que piden el servicio, fundamentalmente de empresas de España, Argentina, Estados Unidos, Brasil y México», detalló el directivo.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

NY: Acusada de estafa iba a R. Dom. cuando fue arrestada

Published

on

  • Por Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- La dominicana acusada de defraudar con 12 millones de dólares al gobierno federal de los Estados Unidos y a uno de sus programas de préstamos comerciales por la pandemia del COVID-19 se disponía a tomar un avión con destino a la República Dominicana cuando los agentes federales la arrestaron el miércoles 12 de marzo en el aeropuerto John F. Kennedy, de aquí.

Damaris Beltré, de 57 años, fue acusada ese mismo día de preparar más de 800 declaraciones de impuestos falsas que involucra a individuos y empresas.

La dominicana enfrenta 42 cargos por fraude electrónico, asistencia en la preparación de declaraciones de impuestos falsas, lavado de dinero y robo de identidad agravado.

Beltré se declaró inocente de los cargos y quedó bajo custodia.

Por el momento se desconoce si la dominicana permanece bajo custodia o si fue puesta en libertad.

Según la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Beltré preparó cientos de declaraciones de impuestos falsas que causaron pérdidas por aproximadamente 12 millones de dólares al IRS y al Programa de Protección de Nóminas (PPP), diseñado para ayudar a las pequeñas empresas durante la pandemia de COVID-19.

El fiscal John J. Durham aseguró que Beltré utilizó el dinero de la estafa para comprar una casa en la República Dominicana, una yipeta Honda CRV del año y joyas.

DUEÑA DE TRES NEGOCIOS 

Dijo que Beltré operaba los negocios Botánica El Poder de San Miguel, L&D Tax & Multi Service Corp. (L&D) y D&L Tax Service (D&L). También estaba asociada con la empresa Apollo Global Improvements LLC (Apollo).

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group