Cansados de vivir con miedo, los haitianos esperan con impaciencia la llegada al país de la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por policías de Kenia y destinada a restablecer un clima de paz que ponga fin al reino de terror de las poderosas bandas armadas en casi la totalidad de Puerto Príncipe y otros puntos.
Ronald Cénat, de 39 años, es conductor de motocicletas y espera que esa misión multinacional ayude a «restablecer» la paz y el orden en el país, sumergido en una espiral de violencia.
«En Haití ya no se respeta a nuestros policías. Queremos que la fuerza llegue para ayudarnos a restablecer la seguridad y la paz«, declaró a EFE, añadiendo que la fuerza vendrá sin duda a ayudar, pero criticó que los políticoshaitianos se muestran incapaces de dirigir el país.
Y agregó: «Buscamos una solución a la situación del país para que reine el orden. La situación no deja de deteriorarse. La gente no puede vivir cómodamente. El problema de la inseguridad y la miseria hace estragos. Por eso pedimos a la fuerza que intervenga«.
De su lado, RoselineSanon, de 50 años, sostuvo que no hubiera querido la intervención de una fuerzaextranjera, al considerar que Haití es un país libre e independiente.
«Pero es por culpa de nuestros políticos y nuestros dirigentes por lo que nos vemos obligados a aceptar la intervención de una fuerza«, se lamentó, señalando que el país ya ha visto la intervención de varias fuerzas extranjeras con poco éxito.
«Estamos esperando la próxima. No sabemos lo que traerá», añadió a la vez que recordó que Haití tiene una fuerza armada y policial.
«La razón es que no debemos aceptar que una fuerzaintervenga en nuestro país. Pero como tenemos problemas de inseguridad, estamos atrapados en un círculo vicioso: no podemos movernos, y si la fuerza interviene esperaría que restableciera la paz y la seguridad«, reflexionó.
Sanon también dijo oponerse a que la fuerza multinacional de seguridad «llegara y destruyera».
«Lo que esperamos de la fuerzaextranjera es que venga a restaurar la paz. Necesitamos paz y seguridad«, insistió.
A su juicio, el retraso en la llegada de la fuerza se debe a los políticos: «Ellos son la razón del retraso. Son los políticos y los dirigentes los que nos están poniendo en esta situación», dijo.
La fuerza multinacional de seguridad que enfrentará a las bandas en Haití llegará en unas tres semanas al país, de acuerdo con declaraciones emitidas el viernes por el presidente keniano, Willian Ruto, una vez se logren los objetivos logísticos.
A principios de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, cuyo país enviará también efectivos a Haití, anunció que el despliegue de la misión multinacional para restaurar la seguridad comenzaría este mismo domingo.
Las autoridades condenan triple asesinato
De otra parte, el Consejo Presidencial de Transición condenó los repetidos actos de los bandidos armados contra la población en varias regiones del país, especialmente en el área metropolitana de la capital.
El Consejo expresó su «total condena» tras el asesinato de tres misioneros, un haitiano y un matrimonio estadounidenses, cometido el pasado jueves en Lizon, en la comuna de Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe.
Los esposos Devy y Nathalie Lloyd y Jude Montis fueron abatidos por una de las bandas armadas haitianas. Nathalie Lloyd era hija del congresista estadounidense Ben Baker.
Las autoridadeshaitianas expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y al Gobierno y pueblo de Estados Unidos.
«Poco después de la perpetración de este repugnante, cobarde y villano triple crimen, la Policía Nacional de Haití recibió instrucciones de iniciar una investigación con el fin de identificar a los criminales, detenerlos y llevarlos ante la Justicia para que sean castigados conforme a la ley», decía la nota oficial.
Solo el año pasado la violencia causó 8,000 víctimas en Haití, donde las bandas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país.
San Juan, Puerto Rico.-El Banco de Desarrollo del Caribe (CDB, en inglés) anunció este lunes que aprobó una subvención de 7 millones de dólares para un proyecto de transformación agrícola en la zona noroeste de Haití (NWD, en inglés).
En un comunicado publicado en su página web, el CDB explicó que esta nueva ayuda económica irá para enfrentar retos como la pobreza, la inseguridad alimentaria y aumentar la vulnerabilidad causada por la inestabilidad política y la crisis climática.
Se estima que unas 3,000 personas se beneficiarán de este nueve proyecto, el cual ayudará a mejorar el manejo y acceso del agua a través de 300 hectáreas de tierra para la agricultura, con el objetivo de doblegar los ciclos de siembra por año y aumentar su productividad en un 50 %.
El CDB indicó además que la subvención se otorgará gracias al éxito que está teniendo el Programa de Desarrollo Rural y Agrícola de Base Comunitaria (Cbardp, en inglés), el cual se implementó en Haití en 2016 por una ayuda monetaria de 8 millones de dólares.
Desde ese entonces, el Cbardp ha creado más de 19,000 trabajos a corto plazo en el noroeste de Haití al hacer obras que mejoren la infraestructura del manejo de agua potable. Casi el 46 % de los residentes de la zona noroeste de Haití enfrentaban una severa inseguridad alimentaria, un número muy elevado al promedio local de 30 %.
Por su parte, el director de proyectos del CDB, L. O’ Reilly Lewis, reconoció el éxito que está teniendo el Cbardp y su necesidad de expandir sus inversiones en el sector agrícola climático inteligente en Haití.
«Promover ese sector se mantiene como una de las altas prioridades para el desarrollo sustentable de la región», aseguró Lewis en un comunicado.
«También nos enfocaremos en promover la equidad de género al asegurar la participación activa de las mujeres en sus zonas de vivienda, ganancia de ingresos, toma de decisiones y roles de liderazgo», detalló.
Mientras, algunos análisis han revelado que el 75 % de los beneficiarios han duplicado o triplicado sus ganancias, mientras que los campos de siembra han aumentado hasta un 600 %.
Esto se debe a que los agricultores han cambiado a sembrar cultivos nutritivos y de mayor valor, mejorando su acceso a mercados urbanos y reduciendo la malnutrición infantil.
Bogotá. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró este lunes el estado de conmoción interior y emergencia económica por la ofensiva que ha emprendido la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo, que deja más de 80 muertos.
«Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo», expresó el mandatario en la red social X.
Petro le dijo además al ELN que «la revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia».
«Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida (…) El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia», señaló el mandatario.
Los enfrentamientos han dejado unos 80 muertos, más de 20 heridos y más de 11.000 personas desplazadas, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo.
Medida excepcional
El presidente puede decretar el estado de conmoción interior, según el artículo 213 de la Constitución, «en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía».
Esta medida puede ser declarada por un término no mayor de noventa días, prorrogable por hasta por dos períodos de la misma duración, el segundo de los cuales requiere concepto favorable del Senado.
Con esta declaración, «el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos».
«Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público», según la Constitución.
Crisis en el Catatumbo
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, cifró ayer el numero de asesinados en más de 80 y más de 20 heridos, aunque las autoridades aún no han podido acceder a todas las zonas donde ha habido combates.
Además, la defensora del pueblo, Iris Marín, aseguró que hay «al menos 11.000 personas desplazadas, y pueden ser muchas más», que han llegado sobre todo a Cúcuta, Ocaña y Tibú.
Por su parte, el ELN sacó ayer un comunicado que se ha reforzado con una columna hoy de su líder, ‘Antonio García’, asegurando que cinco firmantes de paz asesinados realmente estaban otra vez en las armas con las disidencias de las FARC.
En ese sentido, Petro señaló que los guerrilleros del ELN «han perdido la inteligencia» y se está transformando en una organización «narcoarmada».
«El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el Gobierno, estamos al lado del pueblo», dijo Petro.
Bogotá, (EFE).- Los guardacostas colombianos rescataron a tres personas de nacionalidad turca después de que el catamarán en el que viajaban naufragara a pocos kilómetros de Puerto Velero, en la costa Caribe colombiana, informó este domingo la Armada.
La torre de control y vigilancia marítima de Barranquilla recibió el llamado de alerta el sábado a las 3 de la tarde por parte de una embarcación de carga que transitaba e informó de un velero que estaba en emergencia a punto de zozobrar.
Las unidades de guardacostas de la Armada se desplegaron hasta el lugar de los hechos donde encontraron una balsa salvavidas con dos personas en su interior, que fueron rescatadas.
La Armada informó también que una tercera persona fue rescatada por el buque de carga que informó de la emergencia, cuyas causas se desconocen.
“Las tres personas rescatadas fueron trasladadas a un puerto seguro en la ciudad de Barranquilla, en donde se les prestó atención médica y luego fueron puestos a disposición de Migración Colombia”, informó la Armada en un comunicado. EFE