Roberto Lebrón, portavoz de la DNCD, ofreció este lunes en la noche detalles de la operación.
SANTO DOMINGO.- Un multimillonario alijo de cocaína, superior a los mil kilos, fue incautado a 18 millas de las costas de esta capital por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Marina de Guerra, la Administración Antidrogas Estados Unidos (DEA) y el Servicio de Guarda Costas.
La incautación se produjo durante la denominada operación ‘Yunque y Martillo’, en la que fueron capturados cuatro ciudadanos de nacionalidad supuestamente colombiana que tripulaban una lancha rápida en la que era transportada la carga del citado estupefaciente.
El presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, identificó a los detenidos como Aluchom Castro, Arechelleo Bocaleo, Rubén Bucaria y Micton Sretellea, quienes fueron entregados a las autoridades estadounidenses y trasladados a Puerto Rico junto a la cocaína para que sean procesados por una Corte de los EEUU en esa isla.
La droga estaba distribuida en 40 pacas, de 25 paquetes cada una.
Se trató de una operación combinada -dijo Rosado Mateo- que comenzó a las 11:15 de la noche del domingo, a 280 millas náuticas de las costas de Barahona, para lo que fue necesario emplear tres guardacostas de la Marina, apoyados por dos lanchas de esa institución y aviones espías estadounidenses y del Servicio de Protección de Aduanas (CBP).
Los equipos de la DNCD y la Marina persiguieron la lancha con los colombianos y la cocaína durante seis horas y lograron cercar la embarcación a 18 millas de las costas de la capital dominicana.
Por la Marina de Guerra fueron empleados los guardacostas Orión, Capella y Canopes así como dos lanchas de la citada institución y un helicóptero de la DNCD, de acuerdo a las explicaciones ofrecidas por el oficial, vía su portavoz, el periodista Roberto Lebrón.
“Fue un trabajo conjunto en el que como siempre, fruto de la colaboración que mantenemos, participaron la DNCD, la Marina, la DEA, el Servicio de Guardacostas y el Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras, conocida esta última agencia por la sigla CBP”, agregó Rosado Mateo. La droga era transportada en una embarcación de 45 pies de eslora y tripulada por los mencionados colombianos.
Indicó que “esta ha sido una de las operaciones más exitosas de los últimos y en la que, gracias al esfuerzo conjunto de nuestras instituciones y las agencias de Estados Unidos, fue posible ocupar una cantidad tan grande de cocaína procedente de Sudamérica”, la que de no haber sido ocupada habría sido desembarcada y posteriormente llevada a EEUU, a lo mejor vía Puerto Rico, y a lo mejor a Europa.
Santo Domingo, R.D.-Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), cuantificó en 221 los muertos por el momento por el colapso del techo de la discoteca Jet Set de la capital dominicana, cifra que todavía no es definitiva en razón de que la suma de los heridos y los fallecidos no alcanza para tener claro donde están los que faltan a partir de la cantidad de personas que se calcula estaban en el interior del centro de diversión cuando ocurrido la tragedia, a menos que no estén bajo los escombros, aunque ya se informó que todos fueron removidos.
Asimismo, indicó que el número de personas rescatadas y trasladadas acentros hospitalariosse coloca en 189.
Señaló que a más de 48 horas del siniestro han reducido la cantidad de brigadistas en la zona, debido a que no es necesario contar con tanto personal.
Conforme a los reportes oficiales, desde el martes a las 3:00 de la tarde, no han rescatado personas con vida.
Respecto a la identificación de los cadáveres señaló que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) es quien procederá a la identificación de los cadáveres.
La tragedia ocurrió la madrugada de este martes, mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta en el centro de diversión que albergaba decenas de personas que se encontraban compartiendo.
Personas en las inmediaciones de la discoteca Jet SetJose Alberto Maldonado
Por la tragedia la Alcaldía del Distrito Nacional anunció la liberación de 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de manera gratuita para las familias de las víctimas mortales del incidente que lo necesiten.
De acuerdo con la Alcaldía, esta medida fue implementada para facilitar que estas familias puedan darle el último adiós a sus seres queridos de «manera digna».
Indicaron que, para facilitar el proceso, habrá un equipo en las oficinas del mencionado cementerio.
Santo Domingo.- Tras la repentina muerte del merenguero Rubby Pérez en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el Ministerio de Cultura organiza un homenaje póstumo en el Teatro Nacional en honor al destacado artista.
El acto se celebrará este jueves en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una jornada solemne que se extenderá desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
La despedida oficial es organizada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, en coordinación con diversas instancias culturales y artísticas.
Se espera que figuras del ámbito musical, autoridades del sector cultural, colegas artistas y fanáticos del artista se reúnan para expresar su admiración y despedirse de uno de los grandes íconos del merengue.
Este homenaje en el Teatro Nacional tiene como objetivo no solo despedirlo con honores, sino también celebrar su vida y obra como parte esencial del patrimonio cultural dominicano.
Santo Domingo, R.D.-Julio Landrón, director del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, informó que un equipo multidisciplinario continúa brindando asistencia especializada a 21 pacientes en estado delicado con pronóstico reservado, quienes fueron rescatados debajo de los escombros durante el derrumbe de la discoteca Jet Set.
Landrón dijo que los afectados presentan múltiples fracturas y lesiones por aplastamiento, incluyendo sangrados severos, fracturas vertebro medulares de muy alta energía, traumas craneoencefálicos severos.
«Son pacientes que duraron horas, más de 6, 7, 8 horas debajo de escombros, con múltiples fracturas, con múltiples lesiones, con sangrados por aplastamiento, lo que significa que son personas que nosotros tenemos que brindar atenciones especializadas por lo que pasarán unos cuantos días en el centro de salud», dijo.
El especialista agregó que de los pacientes ingresados cinco permanecen en la unidad de Cuidados Intensivos con traumas musculares importantes, algunos desarrollando rabdomiólisis, una condición provocada por el aplastamiento prolongado.
«Se comienzan a liberar una serie de sustancias en el organismo y se producen síntomas a nivel renal y a nivel general. El equipo que tenemos nosotros acá, sabemos que tenemos un equipo de hemodiálisis también, de cuidado intensivo, de urólogos, nefrólogos, médicos internistas, intensivistas, aparte de los traumatólogos, neurocirujanos, cirujanos generales y subespecialistas, y ese equipo completo le estamos dando la asistencia necesaria con todo lo necesario, tanto recursos humanos como suministros, medicamentos y demás que necesiten para nosotros poder seguir atendiendo a cada uno de ellos», expresó.
Evolución de pacientes
La tragedia en la discoteca Jet Set conmocionó a la sociedad dominicana.AP
Asimismo, Landrón destacó que este miércoles luego de la ronda médica y verificar el estado de salud, cinco de los pacientes fueron dados de alta.
Se trata de seis pacientes, cinco de ellos masculinos y una mujer de 31 años con edades comprendidas entre 44 y 56 años.
El director del Ney Arias aseguró que los casos más urgentes ya han sido intervenidos quirúrgicamente, mientras que el resto será operado este miércoles y mañana jueves.
Destacó que desde ayer, un equipo especializado en salud mental está dando atención constante y continuará ese seguimiento una vez sean dados de alta.
El doctor destacó que el centro cuenta con un equipo médico compuesto por traumatólogos, cirujanos, nefrólogos, urólogos, intensivistas, médicos internistas, y especialistas en hemodiálisis.