Conecta con nosotros

Deportes

En EE.UU creen que ha llegado el final de Bartolo Colón en las Grandes Ligas

Published

on

SANTO DOMINGO. Un día llegará, aunque él se ha encargado de retrasarlo como pocos destrozando todo pronóstico, pero la parada en Atlanta amenaza con convertirse en el último desembarco del prolongado trayecto que ha recorrido Bartolo Colón en las Grandes Ligas.

“¿Hizo Bartolo Colón su última apertura con los Bravos?”, tituló Yahoo Sports ayer; “La triste y repentina caída de Bartolo Colón”, encabezó el New York Post. El Atlanta Journal-Constitution fue más severo: “Colón se ha convertido en una vergüenza, los Bravos no pueden dejar que esto continué”, inició el columnista Jeff Schultz.

Colón volvió a ser bateado el lunes, esta vez por los Filis, apenas permaneció en el montículo 2.1 entradas en las que fue castigado con siete imparables y ocho carreras antes de que el dirigente Brian Snitker le pidiera la pelota luego de 66 lanzamientos.

El martes de la semana pasada fueron los Angelinos (en 2.1 entradas de siete hits, nueve carreras de ellas dos limpias), la salida anterior fueron los Piratas que vieron los lanzamientos como melones (5 IP, 10 hits y 7 CL) y el nueve de mayo los Astros también “practicaron” con Colón al pegarle ocho imparables y hacerle ocho vueltas en 5.2 capítulos.

En 12 aperturas que ha realizado esta campaña con el noveno equipo que se uniforma Colón no ha alcanzado las cinco entradas en cinco ocasiones y solo ha llegado al sexto en tres.

Los 44 años del nativo de Altamira, Puerto Plata, salen a relucir de inmediato para analizar su futuro, uno que no puede contemplarse más allá del corto plazo.

Colón tiene marca de 2-7 su efectividad de 7.78 es la peor entre los abridores y su WHIP de 1.71 solo es superado por Kevin Gausman (1.84). El lunes se convirtió en el primer lanzador de los Bravos que permite por lo menos siete carreras en tres partidos en fila desde 1979 cuando el inmortal Phil Niekro lo hizo. En sus últimas 10 salidas las estadísticas lo hacen lucir peor con un promedio de carreras limpias de 10.03 y la oposición le batea .380.

Nunca, desde su milagroso regreso en 2011 tras su codo asimilar el trasplante de células madre, el ganador del Cy Young de 2005 se había enfrentado a un aluvión de datos tan negativos como ahora. No dado a ofrecer entrevistas que no sean en español, Colón habló con los periodistas con un traductor y dijo que solo estaba en “una mala racha”, a pesar de reconocer que, “para ser honesto, ha sido difícil. Esto es béisbol”.

Los Bravos, un equipo en reconstrucción que ha estrenado estadio nueve esta campaña, debe haberle pagado a Colón US$4 millones por lo que adeuda US$8,5 millones por lo que resta de la campaña.

El club se debate estos días si entregar el puesto en la rotación al prospecto Seam Newcomb o al veterano Kris Medlen. Otros nombres que considera el equipo son Lucas Sims y Aaron Blair.

“Cualquier decisión que ellos (la gerencia) tome la aceptaré”, dijo Colón, aunque aclaró: “He pasado toda mi carrera como un abridor, nunca he sido un relevista. Pero si el dirigente o la gerencia decide que esa es la ruta que quieren que yo tome la aceptaré”.

En realidad, de los 521 partidos que Colón ha visto acción en su carrera de 20 temporadas han habido nueve en los que ha salido desde el bullpen.

La gran interrogante que se plantea es si los Bravos estarían dispuestos a pagar US$8 millones en lo que resta de curso para un relevista en lugar de apostar por probar un lanzador más joven.

Snitker no garantizó que el cibaeño suba a la lomita el próximo sábado cuando le correspondería tirar. Ayer, fue colocado en la lista de lesionados por 10 días.

¿Qué pierde Colón?

Con 235 victorias, Colón necesita 10 para convertirse en el latino con la mayor cantidad de la historia y nueve para superar a Juan Marichal entre los dominicanos.

Con 2,405 ponches, Colón es el segundo entre los criollos, solo superado por Pedro Martínez (3,154). Esta temporada superó a José Mesa (19) como el lanzador quisqueyano que más tiempo ha permanecido en el Big Show y hace rato que se convirtió en el nativo con más partidos trabajados (512).

Una trayectoria que ha sido remunerada con US$115,5 millones entre Indios, Expos, Angelinos, Medias Rojas, Medias Blancas, Yanquis, Atléticos, Mets y Bravos.

NPerez@diariolibre.com

Salazar, Peralta y Jiménez

El desempeño de Colón no lo hace atractivo para equipos en competencias que necesiten un abridor. Su edad lo descarta para iniciar cualquier proyecto con mayor proyección al curso actual. Los Indios perdieron la paciencia con Danny Salazar y lo movieron de la rotación al bullpen a finales de mayo, una decisión que ya los Cerveceros habían tomado con Wily Peralta a mediados del mes pasado. También los Orioles hicieron lo mismo con Ubaldo Jiménez. El trío falló, pero Salazar tiene 27 años, Peralta 28 y Jiménez 33. El derecho de Cleveland acumula marca de 3-5 con 5.40 de ERA y WHIP de 1.58. En tanto que el de los Cerveceros llevaba 5-4, efectividad de 5.77 y WHIP de 1.51. Jiménez (1-3, 6.89 la tiene pero, por su reiterada inconsistencia en el montículo.

diariolibre.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Stephen Curry encesta 28 y Golden State conquista su séptimo triunfo en forma seguida

Published

on

Agencia AP

San Francisco.-Stephen Curry anotó 28 puntos, capturó siete rebotes y dio cinco asistencias dos días después de convertirse en el primer jugador en la historia de la NBA en alcanzar los 4,000 triples y un día después de cumplir 37 años, liderando el sábado por la noche a los Warriors de Golden State a una victoria 97-94 sobre los Knicks de Nueva York.

Steve Kerr se convirtió en el líder de victorias en temporada regular de los Warriors, superando al fallecido miembro del Salón de la Fama Al Attles con su victoria número 558 en su undécima temporada. Fue reconocido en el marcador tras el último pitido, seguido de las felicitaciones de algunos de sus colegas entrenadores.

Golden State ganó su séptimo partido consecutivo en general —y en casa— y el duodécimo en 13 encuentros.

Karl-Anthony Towns anotó 29 puntos y capturó 12 rebotes para Nueva York. Con 4:38 por jugar, encestó un triple oportuno antes de cometer su sexta falta. Towns realizó una volcada sobre Jimmy Butler para comenzar el partido.

Butler nuevamente hizo un poco de todo con 11 puntos, siete asistencias y seis rebotes. Los Warriors tienen un récord de 14-2 con Butler desde que hizo su debut el ocho de febrero y 14-1 en los partidos en los que ha jugado.

Los Knicks regresan cruzando el país para recibir a Miami el lunes por la noche, mientras que los Warriors continúan su serie de siete partidos en casa cuando los Nuggets los visiten el martes por la noche.

Continue Reading

Deportes

Kovacevic y Dzumhur irán por la gloria este domingo en Cap Cana

Published

on

El estadounidense Aleksandar Kovacevic y el bosnio Damir Dzumhur disputarán este domingo el campeonato de la primera edición del República Dominicana Open, Copa Cap Cana, Ciudad Destino.

En semifinales, Kovacevic se despachó en tres sets al primer favorito, el francés Alexandre Muller, con marcador de 6-4, 2-6, 7-6(5) en un partido que duró 2 horas 25 minutos.

El norteamericano recuperó un silencio temprano en el tercer set para, en su momento, empatar la manga a 3-3. En lo adelante, cada uno ganó su juego de servicio para extender el parcial a un tiebreak en el que Kovacevic se colocó rápidamente 5-1, una ventaja que se vio disminuida, pero que nunca perdió.

Por otro lado, en un enfrentamiento que duró 2 horas y 43 minutos, Dzumhur, quien se impuso 5-7, 6-4, 6-4 sobre el checo Yakub Mensik, quinta siembra del torneo, para alcanzar su cuarta final en suelo dominicano, buscando, a su vez, su tercer título.

El bosnio apeló a su veteranía para sobreponerse a los potentes saques de Mensik, quien estaba siendo motivado por gran parte de los asistentes al estadio del Racquet Village de Cap Cana.

Final de dobles

En la final de doblistas, los checos Petr Nouza y Patrik Rikl verán las caras con los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo.

La dupla Nouza-Rikl ganó su derecho de competir por el título tras vencer 3-6, 6-3, 11-9 a los alemanes Jakob Schnaitter y Mark Wallner. Mientras que Escobar-Hidalgo superó 6-2, 3-6, 10-7 al dúo compuesto por el portugués Francisco Cabral y el alemán Hendrik Jebens.

La jornada de este domingo está pautada para arrancar a las 11:00 de la mañana, primero con la final de dobles y posteriormente la de sencillos.

Sobre la Copa Cap Cana

El República Dominicana Open Copa Cap Cana es un torneo ATP Challenger 175 que repartirá una bolsa de 250 mil dólares entre los jugadores participantes, y que se extenderá hasta el próximo domingo.

En el evento se dan cita más de 60 tenistas profesionales provenientes de más de 20 países, los cuales participan en las modalidades de dobles y sencillos.

Asimismo, el Challenger contó con el apoyo de Danzza, CCRE, Nord Enterprises, Digital Group, Enso, BMW, Listín Diario, Target Lux, Ingeniería KVS, Multimedios del Caribe, CEPM, Claro, Red Bull, Marmotech, Alkifiesta, Grupo SIN, Santo Domingo Times, CDN Deportes y revista Hola.

Continue Reading

Deportes

José Ramírez pudiera ser movido al puesto de segundo bate con los Guardianes

Published

on

MLB .

Goodyear, Arizona.-Si bien los Guardianes disfrutan de la capacidad de adaptar su alineación según los enfrentamientos, desde hace tiempo hay dos constantes en el orden al bate: Steven Kwan como primer bate y José Ramírez como tercero. Sin embargo, recientemente Cleveland ha estado probando algo nuevo: Kwan como primer bate y Ramírez como segundo.

Ramírez bateó tercero en sus primeros cinco juegos de la Liga del Cactus esta primavera. Ha sido segundo en sus últimos siete juegos (desde el 4 de marzo contra los Angels), justo detrás de Kwan en cada ocasión.

“José ha bateado tercera toda su carrera”, dijo el mánager Stephen Vogt. “[Batear segunda] es diferente, y hay una mentalidad diferente. Pero lo bueno de José es que solo quiere ganar. Eso fue lo que me dijo. Dijo: ‘Batearé donde quieras’.

Así que le dije: «Intentemos ser segundo para la primavera. A ver si te sientes cómodo ahí».

En 12 temporadas, Ramírez ha tenido la mayor cantidad de aperturas como tercera base (826), seguida de quinta (229) y segunda (173). La temporada pasada, casi exclusivamente fue tercera base (152 aperturas) y, ocasionalmente, segunda base (seis aperturas).

Los Guardianes siempre podrían reubicar a Ramírez en el tercer puesto. Pero los entrenamientos de primavera son un buen momento para probar una configuración diferente y ver si funciona en la temporada regular. La nueva imagen también tiene buena lógica.

En 2024, en las Grandes Ligas se disputaron 4858 partidos por equipos. Aquí se comparan las oportunidades para los puestos 2 y 3 de la alineación.

Más allá de las visitas adicionales al plato, Kwan y Ramírez son dos de los bateadores más difíciles de enfrentar en las Grandes Ligas. Tenerlos bateando seguidos podría presionar de inmediato a los lanzadores para que abran un juego. La temporada pasada, Kwan tuvo un promedio de 3.99 lanzamientos por aparición al plato (empatado en el puesto 44 en las Grandes Ligas), y Ramírez tuvo un promedio de 4.01 lanzamientos (empatado en el puesto 40).

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group