Deportes
Estos Juegos Paralímpicos de París son los más universales de la historia
Published
5 meses agoon
By
LA REDACCIÓNAgencia Efe
Paris.-París levanta este miércoles el telón de los Juegos Paralímpicos presumiendo de celebrar la edición más universal e igualitaria de la historia al contar con 4.400 participantes, un récord de 167 países representados más otro equipo de refugiados y 96 deportistas neutrales .
Entre los 4.400 deportistas que participarán en 549 eventos con medallas en 22 deportes hay récords de mujeres con 1.983 y de proporción femenina (45%, frente a un 55% de hombres). Los anteriores máximos se produjeron en Tokio 2020, con 1.846 mujeres deportistas (42%).
China, que ha encabezado el medallero en todos los Juegos Paralímpicos desde Atenas 2004, tendrá la delegación más grande en París 2024, con 282 deportistas (124 hombres y 158 mujeres). Brasil aportará la segunda más numerosa (255), por delante de Francia (237), Estados Unidos (220) y Gran Bretaña (201).
Un total de 35 países batirán sus récords de número de deportistas femeninas en unos Juegos y 27 contarán con más mujeres que hombres compitiendo.
Los de París 2024 serán “los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia”, según el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), puesto que los titulares de derechos de transmisión (televisiones y radios) de más de 160 países y territorios se han comprometido a emitirlos. Los de Tokio 2020 se retransmitieron en 154 países y territorios, con una audiencia acumulada de 4.100 millones de espectadores.
Además, YouTube complementará la cobertura de las emisoras oficiales con cerca de 1.400 horas en directo de los 22 deportes, así como las ceremonias de inauguración y clausura.
París 2024 hará historia al ser los primeros Juegos Paralímpicos en ofrecer cobertura en vivo de cada uno de los 22 deportes, algo que no se había producido nunca. En Tokio 2020 se transmitieron 19 deportes y en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 se mostraron 15 deportes en vivo.
SEDES ICÓNICAS
Por otro lado, París 2024 también pasará a la historia por ser los primeros Juegos cuyo encendido de la llama paralímpica se inició en Stoke Mandeville (Reino Unido), cuna del deporte paralímpico. Tras cruzar el Eurotúnel, la llama se multiplicó por doce de forma digital en Calais y ha ido recorriendo numerosas zonas de Francia con 1.200 relevistas portando la antorcha.
Repiten como sedes el Bercy Arena (baloncesto en silla de ruedas), el Palacio de Versalles (hípica), el Grand Palais (esgrima en silla de ruedas y taekwondo), la Explanada de los Inválidos (tiro con arco), Paris La Defénse Arena (natación), el Puente de Alejandro III (triatlón), el estadio de la Torre Eiffel (fútbol 5 para ciegos), Roland Garros (tenis en silla de ruedas), el Estadio de Francia (atletismo) y el Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines (ciclismo en pista).
En los Juegos Paralímpicos participan deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido.
El programa oficial incluye veintidós deportes en once días de competición: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro, triatlón, rugby en silla de ruedas y voleibol sentado.
En total, se disputarán 549 eventos con medalla, de los cuales 271 serán masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos. Estas competiciones tendrán lugar en 17, repartidas sobre todo entre el centro de la ciudad (nueve) y la zona de Saint-Dennis, al norte (tres). Las otras cinco se encuentran en la periferia o en localidades cercanas.
EQUIPO ESPAÑOL
España aportará 150 deportistas a los Juegos Paralímpicos de París 2024, la cifra más alta desde Atenas 2004, y está representada en 16 deportes (atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, halterofilia, judo, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro, tiro con arco y triatlón), la misma cantidad que en Barcelona’92, cuando participó en todas las disciplinas al ser el país anfitrión.
La delegación nacional la componen otros 109 miembros más, entre entrenadores, técnicos, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización.
Las mujeres suponen un 38% de los deportistas españoles con discapacidad en París 2024. La edad media es de 33,2 años, mientras que 45 deportistas (un 31%) debutarán en unos Juegos Paralímpicos.
España es una potencia paralímpica mundial, pues ocupa el undécimo puesto del medallero histórico gracias al despegue del deporte paralímpico nacional con motivo de los Juegos de Barcelona’92.
Santo Domingo.- Los Diablos Rojos del México informaron que el pelotero dominicano Robinson Canó volverá al equipo para jugar en la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Después de una serie de reuniones de negociación, entre el equipo y el estelar pelotero, llegaron a un acuerdo para que Canó sea parte de nueva cuenta de la organización y de esta manera Los Diablos podrán continuar con la construcción del roster con el que buscaran el bicampeonato de la pelota de verano.
“Para mí fue una decisión más familiar que otra cosa”, explicó Robinson Canó sobre aceptar volver a los Diablos.
“Realmente no fue una decisión difícil porque en Diablos Rojos somos una familia, por el trato que nos dan, por la forma en que se vive el día a día, es estar viviendo en familia y por eso no fue difícil decidir volver”.
Robinson Canó estará de vuelta con los Diablos después de que se presentó en México, terminando la campaña como el Jugador Más Valioso de toda la Liga Mexicana de Beisbol, donde además fue el “Champion Bat” al firmar una actuación en la que tuvo un promedio de bateo de .431, siendo también el “Campeón de Hits Conectados” al concluir con 141 imparables en 327 turnos al bat.
“Siempre que sea algo que se convierta en un hecho histórico es algo que me llena de orgullo porque uno se prepara para eso. Uno hace muchas cosas durante el offseason no solamente para jugar sino para hacer algo grande, y ya cuando te retiras serán cosas que tú podrás compartir con tus familiares y amigos”, comentó.
En 2024, la organización escarlata construyó una temporada histórica en la que se consiguió una marca de 71-19 en el calendario regular con un porcentaje de ganados de .789, el más alto en la historia de la LMB en una campaña de 90 o más juegos, hecho que, posteriormente fue coronado con la obtención del título número 17 en la historia de la franquicia.
“El equipo que tuvimos fue muy bueno y ojalá que puedan volver casi todos. Sé que, Jorge Del Valle, quien es Presidente Adjunto de los Diablos Rojos, está buscando las piezas para complementar el mejor roster posible para la importante temporada que viene”, sentenció el pelotero dominicano para cerrar hablando de la manera en que jugará el equipo en 2025. “Nosotros vamos a salir a ganar juego a juego. Yo soy de las personas que no le gusta decir las cosas antes de que pasen. Vamos a salir a hacer las cosas lo mejor posible porque sabemos que los demás equipos también se van a preparar al máximo”.
Con el anuncio del regreso de Robinson Canó, los Diablos Rojos del México arrancan la presentación de los jugadores que volverán con el equipo en el 2025 y con los refuerzos mexicanos y extranjeros que se integrarán a la organización.
Deportes
Josuar De Jesús González: Desde los 4 años en béisbol a firma de US$3 millones con Gigantes
Published
2 días agoon
enero 15, 2025Boca Chica, R.D.-.-Con muchos esfuerzos Josuar De Jesús González ha superado el primer escalafón que representa la firma para el profesionalismo. Ahora le falta probar si con su talento puede alcanzar las Grandes Ligas.
Con duro trabajo, que lo hacía cada vez más, Josuar afirma que aún le faltará probar si definitivamente posee el talento para cumplir sus principales objetivos.
Residiendo cerca de un play en San Pedro de Macorís, desde los 4 años estuvo insertado en el béisbol y hoy ve el primero de los tantos frutos que espera materializar.
Criado por su madre, Carmen González, es el tipo de joven en que tuvo que sacrificarse al máximo para lograr esta primera meta.
Tras exhibir buen talento se trasladó desde San Pedro de Macorís hasta San Cristóbal, lugar donde terminó de culminar sus entrenamientos en la academia de Jaime Ramos.
Pactó por 3.0 millones de dólares con los Gigantes de San Francisco, cuyos reportes indican que posee el talento para convertirse en un pelotero al estilo Francisco Lindor o José Reyes.
El informe de scouting publicado en la revista MLB Pipeline, señala que es un torpedero con un enfoque pulido en la caja de bateo. Nació el 16 de octubre de 2007.
“González es un producto mucho más pulido del lado izquierdo del plato (su lado natural) y muestra una velocidad de bate superior con un sentido avanzado”, indica el reporte. Añade las discusiones que indiquen su permanencia en el campocorto, con las fortalezas de potente brazo y manos rápidas.
Deportes
Elián Peña, de 17 años, tras firmar por US$5 millones: «No espero defraudar a los Mets»
Published
2 días agoon
enero 15, 2025Boca Chica, SD, R.D.-Tras convertirse este miércoles en el novel dominicano en recibir el mayor bono de firma este 2025, Elián Peña afirmó que en lo adelante su objetivo no es quedarse solo en el dinero, sino continuar logrando las metas que desde hace años se ha trazado.
El novel de 17 años, quien acordó por 5 millones de dólares, tiene un plan bien definido, el cual espera desarrollar a toda capacidad.
“Este representa solo el inicio de una extensa jornada que me espera, si los Mets han confiado en mi talento, no espero defraudarlos”, expresó el prospecto de unos 6 pies de estatura.
Elián jugó hace poco en Nicaragua actuando con peloteros de mayor edad y en el mismo alcanzó buenos registros.
Afirma que el camino no ha sido fácil para llegar hasta ahí, pero ha combinado su gran esfuerzo y dedicación.
El reporte de scouting publicado en la revista MLB Pipeline, reseña que “la herramienta de bateo de Peña es su carta de presentación”. Esto, obedeciendo a la gran velocidad de bate que muestra como zurdo.
Además, menciona que cuenta con una habilidad de disciplina de las más avanzadas que se han visto en la escena internacional en años. “Es raro que un prospecto tan joven tenga un ojo agudo para la zona, pero Peña lo demuestra rutinariamente al lanzar la pelota a todos los campo”, dice el informe.
Peña, nacido en fecha 19 de octubre de 2007 (17 años), es nativo de Azua. Es la misma localidad que en tiempos recientes produjo talentos como Yainer Díaz, Maikel Franco y Esteury Ruiz, además del prospecto Leodalis De Vries que en la clase internacional de 2024 estampó bono de US$4.2 millones.