Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Grupo adelanta investigación para determinar causas de accidente en refinería venezolana

Published

on

La policía científica venezolana y la Fiscalía llevará adelante la segunda fase de la investigación para determinar las causas que generaron la explosión en el área de almacenamiento de la Refineria de Amuay, en el estado Falcón (occidente).

Este martes se inició la segunda fase de la investigación. (Foto: AVN)

Un grupo de expertos en materia de siniestros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Fiscalía del Ministerio Público, llevarán a cabo la investigación técnico-científica para determinar las posibles causas del siniestro que dejó más de 40 muertos en la Refinería de Amuay, ubicada en el estado en Falcón (occidente).

El Viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, Mayor General (EJB) Hugo Armando Carvajal Barrios, indicó que se ha organizado un equipo multidisciplinario integrado por los mejores investigadores en materia de siniestros, con el fin de precisar las acciones que produjeron las llamas.

Resaltó, que al finalizar las fases de investigación será realizado un informe, el cual será remitido al Ejecutivo nacional.

Primera fase de la investigación

Según nota de prensa enviada por el Cicpc, la primera fase se inició en días pasados mediante un proceso de identificación de las personas que resultaron fallecidas y lesionadas producto de la explosión.

De igual forma, fue abordado el perímetro externo para evaluar las condiciones en que se encontraba el sitio del suceso.

Añadió que los expertos del Cicpc y Fiscalía realizaron las tomas fotográficas desde diferentes ángulos para registrar el desarrollo del evento y establecer el comportamiento de las llamas y los subproductos de la combustión del hidrocarburo y de todas las viviendas afectadas por la onda expansiva.

Carvajal Barrios agregó que fue contactado el personal especializado de la Refinería Amuay para obtener los planos satelitales en general donde ocurrió la explosión, de esta manera se recabará la información documental de los registros de los equipos de las sustancias involucradas en el incendio, así como también las especificaciones técnicas de los contenedores donde estaba almacenado el producto.

Resaltó el viceministro que serán entrevistados los testigos referenciales en los alrededores de la Refinería Amuay, a fin de obtener información descriptiva del desarrollo del evento ocurrido.

Avanzarán las pesquizas tras cese del fuego

La segunda fase de la investigación técnico científica se inició a partir de este martes, una vez culminada las labores de extinción y refrescamiento del incendio, en este sentido está siendo coordinados el protocolo de seguridad para resguardar las evidencias e iniciar el trabajo de criminalística de campo.

El grupo identificará e individualizará el punto de origen de la explosión, posteriormente serán analizados los datos obtenidos para comparar el comportamiento geométrico de los daños, transferencia de calor, configuración de las marcas de humo y calor, así como la orientación de los vectores de fuerza de la onda mecánica.

Comentó que las evidencias de interés criminalístico colectadas en el sitio del suceso serán embaladas y remitidas a los laboratorios de criminalísticas del Cicpc para su debido análisis, cumpliendo con lo establecido en el manual de cadena de custodia.

El Viceministro destacó que el análisis de las evidencias físicas de interés criminalístico permitirá confirmar o descartar las hipótesis planteadas por los expertos hasta los momentos.

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó este martes que el gerente de Refinación del Complejo Refinador Paraguaná, Jesus Luongo, explicó que siguen las laborales de enfriamiento y aseguramiento de las áreas afectadas por la explosión que se registró el pasado sábado en la madrugada en el área de almacenamiento en Amuay.

«Estamos haciendo una especie de barrido de esfera por esfera y área por área para irnos preparando para afrontar una segunda etapa, que es el arranque seguro de la Refinería Amuay», detalló.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

HAITI: Policía y población ultiman a ocho presuntos pandilleros

Published

on

PUERTO PRINCIPE.- Al menos ocho presuntos miembros de pandillas que atacaron el hospital de Mirebalais y la localidad de Saut-d’Eau murieron este martes en enfrentamientos con la Policía y la población.

De acuerdo con medios locales, agentes especializados y de la Brigada de Intervención y Búsqueda, así como residentes persiguieron a los integrantes de bandas y algunos fueron linchados y sus cuerpos quemados. La Policía también recuperó fusiles y otros insumos.

Horas antes hombres armados atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais en el departamento Centro, y en videos que circularon en las redes sociales se podían ver los agujeros de balas en las paredes.

Personal de la institución confirmó a la prensa que no se registraron muertes ni heridos, sin embargo, los impactos dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.

Presuntamente, la misma banda atacó el viernes y el lunes últimos la comuna de Saut-d’Eau también en el departamento Centro con un saldo de una veintena de muertos y lesionados, de acuerdo con autoridades locales.

El ataque a la localidad tuvo lugar durante la misma jornada en que líderes de bandas se comprometieron con no atacar a la población indefensa y permitirles realizar sus actividades con normalidad.

Haití sigue inmerso en una profunda violencia en medio del crecimiento de las pandillas y el aumento de sus zonas de control.

Informes de Naciones Unidas revelaron que en lo que va de año al menos dos mil 500 personas fueron asesinadas y un millar secuestradas.

El deterioro de la seguridad también provocó desplazamientos masivos y solo de agosto a septiembre más de 32 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares en Carrefour Feuilles y Tabarre en esta capital.

ATACAN HOSPITAL

Hombres armados atacaron hoy el Hospital Universitario de la ciudad de Mirebalais, en el departamento Centro de Haití, sin que hasta el momento se registren víctimas mortales.

Los hechos ocurrieron en la madrugada, precisó a la prensa personal del centro hospitalario, uno de los más grandes y mejor equipados del país.

Videos publicados en las redes sociales muestran agujeros de bala en las paredes del hospital universitario de la comuna de Mirebalais. También dañaron la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos.

Los individuos también saquearon las localidades cercanas y mataron a al menos una persona y asaltaron una oficina de transferencias.

En represalia por el incidente en el nosocomio, residente lincharon y quemaron vivo a un supuesto miembro de la banda de Izo que reivindicó las agresiones en la región.

Desde el pasado viernes la zona sufre un auge de violencia y a incursión de las pandillas provocó una veintena de muertes y heridos. También incendiaron viviendas y vehículos y hurtaron 14 autos, confirmó la alcaldesa de Saut-d’Eau, Marie Andrée Ruth Thelus.

La gobernadora local pidió a las autoridades intervenir en la zona para permitir que los ciudadanos realicen sus actividades habituales.

Los recientes ataques suceden en momentos en que las pandillas se comprometieron a un supuesto alto al fuego y en un video que se viralizó en las redes sociales instaron a la población a regresar a sus hogares y a la diáspora a invertir en el país.

A su regreso de Nueva York, donde participó en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, el primer ministro Ariel Henry desestimó la acción de las pandillas y aseguró que los grupos armados no pueden ofrecer paz a Haití.

Continue Reading

Latinoamericanas

Canadá sanciona a tres empresarios haitianos por «alimentar la violencia» en el país caribeño

Published

on

Europa Press
El Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en los últimos diez meses
El Gobierno de Canadá ha incluido este jueves en su lista de sanciones a tres empresarios haitianos, a los que acusa de «alimentar la violencia y la inestabilidad» en la nación caribeña a través de «la corrupción y otros actos criminales» que facilitan la actividad de bandas armadas.

Así, el Ministerio de Exteriores de Canadá ha anunciado sanciones contra Marc Antoine Acra, Carl Braun y Jean Marie Vorbe, «tres miembros de la élite económica haitiana» que, a partir de ahora, tendrán prohibida la entrada a territorio canadiense y estarán sujetos a «una amplia prohibición de realizar transacciones».

La diplomacia canadiense ha recalcado que seguirá apoyando «todos los esfuerzos para abordar la actual crisis política, de seguridad y humanitaria en Haití«, y responder así a las «necesidades urgentes» de la población, según reza el escrito.

La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, ha remarcado que las autoridades canadienses consideran que este tipo de sanciones «son una herramienta importante» para abordar la situación en la nación caribeña, y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «ejercer presión» sobre quienes alimentan la violencia.

En los últimos diez meses, el Ejecutivo canadiense ha impuesto sanciones contra cerca de una treintena de ciudadanos haitianos en virtud de la Ley de Medidas Económicas Especiales.

Continue Reading

Latinoamericanas

Poderes Judiciales de RD y Perú firman Memorándum de Entendimiento

Published

on

Lima, Perú.- Los poderes judiciales de República Dominicana y de la República de Perú firmaron un Memorándum de Entendimiento para desarrollar acciones estratégicas coordinadas, según lo permitan la normativa y legislación interna de los dos países, en áreas como la lucha contra los crímenes transnacionales, la ciberdelincuencia, delitos en contra de personas vulnerables, trámites electrónicos y juzgados especializados en delitos de flagrancia.

El convenio firmado en el marco de la celebración de la XXI Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realiza en Perú, fue rubricado por el magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo el Poder Judicial de República Dominicana y Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial del Perú.

También se comprometen a realizar congresos, seminarios, coloquios, simposios y conferencias, así como visitas mutuas y pasantías de alto nivel del sector judicial de ambos países, así como entre los distintos tribunales, con el fin de intercambiar experiencias de gestión para el fortalecimiento de la función jurisdiccional.

Además, se difundirán las actividades y programas de capacitación que de forma independiente organicen ambas partes para la participación de los jueces y funcionarios de ambas instituciones.

Asimismo, se comprometen a compartir las publicaciones editadas por ambas instituciones para enriquecer el acervo bibliográfico de ambas partes y estimular la participación de los jueces y funcionarios de ambas partes como investigadores, autores y revisores en las revistas editadas por ambos poderes judiciales.

Además, el Poder Judicial dominicano y el de la República de Perú se comprometen a elaborar, implementar y evaluar un Plan de Trabajo Bianual que incluya actividades de capacitación, pasantías, análisis jurisprudencial e investigaciones y publicaciones.

En la firma del acuerdo acompañaron a Molina, el embajador dominicano en Perú, Alejandro Arias, los magistrados Justiniano Montero Montero, juez de la Primer Sala de la SCJ y Modesto Martínez, miembro del Consejo del Poder Judicial, la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria general del CPJ y la directora de Planificación del PJ, Isnelda Guzmán.

La XXI versión de la Cumbre Judicial Iberoamericana se realiza en Perú, en virtud de que el Poder Judicial de esa nación ostenta la Secretaría pro tempore para el período 2021-2023. El eje temático de la Asamblea Plenaria es “Por una Carrera Judicial Independiente y Eficaz”, con este se busca fortalecer la carrera judicial y su función pacificadora.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group