Santo Domingo, RD.-La hija mayor de Leslie Rosado, la arquitecta asesinada cruelmente en Boca Chica, puso a llorar al país con unas emotivas palabras en la despedida de su madre.
Con voz entrecortada y su rostro bañado en lagrimas, la adolescente de apenas 15 años de edad, expresó que no quería que llegara el momento en que tuviera que hablar en las honras fúnebres de su progenitora, porque no puede explicar nada, no tiene palabras.
“Yo escribí algo como que fuera para ella porque yo realmente siento que ella sigue aquí. Yo no lo acepto, ni siquiera me gusta que hablen de ella en el pasado porque yo siento que ella sigue aquí”, dijo.
Rodeada del brazo de su padre y todavía conmocionada por el suceso que presenció, la hija de la arquitecta relató que ver el cuerpo de su madre, “el cuerpo que he abrazado y besado toda mi vida, recostado con los ojos cerrados, me ha partido el alma”.
Admitió que no quiere que pasen los días ni las noches sin la presencia de su madre. “No quiero que llegue un día en el que no sufra porque quiero llorarte siempre, para que sepas lo mucho que me importas y lo mucho que te amo”.
“Y cuando digo que no puedo vivir sin ti lo digo de verdad, me has dejado como un pajarito que lo soltaron sin rumbo, me has dejado sin saber cómo es la vida”, expresó mientras luchaba por contener las lágrimas.
En medio del llanto, recordó cuando días antes de su muerte le había pedido que durmiera en su habitación, a lo que se negó.
“Nunca supe que esa iba a ser mi última oportunidad de abrazarte y de recostarme de tu pecho toda la noche”, continuó. Este periódico La República reproduce el video grabado por el Listín Diario de la hija de la profesional asesinada cuando era sepultada.
“Te permitiré vivir a través de mí”
La adolescente lamentó que no su madre ya no podrá estar presente para sus hermanos pequeños, quienes quedaron a la merced de su padre tras el trágico suceso.
“Siento tanto que no vas a poder hacer lo mismo por mis hermanitos, pero créeme que yo lo haré. Te permitiré vivir a través de mí, pues yo intentaré ser una madre para ellos, intentaré parecerme a ti lo más posible”, le prometió a su difunta madre.
El hecho
La arquitecta Rosado fue asesinada la noche del pasado sábado en el municipio Boca Chica, cuando salía del cumpleaños de su padre junto a su hija y regresaba a la capital dominicana.
Por el caso, el Ministerio Público depositó la solicitud de medida de coerción contra el cabo Janli Disla Batista, quien fue la persona que le disparó.
El MP pidió un año de prisión preventiva y dijo que fueron encontradas pruebas que indican que en la escena del crimen hubo dos disparos.
«No se van a tolerar esos casos, ahora eso nos lleva a que es de urgencia la reforma a la Policía y estamos trabajando cada día para eso pero no puede ser una reforma como se ha hecho antes, con unos parchitos, es una transformación que tiene que haber empezado por cada uno por hacerle las evaluaciones», dijo el presidente dominicano a periodistas, en una comparecencia en la que no permitió preguntas de los reporteros.
Versión de la Policía
El reporte preliminar sobre el incidente concluyó que Disla Batista se le escapó un disparo, al no percatarse que su arma de reglamento estaba manipulada.
Este documento también resaltó que Leslie chocó a Disla Batista por detrás, quien iba a bordo de una motocicleta junto a su familia, por lo que este la persiguió y logró alcanzarla en la calle Duarte, procediendo a tocar el cristal del conductor varias veces con su arma de reglamento.
Santo Domingo. – Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República, rechazó este miércoles el inicio de una campaña política a destiempo y exhortó a los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a respaldar al presidente de la República, Luis Abinader, para que continué realizando una excelente gestión gubernamental.
De los Santos recordó que apenas estamos a mediados del año 2025, y que, para el inicio de la precampaña, todavía faltan dos años, según los establecido en la Ley de Régimen Electoral, que está para regir los certámenes electorales.
“Todos los compañeros y compañeras de nuestro partido y demás organizaciones partidarias, sabemos que hay un activismo político. En el caso del PRM, entiendo que lo que debemos es concentrarnos en gobernar y ayudar al presidente Abinader para que haga la mejor gestión de gobierno posible”, afirmó el representante de Sánchez Ramírez.
El presidente de la Cámara Alta recomendó a los precandidatos presidenciales a esperar el momento establecido en la ley para presentar sus aspiraciones políticas y salir con todo su derecho a realizar sus campañas.
Al ser abordado por periodistas que cubren la fuente congresual, el legislador informó que el Congreso Nacional recibió del Poder Ejecutivo el proyecto que viene a regular las bancas ubicadas en las cercanías de centros educativos, y dijo que éste responde a la creciente preocupación por su impacto en jóvenes y niños.
“Todos sabemos que ha habido una gran preocupación porque, por ejemplo, en las áreas donde están los centros educativos se encuentran al lado, al frente, a la izquierda, a la derecha, de una escuela, en cualquier esquina hay una banca de juego de azar, que, para esos jóvenes, no es lo más apropiado”, dijo.
Precisó que esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Hacienda para su estudio y se espera que sea tratado con agilidad, “a pesar de que la agenda legislativa está cargada con temas de mucha prioridad.
“Nosotros tenemos el compromiso de sacar proyectos que llevan décadas en el Congreso Nacional, como es el Código Penal, que asumimos el compromiso de ver cómo le damos salida en esta legislatura. Además de la Ley de Aguas de la República Dominicana y la reforma al Código Laboral, entre otras importantes iniciativas”, concluyó.
Santo Domingo. – Los propietarios de la colapsada discoteca Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat, serían juzgados no por cada victima, sino por un hecho, pese a que la tragedia dejó 235 muertos, de acuerdo con la abogada Carolina Morel.
Según la jurista, la calificación provisional otorgada por el Ministerio Público a este caso se basa en «un solo hecho»: el colapso del techo de la discoteca.
Carolina enfatizó que la interpretación común sobre la aplicación de las penas es errónea. «Muchas personas se preguntan que si esto es individual por cada víctima, situación que no es así, es por un solo hecho,» afirmó.
«El Ministerio Público le ha dado una calificación temporal por violación a los artículos 319 y 320 del Código Penal, donde el más gravoso es el 319 que establece penas que oscilan entre tres meses a dos años,» explicó la abogada.
Santo Domingo, R.D.-A partir del primero de julio entra en vigencia el nuevo horario de entrada y salida, escalonado, dispuesto por el Gobierno para mejorar eltránsito en el Gran Santo Domingo.
El Ministerio de Administración Pública (MAP) establece los nuevos horarios escalonados para las instituciones públicas divididos en dos grupos el A y el B, de la siguiente manera:
Grupo A: los empleados entrarán a las 7:00 am para salir a las 3:00 de la tarde.
Mientras que el Grupo B tendrán un horario 7:30 am – 3:30 pm.
“Instituciones que reciben más de 2,000 visitas al mes en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, uno de 7:00 AM a 2:00 PM y otro de 2:00 a 9:00 P.M.
La disposición está contenida en número 008962, que indica que las instituciones públicas, con presencia en el gran Santo Domingo, deberán asignar el 70% de su personal en uno de los dos horarios antes señalados.
Mientras que “el treinta por ciento (30%) restante podrá permanecer en su horario regular actual o como la institución correspondiente disponga”.
La medida establece que las instituciones que sobrepasen las dos mil visitas al mes, “en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, el primero iniciando a las 7:00 a.m., y finalizando a las 2:00 p.m., y el segundo turno iniciando a las 2:00 p.m., y finalizando a las 9:00 p.m.”
La circular establece que cada institución deberá distribuir su personal en esos horarios, según sus necesidades operativas, de forma que garantice la operatividad y la calidad en el servicio.
Turno rotativo y personal de salud
En el caso de las instituciones que tienen turnos rotativos, o sea que trabajan 24 horas todos los días, como son los hospitales y centros de emergencias, deberán mantener su esquema habitual, “adaptando sus áreas administrativas al escalonamiento donde sea posible”.
Las empresas tienen hasta el 30 de este mes para notificarle al MAP los ajustes de horarios que hagan en su personal, a través de las direcciones de recursos humanos de estas.