Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Fernando Lugo anunció su candidatura al Congreso de Paraguay

Published

on

El ex obispo católico, de 61 años de edad, es el candidato número uno de la lista al Senado que presentarán, ante el Tribunal Electoral Independiente, el conglomerado de agrupaciones que integran el Frente Guazú.

Expresidente paraguayo será el principal candidato a senador del Frente Guazú (Foto: EFE)

El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituido en junio pasado mediante un juicio político en el Congreso nacional, anunció este jueves su candidatura a senador para las venideras elecciones generales en abril de 2013, apoyado por la coalición de izquierda denominada Frente Guazú.

El ex obispo católico, de 61 años de edad, es el candidato número uno de la lista al Senado que presentarán, ante el Tribunal Electoral Independiente, el conglomerado de agrupaciones que integran el Frente.

En primera instancia, Lugo había expresado su intención de pugnar por la Presidencia nuevamente, argumentando que, si bien, la Constitución paraguaya veta la reelección presidencial, esa normativa no se aplica a su caso porque no completó el mandato de cinco años que debía concluir el 15 de agosto del año próximo.

Uno de los dirigentes del Frente, Ricardo Canese, confirmó también que el dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, Luis Aguayo, fue designado como candidato a vicepresidente, en la dupla que encabeza el líder del Partido Popular Tekojojá, el médico Aníbal Carrillo Iramain.

Canese resaltó que tienen «una muy buena perspectiva», al momento de mencionar que «más del 50 por ciento de la población está en contra del golpe de Estado» que sufrió Lugo.

“La nómina de aspirantes a senadores la hicimos por consenso, están los mejores hombres y mujeres del Frente Guasú, pero para diputados habrá elecciones internas», aclaró Lugo.

Todas estas candidaturas serán oficializadas en los comicios internos de la coalición que apoya a Lugo, previstas para el 13 de enero del año próximo.

El Frente Guasú (Frente Grande, en guaraní) pertenece a la coalición que junto al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), segunda fuerza electoral del país, llevó a Lugo al poder en los comicios de 2008. Está integrado por ocho partidos políticos de izquierda y tres movimientos sociales.

En las elecciones que se realizarán el 21 de abril, los paraguayos elegirán presidente, vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados, 18 parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y 17 gobernadores departamentales.

El exmandatario calificó su separación del cargo, a través de un juicio político en el Legislativo, el 22 de junio pasado, como un «golpe de Estado parlamentario».

La destitución de Lugo, sustituid luego por su entonces vicepresidente Federico Franco, motivó la suspensión de Paraguay en el Mercosur y la Unasur, el 29 de junio pasado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

La mayoría de la población cubana sigue en apagón 24 horas después del colapso energético

Published

on

Por Efe

Cuba.-Los trabajos para restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba tras el apagón total de la víspera avanzaron el pasado sábado de forma lenta y laboriosa, mientras la mayoría de la población de la isla permanece sin corriente cuando se cumplen 24 horas del colapso.

La grave crisis energética cubana -que se retroalimenta con la crisis económica que lastra al país desde hace cinco años- se evidenció con el cuarto apagón nacional en menos de seis meses, fruto de la desestabilización del sistema por una avería en una subestación de La Habana.

Hasta el momento, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la estatal Unión Eléctrica (UNE), se ha conseguido restablecer la corriente en zonas muy puntuales de casi todas las provincias del país, principalmente en torno a lo que las autoridades han denominado «centros vitales», como hospitales y centros de producción de alimentos.

En La Habana, donde el flujo había llegado durante la tarde a algunos barrios, un nuevo fallo durante las tareas de recuperación volvió a dejar sin corriente a toda la capital.

Sobre el horizonte temporal del apagón, Guerra evitó dar fechas concretas y reconoció que, aunque se han producido avances durante la jornada, y que siempre puede suceder algún imprevisto que retrase el restablecimiento del SEN.

A este respecto, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, agregó que «durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades».

En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, la UNE comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel) y luego procedió a interconectarlos y a llevar la corriente a las grandes centrales para poder encenderlas y sincronizarlas con el SEN.

Este complejo proceso de avance incierto -y en ocasiones con retrocesos- se prolongó durante varios días en los tres casos. El Gobierno llegó a suspender la actividad laboral y escolar en todo el país, algo sobre lo que las autoridades no se han pronunciado por el momento.

De acuerdo con el Minem y la UNE, la «desconexión» del SEN ocurrió sobre las 20.15 hora local (0:15 GMT) de este viernes, a raíz de una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana.

Esto provocó la salida en cadena de varias unidades de producción eléctrica con una «pérdida importante de generación en el occidente de Cuba» y, posteriormente, la «caída total» del sistema.

El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y fueloil para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente.

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito.

Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Los cortes también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Continue Reading

Latinoamericanas

Nueva masacre en México deja al menos 7 muertos y 4 heridos

Published

on

Agencias

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Siete personas murieron y al menos cuatro resultaron heridas en un ataque armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza, en el municipio de Salamanca (Guanajuato, México), cuando una camioneta se detuvo cerca de la cancha de usos múltiples de la localidad y hombres armados comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los presentes, informaron medios locales.

Entre las víctimas hay jóvenes, adolescentes e incluso al menos un menor de edad. Los servicios de emergencia, entre ellos la Guardia Nacional y la Cruz Roja, acudieron inmediatamente al lugar, donde se encontraron alrededor de 50 casquillos de rifles. Las autoridades locales restringieron el acceso a la comunidad e iniciaron operaciones de búsqueda de los atacantes, que huyeron en el mismo vehículo.

El alcalde de Salamanca, César Prieto, condenó el ataque y reiteró el compromiso de restablecer la paz en la región, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente con las fuerzas federales para garantizar la seguridad. «No daremos un paso atrás en nuestra lucha por recuperar la paz en Salamanca. El atroz hecho que le arrebató la vida a personas inocentes en la comunidad de San José de Mendoza no quedará impune», escribió en sus redes sociales.

Salamanca se ha visto envuelta en una ola de violencia y este 2025 puede ser uno de los años más violentos en los tiempos recientes.

Continue Reading

Latinoamericanas

Las bandas criminales azotaron a la capital de Haití en los últimos días

Published

on

Las bandas criminales azotaron a varios sectores de Puerto Príncipe, la capital de Haití, durante el fin de semana como represalia a los ataques de la Policía y a la Misión Multinacional, que había matado a varios delincuentes con drones explosivos.

Los ataques fueron encabezados por la coalición criminal «Viv Ansanm», encabezada por Jimmy Chérizier, alias Barbecue, quien días antes había realizado la advertencia.

Ayer domingo, los delincuentes fuertemente armados quemaron un camión de la Policía haitiana mientras patrullaba por el sector llamado Kenscoff, en Puerto Príncipe.

De igual manera, la noche del viernes, el centro de Puerto Príncipe se sumió en el caos, debido a una serie de incendios y actos de violencia atribuidos a la coalición criminal «Viv Ansanm», reportó el diario Le Nouvelliste.

Testigos de las avenidas Christophe, Cameau, Lafleur Ducheine y Marcellin informaron sobre incendios en varios edificios que albergaban escuelas y comercios, provocados por miembros de la mencionada coalición.

Además, se registraron saqueos en la avenida Christophe y la calle Capois.

También, el pasado jueves, los hombres armados atacaron las instalaciones en Puerto Príncipe de la Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de Haití.

40,000 desplazados

Los ataques de las bandas han provocado que personas abandonen sus hogares por temor a la inseguridad.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 40,000 personas fueron desplazadas en el área metropolitana de Puerto Príncipe (Haití) en menos de un mes -entre el 14 de febrero y el 5 de marzo-, el mayor número que se registró en un periodo tan corto desde 2021

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también advirtió que la falta de fondos está provocando «un rápido deterioro de las condiciones en los lugares de desplazamiento Puerto Príncipe».

Según Dujarric, una misión interinstitucional dirigida por la OCHA, que visitó uno de los centros de desplazamiento más grandes, pudo comprobar que muchas familias se tuvieron que trasladar tres e incluso cuatro veces, por lo que son «cada vez más vulnerables».

En 2024, según la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití como consecuencia de las acciones de bandas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group