Conecta con nosotros

Deportes

Hace 20 años del primer oro olímpico de República Dominicana con Félix Sánchez

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este 26 de agosto se cumplen 20 años del «momento de gloria» sin precedentes que vivió República Dominicana. Fue Félix Sánchez quien protagonizó ese escenario al ganar la medalla de oro en los 400 metros con vallas de los Juegos Olímpicos 2004, en Atenas, Grecia.

A pesar de sus limitaciones para expresar el idioma español por haber crecido en Estados Unidos, el deportista se consagró como héroe nacional y otorgó la victoria olímpica al país, ganando el primer lugar en un tiempo de 47.63. Corrió en la línea 6, del repleto Athens Olympic Stadium y luego en la ceremonia recibió, además de su medalla, la corona de olivo con que fueron condecorados los medallistas de Atenas.

“El súper Sánchez”, como se apoda el atleta, vestido de rojo y con orgullo, paseó la Bandera Nacional por todos los escenarios importantes del atletismo del mundo y cumplió su promesa de dar el codiciado oro olímpico, para la fecha, único en la historia dominicana, luego de más de 50 años de participación criolla en la pista.

Esa cadena de triunfos comenzó el 4 de julio de 2001, cuando ganó el primer lugar en el Grand Prix de Lausanne, con marca de 48.56, del evento 400 metros con vallas masculinos. Un mes y seis días después (10 de agosto de 2001) ganó su primer título mundial en Edmonton, Canadá con tiempo de 47.49. En septiembre de 2002 ganó el primer lugar en la final del Grand Prix, con 47.62 en París, en agosto de 2003 obtuvo el primer lugar en la final del Campeonato Mundial en París con crono de 47.25 y en 2004 consiguió el oro en los Juegos Olímpicos.

Luego de esa última carrera, que movió el corazón de todos los dominicanos, el país recibió a Sánchez a las 12:30 del tres de octubre de 2004 con música, bailes, caravana y un sinnúmero de carteles que expresaban admiración hacia él.

Según los archivos periodísticos de este diario, aquel tres de octubre, cuando llegó el atleta, la algarabía se encendió en el mismo aeropuerto José Francisco Peña Gómez de Las Américas, donde al primer medallista de oro olímpico dominicano se le recibió como héroe, por una comitiva de autoridades, en funciones en ese entonces, encabezada por el secretario de Deportes en ese entonces, Felipe Payano y el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía y la Federación de Atletismo.

Luego, un grupo de niños le entregó flores e inició a firmar autógrafos y hacerse fotos. A las dos de la tarde se montó en el «Félix-móvil«, un vehículo que los trasladó hacia el Malecón de Santo Domingo en una caravana que incluyó unos 60 autobuses con deportistas y fanáticos.

HOY “EL SÚPER SÁNCHEZ” LO RECUERDA…

Vía Instagram, este lunes Félix Sánchez recordó aquel día donde hizo historia. El atleta publicó un vídeo donde narra la emoción que sintió al cruzar la barra que indica que consiguió el oro olímpico en Atenas.

“Hace 20 años yo solamente era un carajito que con un sueño de que el mundo pueda reconocer al país y podría traer, por fin, una medalla de oro a la República Dominicana”, narra el corredor en el video que se hace acompañar de varias imágenes de aquel momento.

Sánchez contó que cuando subió al pódium, para recibir su medalla, “se fue lejos” y que ese momento solo le vinieron los recuerdos de las adversidades que tuvo que pasar para llegar ahí.

“Gracias a Dios, porque Él me eligió a mí para que sonara, por primera vez, el Himno Nacional en unos Juegos Olímpicos (…) En el momento no me di cuenta la realidad, no me imaginaba como el pueblo dominicano me iba a recibir porque no éramos un país de atletismo”, comentó en la publicación.

Confesó que, a pesar de tener miedo sobre su recibimiento, “nunca olvidaría” el día de su llegada al Malecón, explicando que todos los presentes gritaban su nombre y se emocionaban por su llegada: “fue algo que yo nunca jamás lo voy a olvidar”.

El ahora entrenador comentó que se siente “orgulloso”, por ver que hoy en día República Dominicana tiene atletas que van en ascenso, mostrando fotos de los tres medallistas olímpicos de 2024: Marileidy Paulino (oro en 400 metros planos), Yunior Alcántara y Cristian Pinales (bronce en boxeo).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

Published

on

Mónaco.- La dominicana Marileidy Paulino, vigente campeona olímpica y mundial de 400 metros, cumplió este viernes con su estatus de gran favorita y se llevó la victoria en su distancia favorita en la reunión de la Liga de Diamante de Mónaco.

La Gacela se impuso con un tiempo de 49 segundos y 6 centésimas, por delante de la estadounidense Aaliyah Butler (49.09) y de la jamaicana Nickisha Pryce (49.63).

Es la segunda victoria de Paulino en otras tantas participaciones en citas de la Liga de Diamante de atletismo 2025, después de ganar en París a finales de junio, en aquel caso con un tiempo por debajo de los 49 segundos (48.81).

Entonces se impuso a su principal rival, la bareiní Salwa Eid Naser, de 27 años y que no participó en la cita en el Principado.

El tiempo que Paulino, de 28 años, consiguió en París le hace ser la segunda mejor de este 2025, por detrás de Naser, que firmó un 48.67 en mayo en Kingston.

Continue Reading

Deportes

Espectáculo argentino “Forever tango” llega a Santo Domingo el 25 de julio

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito se transformará en una extensión del alma porteña con la llegada del espectáculo argentino “Forever tango”.

Esta gala, que llega a la República Dominicana el próximo 25 de julio de 2025, a las 8:30 de la noche, contará con la participación estelar de Maridalia Hernández, símbolo de la música dominicana.

Más que un espectáculo, “Forever tango” es un viaje sensorial a cargo de 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluyendo cuatro bandoneones, el alma sonora del tango.

Bajo la dirección del maestro Luis Bravo y la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, este espectáculo no solo exalta la belleza del movimiento, sino que rinde homenaje a los orígenes del tango: una danza nacida en los arrabales de Buenos Aires, entre soledades, pasiones no dichas y nostalgias migrantes. “El tango es un sentimiento que se baila… más que una danza, es música, drama, cultura… una forma de vida”, expresó Bravo en una nota de prensa.

Desde su estreno en Broadway en 1997, la obra rompió esquemas y superó expectativas y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresando tres veces más al afamado circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional.

Aclamado por la crítica internacional, “Forever Tango” ha sido descrito como “una tarde de puro placer”, “gloriosamente variado, increíblemente interpretado y seductoramente sexy”, “sensual, elegante y deslumbrante” y “la noche más romántica y emocionante que puedas vivir en el teatro”.

Continue Reading

Deportes

Fiscalía de México revela orden de arresto contra Julio César Chávez Jr desde 2023 Fiscalía de México revela orden de arresto contra Julio César Chávez Jr desde 2023

Published

on

Agencia EFE

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México, confirmó este jueves que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, detenido en Estados Unidos, contaba con una orden de aprehensión, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas

Asimismo, refirió que las autoridades estadounidenses informaron a las mexicanas del arresto del púgil, quien recientemente había peleado con el estadounidense Jake Paul en EE.UU., y manifestaron «que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», precisó la Fiscalía mexicana.

El Gobierno estadounidense afirmó que Chávez Jr, de 39 años, «también es afiliado al Cartel de Sinaloa», entidad criminal ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración del presidente, Donald Trump.

El arresto, según DHS, ocurrió el miércoles en la barrio angelino de Studio City (California).

«Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles», agregó McLaughlin.

El conocido boxeador, excampeón mundial de peso mediano, entró legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024.

Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país, basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada también al Cartel de Sinaloa a través de una relación previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder del cartel, Joaquín «el Chapo» Guzmán.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense lo declaró como «una grave amenaza para la seguridad pública», aunque se determinó luego que su caso no era prioritario.

Julio César Jr. es el primogénito del más grande boxeador mexicano de la historia, Julio César Chávez.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group