Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Haití espera impaciente la llegada de la fuerza multinacional para «restaurar la paz»

Published

on

EFE
Cansados de vivir con miedo, los haitianos esperan con impaciencia la llegada al país de la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por policías de Kenia y destinada a restablecer un clima de paz que ponga fin al reino de terror de las poderosas bandas armadas en casi la totalidad de Puerto Príncipe y otros puntos.

Ronald Cénat, de 39 años, es conductor de motocicletas y espera que esa misión multinacional ayude a «restablecer» la paz y el orden en el país, sumergido en una espiral de violencia.

«En Haití ya no se respeta a nuestros policías. Queremos que la fuerza llegue para ayudarnos a restablecer la seguridad y la paz«, declaró a EFE, añadiendo que la fuerza vendrá sin duda a ayudar, pero criticó que los políticos haitianos se muestran incapaces de dirigir el país.

De su lado, Roseline Sanon, de 50 años, sostuvo que no hubiera querido la intervención de una fuerza extranjera, al considerar que Haití es un país libre e independiente.

«Estamos esperando la próxima. No sabemos lo que traerá», añadió a la vez que recordó que Haití tiene una fuerza armada y policial.

«La razón es que no debemos aceptar que una fuerza intervenga en nuestro país. Pero como tenemos problemas de inseguridad, estamos atrapados en un círculo vicioso: no podemos movernos, y si la fuerza interviene esperaría que restableciera la paz y la seguridad«, reflexionó.

«Lo que esperamos de la fuerza extranjera es que venga a restaurar la paz. Necesitamos paz y seguridad«, insistió.

A su juicio, el retraso en la llegada de la fuerza se debe a los políticos: «Ellos son la razón del retraso. Son los políticos y los dirigentes los que nos están poniendo en esta situación», dijo.

La fuerza multinacional de seguridad que enfrentará a las bandas en Haití llegará en unas tres semanas al país, de acuerdo con declaraciones emitidas el viernes por el presidente keniano, Willian Ruto, una vez se logren los objetivos logísticos.

Las autoridades condenan triple asesinato

De otra parte, el Consejo Presidencial de Transición condenó los repetidos actos de los bandidos armados contra la población en varias regiones del país, especialmente en el área metropolitana de la capital.

El Consejo expresó su «total condena» tras el asesinato de tres misioneros, un haitiano y un matrimonio estadounidenses, cometido el pasado jueves en Lizon, en la comuna de Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe.

Los esposos Devy y Nathalie Lloyd y Jude Montis fueron abatidos por una de las bandas armadas haitianas. Nathalie Lloyd era hija del congresista estadounidense Ben Baker.

Las autoridades haitianas expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y al Gobierno y pueblo de Estados Unidos.

«Poco después de la perpetración de este repugnante, cobarde y villano triple crimen, la Policía Nacional de Haití recibió instrucciones de iniciar una investigación con el fin de identificar a los criminales, detenerlos y llevarlos ante la Justicia para que sean castigados conforme a la ley», decía la nota oficial.

Solo el año pasado la violencia causó 8,000 víctimas en Haití, donde las bandas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Crisis fronteriza entre Chile y Argentina por instalación de base militar

Published

on

AGENCIAS

CHILE. El presidente Gabriel Boric, que se encuentra en Francia, le señaló a Argentina que debe retirar los paneles solares de una base militar trasandina que se instalaron en suelo chileno, en Tierra del Fuego. En caso de no hacerlo, “lo vamos a hacer nosotros”.

Se trata de la instalación del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1” por parte de la Armada argentina.

Este se ubica muy cerca del límite con Chile, tan cerca que algunos de los paneles solares de la base militar están en suelo chileno, advierte el medio chileno BioBioChile.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, señaló Boric en declaraciones a la prensa.

“Me imagino que no vamos a tener problemas”
Fue el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, quien dijo que para retirarlos se debía esperar hasta el verano.

Sobre ese punto, Boric indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores. Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto… Lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible. E insisto, si no, lo vamos a hacer nosotros”.

“Con Argentina tenemos una excelente relación entre estados y es importante mantener esa relación y no hacer escaladas de declaraciones, ni tratar de ponernos creativos respecto a esto. Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras, eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio”, agregó.

Continue Reading

Latinoamericanas

Guatemala en alerta ante el inicio de una potente temporada de lluvias

Published

on

AGENCIA EFE

En las últimas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88.000 personas afectadas, según la misma fuente.

de Guatemala.-Las autoridades de Guatemala informaron este sábado que en las próximas horas una Onda del Este ingresará al territorio nacional, lo que provocará excedentes de lluvia en la mayoría de regiones del país centroamericano.

Las lluvias provocarán crecidas de los ríos con posibles inundaciones, daños en las carreteras y descenso de lahares en los volcanes ubicados en el suroeste del país, de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Desastres (Conred).

En las últimas 24 horas las lluvias provocaron 22 incidentes en Guatemala y más de 88.000 personas afectadas, según la misma fuente.

El departamento (provincia) de Alta Verapaz, en el norte del país, es el más afectado hasta el momento con más de 30.000 personas afectadas y 432 viviendas con daños moderados.

Las autoridades han advertido a la población que entre junio y julio lloverá entre un 25 y 50 % más de lo normal, lo cual generará excedentes que podrían superar los 200 milímetros.

Durante esta semana, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, anunció que Guatemala se encuentra en una etapa de transición del fenómeno de El Niño al fenómeno de La Niña y que los daños podrían ser «sustancialmente mayores respecto a los años anteriores».

Continue Reading

Latinoamericanas

HAITI: Nuevo jefe de la policía recibe una herencia maldita

Published

on

PUERTO PRINCIPE.- La nueva responsabilidad de Rameau Normil como Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH) es vista hoy aquí como una herencia maldita dejada por Frantz Elbé.

El país caribeño comienza la semana con otro jefe de la PNH, quien asume sus tareas en medio del dolor causado por las bandas criminales al matar a tres agentes del comando antipandilllas, herir a un cuarto y dejar carbonizado su blindado.

Esta decisión fue adoptada por los miembros del Consejo Presidencial de Transición de acuerdo con el primer ministro, Garry Conille, precisó el diario digital Vant Bef Info.

Normil fue director central de la policía judicial entre 2012 y 2018, y jefe de la Oficina de Asuntos Penales de la mencionada entidad en 2005.

Según el diario digital Gazette Haiti News, del 28 de octubre de 2021 al 9 de junio de 2024, bajo el liderazgo de Frantz Elbé, 120 policías fueron asesinados, lo que representa un promedio de cuatro por mes.

Por su parte la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos informó que desde 2015 hasta la fecha 323 agentes del orden público perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

El informe de la entidad también enumera 68 ataques a la infraestructura policial entre 2021 y 2024.

La PNH arribó recientemente a su XXIX aniversario con severas y reiteradas críticas al alto mando por no establecer medida alguna para proteger a los agentes.

El Sindicato Nacional de Policía de Haití pidió la entrega urgente de medios para frenar la expansión de las pandillas.

Para hacer cumplir la ley en estos momentos contra las bandas criminales es vital contar con equipos pesados, armas, municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos, subrayó un comunicado.

El coordinador general del sindicato, Lionel Lazarre comentó que muchos policías huyeron de sus casas por temor a las represalias de las pandillas, y hoy duermen en las comisarías con sus familias, y ni un subsidio le otorga el Estado.

Informó que mil 800 agentes del orden huyeron del país el pasado año, otro factor que hoy imposibilita dar una respuesta efectiva a las bandas criminales.

Lazarre precisó que hasta octubre fueron mil 600 y entre noviembre y diciembre sumaron 200.
Puntualizó que 39 policías murieron de forma natural y 37 fueron asesinados por las bandas armadas en 2023.

Los policías, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles, con falta de perspectivas, buscan en su mayoría acogerse al programa parole del gobierno de Estados Unidos.

El sindicato demandó atención psicológica para ese sector, el más expuesto en la lucha contra los grupos armados en el país caribeño.

De acuerdo con el comunicado del gremio, el estado físico, psicológico y emocional de los agentes sufren el impacto de la dura realidad del momento.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: [email protected]
Copyright © 2021 Blue National Group