Nacionales
Gobierno presenta su plan para combatir el crimen
Published
12 años agoon
By
LA REDACCIÓNEl presidente Medina pide a la población integrarse a este esfuerzo para garantizar una paz duradera
El Gobierno presentó ayer el plan de Seguridad Ciudadana, durante un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.Esta iniciativa consiste en la aplicación de una serie de programas que incluyen la reforma de la Policía, la implementación del Sistema Integrado de Emergencias 911, el programa de prevención Vivir Tranquilo y un plan para el registro y control de motocicletas.
También, la estrategia de seguridad vial, maniobras para el control de droga, y medidas para el refuerzo de la Procuraduría General de la República, el registro y control de armas y un observatorio de la violencia.
En su discurso, Medina enfatizó en que “el Gobierno ya está en marcha” y va a “trabajar sin descanso para que este plan lleve la tranquilidad a las madres y padres dominicanos, la tranquilidad que merecen”.
Asimismo, hizo un llamado a la población a sumarse a los esfuerzos del Gobierno por un país más seguro. Dijo que el proyecto necesita de todos los dominicanos y que debe motivar el entusiasmo de toda la población.
“Necesitamos de la esperanza y la participación de cada uno de los dominicanos y dominicanas”.
Medidas en vigencia
Entre las medidas ya en vigencia, el jefe de la Policía destacó la puesta en marcha de un Plan Especial de Acción Inmediata, en áreas identificadas por su mayor vulnerabilidad.
José Armando Polanco Gómez dijo que el plan iniciará en unos 180 barrios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, y La Altagracia, cinco lugares cuya extensión representa el 17% del territorio nacional donde habita el 53% de la población y se registra el 64% de los delitos y crímenes del país.
Este operativo será apoyado por 2,000 nuevos efectivos policiales. “jóvenes, reentrenados, bien equipados y remunerados, conscientes de su responsabilidad como servidores públicos apegados a normas éticas y morales. Además de los supervisores que se encargarán de direccionar y fiscalizar la acción de estos policías”, detalló el jefe de la Policía.
Polanco Gómez dijo que en la primera etapa serán incorporados ocho camiones, 15 camionetas y 80 motocicletas y en el transcurso del año se integrarán nuevas unidades.
Registro de placas
De su lado, la Autoridad Metropolitana de Transporte ampliará su presencia lanzando a las calles 300 nuevos agentes y 100 motocicletas con el objetivo de mejorar sustancialmente el patrullaje en las autopistas Las Américas y Duarte, y las principales vías públicas de la capital y la provincia Santo Domingo.
El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte también detalló un plan de registro de placas de motocicletas en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos. En la primera etapa del plan de registros de placas a motocicletas se instalarán unos cinco furgones o puntos de servicios móviles ubicados dos en Santo Domingo, uno en Santiago, uno en la provincia La Altagracia y otro en San Cristóbal. En estos puntos se realizará el registro de emisión de placas y matrículas provisionales con vigencia de 90 días. También se entregará a cada motorista un chaleco reflectivo y un seguro contra accidente gratis por un año.
Dos pilares
El ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Seguimiento de este plan, Gustavo Montalvo, dijo que el mismo se sustenta sobre dos pilares fundamentales que son la persecución y prevención del delito, tras considerar que es de la única manera en que se lograrán resultados duraderos. Explicó que esto ayudará a tener calles más seguras, a proteger la vida y los bienes de nuestra ciudadanía y a atacar las estructuras del crimen organizado que, según cifras de la Policía, son responsables del 60% de los delitos que se producen en nuestro país. “Las estrategias de prevención nos permitirán atacar las causas profundas de la violencia y la delincuencia, para garantizar una pacificación duradera de nuestra sociedad”, afirmó.
Montalvo expuso también que el plan, en el que trabaja de forma coordinada gran parte del gabinete del Gobierno, se ha diseñado a partir de las mejores prácticas del continente, de experiencias propias y de las nuevas ideas surgidas de los actuales equipos de gestión.
Enfatizó, además, que se han creado los mecanismos que garanticen su inmediata puesta en marcha. “Es decir, que lo que está sobre el papel sea, en efecto, realidad”.
El objetivo central del Gobierno es poner fin al desamparo que aún sufre la población y hacer llegar la presencia del Estado a todos los rincones del país.
“Vamos a hacer cumplir el imperio de la ley en todo el territorio de la República, garantizando a cada ciudadano ese derecho humano básico que es la seguridad”.También hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha cambios profundos, sociales y culturales, que lleven a la reconstrucción del tejido social y a la creación de una cultura de solidaridad y convivencia pacífica.
Asimismo, se refirió a los cambios estructurales que vivirá la institución policial. “Sabemos que la Policía tiene el desafío de ganarse la confianza con su buen proceder y predicando con el ejemplo, y velaremos para que así sea”. Montalvo dijo que hay seis mil agentes policiales al servicio de particulares que serán rescatados e integrados a la prevención. “Para poner como ejemplo, ningún país tiene tantos policías al servicio de las misiones diplomáticas como nosotros y vamos a instalar en estos el principio de reciprocidad. Es decir, vamos a dotar a cada embajada de tantos agentes como ellos nos faciliten en sus respectivos países”.
Funcionarios detallan planes inmediatos
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, explicó los detalles del programa Vivir Tranquilo, asegurando que ayudará a combatir las causas profundas de la delincuencia y la inseguridad, que no son otras que la pobreza y la desigualdad. Asimismo, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, expresó que “para enfrentar el problema de las drogas el Gobierno ha decidido intensificar las acciones e incrementar los recursos sobre los dos aspectos fundamentales del problema: el narcotráfico internacional y el narcomenudeo o microtráfico”.
Mientras que el procurador Francisco Domínguez Brito destacó que fortalecer la investigación será clave para evitar la impunidad, para lo cual se ampliará la capacitación continua y especializada a fiscales.
Danilo Medina
Éste es otro gran sueño en el que les pido que compartan conmigo y por el que quiero que trabajemos juntos”.
G. Montalvo
“Debemos hablar con franqueza. Hay agentes que ensombrecen el digno nombre de nuestra Policía con sus actuaciones”.
Ascenso
El nuevo plan establecerá la carrera profesional policial y la meritocracia como único camino hacia el ascenso.
El Caribe
Nacionales
Gobierno dominicano declara tres días de duelo por la muerte del Papa
Published
18 horas agoon
abril 21, 2025SANTO DOMINGO.- Tres días de duelo durante fueron declarados por el presidente Luis Abinader por el fallecimiento este lunes del papa Francisco.
El mandatario describió a Francisco como «un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos».
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia. Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abri
El decreto 216-25, que dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.
Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.
«SU MEMORIA PERMANECERA POR SIEMPRE»
Abinader lamentó la muerte de Francisco y dijo que su memoria «permanecerá por siempre».
En nombre del pueblo dominicano y el de su familia, el Presidente expresó su «más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», según su mensaje en la red social X, que acompañó con una foto de ambos durante su encuentro en el Vaticano en 2024.
Dijo unirse «a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados».
«Su ejemplo seguirá guiándonos y su mensaje de esperanza perdurará en nuestros corazones como inspiración para servir con humildad», apuntó.
jt/am/sp
Nacionales
Poder Ejecutivo designa nuevo abogado en recuperación de bienes.
Published
18 horas agoon
abril 21, 2025Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader mediante el decreto 217-25 designó a Fernando P. Henríquez como coordinador general del equipo de abogados que representa al Estado dominicano en las acciones, así como en los acuerdos resarcitorios y restitutivos de bienes, fondos y valores distraídos.
Henríquez sustituye a Jorge Luis Polanco, quien lideraba, hasta el 15 de abril pasado, el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP). Había sido designado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 22-21.
Polanco es ahora el abogado que representa a Jet Set, la discoteca cuyo techo colapsó la madrugada del martes 08 de abril, y dejó un saldo de 232 personas fallecidas y decenas de heridos.
El decreto, además, ratifica a Manuel Conde Cabrera y Rafael Rivas Solano como coordinadores del referido equipo.
Nacionales
Llaman a Fuerza del Pueblo y PLD a integración a Pacto de Nación por crisis haitiana..
Published
21 horas agoon
abril 21, 2025Santo Domingo, R.D.-Los partidos la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana fueron llamados por el presidente Luis Abinader, reiteró este lunes su llamado a integrarse al “Pacto de Nación por la crisis de Haití”, destacando que su participación seria de valor ante la gravedad de la situación en el vecino país.
Durante La Semanal con la Prensa, el mandatario expresó que, aunque ya se han sostenido reuniones con múltiples organizaciones políticas, incluyendo muchas afines a partidos de oposición, las principales fuerzas políticas del país aún no se han sumado al esfuerzo nacional.
“Le vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD, de que participen con nosotros en esa parte. Ellos pueden ser de mucha ayuda, y sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el jefe de Estado.
El “Pacto de Nación por la crisis de Haití” se firmo el 26 de octubre de 2023 con el respaldo de 28 partidos políticos —incluyendo varios de la oposición— y más de una veintena de académicos, intelectuales y rectores de universidades. El acuerdo se basa en cuatro pilares fundamentales: Política de Relaciones Exteriores, Política Migratoria, Política Fronteriza y Política Económica.
Entre los firmantes se encuentran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio, Alianza por la Democracia (APD), País Posible, y otros partidos reconocidos. Asimismo, rectores de las principales universidades del país y figuras destacadas del ámbito académico e intelectual también ofrecieron su respaldo.