Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Exiliados indignados por postura de República Dominicana ante crisis en Venezuela: Visitan Consulado

Published

on

Una comisión encabezada por el Alcalde de Maturín, Wagner Jiménez, Yoslin Sánchez, miembros del Partido Voluntad Popular, visitó la sede diplomática del país caribeño para entregar una comunicación

MIAMI, Estados Unidos.- Los exiliados venezolanos que por razones políticas viven en Miami, manifestaron su gran descontento e indignación con la postura asumida por la República Dominicana, nación que se abstuvo de votar a favor de una resolución en relación a la crisis político-social que vive Venezuela en la reunión celebrada en Cancún. Dicen “no entender cómo un país históricamente con una alta sensibilidad humana, ha sido capaz de apoyar los atropellos a los Derechos Humanos por parte de Nicolás Maduro.”

“República Dominicana ha sido insensible ante la tragedia que sufre Venezuela”, afirman exiliados políticos de la nación sudamericana, cuya representación, encabezada por el Alcalde de Maturín, Estado de Monagas en Venezuela, Wagner Jiménez, acudió a la sede consular dominicana en Brickell.

En visita a las instalaciones del Consulado General de la República Dominicana,Jiménez, exiliado político en Miami, miembro del Partido Voluntad Popular y del Movimiento Alternativo Buscando Soluciones, instó a las “autoridades de la República Dominicana a conocer más ampliamente sobre los atropellos que están sufriendo los venezolanos en términos de Derechos Humanos y libertades públicas, cuya crisis que lleva 81 días, ha dejado casi un centenar de muertos en su mayoría jóvenes útiles y productivos al país.”

Llegaron con un documento en mano donde solicitan a República Dominicana sermenos insensible ante la situación por la que atraviesa Venezuela.”

Visiblemente acongojado, Jiménez, adjunto a otros tres jóvenes, cuestionó ¿cómo era posible que la República Dominicana se haya convertido en un país tan indolente frente al dolor de Venezuela y esté apoyando las acciones de Nicolás Maduro?

En la comisión adjunto al Alcalde, también participó Yoslin Sánchez. Hicieron hincapié en que “se están matando los jóvenes en Venezuela, tan solo porque reclaman el estado de derecho, libertad de presos políticos y que se celebren elecciones en el país.”

En el Consulado General

A su llegada encabezando la comisión, en principio fue recibido en el Consulado a eso de las 11:45 AM por la periodista Yokasta Vásquez, quien escuchó atenta los reclamos y recibió la comisión en la recepción de la entidad.

A la entrada de quien suscribe, a la sede para dar cobertura a las incidencias de la visita, donde la comisión haría entrega de un documento contentivo de los atropellos que en contra los derechos humanos estarían cometiéndose en Venezuela, fuimos advertidos por una oficial consular “de que estaba prohibido tomar fotos o grabaciones en el Consulado”, a lo que refutamos que “en Estados Unidos nadietiene derecho a obstaculizar un trabajo periodístico.”

Visiblemente acongojado, Maturín adjunto a otros tres jóvenes, cuestionó frente a la periodista Vásquez ¿Cómo era posible que la República Dominicana se haya convertido en un país tan indolente frente al dolor de Venezuela y esté apoyando las acciones de Nicolás Maduro?

Recalcó que “ya son casi un ciento de jóvenes los que han perdido su vida en Venezuela a causa de la crisis a la que Maduro ha llevado el país”, según sostuvo.

Unos minutos más tarde llegó el cónsul general, Miguel Angel Rodríguez, quien se encontraba en la República Dominicana y quien ante la situación escuchó los reclamos de la comisión y dijo no “estar de acuerdo con los señalamientos realizados por el Alcalde de Maturín.”

“Nuestro líder Juan Bosch ha sido el líder latinoamericano que más ha escrito sobre Venezuela”, afirmó el cónsul Rodríguez, a lo que el Alcalde venezolano respondió, “pero Cónsul no se trata de eso, sino de la situación por la que atraviesa Venezuela.”

Retomando el tema, entonces el cónsul dominicano en la Florida, expresó que “República Dominicana no apoya a Maduro, ni a Chávez ni a nadie. Lo que queremos es que sean los venezolanos que resuelvan su situación.”

“No estamos de acuerdo con la intervención ni de Santo Domingo, ni de Estados Unidos, ni de la Unión Soviética. Nuestro embajador Gedeón Santos ante la OEA y nuestro Canciller Miguel Vargas Maldonado fijaron su posición clara con relación a esto”, enfatizó Rodríguez, quien luego los recibió en su despacho donde los reclamantes harían finalmente entrega formal del documento.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Extraditan a ocho colombianos a Estados Unidos, entre ellos un exfutbolista y un cantante

Published

on

Bogotá, (EFE).- El exfutbolista colombiano Rolan de la Cruz Biojó y otras siete personas, entre ellas un cantante de música vallenata, fueron extraditados a Estados Unidos, donde una corte los requiere por delitos relacionados con narcotráfico, informó este sábado la Policía.

“La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, materializó la entrega de ocho ciudadanos colombianos a autoridades de Estados Unidos, quienes son requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir”, dijo la institución en un comunicado.

La información detalló que De la Cruz Biojó supuestamente “administraba una empresa de almacenamiento de cítricos, la cual resultó ser una fachada para camuflar cargamentos de cocaína que fueron enviados a EE.UU. a través de Centroamérica”.

Igualmente, en Colombia jugó con Deportivo Cali, América de Cali, Independiente Santa Fe y Deportivo Pasto.

Otro de los extraditados fue Pedro Pablo Guzmán Usma, alias ‘Pelomono’, capturado el 13 de enero de 2024 en Necoclí, departamento de Antioquia (noroeste).

La Policía explicó que Guzmán es “cercano al círculo de la familia de alias ‘Chiquito Malo’”, cuyo verdadero nombre es Jobanis de Jesús Ávila, máximo jefe del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.

Según las investigaciones, Guzmán era el dueño de varias entidades comerciales a través de las cuales lavaba dinero del narcotráfico, entre ellas una “dedicada a la financiación y producción de eventos musicales de gran magnitud en el norte del país”.

De Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’, también cercano a alias “Chiquito Malo”, la Policía dijo que supuestamente coordinaba envíos de cocaína a través de lanchas rápidas desde el Golfo de Urabá, pasando por Panamá, Costa Rica, hasta llegar a Estados Unidos.

Del grupo de extraditados también hace parte Ángel Navarro Romero, cantante de música vallenata, quien al “parecer estaba vinculado a una red de narcotráfico que enviaba cargamentos de cocaína a Estados Unidos”, puntualizó la información policial.

Los otros extraditados fueron Darío Córdoba Chaverres, Juan Camilo Pacheco, Fernando López Rivera y Guido Bonilla. EFE

Continue Reading

Latinoamericanas

Presidente Abinader se reúne con el Rey de España

Published

on

Montevideo.- En el marco de su visita oficial a Uruguay, el presidente Luís Abinader sostuvo hoy una reunión bilateral con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común, y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones.

El jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou.

En el encuentro con el presidente paraguayo, discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación.

Abinader aprovechó para reiterar la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana.

Con el presidente saliente de Uruguay, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro, previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou.

Estos encuentros refuerzan el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas.

La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región.

En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

Continue Reading

Latinoamericanas

Viuda de Jovenel Moise pide a Trump desclasificar documentos del magnicidio

Published

on

Agencia EFE

Puerto Príncipe.-La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise, Martine Moise, pidió este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: «Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo».

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que «emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato».

Jovenel Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe de Estado y participación en una organización criminal, en un caso con numerosas detenciones y objeto de una compleja investigación internacional.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group