Conecta con nosotros

Nacionales

Imperan diferencias abismales en precios de bienes similares

Published

on

4a1a98a116bd7014ed03a44d0d72454d_300x226El comercio formal se está distanciando del informal y la brecha es de precios. La diferencia de hasta un 100% en un bien, hace que aumente el número de interesados en la informalidad para comprar.

En el mercado de Pintura, en el sector Herrera, una piña cuesta 25 pesos. A menos de un kilómetro, en cualquiera de los supermercados que operan en la zona, y en todo Santo Domingo, esa fruta se cotiza entre 50 y 60 pesos, un nivel que refleja la gran disparidad que existe en los precios, esencialmente en los productos de origen agrícola.

El costo de la canasta familiar produce dolor de cabeza a las familias dominicanas, y uno de los síntomas se observa en la marcada diferencia entre los precios en los supermercados  y mercados populares.

La brecha es más notable en los productos agrícolas, esencialmente víveres, vegetales y frutas.

Según explica el presidente de la Red de Organizadores Agropecuarios, Robin Alcántara, el encarecimiento de los productos se debe a las cadenas de comercialización o número de intermediarios por las que pasan los productos  desde que salen de la tierra hasta que llegan al consumidor; y también al bajo financiamiento y rentabilidad que le ofrece el Banco Agrícola a los productores.

“El banco solo financia el 10% y el otro 90% lo financia el sector informal”, dijo.
Alcántara expresó que hasta que no se elimine ese eslabón en las cadenas de comercialización, los productos no llegarán a buen precio a los consumidores.

Llama al Gobierno, al Instituto de Protección al Consumidor (Pro Consumidor) y al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) a que participen en el proceso de determinación de los precios, para que  haya una reducción  en los precios y los artículos lleguen más económicos a los consumidores y éstos consuman más productos agrícolas a menor precio.

Explica que el margen de ganancia que debe tener un productor o mayorista no debe pasar de un 5% y estos a veces ganan hasta un 15 y 20% del valor del producto.

Comprobación
Durante un recorrido realizado por un equipo de elCaribe se pudo comprobar que los plátanos en los mercados populares se cotizan entre 5 y 8 pesos, mientras que en los supermercados su precio llega hasta a 15 pesos.

Asimismo, la libra de arroz en los mercados y plazas populares se cotiza desde 15 hasta 25 pesos, dependiendo de la marca,  y en los supermercados, durante los días de oferta, la libra cuesta  de 18 a 30 pesos. En los días normales los precios fluctúan entre 22 y 35 pesos.

Roberto Familia, presidente de la Asociación de Factorías de Arroz de la Reforma Agraria, aseguró que ellos venden el arroz a los comerciantes entre  1,950 y 2,150 pesos el saco de 125 libras y los vendedores le ganan hasta 600 pesos a un saco vendiéndolo hasta a 2,600 pesos.

En el caso de los huevos y pollos, envueltos en una situación coyuntural por una veda de importación impuesta por el Gobierno haitiano, en el mercado dominicano hay una situación muy particular: están más baratos en los supermercados que en los mercados, en el caso de los huevos.

Estos se cotizan, el cartón de 30 unidades, entre 90 y 125 pesos. Casi todos los supermercados tienen ofertas de huevos. Consumidores entrevistados elCaribe dijeron que prefieren comprar a los mercados populares porque los precios son más asequibles y los productos más frescos”.

“Nosotros los pobre es a los mercados que tenemos que venir, no hay cuarto para ir a los supermercados”, expresó Ana Burgos, una asidua compradora del mercado de Pintura.  Ana Bertilia Cabrera, presidente de la Asociación de Amas de Casas, dijo que el Gobierno debe  estabilizar los precios.

Dijo que los precios de los productos en los supermercados les están dando en el cuello a los pobres”. Destacó que la diferencia representa un margen de precios que afecta la economía de “nosotros los que compramos  “cheliao”.

Alza en impuestos impulsa aumentos

La presidenta de la Asociación de Amas de Casas, Ana Bertilia Cabrera, citó como un factor de encarecimiento en los productos, el impacto de la reforma fiscal que hizo el Gobierno a finales del año pasado y cuya aplicación se completó en enero de este año. “Además, en todos los  supermercados nos aplican el 18% del ITBIS cada vez que compramos aunque sea una libra de arroz”, se quejó Cabrera.

Hizo un llamado al Estado para que regule los precios, y  afirmó que desde que  se aprobó la reforma fiscal hemos estado demandando al presidente Danilo Medina que los  productos como el arroz, habichuela, aceite, chocolate, café, pan, los cárnicos, los detergente, azúcar y huevos deben ser excluidos del pago de impuesto , sobre todo tomando en consideración que una tercera parte de los dominicanos no cuenta con ingresos regulares y que viven de lo que el “día a día le dé”.

El Caribe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Operativo Altagraciano 2025 tendrá presente la Policía Nacional.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Ramon Antonio Guzmán Peralta,  director general de la Policía Nacional, dispuso redoblar las labores preventivas antes, durante y después de las celebraciones del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, el próximo 21 de enero, con la finalidad de prevenir acciones delictivas y accidentes de tránsito, ya que miles de feligreses se trasladarán a Higüey, provincia La Altagracia, desde distintos puntos del país.

La medida procura garantizar la seguridad ciudadana y vial en todo el territorio nacional, con énfasis en el municipio de Higüey.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), conjuntamente con las instituciones que lo conforman y la Gobernación de La Altagracia, desplegará a 8,322 colaboradores y voluntarios para asistir a los ciudadanos que se trasladarán hacia la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, para conmemorar el aniversario de la madre protectora del pueblo dominicano.

Sobre este particular, el director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que a partir de las 2:00 de la tarde del lunes 20 de enero se instalará un dispositivo de prevención vial, con el objetivo de agilizar las acciones de respuesta ante los incidentes que se pudieran presentar, hasta el martes 21 a las 6:00 de la tarde.

Mediante un memorando emitido por Guzmán Peralta, se dispuso un aumento de los servicios preventivos respaldados con labores de inteligencia. Las medidas incluyen patrullajes intensificados en las principales arterias comerciales, vías de acceso a los templos religiosos y rutas frecuentadas por feligreses, garantizando un entorno seguro para los miles de ciudadanos que se desplazarán a Higüey durante estas fechas.

El documento, también firmado por el director Central de Planificación y Desarrollo,  Juan Antonio Bello Balaguer, señala que estas acciones buscan garantizar el orden y la tranquilidad de los asistentes a las actividades religiosas.

Para ello, se han integrado diversas direcciones policiales, como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Dirección Regional Este, y otras direcciones regionales del Distrito Nacional, Santo Domingo Oriental y Oeste, entre otras.

El operativo será implementando en coordinación con organismos oficiales como el Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Policía, y el COE, en un esfuerzo conjunto por proteger a los ciudadanos antes, durante y después de las festividades.

Continue Reading

Nacionales

Someten siete personas por tráfico con haitianos indocumentados

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Siete personas fueron sometidas a la justicia luego de ser sorprendidas por La Dirección General de Migración (DGM)  cuando trataban de ingresar al país a nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

El organismo responsable de controlar el flujo migratorio y la permanencia de extranjeros en el territorio nacional indica, en nota de prensa, que tres de los encartados fueron apresados en Baní, tres en Azua y uno en Pedernales. No los identifica.

«Los atrapados en flagrante delito durante acciones de inteligencia de los agentes de la DGM fueron acusados de violar las leyes 285-04, que sanciona el transporte de personas con estatus migratorio irregular, y la 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. También se les atribuye violación del Código Penal», indica.

Según la nota de prensa, durante la gestión encabezada por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, en la DGM se han judicializado alrededor de 50 casos por trata de personas y otras violaciones a las leyes y normativas migratorias dominicanas.

También se han hecho sometimientos por falsificación de documentos y por usurpación de funciones.

La DGM, en su nota de prensa, reitera su compromiso de regular el ingreso y la permanencia de personas en el territorio dominicano y la no tolerancia a los tratos inhumanos o arbitrarios, extorsión o aprovechamiento de la vulnerabilidad del inmigrante.

Continue Reading

Nacionales

Detienen a dos hombres con 317 libras de presumible marihuana en SDO

Published

on

Santo Domingo.– Más de 300 libras presumiblemente marihuana fueron incautadas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado,  durante un operativo de interdicción conjunta realizado en el municipio Santo Domingo Oeste.

Los agentes antinarcóticos, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de seguimiento y vigilancia, en el kilómetro 13 de la carretera Sánchez, donde interceptaron a dos hombres a bordo de un camión, que según informes trasladaban una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el camión, marca JMC, placa L-399293, ocupando en la parte trasera varias cajas de carton y en su interior, otras de metal, donde se encontraban escondidas, un total de 108 pacas, con un peso preliminar de 317 libras presumiblemente marihuana.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones, mientras los detenidos están bajo el control de la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste para los fines correspondientes.

“Las autoridades han continuado reforzando las estrategias y las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional”.

Las 108 pacas de la presunta droga fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group