Conecta con nosotros

Internacionales

Heredero del propietario del aeropuerto de La Habana demanda a American Airlines y LATAM

Published

on

EFE

MIAMI, EEUU.- Las compañías aéreas American Airlines y LATAM han sido demandadas bajo la ley Helms-Burton por un despacho de abogados de Miami por operar en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

La demanda fue presentada en nombre de José Ramón López Regueiro, hijo de quien fue el propietario del aeropuerto habanero hasta su expropiación por la revolución cubana de 1959.

Una fuente de la firma Rivero Mestre LLP  dijo a Efe que la demanda puede llegar a incluir a otras compañías que operan en dicha terminal aérea y han sido notificadas ya de la intención de Regueiro de buscar compensación.

Vehículo que el 20 de marzo de 2016 recorre el aeropuerto José Martí de La Habana (Cuba) llevando en su interior al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. 

El título III de la Ley Helms-Burton de 1996, que el Gobierno de Donald Trump puso en vigor en mayo pasado después de haber permanecido en suspenso durante más de 20 años, faculta a los ciudadanos estadounidenses cuyas propiedades en Cuba fueron confiscadas tras la revolución a demandar en tribunales de EE.UU. a las empresas que se beneficien de esos activos.

José Ramón López Regueiro, único heredero del empresario José López Vilaboy, quien también era dueño de Cubana de Aviación entre otras empresas y propiedades, dijo en una rueda de prensa que lleva 60 años esperando que «se haga justicia» por el «robo» del que fue víctima su familia después del triunfo de la revolución en 1959.

Lo que le mueve es eso, aunque también espera ser compensado económicamente, según respondió a una pregunta de Efe en una rueda de prensa celebrada en la sede del despacho de abogados Rivero Mestre, en Coral Gables (condado de Miami Dade).

El abogado Andrés Rivero indicó que, según estimaciones, el valor actual del aeropuerto habanero puede llegar a mil millones de dólares y su cliente, de acuerdo a la ley Helms-Burton, tiene derecho a solicitar una compensación por el total.

Pero, además, la compensación a pagar sería en este caso triple, como corresponde, según la Ley Helms-Burton, cuando la notificación enviada para advertir de que deben cesar sus actividades ilícitas en un plazo de 30 días no tiene respuesta de los notificados.

Esta demanda, que podría ampliarse más adelante a otras compañías que operan «ilícitamente» en el aeropuerto de La Habana -Rivero Mestre ha notificado a unas 50, incluidas las dos demandadas-, ha sido posible merced a que el título III de la Ley Helms-Burton de 1996, que estuvo en suspenso durante más de 20 años, fue puesto en vigor el pasado 2 de mayo por decisión del Gobierno de EE.UU.

Ese título faculta a los ciudadanos estadounidenses cuyas propiedades en Cuba fueron confiscadas después del triunfo de la revolución en 1959 a demandar en tribunales de EE.UU. a las empresas que se beneficien de esos activos.

Desde su entrada en vigor son muchas las empresas demandadas, entre ellas las del sector turístico Carnival, Expedia, Booking, Trivago, Meliá, Barceló, Iberostar, Accor y Blue Diamond, así como el banco Société Générale, pero hasta ahora no ha habido fallos judiciales.

El abogado Rivero opinó que los tribunales federales de Miami se van a mover «con rapidez» en el trámite de estas demandas y calculó que en este caso concreto el proceso puede durar entre uno y dos años.

En respuesta a una pregunta de los periodistas dijo que solo dos de las aerolíneas notificadas respondieron en el plazo fijado, pero no para indicar que cesaban sus operaciones en el aeropuerto habanero sino para pedir más información a los abogados, por lo que su situación es la misma que la de las demás.

Rivero y el también abogado Manuel Vázquez rehusaron informar sobre las otras compañías notificadas, pero finalmente mencionaron entre las estadounidenses a Jet Blue y Delta.

«Todas son compañías no cubanas de sociedades capitalistas que tienen la capacidad de dejar de operar» en el aeropuerto José Martí para evitar la demanda, dijo Rivero.

También dijo el abogado miamense que incluso aunque el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, u otro que le suceda en la Casa Blanca decidiese dejar en suspenso el título III de la ley Helms-Burton, las demandas ya presentadas seguirían su curso.

El demandante, que salió de Cuba a los seis años y hoy tiene 66 años, subrayó que a pesar de que era muy niño todavía recuerda los «21 registros» que sufrieron en su casa habanera por parte de agentes del Gobierno castrista que buscaban las escrituras de las propiedades familiares, incluido la del aeropuerto José Martí.

López Vilaboy no fue compensado por la expropiación por los dirigentes de la revolución de 1959, que dio lugar a un régimen que sesenta años después sigue gobernando Cuba.

Preguntado por los efectos negativos que estas demandas pueden tener en los ciudadanos cubanos, Andrés Rivero, dijo que la responsabilidad recae exclusivamente en quienes «robaron» propiedades de otros cubanos y en quienes ilegalmente hacen negocio con ellas.

Según John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, las autoridades estadounidenses han «certificado» 5.913 casos de ciudadanos y empresas que pueden acogerse al Título III por un total de 1.900 millones de dólares, que con los intereses desde hace más de 60 años ascenderían a 8.521 millones.

La demanda de López Regueiro no entra en las certificadas, en razón de que López Regueiro no se radicó en Estados Unidos cuando su familia dejó Cuba en los años 60 del siglo XX, sino en España y el demandante no se trasladó a este país hasta 2009.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Desde este lunes ciudadanos de Haití y otros 11 países de la lista de Trump no podrán entrar a EEUU

Published

on

Agencia AFP

Washington, Estados Unidos.-La orden del presidente Donald Trump que impide el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países entró en vigor inmediatamente después de la medianoche del lunes, en una medida que revive una similar implementada en su primer mandato.

El gobierno espera que la medida frene la llegada de refugiados y restrinja aún más la inmigración ilegal, cuando la administración Trump amplía su arremetida contra los extranjeros indocumentados.

La prohibición incluye a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, de acuerdo con la Casa Blanca.

Muchos de los países afectados por la prohibición tienen rivalidades con Estados Unidos, como Irán y Afganistán, mientras que otros enfrentan crisis internas severas como Haití y Libia.

«Ataque terrorista»

La semana pasada, cuando anunció la prohibición de entrada, Trump afirmó que lo hacía tras un «ataque terrorista» contra judíos en el estado occidental de Colorado.

Un hombre de origen egipcio, que según las autoridades se encontraba en el país ilegalmente, atacó a un grupo de manifestantes judíos a favor de la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.

«El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados», dijo Trump en un video publicado en X.

También impuso una restricción parcial de entrada a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, aunque serán permitidas algunos visados temporales de trabajo de estos países.

Trump advirtió que otros países pueden agregarse a la la lista «cuando en el mundo emergen nuevas amenazas».

Copa Mundo, JJOO y diplomáticos

La prohibición no aplica a los futbolistas clasificados al Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, tampoco a los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Tampoco aplicará al personal diplomático de los países afectados.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, advirtió que «la amplitud de la nueva prohibición de viaje genera preocupación desde la perspectiva del derecho internacional».

Legisladores demócratas calificaron el veto como una medida inconstitucional.

«Conozco el dolor que inflige la cruel y xenofóbica prohibición de Trump a las entradas al país porque mi familia lo sufrió de primera mano», afirmó el domingo en X la congresista Yassamin Ansari, quien tiene la doble nacionalidad estadounidense e iraní.

«Lucharemos contra este veto con todo lo que tenemos», agregó.

Las autoridades estadounidenses dijeron que el sospechoso del ataque en Colorado, Mohamed Sabry Soliman, estaba en el país con una visa de turismo vencida, aunque había solicitado asilo en septiembre de 2022.

La nueva prohibición de ingreso no incluye a Egipto.

La orden señala que Afganistán, gobernado por los talibanes, y Libia, Sudán, Somalia y Yemen, asolados por la guerra, carecen de autoridades «competentes» para tramitar pasaportes y hacer investigaciones.

Irán fue incluido por ser un «estado patrocinador del terrorismo», y para los otros países la orden de Trump cita la posibilidad de que personas de esos países se queden más tiempo del permitido en sus visados.

Continue Reading

Internacionales

GAZA: Al menos 31 muertos en ataque a centro ayuda de EEUU

Published

on

GAZA,.- Al menos 31 palestinos han muerto y unos 200 han resultado heridos a manos de las fuerzas israelíes tras abrir fuego contra personas que se dirigían a un puesto de distribución de ayuda organizado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la cuestionada nueva organización de asistencia concebida por Estados Unidos e Israel, en un incidente ocurrido en el oeste de Rafá, en el sur del enclave.

También se ha dado a conocer en las últimas horas un segundo incidente en otro centro de ayuda de esta fundación, esta vez en el eje de Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza, que se ha saldado con un muerto y 14 heridos, según fuentes médicas a la cadena Al Yazira, sin dar más detalles al respecto.

Sobre los disparos en Rafá, el director general del servicio de hospitales de Gaza, el doctor Muhamad Zaqout, ha apuntado que entre los heridos hay 30 personas en estado crítico y cinco que se encuentran en situación de «muerte cerebral» aunque todavía no han declarado su fallecimiento.

El Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo control de Hamás, ha asegurado que «cada mártir que llegó a los hospitales recibió un solo disparo en la cabeza o en el pecho, lo que confirma la insistencia de la ocupación en el atroz asesinato de ciudadanos».

De vuelta a Zaqout, el responsable sanitario palestino ha apuntado en rueda de prensa que «todavía siguen llegando pacientes al complejo médico Nasser de Jan Yunis, que se encuentra un poco más al norte y es uno de los últimos hospitales en funcionamiento del enclave palestino.

«Los quirófanos están llenos de heridos y hay casos graves en espera en el terreno, que han sido trasladados de inmediato», ha manifestado antes de denunciar que «los heridos llegaron a los hospitales en carros tirados por animales, mientras que otros fueron trasladados por ciudadanos después de que se impidiera a las ambulancias llegar al lugar, lo que agravó el estado de muchos de ellos».

Según el relato de los testigos de la agencia palestina Sanad, tanques y drones comenzaron a disparar contra la población palestina que se dirigía a recibir paquetes de ayuda humanitaria en el puesto, en torno a un kilómetro de la zona de reparto. El Ejército israelí no participa directamente en las tareas de distribución pero sus fuerzas están desplegadas en las inmediaciones de estos centros de asistencia.

Más tarde, heridos trasladados al Hospital Nasser de Jan Yunis han relatado a personal de Médicos Sin Fronteras (MSF) que les disparaban desde todas partes, desde drones, helicópteros, barcos, carros de combate y soldados israelíes en el mismo lugar.

«La gente se peleaba por cinco palés. Nos dijeron que cogiéramos comida y luego dispararon desde todas las direcciones», ha relatado Mansur, padre de cuatro hijos. «Esto no es ayuda. Es mentira. ¿Se supone que tenemos que ir a buscar comida para nuestros hijos y morir?», ha añadido.

El personal del hospital ha tratado a pacientes con heridas graves, algunos en estado crítico que siguen siendo intervenidos, pero con los bancos de sangre casi vacíos, el propio personal médico ha tenido que donar sangre, ha advertido MSF.

«Los acontecimientos de hoy han demostrado una vez más que este nuevo sistema de entrega de ayuda es deshumanizador, peligroso y gravemente ineficaz (…). La ayuda humanitaria debe ser suministrada únicamente por organizaciones humanitarias que tengan la competencia y la determinación necesarias para hacerlo con seguridad y eficacia», ha apuntado la coordinadora de emergencias de MSF, Claire Manera.

En su primer comunicado, las autoridades de Gaza denunciaron «una nueva masacre de fuerzas de ocupación israelíes» al disparar «contra civiles hambrientos que se habían reunido en los llamados puntos de distribución de ayuda humanitaria, supervisados por una empresa estadounidense-israelí y protegidos por el Ejército de ocupación, dentro de las llamadas zonas de contención de la ciudad de Rafá».

Igualmente, denunciaron que Israel está utilizando la ayuda humanitaria como «herramienta de guerra» y ha sostenido que Estados Unidos como supervisor de esta ayuda tiene la «responsabilidad moral y penal» de estos crímenes.

Posteriormente, y ya a título del grupo, Hamás denunció que «la masacre confirma la naturaleza fascista de la ocupación y sus objetivos criminales» detrás de un mecanismos de ayuda que describió como «una trampa para atraer a personas inocentes y hambrientas, para acabar practicando contra ellas las formas más atroces de asesinato, humillación y tortura».

of-am

Continue Reading

Internacionales

FBI y la policía responden a un «ataque terrorista»

Published

on

Agencia AP

Boulder, Colorado, EE-UU.-Varias personas resultaron heridas y a algunas tal vez se les prendió fuego el domingo en un centro comercial al aire libre de Boulder, Colorado, informó la policía. Las autoridades añadieron que un hombre fue detenido como sospechoso de un atentado al que el FBI se refirió de inmediato como un “ataque terrorista dirigido”.

El jefe de policía de Boulder, Steve Redfearn, dijo a la prensa que era demasiado pronto para determinar un motivo, pero que ya se entrevista a los testigos.

“Sería irresponsable de mi parte especular sobre el motivo a estas alturas”, declaró.

El ataque tuvo lugar en un popular centro comercial al aire conocido por atraer a turistas y estudiantes universitarios. El domingo, manifestantes de un grupo voluntario llamado Run For Their Lives se habían reunido para exigir la liberación de rehenes que permanecen en la Franja de Gaza. El grupo tiene oficinas en distintas partes del mundo que se reúnen regularmente para marchar y pedir por la liberación de rehenes.

El atentado también ocurre en momentos en que las autoridades policiales de Estados Unidos lidian con un marcado incremento de actos de violencia antisemita. La semana pasada, un hombre fue arrestado en relación a un tiroteo en el que dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados , y el agresor gritaba “Palestina libre” mientras era llevado por la policía .

La policía de Boulder indicó que el ataque dejó “varias víctimas”. Las lesiones que encontraron las autoridades eran consistentes con los informes de personas a las que se les prendió fuego, declaró Redfearn, añadiendo que las víctimas sufrieron heridas que van desde graves hasta leves.

zona concurrida

La policía evacuó varias cuadras de la concurrida zona peatonal. Poco después del atentado, agentes policiales con perros adiestrados recorrían las calles en busca de amenazas e instruían a la población a mantenerse alejada del centro comercial.

“Nuestros agentes y las fuerzas policiales locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible”, señaló el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.

El gobernador de Colorado, Jared Polis, dijo en un comunicado que “seguía de cerca” la situación, y agregó que los “actos de odio, de cualquier tipo, son inaceptables”.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group