
Más Noticias
Hay más en el expediente de la «Operación Anti-Pulpo»
Published
4 años agoon
By
LA REDACCIÓNVinculan ilícitos con campañas Danilo y Gonzalo

La Fundación, instituida el 18 de julio de 2016 por Alexis Medina, es sindicada como “el principal movimiento político del sector externo, en apoyo logístico y financiero” de las candidaturas del expresidente Danilo Medina en el período 2016-2020, y de Gonzalo Castillo, en el 2020.
De acuerdo con su resolución de incorporación, la Fundación, que se ubica en el Edificio RS de la avenida 27 de febrero No.328, tiene como objeto social “ser una organización de beneficio público, trabajo social, ayudas a personas de escasos recursos culturales educativos y deportivos”.
A través de la solicitud de Medida de Coerción y Declaratoria de Complejidad depositada el pasado 30 de noviembre por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se manifiesta que la Fundación se vincula con el entramado societario imputado por actos corruptos y testaferratos.
Entre los miembros de la organización acusados por el Ministerio Público figuran Juan Alexis Medina Sánchez, presidente de la Fundación; Julián Esteban Suriel Suazo, secretario; Wacal Vernavel Méndez Pineda, tesorero; Rafael Leónidas de Óleo, vocal, y Omalto Gutiérrez Remigio (fenecido), exchofer de Alexis Medina.
De estos, hasta el momento sólo Juan Alexis Medina Sánchez y Julián Esteban Suriel Suazo han sido apresados como parte de la “Operación Anti-Pulpo” del pasado fin de semana.
El Ministerio Público confirmó la vinculación del entramado social con la Fundación por medio de evidencias, que incluyen imágenes, videos e informes recibidos por el PLD sobre el estado de los ingresos y gastos para la campaña presidencial de Gonzalo Castillo.
“En dicho informe se visualiza que miembros del entramado directamente o mediante sociedades jurídicas, hicieron donaciones para la campaña política”, indica el documento.
Suriel Suazo y su compañía “Consorcio Dominicano del Sur” donaron más de 11 millones de pesos a la campaña de Gonzalo Castillo en 2020, lo que revela el financiamiento ilegal a través de una triangulación de recursos financieros.
Otro caso de las presuntas irregularidades realizadas dentro de la Fundación es el de Sonia Betsaida Domínguez, una empleada de Alexis Medina que figuraba como asesora en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), pero en la práctica era encargada de una “gran unidad” de hospitales del organismo.
Cajas montadas en vehículos oficiales, con contenido de evidencias. Miembros del Ministerio Público en movimiento durante las requisas. Carlos Salcedo, abogado de varios de los acusados.
Vínculos con empresas
Según el Ministerio Público, a través de la empresa General Supply Corporation SRL, propiedad de Alexis Medina, a los miembros de la “Fundación Tornado Fuerzas Vivas” se les otorgaba poder de representación financiera.
“Desde su fundación, dicha empresa estuvo directamente vinculada a la red de las empresas del entramado societario, estando constituida, desde el inicio, por el imputado Julián Esteban Suriel Suazo y el señor Messin Elías Márquez Sarraff, secretario y vocal de la Fundación Tornado Fuerzas Vivas, respectivamente”, agrega.
En 2015, al imputado Wacal Vernavel Méndez Pineda, tesorero de la Fundación, se le otorgó poder general de representación ante instituciones de intermediación financiera.
Ese mismo año, a Rafael Leónidas de Oleo, vocal de la organización, se le otorgó el poder de representación, en calidad de asesor financiero, para que firmara a nombre de la empresa, ante cualquier entidad bancaria o financiera.
Sobre Juan Alexis Medina, se indica que “el 22 de febrero también se le otorga el poder para firmar ante cualquier entidad bancaria o financiera”.
Otros miembros, como Luis Emilio Bautista, Messin Elías Márquez Sarraff, María Angelina Mireya Rodríguez Hermida; Francisco Brea Morel; Fulvio Antonio Cabreka Gómez; David Amaury Tavares López, integran las sociedades comerciales usadas por el entramado social.
CONTRATOS
Defensa de Alexis
El abogado de Alexis Medina dijo que las operaciones de su cliente con el Estado, donde obtuvo contratos con varias instituciones, son operaciones comerciales normales como “han hecho miles empresarios” en el país.
Salcedo también es el abogado de Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), imputado en los expedientes corrupción.
listindiario.com
Más Noticias
Investigan circunstancias de muerte de un joven en La Romana que la Policía detuvo
Published
19 horas agoon
marzo 20, 2025Santo Domingo, R.D.-El general Wandy Madé Montilla, director regional este de la Policía Nacional dispuso una investigación exhaustiva sobre la muerte del joven Rafael Acevedo Valdez, quien falleció mientras recibía atención médica en el hospital del municipio de Villa Hermosa, provincia de La Romana, el martes de esta semana, luego de ser detenido por miembros de la uniformada.
Según el informe preliminar, el joven Acevedo Valdez, presuntamente sin motivo aparente y actitud agresiva dio un golpe con las manos ensangrentadas a una unidad policial, la cual se encontraba en labores preventivas. En ese momento, uno de los agentes se bajó para preguntarle el porqué había actuado de esa manera, a lo que el joven respondió propinándole un golpe y esto llevó a los agentes a someterlo a la obediencia utilizando una pistola Taser.
La Policía estableció que este suceso ha generado gran preocupación en la comunidad y entre las autoridades locales, lo que ha llevado a la activación de todos los organismos correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que rodearon este acontecimiento.
El informe añade que antes del suceso, según testigos, la víctima, supuestamente, habría destruido su negocio tipo barbería y agredió a otras personas. Tras ser detenido, el joven fue trasladado al hospital de Villa Hermosa, donde se percataron de que presentaba una herida en la cabeza. «Allí recibió atención médica y fue curado, pero posteriormente fue llevado al destacamento policial para iniciar el procedimiento correspondiente».
PN: estaba agresivo«Horas más tarde, el joven alegadamente inició con una conducta agresiva y fue trasladado una vez más al hospital para recibir atenciones médicas», cuenta la institución del orden.La Policía indicó que, el general Madé Montilla ha subrayado la importancia de garantizar una investigación objetiva y transparente, que respete los derechos de todas las partes involucradas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar la propagación de desinformación mientras se llevan a cabo las indagatorias.Las autoridades han asegurado que se ofrecerán detalles adicionales a medida que avancen las investigaciones, manteniendo un compromiso con la transparencia y la adecuada comunicación con la población.
A pesar de la versión de la Policía, los familiares del joven aseguran que murió por los golpes que presuntamente le ocasionaron los miembros de la uniformada. La hermana de la víctima, quien no fue identificada, dijo que a su hermano después que lo llevaron a suturar una herida en la cabeza, tuvieron que sacarlo nuevamente del destacamento donde lo tenían detenido hacia el hospital con más heridas en la cabeza.
«Testigos donde ocurrió el hecho cuentan que a mi hermano hasta le pisaron la cabeza. Le hicieron de todo, lamentablemente se lo comieron», relató la joven a los medios de comunicación.
Dijo que su hermano era pastor y que su familia es cristiana y de principios y aseguró que su pariente tiene familia, por lo que el caso no puede quedar impune.
Ante la situación, algunos familiares y vecinos de la comunidad realizaron una marcha hasta la dotación policial de Villa Hermosa, exigiendo justicia por la muerte del joven.
Más Noticias
Dos jóvenes de Herrera mueren a manos de desconocidos.
Published
19 horas agoon
marzo 20, 2025Santo Domingo, R.D.-Fueron asesinados a tiros dos jóvenes este jueves en un incidente aún no esclarecido en el sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste.
Las víctimas fueron identificadas como Néstor Cabrera y Josué Grullón alias “Pollito”, quienes caminaban por la calle, cuando fueron sorprendidos por una persona de identidad desconocida, quien les disparó a quemarropa.
Una cámara de seguridad captó el momento en que un individuo sale de un vehículo, color blanco y le dispara a Cabrera y Grullón, quienes posteriormente murieron por las heridas de bala.
La muerte de estos jóvenes ha causado conmoción en el sector, mientras sus familiares y allegados piden a la Policía Nacional investigar el hecho y dar con el paradero de los responsables.
“Pensemos en aquella madre que solo tenía ese hermoso hijo y solo tenía la luz de sus ojos, que no fue a un perro que le quitaron la vida”, expresaron través de redes sociales allegados de los occisos.
Más Noticias
Explican por qué Digesett controla tránsito con el semáforo funcionando.
Published
19 horas agoon
marzo 20, 2025Santo Domingo, R.D.-En respuesta al señor Héctor Acosta, quien preguntó por qué si un semáforo está funcionando a la perfección se le pone un agente de la Dirección General de Tránsito Transporte Terrestre (Digesett) y el mismo legislador se respondió cuando expresó que deben quitar el semáforo o el agente de la Digesett.
Esta fue la pregunta que le realizó este jueves el senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, mientras era interpelado por el órgano legislativo para que responda sobre la alarmante cantidad de siniestros viales que continúan ocurriendo en el país.
«Eso yo me lo preguntaba antes de estar en el Intrant. Estoy de acuerdo con usted: cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana, porque eso funciona. No tiene que estar; el agente tiene que estar viabilizando la intersección», afirmó.
Aunque Morrison dijo estar de acuerdo con el planteamiento del senador, no explicó el motivo que evidencia la necesidad de poseer a un agente fiscalizador del tránsito en una intersección en la cual el semáforo no presenta ningún inconveniente.
“En el Intrant se trabaja con la Digesett, diciéndole y orientándole cuáles son las calles, le decimos hasta dónde deben poner los agentes…”, dijo.
Sin embargo, expresó lo siguiente: «Lo ideal hubiera sido que tuviésemos un sistema como el que había en la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet). Amet era regulador y operador. Lo que pasa ahora es que la Ley 63-17 que hicieron los legisladores dividió el tema, entonces yo (el Intrant) regulo, digo lo que hay que hacer, pero es otro quien lo hace…», expresó sin abundar más sobre este tema.
Debilidades para sancionar
Al iniciar su intervención dirigida a los 32 representantes de la cámara alta, Morrison explicó su perspectiva sobre las actuales debilidades que aún impiden reducir los siniestros viales, señalando dos puntos en específico: “la educación vial y el sistema de sanciones”.
Morrison, quien dijo utilizar las referencias de países desarrollados en la seguridad vial como España, indicó que el 75 % para garantizar el respeto de los dominicanos al conducir radica en el “régimen de consecuencia, aplicación de la ley, multas y apresamientos”.
“Tenemos que atacar la raíz del problema, con el régimen de consecuencia”, dijo, aclarando que la forma correcta de tipificar los casos viales es utilizando la palabra siniestro y no accidente, ya que quien se moviliza tomando alcohol o siendo imprudente no está cometiendo un error, sino un delito en contra de la ley.
Las conclusiones de Morrison, expresadas a los senadores, fueron claras: No hay ningún régimen de consecuencias; (el actual) tiene fugas y limitaciones que no permiten operar.
Además, hay acciones que no está cumpliendo la Procuraduría General de la República (PGR) para asegurar el pago de las altas multas que establece la ley; las empresas no están cumpliendo con sus planes de seguridad vial corporativos. Sumado a esto, señaló la falta de capacidad que afecta a la Digesett, la cual no cuenta con las grúas ni los agentes suficientes para supervisar el cumplimiento de las normas del tránsito en el parque vehicular dominicano, que supera los 6 millones de diferentes tipos de vehículos.