Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Gran Jurado decidirá si instruye a nuevos implicados en caso Quirino

Published

on

NUEVA YORK. EE.UU.- Un Gran Jurado constituido en la Corte Federal del Distrito Sur, donde desde hace casi siete años se ventila el caso del ex capitán del Ejército Nacional Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don), volvería a reunirse en las próximas semanas para evaluar acusaciones contra un grupo de nuevos implicados en el sonado expediente y decidir si los instruye de cargos por narcotráfico internacional, conspiración y lavado de activos financieros.

Una fuente de la corte que rehusó identificarse, dijo que el Gran Jurado ha recibido los prontuarios de ex altos militares, empresarios y algunos dirigentes políticos que podrían ser pedidos en extradición por el Departamento de Justicia.

Respecto a los políticos, se teje la conjetura de que Estados Unidos evaluaría la incidencia de estos en el electorado a fin de no socavar el sistema de partidos y el liderazgo de importantes figuras de la vida pública nacional y consideraría mantenerlos vigilados y no reclamar sus extradiciones.

Luego que el Gran Jurado se reúna y determine contra quiénes del grupo habría causa probable para ser acusados y juzgados o negociar declaraciones de culpabilidad, se emitirían las órdenes de arresto correspondientes y la tramitación de las solicitudes al gobierno dominicano, vía Embajada en Washington para que sean apresados y entregados a la justicia estadounidense.

La fuente señaló que la convocatoria al Gran Jurado, que se reúne en secreto y nadie conoce las identidades de sus miembros, sería hecha por los fiscales a más tardar antes de fin de año o a comienzos de enero del 2013.

Quirino ha acudido 39 veces a vistas en esa misma corte, mientras sigue recluido en el Centro Metropolitano de Corrección (CMC) de Brooklyn, pero todo lo tratado en el tribunal se mantiene en fase secreta y los documentos sellados, lo que no permite acceso a las informaciones sobre la evolución de la causa.

Hace varios años, se divulgó que el ex militar dominicano, extraditado a comienzos del 2005 y acusado junto a otros 20 sospechosos, habría negociado con los fiscales a los que supuestamente reveló una lista de 37 personas vinculadas a su organización y a otras bandas del narcotráfico con conexiones a carteles de la droga en México, Puerto Rico, Colombia y otros países de Centro y Sudamérica.

De los 21, sólo tres, incluyendo a Quirino, continúan presos sin ser sentenciados todavía, lo que crea la percepción de que éstos siguen en negociaciones con la fiscalía que representa al gobierno estadounidense en el caso. Entre los que siguen en la cárcel, a Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), de quien se dice era cuñado de Quirino, los fiscales lo acusaron de ser el estratega el empaque y transportación de los 1,387 kilos de cocaína decomisados por la DEA en un camión propiedad de Quirino y que supuestamente se dirigía a una Zona Franca de Santiago de los Caballeros.

Maconi fue acusado por un Gran Jurado a final del 2008 y pedido en extradición en los primeros meses del 2009. Su expediente fichado con el número 08CRIM111, sostiene que también traficó cocaína, al menos 5 kilos, en aguas internacionales entre RD y Puerto Rico.

El caso Quirino retomó el escenario nacional después que DL publicara en exclusiva que el ex capitán no ha sido condenado en Estados Unidos y que se le está utilizando para identificar a muchos más integrantes de su propia organización y de carteles internacionales que le suplían miles de kilos en los años precedentes a su arresto en un operativo dirigido por la DEA, pero ejecutado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en Santo Domingo.

Por agencias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Dominicana Ana Almánzar es nombrada vicealcaldesa NYC

Published

on

NUEVA YORK.-  El alcalde Eric Adams nombró este viernes a la dominicana Ana Almánzar como vicealcaldesa de la Ciudad de Nueva York.

Es la primera vez en la historia de la Ciudad que una mujer dominicana es nombrada en el puesto.

Almánzar, quien reemplaza a Sheena Wright, asumirá su cargo a principios de junio y supervisará la misma cartera que la teniente de alcalde anterior para iniciativas estratégicas.

“Durante más de una década, Ana Almánzar ha tendido puentes entre las organizaciones sin fines de lucro y el gobierno”, dijo el alcalde Adams.

Agregó que “desde mejorar los resultados de salud en diversas comunidades en la Fundación de Salud Mother Cabrini hasta supervisar una iniciativa de reducción de la pobreza de US$25 millones a nivel estatal, Ana ha demostrado su capacidad de hacer las cosas para los neoyorquinos».

Almánzar llegó a NUeva York cuando tenía 17 años y junto a su familia se establecieron en el vecindario de Bushwick, en Brooklyn, donde trabajó en una fábrica para ayudar a sus padres y nueve hermanos.

“Al mudarse a la Ciudad de Nueva York desde la República Dominicana, convirtió su sueño americano en realidad, se graduó de CUNY y luchó por los derechos de los latinos. Ana continúa la tradición de liderazgo de esta administración por parte de mujeres fuertes, especialmente mujeres fuertes de color, y estoy encantada de tenerla como nuestra nueva teniente de alcalde para iniciativas estratégicas”, destacó el alcalde.

Almánzar estará a cargo del Centro de Innovación a través de Inteligencia de Datos, la Universidad de la Ciudad de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Juventud y Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Nueva York, la Oficina del Alcalde de Cuidado Infantil y Educación Infantil Temprana, la Oficina de Equidad del Alcalde, la Oficina de Política Alimentaria del Alcalde, la Oficina de Organizaciones sin Fines de Lucro del Alcalde, el Fondo del alcalde y organizaciones sin fines de lucro afiliadas a la ciudad.

“Es mi mayor honor continuar sirviendo a mis conciudadanos neoyorquinos en esta capacidad y trabajar para un líder visionario como el alcalde Adams”, dijo Almánzar.

Agregó que “traigo conmigo muchos años de experiencia en los sectores privado, público, sin fines de lucro y filantrópico, que me han preparado para asumir el cargo de vicealcaldesa de iniciativas estratégicas con mucha ilusión».

«Mi viaje desde Las Palmas-Santo Domingo hasta el Ayuntamiento ha estado lleno de grandes desafíos y oportunidades que me hicieron ser quien soy y alimentaron mi deseo de ayudar a otros a alcanzar sus metas y sueños. Estoy lista para hacer cosas para construir una ciudad mejor para todos los neoyorquinos», expresó.

jt/am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

NY: Desconocidos crean cuentas falsas a nombre cónsul Eligio Jáquez

Published

on

NUEVA YORK.- Desconocidos crearon cuentas falsas de WhatsApp para pedir dinero a nombre del cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Eligio Jáquez.

“Alertó a los dominicanos y de otras etnias que desaprensivos están usando su nombre para pedir dinero, y exhorta a que no se dejen sorprender por las acciones delictivas y criminales que vándalos intentan llevar a cabo con esta modalidad”, dijo Jáquez en una nota.

Asimismo, invitó a «toda persona a quienes intenten estafar a que se pongan en contacto con las autoridades policiales de sus respectivas ciudades, para que podamos apresar y someter a la justicia a esos delincuentes que sorprenden de buena fe a ciudadanos sanos».

jt/am

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Autoridades de Nueva York y empresarios reclaman acelerar la regulación de los inmigrantes

Published

on

Agencias

Nueva York, (EFE).- La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde Eric Adams unieron este lunes esfuerzos con el sector empresarial para reclamar una vez más al Gobierno federal que acelere la regularización de los inmigrantes recién llegados para que puedan trabajar, en una ciudad donde además hay empleos disponibles para ellos.

Hochul comparó la crisis humanitaria y económica que se afronta como «una especie de huracán».

«Necesitamos dinero, nuevos lugares de refugio y apoyo. Necesitamos cambios en las políticas de autorización de trabajo que permitan que estas personas no tengan que esperar meses y posiblemente años para obtener su estatus legal, pero hagámoslo de manera expedita», sostuvo Hochul en una conferencia de prensa conjunta centrada en la demanda de acelerar la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés).

Hochul indicó que actualmente los inmigrantes deben esperar 180 días a tener el permiso de trabajo luego de solicitar el asilo en EE.UU., lo que creen debe cambiarse para enfrentar la crisis en Nueva York y recordó que los inmigrantes «quieren trabajar» y que hay empleos en el sectores agrícola, hostelería y restauración.

Indicó además que siguen trabajando con la administración de la ciudad en buscar más lugares para acoger a los inmigrantes «donde sea que podamos encontrarlos» porque «la ciudad está desbordada», al referirse a los más de 70.000 que han arribado en menos de un año, de los que 42.000 están bajo cuidado de la ciudad que les provee albergue, comidas, servicios médicos, entre otros, así como educación para los niños.

Mientras que el alcalde Eric Adams reiteró que la situación ya «no es sostenible». La ciudad está pagando por más de 150 hoteles para alojarles ´tras el hacinamiento en los albergues públicos y creó nueve Centros de Ayuda y Respuesta a Emergencias Humanitarias donde les brinda los diversos servicios.

HAN LLEGADO 5.800 SOLO EN UNA SEMANA

El continuo flujo de inmigrantes, con más 5.800 solo la pasada semana, según Adams, ha llevado a la ciudad a enviarles a hoteles al norte del estado, donde ha encontrado resistencia de sus directivos.

«Estos son cifras reales y van a impactar en todos los servicios de la ciudad», indicó el alcalde que el año pasado decretó un estado de emergencia ante la crisis humanitaria pero, afirmó hoy, que la ciudad no puede seguir funcionando «en modo de emergencia».

El político demócrata también indicó que hay que «tener claro en este momento que este desafío es de proporciones épicas»: «Hemos gastado más de 1.000 millones de dólares. Se proyecta que gastaremos cerca de 4.300 millones, si no más. Treinta millones no se acercan a lo que esta ciudad está pagando por un problema nacional», sostuvo, en referencia a la cantidad que dijo haber recibido del Gobierno federal.

El pasado abril Adams ya pidió al presidente Joe Biden que facilitara «de inmediato» el TPS para los inmigrantes.

La presidenta del Concejo de la ciudad, Adrienne Adams, se unió también al reclamo al señalar en un comunicado que el Gobierno federal debe eliminar las barreras para facilitar el permiso de trabajo, lo que a su vez ayudaría a las empresas a «cerrar las brechas» que han estado socavando su fuerza laboral.

«El Concejo ha reiterado repetidamente la necesidad de que se acelere una autorización de trabajo para los solicitantes de asilo y una vez más insto a la acción inmediata», sostuvo.

Durante la conferencia se escuchó el reclamo del inmigrante venezolano Yvert Rada, que llegó hace 20 días a la ciudad y pidió a Biden «que nos ayude con los permisos de trabajo y así poder tener la vida digna que nos merecemos y ayudar a nuestras familias».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group