Conecta con nosotros

Más Noticias

La seguridad ciudadana debe ser garantizada mediante una reforma policial, considera la Finjus.

Published

on

Santo Domingo, RD.-Es impostergable culminar el proceso de reforma, profesionalización y modernización de la Policía Nacional, la cual constituye uno de los pilares de la seguridad ciudadana, según lo ha planteado la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).

En una nota emitida este domingo con la firma del vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, plantea la aplicación adecuada de la Ley Orgánica de la Policía con la aprobación de su reglamento; fortalecer las capacidades de investigación y seguir fortaleciendo el intenso proceso de reforma para que el cuerpo del orden responda a los mejores intereses de la sociedad.

FINJUS considera impostergable concretar reforma policial

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) considera impostergable culminar el proceso de reforma, profesionalización y modernización de esta institución, la cual constituye uno de los grandes pilares de la seguridad ciudadana.

Debe destacarse que, a partir de la promulgación y adopción de la Ley Orgánica de la Policía Nacional número 590-16, aunque tímidos, se han registrado ciertos avances en diversas áreas de la gestión de la institución; considerándose incluso como uno de los hitos en materia de concreción de una política eficaz de seguridad ciudadana.

En efecto, uno de los ejes transformadores de la reforma policial, en primer lugar, fue la adopción de una nueva Ley Orgánica, aspecto prioritario, pero insuficiente por sí solo, para el logro de una reforma policial integral. El reto mayor es implementar adecuadamente las aspiraciones contenidas en la ley, mediante la aprobación de los Reglamentos para la operatividad de la Ley Orgánica, y además de los cambios organizacionales y de los modelos de gestión, así como el diseño de las políticas públicas que son necesarias para redoblar su eficiencia y efectividad en la prevención y persecución del delito, de manera que pueda generarse una mayor y mejor confianza en la ciudadanía y responder a las necesidades presentes y futuras de una sociedad cada más exigente y global.

Esto constituye una necesidad que amerita atención obligatoria de cara a las transformaciones en la vida democrática que ha transitado el país. Es vital continuar fortaleciendo la entidad del orden para responder efectivamente a las demandas actuales y futuras de la sociedad dominicana.

Otro aspecto que debe ser abordado es el fortalecimiento de las capacidades de investigación de la policía. Pues, en cuanto principal órgano auxiliar de la investigación penal, la cual dirige el Ministerio Público, el subsistema policial constituye una de las piezas angulares del sistema de justicia penal. No se puede pretender que los jueces decidan sin pruebas idóneas, esto es, científicamente razonables, veraces y confiables, pues la Constitución establece que “nadie podrá ser juzgado –ni castigado– sin haber sido oído o debidamente citado, ni sin observancia de los procedimientos que establezca la ley para asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa.” De ahí, que es necesario continuar reforzando la labor coordinada entre el Ministerio Público y los técnicos investigadores policiales de modo que la investigación, cuya etapa inicial es crucial, pueda estar orientada a destruir, más allá de toda duda razonable y con estricto apego a las normas del debido proceso, la presunción de inocencia que nuestro ordenamiento jurídico reconoce a todo imputado.

Solo por este camino es que se avanza en el fortalecimiento de los lazos de la Policía con la sociedad; el aumento de la confianza en las instituciones con los agentes del orden y en general, en el reconocimiento del gran papel que debe jugar la Policía en la prevención y persecución del crimen organizado y el sostenimiento de la convivencia pacífica y la democracia.

Desde FINJUS exhortamos a seguir fortaleciendo el intenso proceso de reforma que se requiere para lograr un órgano policial que responda a los mejores intereses de la sociedad; la institución cuenta con grandes potencialidades y capacidades, todas las cuales requieren una adecuación reformulada tanto normativa como estructuralmente, a los fines de lograr un impacto positivo y de largo alcance en las labores de este órgano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Reenvían conocimiento de habeas corpus en favor de extranjeros por detención irregular y extorsión.

Published

on

Santo Domingo;- Milagros Mercedes Ramírez Cabrera, jueza de la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, aplazó para este jueves a las 11 de la mañana la acción constitucional de habeas corpus preventivo interpuesta por el empresario canadiense Antonio Carbone y la turista Patricia Henwood, por detención irregular y extorsión.

La audiencia fue aplazada por la ausencia de dos testigos del hecho ocurrido el pasado 10 de marzo en Punta Cana.

El abogado Ramón Peralta, representante de los accionantes explicó que los extranjeros fueron víctimas de secuestro y extorsión en Punta Cana por supuestos policías.

“Carbone y Henwood fueron interceptados por individuos fuertemente armados y vestidos con uniformes militares al salir de un complejo hotelero en Punta Cana, en la provincia La Altagracia.”, dijo Peralta.

Explicó que sus representados fueron retenidos junto a otros acompañantes por más de una hora, revisando sus pertenencias bajo amenazas con armas de alto calibre, para luego exigirles 20,000 pesos dominicanos como condición para su liberación.

Dijo que la turista, quien llegó al país el pasado día 5, hizo llamado urgente junto a su pareja Antonio Carbone a las autoridades dominicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos.

Reveló que, los extranjeros enviaron una comunicación los destinatarios de su solicitud formal de investigación se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el mandatario dominicano, Luis Abinader Corona; la embajada estadounidense en el país, la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Continue Reading

Más Noticias

En otro supuesto intercambio de disparos matan a tiros a hombres que ultimó un cabo policial en el 2021

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un hombre fue ultimado este martes a tiros por la Policía Nacional en San Pedro de Macorís   identificado como Rekewin Almánzar Rodríguez, alias «Rikewin«, quien era buscado en por alegada vinculación a varios hechos delictivos, sobre todo en el homicidio mediante asalto del cabo policial Erick Amador Vicente. 

Mediante una nota de prensa, el organismo del orden indicó que Rikewin cayó abatido luego de «atacar a tiros a agentes» de la Policía Nacional que intentaban apresarlo en el sector Las Colinas, de ese municipio.

«Rikewin» abrió fuego contra los agentes, impactando el chaleco antibalas de uno de ellos», señaló la Policía.

«Ante la agresión, los miembros actuantes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler el ataque, resultando herido, falleciendo posteriormente mientras recibía atenciones médicas», reportó la institución.

Almánzar Rodríguez (a) Rikewin estaba vinculado, según la Policía, a graves hechos criminales, incluyendo su participación en el homicidio mediante asalto del raso policial Erick Amador Vicente en marzo de 2021, donde lo despojó de su motocicleta y su arma de reglamento. Por este hecho, había sido sometido a la justicia.

Además, contaba con una orden de arresto No. 00001-2024 por el robo de una escopeta Maverick calibre 12, ocurrido el 31 de diciembre de 2023, y tenía registros previos por tentativa de homicidio.

Al momento del enfrentamiento, el hoy occiso portaba una pistola Prieto Beretta calibre 9mm, con la que atacó a los agentes.

Continue Reading

Más Noticias

Dominicanos deportados de Estados Unidos son recibidos con abrazos, lágrimas y aplausos.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Dominicanos deportados de Estados Unidos y Puerto Rico fueron recibidos al salir este martes del Centro Vacacional de Haina con algarabía, lágrimas y aplausos por los familiares que se encontraban a las afueras esperándolos.

Al reencontrarse con sus parientes, se manifestaron muestras de cariño. Hubo abrazos, lágrimas y besos con aquellos que tenían tiempo sin verse. Algunos fueron recibidos por sus familiares, mientras que otros, sin mediar palabras, siguieron de largo.

  • Mientras los expatriados salían del centro, Diario Libre pudo observar que familiares de los que todavía se encontraban dentro se acercaban con fotos para preguntar si habían visto a sus parientes.

Familiares de un deportado lo reciben con alegría.

Abrazos para los que llegan.

Uno de los primeros deportados en salir expresó que el proceso de repatriación fue «el peor trabajo que pasó en su vida».

Desde tempranas horas del día, decenas de personas se aglomeraron a las afueras del Centro Vacacional de Haina para recibir a deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico.

Llegada de los dominicanos deportados

A las 6:34 de la tarde llegaron los autobuses con los dominicanos deportados, quienes fueron recibidos con algarabía y aplausos por las personas que los esperaban.

  • Casi una hora después, ninguno de los dominicanos en calidad de deportados había salido del lugar, mientras las personas se aglomeraban en la puerta.

Siendo las 8:08 de la noche, salió el primer expatriado del centro vacacional.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group