Santo Domingo, R.D.-El proceso de compra de un edificio propio ubicado en la avenida 27 de febrero fue anunciado este miércoles por El InstitutoDominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), cuya inversion alcanza la suma de 1,777.90 millones de pesos.
De acuerdo a lo dicho y puesto en imagen en una rueda de prensa por el presidente del Consejo Directivo de la entidad, GuidoGómezMazara, ya el edificio está en obra gris y el personal de la institución podrá ocuparlo en agosto próximo.
La construcción abarca el equipamiento y obras complementarias.
GómezMazara dijo que este monto resulta significativamente inferior a los 3,317.4 millones que costaría continuar en el edificio Osiris en los próximos 10 años, considerando las condiciones actuales de arrendamiento, lo que le ahorrará al Estado dominicano 1,540 millones de pesos. Además, de que el nuevo edificio sería patrimonio público.
La institución de las telecomunicaciones resaltó que la compra eliminaría el hacinamiento que están sufriendo los empleados de la institución, «que limita la productividad laboral de los colaboradores».
El Indotel informó que paga anualmente más de 52 millones de pesos por concepto de alquiler del edificio Osiris, ubicado en la avenida Abraham Lincoln.
Además, debe pagar costos adicionales por el uso de parqueos externos, servicios como planta eléctrica y otras necesidades operativas. Estas partidas suman un costo significativo que, en los últimos cinco años, ha ascendido a 164,790,649.50 pesos, «afectando negativamente las finanzas de la institución».
«El dueño del inmueble que alberga en la actualidad el Indotel, mediante contrato, lleva 24 años recibiendo aproximadamente 100 mil dólares mensuales por concepto de alquiler, más los parqueos, que se pagan por separado», explicó Gómez Mazara.
Debido a la situación se realizó un análisis exhaustivo, liderado por su presidente del Consejo Directivo, GuidoGómezMazara, y su equipo administrativo, para evaluar opciones en mejora de la eficiencia financiera y operativa de la institución. Como resultado, se propuso la adquisición de un inmueble único que centralice las operaciones, reduzca los costos actuales de alquiler y mejore las condiciones laborales del personal.
GómezMazara manifestó que el proceso para adquirir el inmueble que alojará a unos 800 colaboradores del Indotel se hará de manera transparente y en beneficio de las finanzas públicas.
«Cualquier ciudadano de República Dominicana que tenga objeción o presuma procedimientos incorrectos, en un plazo de 30 días se puede dirigir al ingeniero Mendoza, a María Teresa y a la Consultoría Jurídica del Indotel, en el interés de que cualquier tipo de preocupación sea canalizada de la mejor forma posible para garantizar que este proceso sea transparente», enfatizó.
Indotel donará RD$300 millones para la instalación de bloqueadores de señal en cárceles
En el proceso de la compra del edificio participan los miembros del Comité Seguimiento: Carlos Mendoza, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), y las señoras Sina Cabral y María Teresa Cabrera.
Cabrera saludó ser parte del proceso de compra al señalar: «deseo expresar mi participación de veeduría en este proceso de adquisición de un bien del Estado. Yo quiero también saludar la voluntad manifiesta del equipo del Indotel, encabezado por el doctor GuidoGómezMazara, de realizar un proceso de compra transparente, abierto a la observación de personas externas a la institución», manifestó.
A partir de esta publicación, el Indotel otorgará un plazo de 30 días para que cualquier ciudadano o ciudadana interesado pueda presentar objeciones o impugnaciones relacionadas con el proceso de compras del edificio. Este mecanismo forma parte del compromiso institucional con la transparencia y la participación ciudadana, asegurando que el procedimiento cumpla con los más altos estándares de legalidad.
Especificaciones del edificio
El edificio que compraría el Indotel, ubicado en la avenida 27 de Febrero, número 323, cuenta con 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y un nivel de parqueos en superficie (primer nivel) con una cantidad de 9 parqueos para motocicletas y 99 parqueos para automóviles, lo que representa un total de 108 parqueos para vehículos. Además, tiene un diseño inclusivo libre de barreras, con accesos adecuados para personas con movilidad reducida.
Santo Domingo, R.D.-Este viernes viernes 31 de enero fue el último día para renovar el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) sin incurrir en penalidades, de acuerdo con el anuncio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
En un recorrido por varias entidadesbancarias del Distrito Nacional, no se observaron filas para adquirir el marbete.
Los propietarios de vehículos han tenido más de tres meses para realizar la renovación correspondiente al período 2024-2025.
Hasta las 12:00 del mediodía, 1,664,276 contribuyentes han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete), representando un 87.9 % del total, de acuerdo a la data de la DGII.
«Siendo las 12 del mediodía de este viernes 31 de enero del 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que 1,664,276 contribuyentes han renovado el marbete para vehículos con un recaudo de 2,778, 715,500 pesos», indica la DGII.
Detalla que, del total de marbetes renovados, 1,468,758 han sido renovados a través de entidades bancarias y financieras, 43,758 a través de oficinas de la DGII y el resto vía Internet.
Para esta temporada estaban hábiles para renovar 1,893,024 vehículos con una recaudación estimada de 3,137,673,000 pesos.
El proceso comenzó el 22 de octubre de 2024. La DGII estima que las recaudaciones alcanzarán los 3,137,673,000 pesos durante este período. Los conductores tienen plazo hasta el 31 de enero para completar el trámite.
Los montos del marbete se mantienen sin cambios respecto al período anterior:
1,500 pesos para vehículos fabricados hasta 2019.
3,000 pesos para vehículos fabricados en 2020 y años posteriores.
La renovación puede realizarse en 49 entidadesfinancieras con 859 sucursales a nivel nacional, así como en las colecturías de la DGII en Villa Vásquez (Montecristi) y Sánchez (Samaná), hasta el 31 de enero de 2025.
«Concluido el proceso este viernes 31 de enero, el marbete se seguirá vendiendo en las 49 entidades financieras autorizadas y en las colecturías de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provincia Samaná, durante todo el mes de febrero con el recargo correspondiente. A partir de mañana sábado se aplicarán sanciones», informa la DGII.
Para completar la renovación, se requiere una fotocopia actualizada y legible de la matrícula del vehículo, así como una copia de la cédula de identidad y electoral.
Las sanciones o multas
Las sanciones por no renovar dentro del plazo establecido son las siguientes:
2,000 pesos para vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025.
2,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete correspondiente al período 2023-2024.
3,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete de 2022-2023 o años anteriores.
Valverde. – Fue decomisado un contrabando por parte del Ejército de República Dominicana de 698,600 cigarrillos que era transportado en dos vehículos en la provincia Valverde.
Ambos vehículos, una camioneta y una jeepeta, transitaban bordeando la Loma de Solimán, para evadir los puestos de chequeo militar de la zona, cuando fueron por patrullas del ERD.
En una camioneta Toyota Tundra, color Gris placa L367718, eran transportados 405 mil unidades de cigarrillos marca Capital, distribuidos en cuarenta cajas y media (40.5) de cincuenta (50) paquetes, cada uno, de diez (10) cajetillas con veinte (20) unidades.
Mientras que en una jeepeta Toyota Runner, color Gris placa G207434, cargaban 293 mil unidades, en 29 cajas de la misma marca de cigarrillos, de cincuenta (50) paquetes, con diez (10) cajetillas de veinte (20) unidades.
Los conductores se dieron a la fuga cuando se acercaban los miembros del ERD, dejando abandonados los vehículos con la mercancía de contrabando y un celular.
Es el segundo contrabando incautado en los últimos dos días, ya que unas horas antes, una camioneta con 520 mil unidades de cigarrillos, fue detenida en el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez.
Los vehículos y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar para posteriormente ser entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido. Por Arsenio Cruz
Santo Domingo, R.D.-Fue aplazado por una quinta vez por la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo para lunes 3 de febrero a las nueve de la mañana la medida de coerción contra los imputados de la operación Panthera 7.
La magistrada Karen Casado Minyety contempló la constitución de un nuevo abogado en representación de Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe, cuya defensa la ejercía el fenecidoJosé Rafael Ariza y en lo adelante será Freddy Mateo.
«Ese abogado, con el derecho que tiene, solicitó un aplazamiento a los fines de que se le notifique la medida y los elementos de prueba. Siendo así, el tribunal pregonando su derecho de defensa le otorgó la oportunidad», explicó Carlos Santana Jiménez, apoderado de Nelson Neftalí Mercedes.
Por este caso, también se encuentran a la espera de medida cautelar Enrique José Luis Brito, José Nicolás Castillo Hart “Nikito”, Winston Armando Tejera Rodríguez “Barbikin”, Cristian Rayner Canela Aybar, Dulvi Jesús De los Santos, Alexander Henrique Castro y los antes citados.
La Operación Panthera 7 trata de crear responsabilidad en los supuestos implicados con la incautación de 9.8 toneladas de cocaína, suscitada en el Puerto Multimodal Caucedo el pasado diciembre, la mayor para agencias antidrogas dominicanas.
Por la calificación jurídica el Ministerio Público sugiere que, de acuerdo a la teoría fáctica y probatoria presentada, estos cometieron violaciones a los artículos 56, 60, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, referentes a la “asociación de malhechores”.
De igual forma, de incumplir con la Ley 50-88 acerca de Drogas Narcóticas, violentando disposiciones que germinaron en “tráfico de drogas y patrocinio”.
En tanto que Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, también incurrieron en cuestiones relacionadas con la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, además de lavado de activos.
En horas de la noche del 5 de diciembre de 2024, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) recibió informes de inteligencia relativos al movimiento de un cargamento de drogas en la terminal portuaria localizada en Boca Chica, de la provincia Santo Domingo.
Y al día siguiente, convocaron a rueda de prensa ofreciendo detalles de la mayor incautación de sustancias narcóticas ejecutada en la historia de la República.
Los primeros implicados fueron apresados en fecha 11 de enero, manteniendo la incertidumbre tras 20 días a esperas de un dictamen que no prospera.
Prófugos
En el expediente también se menciona a Yoel Jesús Jaques, José Alexander Santana Andújar y Luis Rafael García Alfonseca, respecto a quienes no se ofrece ninguna actualización, por lo que se mantienen prófugos.
En los pasillos del Tribunal se manejó la versión de la entrega de Jaques, quien tiene una alerta de captura emitida por la DNCD desde el 17 de enero. Sin embargo, no fue citado en la audiencia y las autoridades persecutoras no confirman la noticia.