Conecta con nosotros

Nacionales

Evaluación de la Comisión Económica del PRD dice Leonel Fernández en últimos ocho años deja herencia negativa al país.

Published

on

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano afirma  que los gobiernos de Leonel y el PLD, además de mentirle al pueblo, serán recordados por los exagerados sueldos pagados a los ministros, más de un millón de pesos mensuales, también porque nombró 340 viceministros y subsecretarios, mil 163 embajadores, cónsules, vice-cónsules, ministros consejeros, cuyos sueldos eran pagados en dólares aunque la mayoría de ellos permanecían en sus casas  en República Dominicana. El organismo perredeista  rindió hoy su anunciado informe evaluativo de los últimos  ocho años de gobierno del doctor  Leonel Fernández  en el cual afirma que el balance demuestra claramente que fue negativo, que agravó todos los problemas económicos y sociales de los dominicanos, a pesar de la enorme cantidad de recursos que manejó.

El doctor Arturo Martínez Moya, Presidente del organismo técnico del PRD, hablando enrueda de prensa celebrada en el Instituto doctor José Francisco Peña Gómez expresó que el informe dado a conocer en esta presentación abarca los sectores Económico, Agropecuario y Eléctrico,  cumpliendo así con mandato de la dirección del PRD.

Estuvo acompañado del Presidente de la organización, doctor Andrés Bautista, de Orlando Jorge Mera, Secretario  General, de Geanilda Vásquez, Secretaria de Organización,  Ramón Alburquerque, Félix Santana, Francisco Figuereo, Fernando Durán, entre otros.

En lo macroeconómico,   el informe explica que el crecimiento económico promedio anual de 7.1 por ciento y la estabilidad de la tasa de cambio, fue posible debido a que tuvo como contrapartida un aumento brutal del endeudamiento. La deuda pública total pasó de US$9 mil 400 millones de dólar esa finales del 2004 a US$25 mil millones de dólares a mediados del 2012. La deuda del Banco Central ascendió, de RD$89 mil millones de pesos en el 2004 a RD$267 mil millones de pesos a mediados del 2012.

“Leonel deja el poder después de haber firmado dos acuerdos con el FMI que le permitieron gastar sin control en base a préstamos. El primer Stand By tuvo una duración de28 meses, por un monto de US$670 millones de dólares, que cubrió el periodo2005-2008. El segundo octubre del 2009 a febrero 2012, por el monto de US$ Mil700 millones de dólares. Para financiar el presupuesto del  2009, recibió US$2 mil 800 millones de dólares, alrededor de 6 por ciento del PIB y US$2 mil 600 millones de dólares más para el presupuesto del 2010, es decir 5.5 por ciento del PIB”. Resaltó

Dice además,  que a pesar del enorme costo en endeudamiento, el crecimiento económico no benefició al pueblo, los favorecidos fueron peledeístas y allegados, como lo demuestra el empeoramiento del nivel de vida la clase media y de los trabajadores en particular, que vieron reducir su salario real como resultado de la inflación acumulada de 45.6 por ciento  y la devaluación acumulada del peso de 25 por ciento. Debido a esa devaluación lo que a finales del 2004 costaba un peso, en agosto del 2012 cuesta RD$45.6 pesos.

Afirma que el doctor Leonel Fernández sale del poder dejando el salario básico de los trabajadores en un nivel que apenas supera la mitad del ingreso mensual percápita de los dominicanos, sueldos equivalentes a RD$5 mil pesos el sueldo mensual de un guardia raso y de RD$20 mil pesos el de un coronel.

Señala que el Ministerio de Economía y Planificación reporta que a junio del 2012 se encontraba en el ejército de pobres la persona con un ingreso promedio mensual de RD$4 mil 324 y que si era de RD$ Mil 915 pertenecía al grupo de pobreza extrema, porque tal ingreso le cubría sólo los alimentos.

Expresa que como el tamaño promedio de los hogares dominicanos es de 5 miembros, significa que la familia pobre necesita un ingreso mensual de RD$21 mil 622 pesos y la familia en extrema pobreza RD$9 mil 576 pesos, es decir, todos los trabajadores con un salario básico mensual de US$255 dólares junto a sus familiares, viven en la pobreza extrema  resaltando que en ese grupo (según los datos del Ministerio de Economía y Planificación) están los guardias y policías, mientras el coronel y su familia están en el grupo de los pobres.

También expresa que Leonel está dejando a 4 millones de dominicanos en condiciones de pobreza, el 40.8 por ciento de la población y afirma que en las elecciones recién pasadas mintió al pueblo cuando dijo que era 31.6 por ciento de la población. “Leonel deja el poder con un millón de dominicanos en la pobreza extrema, es decir, uno de cada 10 dominicanos: el 10.4 por ciento de la población, superior al 8.8 por ciento del que hablaba durante la campaña electoral”.

Martínez Moya  afirmó  que los datos que revela el Ministerio de Economía y Planificación dieron razón al PRD y a esta Comisión Económica, cuando decían al pueblo que Leonel y sus gobiernos habían aumentado la pobreza. Como antes de la crisis del 2003 la pobreza era 32.5 por ciento de la población, está claro que al 2012 Leonel aumento la pobreza en 8.3 por ciento.

“El PRD y esta Comisión Económica, siempre dijeron que Leonel y el PLD hablaban mentiras cuando se referían a que la pobreza había aumentado en el país con motivo del fraude bancario descubierto por el gobierno de Hipólito Mejía en el 2003 que costó 20 por ciento del PIB. Mentían a pesar de que se trata de la única crisis en la historia dominicana, donde los responsables directos fueron identificados y sentenciados por un juez de manera definitiva. Esa crisis bancaria empezó agestarse 12 años antes de que estallara y aumentó tal como fue descubierta debido a  la falta de supervisión de las autoridades monetarias y financieras, incluyendo las del gobierno de Leonel y el PLD 1996-2000”. Recalcó

Resaltó que la crisis bancaria aumentó la pobreza temporalmente, pero como no se originó en el aparato productivo, se corrigió con política monetaria, volviendo la pobreza a su nivel anterior, pero Leonel Fernández  con su dominio mediático, para quedarse en el poder con mentiras, atribuyó al PRD y a su gobierno el aumento de la pobreza temporal.

Expresó que con la publicación, ahora, de los nuevos indicadores, Leonel Fernández  y su gobierno admiten que habían mentido, que en la actualidad la pobreza es superior a la que existía antes de la crisis bancaria (2000-2002); que hay 1.2 millones más de personas en condiciones de pobreza y 279 mil más en pobreza extrema; por esa razón aumentaron a 840 millas tarjetas de asistencia social y de subsidios.

“Entraron en la historia porque se convirtieron en millonarios peledeístas que, sin haberse sacado la lotería, en ocho años pasaron de la pobreza absoluta en términos monetarios a la riqueza ostentosa. Compiten incluso con pequeños, medianos y grandes empresarios tradicionales, porque son socios de medios de comunicación, en negocios industriales, comerciales y turísticos”. Recalcó

También serán recordados como los gobiernos de las grandes obras públicas asignadas sin concursos a unos cuantos peledeistas y amigos del partido, que acumularon fortunas en parte usadas en la campaña electoral para quedarse con el poder.

Además de los recursos  desembolsados por el FMI, Banco Mundial, BID, Petrocaribe y los obtenidos en el mercado de capitales internacionales, Leonel hizo 6 aumentos de impuestos que le permitieron más que duplicar los ingresos corrientes, los cuales pasaron de RD$126 mil 243 millones de pesos en 2004 a RD$280 mil 450 millones de pesos en diciembre del 2011.

Manifestó  que a pesar de la enorme cantidad de recursos en dólares y pesos manejados por Leonel y sus gobiernos, deja el poder con un déficit acumulado en el presupuesto de RD$350 mil millones de pesos, en el periodo de 2005 a 2012, un promedio anual de RD$44 mil millones de pesos. En el mismo periodo 2005-2012, un déficit cuasi fiscal acumulado en el Banco Central de RD$194 mil millones de pesos, un promedio anual de RD$24 mil millones de pesos.

Sector agropecuario:

Sobre el Sector Agropecuario, el informe Leonel quebró el sector agropecuario. Como consecuencia de la caída en la producción de arroz, leche, en la crianza de pollos (avicultura), puercos (porcicultura) y en la mayoría de los productos alimenticios, Republica Dominicana se encuentra en una peligrosa dependencia externa para garantizar su seguridad alimentaria.

Resaltan que las cifras hablan por sí sola. En el 2004 importamos US$460 millones de dólares en alimentos mientras en el 2012 esas importaciones se dispararon a US$ Mil 200millones de dólares, para un incremento del 257 por ciento. Los productores demostraron que el negocio de las importaciones de alimentos, que genera miles de millones de pesos en comisiones, la encabezó el propio Ministro de Agricultura.

Indica  que el gobierno de Fernández quebró a los productores agropecuarios, porque deja el poder adeudándoles RD$6 mil 617 miles de millones de pesos. Los quebró porque las pérdidas acumuladas en el sector agropecuario por los incumplimientos de pagos del gobierno ascienden a RD$4 mil171 miles de millones al mes de julio del 2012. OJO CON ESAS CIFRAS

“No es de extrañar que la CEPAL, la FAO y el IICA califiquen al país entre los de más pobre desempeño en materia de investigación y tecnología, lo que induce a una productividad agropecuaria que se sitúa entre las peores del continente”. Enfatiza

Sector electricidad:

En cuanto al Sector Eléctrico, el organismo económico del PRD expresa  que durante los ocho años de gobierno de Leonel y el PLD, la situación del sector eléctrico empeoró de manera dramática, así lo revelan los indicadores de gestión publicado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la cual se mantienen en estado de quiebra las empresas distribuidoras eléctricas, la propia CDEEE y al sector en su conjunto, lo que provoca precariedad en el suministro eléctrico y parálisis del desarrollo de la economía.

En los últimos ocho años no ha habido inversión de importancia en nueva generación eléctrica (cero megavatios base y económico); es más, la capacidad de potencia instalada ha sido reducida: tampoco en la transmisión se hizo la inversión requerida, sólo se ejecutaron los proyectos que quedaron pendientes en 2004,como es el caso de la Autopista Eléctrica Santo Domingo-Santiago.

Aduce  que en los ocho años de Leonel la capacidad efectiva de producción eléctrica se redujo 21 por ciento, lo que explica los altos niveles de interrupciones eléctricas (apagones) que sufre la población

Dice  que del 2005-2011, la tarifa (precio de la luz eléctrica) al consumidor de 700 kilovatios hora en adelante, se le incremento un cien por ciento al pasar de 14 centavos de dólar en 2004 a 28 centavos de dólar en 2011. Asimismo, para los niveles de consumo menor a 700 kilos, el incremento superó el 53 por ciento.

Manifiesta  que el sector eléctrico en los ocho años de gobierno de Leonel se convirtió en un hoyo eléctrico-financiero. Porque vía préstamos soberanos para pagos de compromisos especiales de deudas (caso Bonos a Unión Fenosa) y para inversiones de infraestructura, recibió US$ Mil 162millones de dólares.

“El subsidio eléctrico fue un escándalo al pasar de un promedio anual de US$150 millones de dólares a $736 millones promedio en los últimos 7 años. En el 2012 el subsidio superará los $900 millones de dólares, es decir, en subsidio y en los ocho años de gobierno de Leonel el sector eléctrico habrá consumido US$6 mil 80 millones de dólares, (mientras que) por vía de préstamos de los organismos bilaterales, bonos  y la banca privada recibió el monto de US$1mil 162 millones de dólares.

El gran total en los ocho años de Leonel desviado al sector eléctrico es de US$7 mil 242 millones de dólares. ¿Cómo es posible que, no obstante esa enorme cantidad de dinero, seguimos teniendo un sector eléctrico deteriorado? En cualquier país donde opere la justicia  de manera independiente, Leonel y su equipo tendrían que explicar al pueblo, en los tribunales, el destino de los recursos”.

Sin embargo, afirma que  aquí no pasa nada, por eso el problema se sigue agravando. El déficit operativo del 2012 del sector eléctricos e estima en más US$ Mil 200 millones de dólares, como consecuencia de los gastos operacionales principalmente, ya que de RD$198 millones de pesos mensuales a finales del 2004 subió  a RD$ Mil 360 millones de pesos mensuales, en el 2012. Es de tal magnitud el deterioro financiero, de la CEEEE que la deuda con los generadores ascendía a US$801.37 millones de dólares 31 de julio de 2012, monto que no tiene precedente.

“A pesar de la pésima gestión de los últimos ocho años, no obstante la enorme cantidad de recursos manejados, Leonel ya inició su campaña para intentar regresar al poder  en el 2016. Esa tarea le será muy difícil, no obstante los medios de comunicación que maneja directa e indirectamente, el poder que tiene sobre las llamadas “altas cortes” y la holgura financiera que tendrá por la fortuna acumulada por sus allegados.

Es que la historia sabrá ponerlo en su sitio, lo calificara como el peor de los gobernantes que hemos tenido. El gobierno admite que después de ocho años Leone Fernández  está dejando a 4 millones de dominicanos en condiciones de pobreza, lo que representa un aumento del 32.5 al 40.8 por ciento de la población, lo que  significa un aumento de 8.3 por ciento con relación al nivel de pobreza del año 2003”.Recalca

Resalta El Ministerio de Economía y Planificación reporta que a junio de este año Leonel deja el poder con un millón de dominicanos en la pobreza extrema, es decir, uno de cada 10dominicanos el 10.4 por ciento de la población

El Ministerio dice que a junio del 2012 se encontraba en el ejército de pobres la persona con un ingreso promedio mensual de RD$4 mil 324 y que si era de RD$ Mil915 pertenecía al grupo de pobreza extrema, porque tal ingreso le cubría sólo los alimentos.

En un documento de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano sostiene que “el tamaño promedio de los hogares dominicanos es de 5 miembros, significa que la familia pobre necesita un ingreso mensual de RD$21 mil 622pesos y la familia en extrema pobreza RD$9 mil 576 pesos”.

La Comisión dice que la suma de  RD$5 mil pesos es el sueldo mensual de un guardia raso y de RD$20 mil pesos el de un coronel y coloca a los rasos en la pobreza extrema y a los coroneles en el grupo de los pobres, conforme a los ingresos de unos y otros.

Andres Matos

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Presidentes que asisten a Cumbre Iberoamericana en RD

Published

on

Desde este viernes hasta el sábado tendrá lugar en la Cancillería  la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

De los 22 miembros que integran la Cumbre Iberoamericana, 14 estarán presentes en el evento representados con sus presidentes o primeros ministros, mientras que el resto de países enviarán representaciones.

Hasta el momento han arribados al país para participar de la actividad: el rey de España, Felipe VI; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien está acompañado del canciller Julio César Arriola.

Asimismo, han confirmado asistencia el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz-Canel. También asistirá el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el primer ministro de San Vicente y Granadina, Ralph Gonsalves.

Los demás países estarán representados.

Los que no vienen

Entre los mandatarios que estarán ausentes se encuentran el brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, Daniel Ortega y el salvadoreño Nayib Bukele.

Cumbre Iberoamericana

Este año se llevará a cabo bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, al tener como principales materias de debate la seguridad alimentaria, el medioambiente, los derechos digitales y una nueva arquitectura financiera.

Continue Reading

Nacionales

Disponen extradición de dominicanos por posesión y distribución de cocaína.

Published

on

Santo Domingo, RD.-Tres decretos fueron emitidos este jueves por el presidente Luis Abinader en los que se disponen la entrega en extradición de tres dominicanos solicitados por el gobierno de los Estados Unidos.

Mediante los decretos 125-23, 126-23 y 127-23, el Poder Ejecutivo dispone la entrega de los nacionales dominicanos Darío Jiménez Castillo, alias El Don, Tomás Vásquez Mejía y Erasmo Martínez Trinidad, alias Eramo, acusados entre otras cosas de distribuir cinco kilogramos o más de una sustancia que contiene cocaína, en violación al título 21 del Código de los Estados Unidos.

Darío Jiménez Castillo, cuya extradición se encuentra en el decreto 125-23, fue solicitado en octubre de 2017 mediante una nota diplomática por el gobierno estadunidense, acusado de cuatro cargos en el caso núm. 14-20504 CR-ALTONAGA.

Entre los cargos que se le imputan a Jiménez están confabulación para importar en los Estados Unidos desde el exterior, cinco kilogramos de una mezcla con una cantidad detectable de cocaína; importar a los Estados Unidos desde un lugar fuera de ella cinco kilogramos de cocaína, como también de confabulación para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína en territorio estadounidense.

Todos los cargos de los que se le encarta a Jiménez Castillo, se encuentran tipificados en violación al Título 21 del Código de los Estados Unidos.

Tomás Vásquez Mejía, entrega dispuesta mediante el decreto 126-23, fue solicitado por el país norteamericano en diciembre de 2021, sobre Vásquez Mejía pesan tres imputaciones en el  caso núm. 21-239 (PAD).

Las acusaciones en contra de Vásquez Mejía son tres, la primera de ellas relacionada a la asociación para fabricar y distribuir cinco kilogramos de cocaína o más, “a sabiendas de o teniendo motivos razonables para saber que dicha mezcla o sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos o hacia aguas dentro de una distancia de doce millas de la costa de los Estados Unidos”. Asimismo, importar a los Estados Unidos cinco kilogramos o más de cocaína.

Ambas acusaciones violan el Título 21, del Código de los Estados Unidos. Mientras que en violación al Título 46, del Código de los Estados Unidos, se le acusa de “poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína estando a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos”.

En tanto, que en el decreto 127-23, se pone a disposición la entrega en extradición de Erasmo Martínez Trinidad, cuya solicitud por parte de Estados Unidos fue realizada en fecha mayo de 2018, tras ser imputado en el caso núm. 14-448 (FAB).

Martínez Trinidad es acusado de poseer con intención de distribuir en exceso de cinco kilogramos de una mezcla con características detectables de cocaína en violación al título 21 del Código de los Estados Unidos.

Asimismo, de posesión con la intención de “distribuir en exceso de cinco kilogramos de una mezcla o sustancia que contiene cantidades detectables de cocaína y por asistir y ser cómplice en violación del título 21 y 18, el titulo sección 2, del código de los Estados Unidos”.

El Estado dominicano dispuso la entrega de los tres nacionales dominicanos bajo la condición de que no serán juzgados “bajo ninguna circunstancia” de imputaciones diferentes a las solicitadas, ni se les aplicará una pena superior a la establecida en la legislación dominicana, ni pena de muerte.

Continue Reading

Nacionales

Involucrado en corrupción actual director Titulación de Terrenos del Estado.

Published

on

Santo Domingo, RD.-En el caso de corrupción identificado como Calamar no sólo están involucrados ministros del pasado gobierno de Danilo Medina, sino que también aparece en el expediente el director de Titulación de Tierras de la actual administración, Mérido Torres de Jesús Espinal.

De acuerdo al documento, De Jesús Espinal recibió del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, RD$32,065,992.00 por el pago de unos terrenos que supuestamente eran de su propiedad.

Explican que el desembolso se hace en los libramientos 51 y 52 del 24 de enero del 2020; por el pago a Marcial Reyes y compartes, “sucesores” de Generosa Reyes O Ben, Florencia Reyes, Agustina Reyes, Evarista Pérez Reyes, Pablo Reyes, Oliverto Reyes Lora, Domingo Reyes Mosquea y Moisés Reyes O Ben.

Dicen que Donald Guerrero, en su calidad de Ministro de Hacienda, el 13 de enero del 2020, mediante la comunicación núm. MH-2020-001380, le requirió al entonces director de Bienes Nacionales, Emilio César Rivas Rodríguez, la remisión del expediente a nombre del señor Marcial Reyes, correspondiente a la declaratoria de utilidad pública que hiciera el Estado dominicano, sobre una porción de terreno de 67,586.40 m2 dentro del ámbito de la parcela núm. 613, del Distrito Catastral núm. 32, del Distrito Nacional (actual municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo).

En ese momento, de acuerdo al Ministerio Público, no existía ningún requerimiento, ni acuerdo transaccional, entre el Estado dominicano, representado por la Dirección General de Bienes Nacionales y los supuestos sucesores de estas personas.

El nombre de Mérido de Jesús Torres Espinal se hace presente por ser uno de los supuestos propietarios de la parcela 613, amparada en el Certificado de Título núm. 46572, con una extensión superficial de 168,966.00 m2, expropiada mediante el decreto núm. 1159, de fecha diecinueve (19) de septiembre del año 1955.

Al día siguiente de la orden dada por el exministro de Hacienda (14 de enero), Emilio César Rivas Rodríguez, firmó un acuerdo transaccional con los sucesores de Generosa Reyes O Ben y demás propietarios, en el que también se menciona al abogado Ángel Gilberto Lockward Mella.

Por estos terrenos se acordó pagar RD$1,288,365,750.00, con el fin de que “dejaran sin efectos jurídicos todas las litis judiciales en curso y por venir, que enfrentaran a las partes suscribientes”.

“Como patrón recurrente del maniobrar fraudulento se destaca también en este acuerdo que, Emilio César Rivas Rodríguez, en su condición de director de Bienes Nacionales, consintió la emisión de un primer pago ascendente a la suma de mil treinta millones seiscientos noventa y dos mil seiscientos pesos dominicanos (DOP 1,030,692,600.00), equivalentes al 80% del precio acordado, sin que los supuestos sucesores acreditaran su calidad de legítimos sucesores, ni los requisitos obligatorios que demandaba el expediente de expropiación”, dice el Ministerio Público.

El Ministerio Público establece que Merido de Jesús Torres Espinal recibió por sus terrenos RD$32,065,992.00; Ángel Gilberto Lockward Mella recibió a título personal RD$70,203,268.00.

Más adelante dicen que Ángel Gilberto Lockward Mella recibió más de RD$150,000,000.00, pagados a título personal y mediante interpósitas personas, “como la razón social Ángel Lockward & Asociados, S.R.L., Joar Emil Ortiz Hernández, y Mérido de Jesús Torres Espinal”.

Dentro de las pruebas documentales que posee el expediente, el Ministerio Público indica la copia de documento titulada “Entrada de Diario de Transacciones” (Libramientos) número y versión 52-1 de fecha 24/01/2020 concepto: “Pago deuda de BN con Marcial Reyes y compartes. Abono del 80% de la expropiación de terreno de 168,966 MTS2 parcela 613 del Distrito Catastral 32 en Santo Domingo. Sentencia Núm. 0030-03-2019 SSEN-00484 fecha 05/12/2019 beneficiarios: Ángel Lockward Mella, Mérido de Jesús Torres Espinal, Joar Emil Ortiz Hernández, Prominex Multiservicios SRL, Rediux Consulting SRL, por un monto de DOP 463,811,670.00”.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group