Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

Hallan el cadáver de un dominicano en un apartamento de Alto Manhattan

Published

on

Aún no se ha detallado la causa de la muerte
NUEVA YORK.- El cadáver de un dominicano identificado por las autoridades como Manuel Paulino, de 74 años, fue encontrado en descomposición la tarde del sábado en su apartamento del edificio 522 de la calle 174, entre las avenidas Audubon y Amsterdam.

Los investigadores que estuvieron durante horas en la escena del crimen en busca de evidencias y tomando muestras dijeron que aún se desconoce la causa de la muerte de Paulino, quien vivía solo, y que esperan que concluya la autopsia en la Oficina del Médico Forense.

El macabro hallazgo se produjo después de que una residente en el tercer piso llamara al 911 y alertara sobre un fuerte hedor que salía de la vivienda de Paulino.

Vecinos del fallecido dijeron que Paulino llevaba probablemente unos tres días de muerto. La Policía arribó al lugar a las 5:52 de la tarde del sábado para investigar el deceso del inmigrante.

Versiones recogidas en el área sostienen que Paulino había rentado un cuarto a un hombre no identificado y que el arrendatario se había ido del edificio coincidiendo su partida con la muerte del dominicano.

Añade el inform que Paulino había informado a varias personas conocidas que viajaría en estos días a la República Dominicana.

«El cadáver estaba boca abajo en la cama de su cuarto, pero tenía un colchón encima», dijo una mujer que reside en la cuadra y pidió anonimato.

Numerosos oficiales del Escuadrón Contra Homicidios llegaron al lugar acompañados por funcionarios forenses y peritos policiales de la Unidad de Escena de Crimen, quienes tomaron huellas dactilares e hicieron fotografías interiores y de la parte frontal del edificio.

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comunidad en el exterior

Un rubí se vende en Nueva York por un precio récord de 34,8 millones de dólares

Published

on

Agencia Efe

Este precio alcanzado supera el récord anterior de un diamante rosa púrpura, logrado en 2019 cuando un diamante de ese estilo de 10,64 quilates se vendió por 19,9 millones de dólares.

Nueva York, EEUU.-La casa de subastas Sotheby´s vendió este jueves un rubí mozambiqueño de 55,22 quilates, por 34,8 millones de dólares o 630.288 dólares por quilate, estableciendo un nuevo récord mundial en subasta para cualquier piedra preciosa de color.

El rubí «Estrela de Fura 55,22» superó así a «Sunrise Ruby», un diamante birmano de 25,59 quilates, que se vendió por 30,3 millones de dólares en Sotheby’s Ginebra en mayo de 2015.

En la misma subasta de hoy, llamada «Joyas magníficas», Sotheby’s consiguió vender «The Eternal Pink», también por 34,8 millones de dólares o 3.292.763 por quilate, lo que supone otro récord mundial en subasta para un diamante tipo «fancy purplish-pink» y un nuevo precio registrado por quilate para el grado de color.

Este precio alcanzado supera el récord anterior de un diamante rosa púrpura, logrado en 2019 cuando un diamante de ese estilo de 10,64 quilates se vendió por 19,9 millones de dólares en Sotheby’s Hong Kong, a razón de 1,86 millones de dólares por quilate.

«Hablo con orgullo en nombre del departamento de joyería global de Sotheby’s cuando digo lo verdaderamente privilegiados que somos de haber sido administradores de estas gemas ultra raras y los resultados de hoy son una prueba más de que existe una demanda continua de los diamantes y piedras preciosas más finos del mundo», señaló Quig Bruning, director de Joyería de Sotheby’s América, en un comunicado.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

100 millones de personas bajo alerta por aire insalubre en EEUU por incendios en Canadá

Published

on

AGENCIA AFP

Estas alertas abarcan la mayor parte del noreste de Estados Unidos, desde Chicago hasta Atlanta

Washington, Estados Unidos.-Más de 100 millones de personas se hallan bajo alerta por aire insalubre debido al humo de los incendios en Canadá, informó a la AFP la agencia de protección ambiental (EPA).

Estas alertas abarcan la mayor parte del noreste de Estados Unidos, desde Chicago hasta Atlanta, donde la calidad del aire «se ve afectada principalmente por los incendios canadienses, aunque otras emisiones contaminantes locales y la meteorología también pueden desempeñar un papel», especificó la agencia.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Juan Ariel Jiménez es designado profesor en la Universidad de Harvard

Published

on

Juan Ariel Jiménez estudió en Harvard entre 2008 y 2010, donde realizó la maestría en administración pública en el desarrollo internacional, con el apoyo de la beca Fulbright que otorga el gobierno norteamericano a alumnos destacados

Santo Domingo, RD.-El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, fue recientemente designado como profesor titular en la Universidad de Harvard, donde, además de impartir docencia, realizará investigacionesestudios de caso y dará asesoría a diferentes países en temas relativos a políticas públicas.

Su entrada a la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard, de la que también fue alumno, se produce luego de haber participado en un riguroso proceso de selección, iniciado en octubre del año pasado y que se extendió hasta marzo de 2023.

Durante ese periodo realizó más de diez entrevistas, así como una presentación técnica al cuerpo docente de la universidad y superó también la evaluación realizada por estudiantes de dicho centro de estudios.

Durante la jornada de evaluación, Jiménez resaltó la importancia de sumar formación académica y experiencia práctica, en el diseño e implementación de políticas públicas.

Al ser consultado sobre su actual posición en la vicepresidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jiménez expresó que combinará los compromisos académicos en el exterior con el trabajo político en República Dominicana, por lo que seguirá desarrollando las tareas políticas que su partido le ha asignado, incluyendo dirigir el equipo técnico de la candidatura de Abel Martínez.

De igual forma, expresó que continuará escribiendo en el periódico Listín Diario y participando habitualmente en los programas de opinión de los medios de comunicación de República Dominicana.

En otras palabras, los compromisos académicos y la distancia física no serán impedimentos para que se mantenga presente en el país y participe activamente en la discusión de temas de actualidad económica y social que preocupan a los dominicanos.

Juan Ariel Jiménez estudió en Harvard entre 2008 y 2010, donde realizó la maestría en administración pública en el desarrollo internacional, con el apoyo de la beca Fulbright que otorga el gobierno norteamericano a alumnos destacados. Posteriormente, realizó su pasantía en el Centro de Competitividad de Dubai, en Emiratos Arabes Unidos.

De igual forma, entre 2010 y 2011 trabajó como investigador asociado y director de proyectos en el Centro para el Desarrollo Internacional de la misma universidad, desde donde asesoró a países como Guatemala, Etiopía y República Dominicana, además de trabajar en el diseño del primer Atlas de la Complejidad Económica.

Este atlas ha sido usado desde entonces por numerosos países en sus políticas de desarrollo productivo.

En el ámbito académico, Jiménez ha impartido docencia tanto en la República Dominicana como en Estados Unidos.

En el departamento de economía de la Universidad de Harvard ejerció de asistente de profesor y jefe de asistentes de profesores para las materias de macroeconomía intermedia y microeconomía intermedia durante cinco semestres en el período 2008-2011, y en la República Dominicana ha sido docente de econometría, desarrollo económico, políticas públicas y economía de la educación por más de 10 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group