Conecta con nosotros

Nacionales

Santuario marino crea el Gobierno con nombre de Orlando Jorge Mera

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Ministerio de Medio Ambiente creó este jueves un área marina con el nombre de Orlando Jorge Mera, quien fue asesinado en 2022, lo cual incluyó también la ampliación del santuario de mamíferos Marinos Banco de la Plata y la Navidad.

Las disposiciones están contenidas en los decretos 194-24 y 195-24, respectivamente, firmados por el presidente Luis Abinader, durante una actividad realizada en el Salón Verde del Palacio Nacional. El plan forma parte del proyecto República Dominicana 30×30, lanzado la semana pasada.

La parte designada con el nombre de Jorge Mera es un área de la cordillera Beata, una cadena de montes y planicies sumergidas en el mar Caribe y cuya zona es compartida con Colombia, país que también se comprometió a proteger el área.

En abril del 2022, el presidente de Colombia, Iván Duque, visitó la República Dominicana y uno de los acuerdos con el mandatario local fue proteger la Reserva Natural Cordillera Beata.

Más tarde, Medio Ambiente, junto a otras instituciones, organizó una expedición de 20 días y 2,740 kilómetros recorridos. En ese tiempo de estudio e investigación lograron identificar seis especies de delfines y tiburones; más de 300 aves, incluyendo 80 especie de las llamadas diablotín, difícil de ver, según detalló Jonathan Delance, asesor del ministerio.

En ese sentido, el decreto 194-24 obliga al Estado a proteger las especies marinas que viven en esa zona de la cordillera Beata, que ha sido designada con el nombre del exministro Jorge Mera, cuya familia agradeció el gesto.

De igual manera, el mandato 195-24 extiende los límites del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y de La Navidad en más de 54,759 kilómetros cuadrados en el norte del país, a fin de resaltar el compromiso del Estado para proteger los recursos naturales, así como establecer áreas protegidas para conocer los ecosistemas, los servicios ambientales y cuencas hidrográficas.

El decreto reconoce la necesidad del monitoreo y elaborar un plan de vigilancia a fin de recuperar la recuperación de esos ecosistemas, que comprende la zona de mayor reproducción de ballenas jorobadas.

Las disposiciones son parte del proyecto República Dominicana 30×30, lanzado la semana pasada, que busca preservar el 30 % de los recursos naturales al año 2030.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, explicó que, con la creación del parque Jorge Mera y la ampliación del santuario de mamíferos el país logra el 30.8 % de protección de los espacios marinos, «cumpliendo así la meta seis años antes de la fecha».

República Dominicana es el primer país del Caribe y el número seis de América Latina en lograr el 30×30 en el área marina, dijo el titular.

Sin embargo, reconoció que el reto apenas comienza, puesto que, además de proteger esas zonas, hay que tratarlas adecuadamente; por lo que se anunció un plan de manejo y se estudia la creación de un centro de investigación junto a la Fundación Propagas.

A la actividad asistieron representantes de Blue Marine Fundation, la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) de Colombia y de la Fundación Grupo Puntacana, entidades con las que Medio Ambiente ejecuta el proyecto.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Capturan a “Adonis el Cojo”, prófugo desde el 2019

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Agentes de la Interpol Santo Domingo capturaron a un hombre que era activamente buscado tras haberse fugado de la Cárcel Pública de Hombres en Baní el 26 de julio de 2019, cuando fue trasladado a un centro de salud en esa ciudad.

Se trata de Helizardo Mejía Francisca, conocido como Adonis el Cojo, quien fue arrestado en el Aeropuerto Internacional del Cibao al momento de ingresar al país.

El informe indica que el detenido intentó evadir a las autoridades al identificarse como ciudadano colombiano bajo el nombre Anderson Armando Reyes Martínez, portando el pasaporte número BF162487, documentación adquirida de manera fraudulenta.

Sin embargo, mediante un análisis biométrico en los sistemas de la Policía Nacional, se confirmó que se trataba de Helizardo Mejía Francisca, de 33 años, quien también usaba la identidad de Gregorio Cruz Bautista.

Prontuario

“Adonis el Cojo” posee un amplio historial delictivo que incluye homicidio, porte ilegal de armas de fuego y armas blancas, distribución de drogas y asociación de malhechores, según los registros policiales.

Coordinación y captura

La detención se efectuó gracias a la coordinación entre la Interpol Santo Domingo, sus homólogos internacionales y la Dirección General de Migración, luego de que se detectara el desplazamiento del fugitivo.

Continue Reading

Nacionales

Presentan proyecto de nueva cédula a organizaciones políticas

Published

on

Santo Domingo. – Este jueves la Junta Central Electoral (JCE) realizó una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral en un encuentro con diversas organizaciones políticas del país.

La actividad fue encabezada por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré. También estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García.

Al dirigirse a los representantes de las organizaciones políticas, el presidente de la JCE enfatizó la relevancia de la cédula como un documento fundamental no solo para la identificación de los ciudadanos, sino también para el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cívica.

Jáquez Liranzo destacó que el proyecto de renovación de la cédula no solo busca modernizar el documento, sino que también promete un ahorro significativo de recursos para el Estado a mediano y largo plazo.

Resaltó que la nueva cédula permitirá una mayor durabilidad, evitando la necesidad de cambios frecuentes y facilitando la interoperabilidad y su modernización.

Presentación

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, destacó que la presentación del nuevo documento tiene como finalidad dar a conocer las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta Central Electoral e integrar las mejores prácticas internacionales, el criterio de expertos, así como detallar las características de seguridad, logística y organización del proyecto.

En el marco de la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, señaló que el registro oportuno y fuera de plazo no tiene costo y exhortó a la ciudadanía acercarse a la JCE a buscar sus actas de nacimiento para que obtengan su Cédula de Identidad y de Identidad Electoral.

Partidos felicitan a la JCE

Las organizaciones políticas felicitaron y reconocieron al Pleno y a los directores de la JCE “por la seguridad, transparencia y claridad demostradas en el proyecto de renovación del documento de identidad, durante este ciclo de presentaciones.

Organizaciones participantes

En esta ocasión participaron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Esperanza Democrática (PED), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Independiente (PRI), Frente Amplio, Socialista Cristiano (PSC), Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Camino Nuevo (PCN).

Continue Reading

Nacionales

Jean Alain dice que el caso Medusa se ha extendido más de lo razonable

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Jean Alain Rodríguez,  ex procurador general de la República, principal implicado en el caso Medusa, consideró que este se ha extendido más allá de lo razonable, encontrándose privado de libertad por casi cuatro años, sin que se haya iniciado el juicio de fondo en su contra.

Manifestó que el proceso se ha prolongado debido a una errónea política de “arrestar y luego investigar”, en lugar de seguir el principio fundamental de “investigar y luego someter”.

Alain Rodríguez también consideró que se construyeron casos voluminosos, más mediáticos que jurídicos, lo que activó el plazo de duración máxima de los procesos penales, el cual tiene rango constitucional y aplica a todos los casos y ciudadanos, sin distinción, por más extensos que sean.

Indicó que hace ya cuatro años se presentó voluntariamente ante las autoridades; no obstante, fue inmediatamente arrestado. A partir de ese momento, en lugar de presentar una acusación con celeridad, en tres meses, como lo contempla ordinariamente la norma, decidieron solicitar al juez un plazo extraordinario de ocho meses.

Explicó que dejaron vencer ese plazo y solicitaron al mismo juez una prórroga de cuatro meses adicionales, la cual también dejaron vencer.

Destacó el ex procurador que a esto se sumó la negativa de entregar la carpeta fiscal y las pruebas de descargo solicitadas en múltiples ocasiones, aun cuando la norma los obliga y el juez de la instrucción así se lo ordenó.

Señaló que, asimismo, en lugar de entregar las más de 3,000 supuestas pruebas en formato físico, conforme lo ordena la ley, decidieron depositar un defectuoso disco duro que incluía cientos de archivos digitales dañados.

Consideró que técnicos del Poder Judicial certificaron estos errores, y el juez de la instrucción les ordenó en varias ocasiones su corrección y una nueva entrega adecuada.

Además, destacó que se incluyó una abultada acusación de más de 12 mil páginas, redactada y presentada de manera enrevesada e incomprensible, cuya lectura es obligatoria en cada etapa del juicio, generando numerosas violaciones al debido proceso y casi dos años adicionales de retraso.

Resaltó que, ante el debate contradictorio y la evidencia presentada, el juez apoderado decidió en audiencia pública que las dilaciones de este proceso han sido provocadas por el Estado y no por Alain Rodríguez, tal como se puede verificar en la resolución judicial.

Destacó que, recientemente, la Corte de Apelación confirmó la falta de imparcialidad de los jueces asignados para el juicio de fondo y ordenó la designación de un nuevo tribunal mediante sorteo aleatorio, generando otro retraso que persiste, mientras lo mantienen privado de libertad.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group