
Economía
Exportación de harina a Haití genera US$141 millones
Published
6 meses agoon
By
LA REDACCIÓNLa venta de la harina de trigo o de morcajo (traquillón) se encuentra entre los principales productos dominicanos exportados hacia esa nación

La venta de la harina de trigo o de morcajo (traquillón) se encuentra entre los principales productos dominicanos exportados hacia esa nación, junto con el aceite de maíz, cajas de carton, bandejas plásticas, galletas, ropas usadas y fundas plásticas.
La exportación de la harina alcanzó para el año 2021 US$34.57 millones. Para 2020 superó los US$25.71 millones; los US$36.26 millones en el pandémico año 2019, así como US$23.12 en 2018, y US$22.64 millones para el 2017, al sumar todos estos montos se constató con US$141 millones generados por la expedición de esta fécula.
Entre las principales empresas exportadoras de harina hacia Haití se destacan Molinos del Ozama S.A, Molinos Valle del Cibao S.A. y Molinos de Higuamo Inc.
De enero a noviembre
El mismo portal detalla que de enero a diciembre de 2022 se generó en exportación de harina de trigo de US455.23 millones.
No obstante, pese a que Haití es el principal comprador de este producto, otros países han adquirido este bien de procedencia dominicana aunque generando menor monto como es el caso de Puerto Rico, Curazao, Antigua y Barbuda. También, Venezuela, Martinica y Chile entre otros.
UMPIH pide regulación
El presidente de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), ingeniero Issachart Burgos, advirtió que ante el cierre de molinos de trigo en Haití se hace necesario tomar medidas regulatorias en el país para evitar problemas de desabastecimiento de la harina en el mercado nacional.
Entrevistado en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que si se toman las medidas de controles y se regula la venta al mercado haitiano, no habrá problemas en esta ni otra época.
“En este momento, toda la harina que se está consumiendo en Haití es la que compran de República Dominicana, obviamente que eso también está presionando el mercado interno nuestro porque hay mucho trasiego de harina hacia Haití”, agregó
Burgos sostuvo que el vecino país consume mucha harina, igual o más que los dominicanos, porque además de pan, la utilizan para hacer bollo y sigue siendo uno de los productos más económicos y rápidos para la elaboración de alimentos.
“Eso comienza a preocuparnos, sobre todo en esta temporada navideña que con las teleras se incrementa el consumo de harina y nosotros le hemos solicitado al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes que tome algunas regulaciones”, agregó.
Entiende la situación de los haitianos y no se opone a que se le venda a Haití, pero no se debe descuidar el consumo interno porque el compromiso primario de la industria nacional es abastecer el mercado dominicano.
Además, indicó que el país tiene capacidad instalada para suplir el mercado y vender el excedente a Haití, que cerró dos molinos de elaboración de harina desde hace más de dos meses
Solicitan reunión
El presidente de la UMPIH sugirió al Ministerio de Industria y Comercio que se reúne con los productores de harina para sincerar el mercado y analizar el sistema de cuota, con respecto a lo que puede aportar cada molinero para Haití, garantizando el abastecimiento del mercado dominicano.
“Si no podemos suministrarles toda la harina a los consumidores haitianos, entonces Haití tendrá que buscar otros países que le den igual alguna solución, alguna alternativa”, argumentó.
Medida
El Gobierno anunció el domingo que prohibió por un mes las exportaciones de harina como una forma de garantizar la soberanía alimentaria de los ciudadanos y así evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados.
MICM
Así lo informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor (Ito) Bisonó. Al explicar que esta medida se tomó de forma temporal a partir de un monitoreo realizado por esa institución sobre los precios y la disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica.
Santo Domingo.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, señaló que ese gremio empresarial apoya el llamado realizado por el presidente Luis Abinader a “despolitizar” el tema de la calidad educativa.
“El sistema de Seguridad Social Dominicano deber ser fortalecido. Debemos evolucionar un sistema de cobertura universal que cada vez más garantice la protección integral de la salud del afiliado, y que asegure más y mejores pensiones en la etapa de retiro laboral, todo eso debe ser sostenido en el tiempo. En el sector eléctrico, hay razones para sentir optimismo. Hemos presenciado avances significativos en la generación de energía, con una transición acelerada hacia fuentes renovables. En el año 2000, nuestra matriz de generación dependía en un 88% de derivados del petróleo, pero en el 2023 tan solo un 14%”, agregó el presidente del Conep.
Celebración de los 60 años
El acto del 60 aniversario del Conep fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien manifestó que el sector privado “puede contar” con el Gobierno para continuar creando y aprovechando todas las oportunidades de crecimiento que se presenten para el tejido empresarial, y que tienen en los representantes del Poder Ejecutivo “un oído presto para escuchar sus propuestas e inquietudes y unos brazos listos y dispuestos a ejecutar las acciones que sean necesarias para el bienestar de todos”.
“Nuestro Gobierno está muy agradecido por su desempeño y por cada uno de los aportes que realizan, tanto en el desarrollo de políticas y buenas prácticas, como en los productos y servicios que ofrecen, y en la oportunidad que dan al trabajador dominicano de elevar su calidad de vida”, precisó la vicemandataria.
En tanto que el vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar Dargam, resaltó la participación del sector privado en el desarrollo económico del país.
“El sector privado proporciona el 85 % de los empleos, genera el 100 % de los ingresos fiscales para financiar proyectos de inversión pública vitales, crea productos y servicios, y a través de esto garantiza que mejoran la calidad de vida de la gente”, acotó Dargam.
Así mismo, a 10 pasados presidentes por haber encabezado una extraordinaria gestión que aportó a construir la historia de estos 60 años de aportes al desarrollo del país desde el Consejo Nacional de la Empresa Privada.
Estos fueron José del Carmen Ariza, José Vitienes, José Manuel Paliza, Celso Marranzini Pérez, Marino Ginebra, Elena Viyella de Paliza, Lisandro Macarrulla, Manuel Díez Cabral, Rafael Blanco Canto y Pedro Brache.
Economía
Revistas financieras reconocen al Banco Popular Dominicano
Published
4 días agoon
mayo 27, 2023El Banco Popular Dominicano informó ayer que las revistas financieras Euromoney y Global Finance premiaron el trabajo realizado por el Área de Banca Privada de esta entidad financiera como el mejor del país. Las publicaciones destacan su capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes afluentes de alto poder adquisitivo y un elevado nivel de sofisticación.
El Euromoney Global Private Banking Awards es uno de los máximos galardones para los banqueros privados y los administradores de patrimonio, reconocidos por la industria en todo el mundo. Es la segunda ocasión en que el Popular resulta elegido por esta publicación como la mejor banca privada del país.
Economía
Se activan las ventas en los comercios con motivo al Día de las Madres
Published
4 días agoon
mayo 27, 2023En centros comerciales, especialmente aquellos dedicados a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, son los que principalmente ven los pasillos de sus tiendas más concurridos de lo habitual,en busca de estufas o neveras.
Santo Domingo.- El Día de las Madres es una de las festividades que se presta para comprar y obsequiar a una figura maternal en la vida de las personas, razón por la que este sábado en los comercios se percibe mayor afluencia de compradores en busca de sus regalos.
En los grandes centros comerciales, especialmente aquellos dedicados a la venta de electrodomésticos y artículos para el hogar, son los que principalmente ven los pasillos de sus tiendas más concurridos de lo habitual en busca de estufas o neveras.
Mientras que en tienda Plaza Lama de la avenida Churchill, un ejecutivo de la tienda manifestó que han registrado un incremento de clientes durante todo el mes de mayo, cuando iniciaron sus ofertas, resaltando que estas alcanzan hasta un 65% de descuento.
Entre los enseres más buscados por los clientes, que según el ejecutivo han sido más concurrentes desde el viernes, son televisiones, estufas, neveras y vajillas.
De su lado Noelia Araujo, una de las compradoras, dijo que en comparación al año pasado, a pesar de los altos costos, este año las ofertas son más notorias.
Duarte
Una de las principales arterias comerciales es la avenida Duarte, donde en los negocios dedicados a la venta de electrodomésticos y otros utensilios domésticos vieron incrementadas sus ventas este sábado y esperan aumenten en el transcurso de la tarde.
En el caso de la tienda “Garrido”, Pedro Marte, gerente de la tienda, aseguró que las ventas han incrementado con preferencia en electrodomésticos, vestimentas y otros artículos, ya que “se especializan en todas las áreas”.
“Por fin el flujo de público ha sido constante, ha ido en aumento, según van pasando los días y según se va acercando el día grande que es mañana”, agregó.
Respecto a los productos más buscados por los clientes, el ejecutivo indicó que “como de costumbre el Día de las Madres es una marginación a la mujer, porque no compran artículos para mamá, compran artículos para el hogar” y en ese sentido, lo que más compran en esa sucursal son bajillas y demás electrodomésticos.