Conecta con nosotros

Nacionales

Gobierno subastará mil vehículos de alto consumo por ahorro

Published

on

 

Simón Lizardo, ministro de Hacienda.

El Estado cuenta con alrededor de mil vehículos de alto cilindraje, que serán subastados para adquirir otros con menor consumo de combustible.Así lo informó ayer el ministro de Hacienda, Simón Lizardo, quien explicó que la subasta será realizada posiblemente en el próximo mes de noviembre. Dijo que para determinar el número de vehículos de alto cilindraje  de propiedad estatal, la cartera que dirige realizó una auditoría tras la instrucción que le diera el presidente Danilo Medina de hacer un inventario para evaluar la posibilidad de vender, mediante subasta, los vehículos de lujo y alto consumo que son utilizados por los funcionarios. 

Lizardo explicó que los resultados de esa evaluación ya fueron suministrados a los ministerios de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, para que allí se tomen las medidas pertinentes en cuanto al tipo de vehículos que serán adquiridos para reemplazar los subastados.

Para determinar cuánto representa en términos de ahorro económico para el Estado el cambio de esa flotilla por otra de menor consumo, ahora debe agotarse un proceso de tasación para establecer cuáles serían los precios de puja para liquidar esos vehículos, según informó Lizardo.

Medidas por política de frugalidad

El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, se mostró de acuerdo con que los funcionarios se trasladen en vehículos de bajo consumo, lo que ha funcionado en otros países del mundo como medida de ahorro de combustible.

Informó que en la Dirección General de Comunicación de la Presidencia, organismo que dirige, hay dos vehículos de ese tipo que serán retirados.

Asimismo, explicó que el gobierno de Medina procura hacer una administración pública que provea confianza a los ciudadanos en cuanto al manejo de los recursos del Estado, pero al mismo tiempo que sea sostenible en el tiempo.

Aseguró que el propósito del Gobierno no es fomentar una política de austeridad, sino de frugalidad. Entiende que aquellos gobiernos que han conducido sus economías a políticas de austeridad en medio de dificultades económicas, el resultado ha sido una recesión.

“La austeridad es una medida de castigo y se asemeja mucho a esas dietas que hacemos después de las fiestas navideñas, que luego de comer mucho puerco asado, moro de gandules y muchos dulces, pues nos autoimponemos un castigo por los excesos que hemos cometido. Son dietas imposibles de cumplir y evidentemente no da resultados”, afirmó.

“Pobre de aquel que no cumpla con el mandato”

El portavoz de la Presidencia sostuvo  que en cada una de las instituciones del Estado hay un mandato muy claro de tener una política de “no dispendio”, que de ser violada por los funcionarios, estos serían castigados. “Pobre de aquel que no cumpla ese mandato, porque el presidente Medina es muy exigente. Los funcionarios saben que el que mete la pata va a sufrir un merecido castigo, aquí nadie puede violar esas disposiciones”, dijo Rodríguez Marchena.

El Caribe

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Tribunal le quita el arresto domiciliario a Ángel Lockward, implicado en caso Calamar

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional revocó el arresto domiciliario que pesaba en contra del abogado Ángel Lockward, implicado en el caso Operación Calamar.

La magistrada Altagracia Ramírez tomó la decisión al acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por la defensa del imputado, representada por el abogado Norberto Rondón

Ante la petición de libertad, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García y los abogados de los querellantes, no se opusieron a que le fuera variada la medida de coerción que pesaba en su contra de arresto domiciliario.

Previamente, en el mes de diciembre, tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes del conocido abogado, cuyos representantes declararon a la prensa que el profesional del derecho había actuado apegado al código de ética.

En el expediente figuran como imputados el exministro de Hacienda Donald Gurrero, José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Igualmente, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Continue Reading

Nacionales

El TC se apodera de recurso contra disposición que impide relección de Luis Abinader en 2028

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Tribunal Constitucional (TC) fue apoderado de un recurso de inconstitucionalidad  en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028.

La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.

En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

Pidió al TC que también se ordene que se garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por República Dominicana.

«La disposición transitoria en cuestión impone una restricción  exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición» expresa el recurso.

La alusión de la instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader fue colocada en la página web del TC, para que la ciudadanía pueda opinar al respecto, para luego preparar el expediente, fijar audiencia y dejar el caso en estado de fallo.

Continue Reading

Nacionales

Joshua Steven Riibe solicitó un duplicado de pasaporte a Embajada para retornar a Estados Unidos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El estadounidense Joshua Steven Riibe, favorecido con un recurso de habeas corpus que le permite continuar su vida con normalidad en su condición de testigo en la desaparición de Sudiksha Konanki, solicitó un duplicado de pasaporte a la Embajada de Estados Unidos que le permita retornar a su país.

Según un reporte de ABC News, los abogados de Riibe están tratando de obtener el nuevo documento, que fue extraviado durante su estadía en el Hotel RIU República, y fiscales negaron tenerlo retenido.

El informe de la cadena de noticias agrega que la Embajada le está brindando “toda la asistencia consular necesaria”, tras mantener comunicación con este, su familia y equipo legal.

Por su parte, los fiscales litigantes  señalaron que el testigo declaró de forma “libre y voluntaria” que se le perdió su pasaporte, concordando con las declaraciones ante el tribunal del joven de 22 años.

En momentos en que Riibe compareció a audiencia en la Cámara Penal de la jurisdicción de Higuey, declaró habó ante el juez Edwin Rijo de una reunión sostenida con el cuerpo diplomático. No obstante, sostuvo el encuentro una vez que policías le permitieron salir del complejo hotelero.

A raíz de la solicitud de pasaporte, Listín Diario se comunicó con el personal de la Embajada en Santo Domingo y recibió como respuestas que “por cuestiones de privacidad no tenemos más que comentar”.

Joshua Steven Riibe, testigo clave y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group