Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Facebook cede ante autoridades de Singapur y corrige publicación de usuario

Published

on

Agencia Efe

SINGAPUR.- Facebook corrigió este sábado por primera vez la publicación de un usuario a instancias de las autoridades de Singapur, que la víspera ordenaron a la red social hacerlo por considerar que dicha entrada violaba su polémica ley contra las noticias falsas que entró en vigor el pasado octubre.

“Facebook está legalmente obligado a informar de que el Gobierno de Singapur dice que esta publicación contiene información falsa”, rezaba el mensaje que la red social añadió a la entrada que había suscitado la petición del Gobierno singapurense, si bien la advertencia solo era visible en Singapur.

La información afectada, publicada el pasado domingo en la página de States Times Review en Facebook, administrada desde Australia por Alex Tan Zhi Xiang -de origen singapurense-, acusaba al partido gobernante de la ciudad-Estado de manipulación electoral y de arrestar a un informante que reveló las presuntas irregularidades.

El ministro de Interior, K Shanmugam, pidió a la oficina que regula la Ley de Protección contra Falsedades Online y Manipulaciones (POFMA, en inglés) la emisión de la orden, que requiere a la red social la publicación de una corrección en la página del usuario.

En un principio, las autoridades singapurenses, que tildaron las acusaciones de “injuriosas” y “falsas”, exigieron una corrección a Tan, quien se negó a hacerlo alegando que la página se rige por las leyes australianas, lo que llevó a la oficina de la POFMA a trasladar la orden a Facebook.

“La oficina de la POFMA también ha iniciado una investigación contra Tan por incumplir la dirección de corrección”, dijo el ministro en un comunicado.

Facebook, que podría haber sido multado con un millón de SGD (732.000 USD o 665.000 EUR) en caso de ignorar la orden, incluyó el aviso este sábado.

Esta es la segunda vez que Singapur utiliza la ley de noticias falsas, vigente desde el 2 de octubre, después de hacerlo con un líder de la oposición que acató el requerimiento de corrección de las autoridades.

Opositores, activistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos han mostrado su preocupación por la nueva ley, que otorga al Gobierno la potestad de decidir qué información es catalogada como falsa.

“Puesto que la ley lleva en vigor poco tiempo, tenemos la esperanza de que las declaraciones del Gobierno de Singapur de que no afectará a la libertad de expresión suscitarán una aplicación de la misma mesurada y transparente”, declaró un portavoz de Facebook este sábado al medio local Channel News Asia.

Singapur, uno de los países más prósperos del mundo, ejerce un férreo control sobre los medios de comunicación y se sitúa en el puesto 151 de 180 en el índice de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras, por debajo de países como Venezuela, Rusia o Afganistán. 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Chile y Google firman acuerdo para construir el primer cable entre Oceanía y Suramérica

Published

on

Santiago de Chile.– La estatal chilena Desarrollo País y la multinacional estadounidense Google firmaron este miércoles un contrato para construir el primer cable submarino de fibra óptica en cruzar el Pacífico Sur y en conectar Suramérica con Asia y Oceanía.

El llamado Cable Humboldt, que unirá la ciudad costera de Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.

El proyecto busca consolidar a Chile como un «hub digital» en la región y convertirlo en la puerta digital directa de Latinoamérica con Asia y Oceanía.

El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó en una conferencia de prensa previa a la firma del contrato que Chile se conecta en la actualidad a través de cables submarinos que van de la costa Pacífica hacia el norte y que este proyecto le dará «mayor resiliencia» y «fortalecerá su soberanía digital«.

Muñoz recordó que Chile, que tiene uno de los internet más rápidos de la región, es un país permanentemente expuesto a fenómenos naturales como terremotos y deslizamientos submarinos, y que es «oportuno buscar nuevas rutas» para conectarse con el mundo.

El proyecto, cuyas obras está previsto que comiencen a lo largo de este año y terminen en 2027, lleva el nombre del célebre biólogo, geógrafo y humanista prusiano Alexander von Humboldt (1769–1859), que recorrió el continente en el siglo XIX y está considerado el padre del ecologismo.

El gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, destacó por su parte en la misma rueda de prensa que «en un contexto geopolítico complejo» es importante fortalecer las comunicaciones nacionales y recordó que en Asia están los principales socios comerciales de Chile, a excepción de Estados Unidos.

El proyecto fue anunciado el pasado enero por el presidente Gabriel Boric, pero se planteó inicialmente en 2016, durante el segundo Gobierno de la entonces presidenta Michelle Bachelet (2014–2018) y ha tardado casi una década en materializarse.

La gigante china Huawei fue la primera en explorar la factibilidad del proyecto en 2017 y propuso Shanghái como destino del cable, pero finalmente la propuesta no prosperó. También hubo contactos con la japonesa NEC, pero finalmente se optó por Google.

El director de Infraestructura de Telecomunicaciones de Google para Latinoamérica, Cristian Ramos, aseguró por su parte que el megaproyecto traerá inversión en el sector de la economía digital y en otras áreas tan diversas como la minería o la astronomía.

Continue Reading

Ciencia

La IA china DeepSeek presenta una nueva versión de su modelo de razonamiento R1

Published

on

Agencia Efe

Pekín.- La firma tecnológica china DeepSeek presentó este jueves una versión actualizada de su modelo de razonamiento R1, del que la empresa asegura que ha registrado un rendimiento destacado, según diversos criterios de evaluación en áreas como matemáticas, programación y lógica general.

El nuevo modelo, que ya está disponible en su página web y aplicación, ha sido objeto de un nuevo proceso de entrenamiento con recursos computacionales ampliados, indicó la empresa en un comunicado en la red social Wechat.

La compañía indica que esta mejora ha incrementado de forma notable sus capacidades de razonamiento y profundidad en los procesos de pensamiento.

DeepSeek señala que el modelo actualizado, denominado DeepSeek-R1-0528, muestra una reducción de aproximadamente el 47 % en la tasa de errores en tareas de reescritura, resumen y comprensión lectora, fenómeno que trae de cabeza al sector y que se conoce como ‘alucinaciones’.

Asimismo, la empresa sostiene que su rendimiento se aproxima al de modelos internacionales de referencia como el o3, de OpenAI, y Gemini 2.5 Pro, desarrollado por Google.

El sitio LiveCodeBench, un índice comparativo elaborado por investigadores de las universidades de California en Berkeley, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Cornell, ubica a R1-0528 en posiciones cercanas a modelos como o4 mini y o3 de OpenAI en la generación de código, recoge el diario local Global Times.

De acuerdo con este indicador, el modelo de DeepSeek se sitúa por encima de Grok 3 mini, de la empresa xAI, y Qwen 3, de Alibaba.

Recientes modelos de lenguaje como el de DeepSeek y otros presentados por empresas tecnológicas chinas como Baidu, Tencent o Bytedance han causado un gran revuelo mediático y económico en los últimos meses por ser capaces de rivalizar en sus capacidades con sus competidores estadounidenses a un menor precio.

La mayoría de estas empresas han optado por modelos de código abierto, permitiendo a terceros modificar su estructura base y adaptarla a necesidades específicas, una estrategia aplaudida por las autoridades chinas.

Sin embargo, algunos expertos del sector se han mostrado escépticos ante la repentina irrupción de tantos servicios similares simultáneamente en China y existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los ‘chatbots’ chinos por la censura que ejercen las autoridades.

China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten «los valores socialistas fundamentales», con lo que estas plataformas tienen prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social.

Continue Reading

Ciencia

¿Cómo subir menos historias en Instagram incrementa la visibilidad?

Published

on

Redacción.- ¿Sabías que “menos es más” también se aplica a las redes sociales? Adam Mosseri, el director de la red social Instagram, afirmó que subir menos historias es mucho mejor.

Mosseri, recomendó no publicar historias por 24 horas para que de esta forma se “reinicie” el algoritmo, lo cual genera un nuevo impulso en la visibilidad del contenido a los usuarios.

¿Qué es una historia?
Una historia son publicaciones efímeras de fotos y videos de corta duración, sólo permanecen por 24 horas. El contenido se aloja en la foto de perfil de la cuenta. Los usuarios saben de la existencia de una historia cuando un anillo de color recorre el perfil.

Interfaz de Instagram mostrando historias y publicaciones.
Entre sus funciones, permite a los usuarios interactuar en encuestas, preguntas, reaccionar con emojis, entre otras cosas más.

¿Cómo trabaja el algoritmo de Instagram?
Resulta que el algoritmo de Instagram prioriza las publicaciones que considera relevantes y recientes para mostrárselas a los usuarios. Al subir constantemente historias puede llegar a saturar el algoritmo y dejar de favorecer nuestro contenido.

Además, incrementar la frecuencia de las historias puede dificultar que la audiencia interactúe como se desea y que la atención sea dispersa.

Dos mujeres mirando un móvil en el parque.
La red social le da más visibilidad a las cuentas que son más moderadas con las historias que se comparten durante el día. Al realizar una pausa entre publicación, provoca que en la segunda historia aumente la visibilidad.

En conclusión, conocer esta estrategia incita a que el interés de los usuarios a lo que compartimos esté presente y generar un gran alcance. No solo se trata de llenar un vacío, sino de crear y subir contenidos que conecten e inviten a la interacción.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group