Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

España: Apresan 8 dominicanos integran red de trata de personas y narcotráfico

Published

on

Agentes de la Policía Española. Foto: PD.

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- La Policía Española desmanteló una red liderada por dominicanos que introducía personas ilegales a España tras una ruta que incluía escalas en Holanda, Turquía y Grecia,a demás de tráfico de drogas.

Según consigna hoy el diario ABC.es, la red daba instrucciones precisas a los extranjeros ilegales para cruzar la frontera entre Turquía y Gregia, desde donde días después las introducían a España.

Indica que la Policía ha apresado a ocho de los implicados en la red,  quienes disponían de viviviendas rentadas en cada país fronterizo para esconder a los ilegales.

Precisa que las investigaciones comenzaron hace tres meses en Tenerife, cuando la Policía apresó a una dominicana ilegal, quien reveló que había llegado a la nación ibérica tras hacer un largo viaje desde la República Dominicana, con una primera escala en el aeropuerto de Schiphol, Holanda, para luego pasar a la ciudad de Estambul hasta el cruce fronterizo con Gregia y de ahí desplazarse en vía aérea hasta España.

“A partir de esta información y de nuevos datos obtenidos por los investigadores, se averiguó la existencia de una red compuesta fundamentalmente por ciudadanos dominicanos, dedicada al tráfico de personas”, refiere la investigación.

Los miembros de la red residían en la provincia de Barcelona y en Tenerife, desde donde, a través de contactos en República Dominicana, ofrecían a compatriotas la posibilidad de entrar irregularmente en España.

Operac ión

Las personas interesadas en viajar a España abonaban una cantidad inicial de 1.500 euros, con lo que la organización les gestionaba un viaje turístico a Turquía que incluía reserva de hotel y billetes de ida y vuelta,  con escala en Holanda. Una vez allí, eran alojados en «pisos patera» donde podían permanecer varios días. Antes de cruzar la frontera con Grecia, debían abonar un segundo plazo de entre 1.000 y 1.500 euros, y recibían instrucciones precisas para burlar los controles policiales y cómo actuar si eran detenidos por la policía griega.

El cruce de frontera lo hacían siempre sin ningún tipo de documentación para dificultar su identificación en el caso de ser arrestados —la red se hacía cargo de sus pasaportes en territorio turco y se los devolvía en Grecia—.

Si eran detenidos, debían negar siempre su condición de dominicanos, manifestar pertenecer a algún país subsahariano y solicitar asilo político. En el país heleno volvían a ser alojados en «pisos patera» hasta que viajaban por avión a Madrid, previo pago de otros 1.000 euros. Las cantidades se podían hacer efectivas en metálico o mediante la cesión de alguna propiedad en República Dominicana.

Una vez es España los miembros de la red ofrecían a los inmigrantes regularizar su situación mediante matrimonios convenidos con ciudadanos españoles, para lo cual pagaban altas sumas de dinero.

También narcotráfico

Paralelamente, varios integrantes de la red se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Relacionado con esta actividad, en los registros practicados en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), los agentes se incautaron de 300 gramos de sustancias estupefacientes (cocaína y marihuana) preparados en dosis de 2 gramos para su venta.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

EU: Dominicano José Uribe será sentenciado por soborno en 2025

Published

on

NUEVA JERSEY.- El empresario dominicano José Uribe, quien fue el testigo principal del caso por corrupción del exsenador Bob Menéndez, será sentenciado el próximo 24 de abril de 2025.

Uribe se declaró culpable de siete cargos que incluyen conspiración para cometer soborno y fraude electrónico. También aceptó ayudar a los fiscales federales a cambio de que se redujera su condena.

Durante el juicio a principios de año, Uribe testificó contra Menéndez y confirmó haberlo sobornado, por lo que encararía hasta 95 años de prisión, aunque podría obtener una indulgencia por la cooperación con los fiscales federales y su testimonio contra los acusados.

Uribe, quien protagonizó varios días de testimonio y férreo interrogatorio por parte de los abogados de la defensa en un juicio que se prevé sea extenso, admitió en marzo pasado haber sobornado al demócrata por Nueva Jersey para que éste interviniera en dos investigaciones penales del estado que giraban en torno al negocio de camiones y de seguros, del que era dueño junto a un amigo.

Durante su testimonio, destacó que realizó un pago inicial de 15,000 dólares para un Mercedes-Benz para Nadine Menéndez, que en ese momento era novia del senador, y que luego siguió realizando pagos mensuales, como parte de lo ofrecido a cambio de la influencia del legislador, lo que aseguró «rindió sus frutos».

El dominicano ha defendido su acuerdo de cooperación, como un pase para reducir los años en prisión: «Mi objetivo es hacer lo mejor para mí mismo al obtener una mejor sentencia», respondió Uribe al juez Sidney H. Stein sobre lo que esperaba obtener al admitir los delitos y colaborar con la justicia.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Alcalde de Nueva York pide a un juez federal que desestime su cargo por soborno

Published

on

Agencia Efe

Nueva York.-El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acusado de varios delitos de corrupción, pidió este lunes que se desestime su cargo por soborno argumentando que no está correctamente definido, como lo marca la ley federal.La defensa se refiere a la acusación de que Adams realizó viajes de lujo al extranjero de manera gratuita o con grandes descuentos a cambio de obtener la aprobación del Departamento de Bomberos de Nueva York para abrir un nuevo consulado turco en un edificio de Manhattan.

Según la Fiscalía federal, el alcalde presionó a los bomberos con el objetivo de conseguir un permiso para abrir el edificio a petición del Gobierno de Turquía y pese a que este no había superado la inspección de incendios.

El abogado de Adams, Alex Spiro, argumenta este lunes en un documento presentado ante la corte que esta acusación concreta «no se ajusta a la definición de soborno» porque no muestra que el alcalde accediera a abrir el consulado a cambio de los descuentos de viajes citados por la Fiscalía.

La defensa cita además una sentencia del Tribunal Supremo de hace tres meses en la que se elevaron los requisitos para que la Fiscalía presente cargos de corrupción; ahora, la ley exige que los fiscales demuestren que el acusado aceptó algo de valor a cambio de llevar a cabo un acto oficial.

Spiro incide en que el Tribunal Supremo ya «reprendió» al Departamento de Justicia por adoptar una interpretación «insondable» de la ley federal sobre sobornos en los programas (electorales), que dejaba «a los funcionarios estatales y locales en una situación de desventaja».

«Después de años de buscar algo que apoyara una acusación federal contra el alcalde, los fiscales se han decantado por una antigua opinión del Departamento de Justicia que penaliza las gratificaciones, lo que incluye los regalos destinados a obtener el favor de funcionarios gubernamentales», añade el letrado.

«Las deficiencias del Gobierno son claras. Las normas federales dan derecho a Adams a una rápida desestimación de la acusación», aseguran los abogados, que adelantaron que también buscan desestimar los otros cuatro cargos.

Eric Adams se declaró el viernes no culpable de los cinco cargos de corrupción de los que le acusa la Fiscalía federal, relacionados con soborno y donaciones ilegales de fondos por parte del Gobierno de Turquía para financiar su campaña.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

ARGENTINA: Apresan actor dominicano con 6 kilos cocaína

Published

on

ARGENTINA.- El juez federal Nº 1 de Santiago del Estero, Dr. Guillermo Molinari, dictó el procesamiento con prisión preventiva de un actor dominicano por el delito de transporte de estupefacientes.

Asimismo, en la misma resolución del magistrado federal, Secretaría a cargo del Dr. Ramón Ferreiro, dictaron la falta de mérito de la pareja que lo acompañaba al momento del secuestro de 6 kilos de cocaína, ambos con domicilio en el barrio porteño de Caballito.

El procedimiento se concretó el 16 de agosto del corriente año sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de Pozo Hondo, departamento Jiménez.

Personal policial de la Dirección General de Seguridad Vial interceptó un auto en el que se movilizaba la pareja desde Salta a Buenos Aires.

Los motivos del viaje hacia la provincia norteña no convencieron a los efectivos. Realizaron un relevamiento del rodado y advirtieron irregularidades en la zona del baúl.

Ante esta situación, se solicitó la presencia del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que llegó con “Matt”, un perro entrenado para detectar estupefacientes. En efecto, luego de rodear el automóvil, el fino olfato del animal “señaló” a su guía la presencia de droga en el baúl.

Con autorización de las autoridades judiciales, los policías sacaron los tornillos del baúl y comprobaron la presencia de 6 “ladrillos” con un total de 6 kilos de cocaína de máxima pureza. Inmediatamente la pareja quedó detenida, pero tras la falta de mérito, la mujer fue la única que recuperó la libertad.

El estupefaciente fue valuado en más de 30 millones de pesos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group