Conecta con nosotros

Economía

Industria y Comercio rebaja de precios en los hidrocarburos

Published

on

showimageSANTO DOMINGO. Para la semana que inicia, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso rebaja en los precios de todos los combustibles líquidos. De este modo, para los días del 25 al 31 de octubre, el galón de las gasolinas premium y regular costará RD$235.3 y RD$221.8, al bajar en RD$4.70 y RD$4.40, respectivamente.

En tanto, que los galones de gasoil tipo premium, regular y óptimo se venderán a RD$203.40, RD$196.40 y RD$214.20, respectivamente, al bajar en RD$2.70. Mientras que el precio del gas licuado de petróleo bajará en RD$1.20, para venderse en RD$107.50. En cambio, el gas natural continuará vendiéndose a RD$35.67. Además, el Avtur costará RD$141.00, para una rebaja de RD$2.90; el kerosene costará RD$178.20, para una rebaja de RD$3.60; y el fuel oil costará RD$123.61, para una rebaja de RD$4.00.

Las últimas 17 semanas los combustibles han reflejado rebajas acumulativas de: RD$36.30 en la gasolina premium y de RD$33.60 en la regular; RD$23.40 en el gasoil premium y regular, informó el MIC.

Diario Libre

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Sector sindical espera que “no haya sorpresa” con reforma laboral

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El sector sindical espera que “no haya ninguna sorpresa” en la sesión que llevará a cabo el Senado de la República el próximo martes, sobre la reforma al Código de Trabajo, y muy especialmente con la cesantía laboral, porque la comisión expuso que no se incluyera ese tema.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe-Abreu, dijo a Listín Diario que hasta el momento ninguno de los senadores ha planteado que la cesantía sea conocida a revisada, luego del acuerdo tripartito en el cual participaron los empresarios.

De igual modo, afirmó que en la comisión se dejó sin efecto la participación del juez de conciliación y que eso no afecta a los trabajadores.

Trabajo virtual

Respecto al trabajo remoto, Abreu afirma que en el proyecto el trabajo virtual quedó incluido, para lo cual se tendrá que tomar en cuenta el costo de esa labor. “Es decir, por cuenta de quién corre el costo de los utensilios, de la energía eléctrica, los riesgos laborales y la inspección de la labor”, precisó.

En ese aspecto, el dirigente sindical explicó que también se incluye que el trabajo remoto pueda ser revisado por cualquiera de las partes, de forma que pueda hacer posible retornar al esquema anterior si el empleador o el trabajador lo requiere.

Reveló que se contempla hacer una reglamentación del trabajo virtual (remoto o a distancia).

El trabajo remoto es un tema que se puso claro, dijo el sindicalista, porque mucha gente se quedó trabajando a distancia luego de la pandemia y, además, hay personas trabajando a distancia no solo por cuenta de empresas locales, sino también de otras que están fuera.

Abreu señaló que el proyecto de reforma laboral puede pasar el martes en la Cámara Alta, para luego pasar a la cámara de diputados, pero cree que si no se actúa con celeridad puede quedarse para la próxima legislatura.

Plataformas

Con respecto a las labores que realizan “deliverys” como Pedidos YA o Uber eats o conductores de Uber, el sindicalista, explicó que la protección a esos empleados no fue resuelta en la comisión senatorial, porque las grandes empresas se desvincularon y dijeron que no hay una representación de sus empleadores.

No obstante, la protección a esos trabajadores que realizan labores mediante plataformas, en Europa han ido consiguiendo que los jueces a través de sometimientos hayan ido sentando jurisprudencia y que sus derechos les sean reconocidos.

Abreu recalcó que los empleadores de esas plataformas no pagan seguridad social y, por eso, se advirtió que en caso de accidentes, podrán recibir demandas de los conductores.

Ese tema no fue resuelto en la comisión, afirmó.

Eliminan juez conciliador

Con respecto a la figura del juez de conciliación, Abreu, dijo que fue incluido en la reforma para evitar que la judicialización de los conflictos sigan como hasta ahora y evitar retrasos de los procesos.

Reiteró que la eliminación del juez conciliador en la reforma al Código de Trabajo no afecta al trabajador, y por tanto a los sindicatos no les afecta que se quede como está en el actual código. Señaló que esa propuesta fue presentada por los empresarios, que además evita los embargos temerarios y los retrasos en las conciliaciones, que aumentan los costos de las soluciones de los casos.

Dijo que el juez conciliador no es un juez de fondo y con eso se busca evitar que los conflictos no sean de largo plazo, ya que eso beneficia a empleadores y a trabajadores.

Abreu señaló que loa abogados laboralistas comenzaron a quejarse de que mantener en la reforma un juez conciliador es costoso y que era preferible eliminar esa figura.

Sepa más

La comisión especial concluyó su análisis a las modificaciones al Código Laboral, propuestas en la reforma, sobre las cuales afirman la mayoría de las propuestas fueron acogidas, con muy pocas diferencias, por lo que espera que sean aprobadas en la sesión del Senado el martes próximo.

El proyecto de ley introduce modificaciones a la Ley 16-92, del 29 de mayo de 1992 sobre el Código de Trabajo. Fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el año pasado a través del Ministerio de Trabajo. La reforma al Código ha mantenido tensiones entre los empleadores y trabajadores cuando se trata de la cesantía. Incluye la ampliación de la licencia de paternidad, entre otros beneficios, por lo que estará listo para ser enviado al Ejecutivo para su promulgación, luego de pasar por la Cámara Baja.

Continue Reading

Economía

Banreservas avanza 43 posiciones en ranking

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Banco de Reservas se destacó una vez más al colocarse en la posición 686 del ranking de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo 2025 publicado por la prestigiosa revista internacional The Banker, avanzando 43 posiciones con relación al año anterior.

Este importante hito consolidó a la institución financiera como número uno de República Dominicana y en el top 5 de la región del Caribe y Centroamérica en activos y capital Tier 1 (capital de nivel 1).

“El Banco de Reservas no solo lidera su país por tamaño, también es el banco estatal más grande y uno de los más rentables de toda Centroamérica y el Caribe, superando en eficiencia a gigantes del sector privado regional”, indica la publicación en su edición de junio 2025, al especificar que Banreservas aventaja por 19 posiciones a su más cercano competidor y por 211 al tercer banco del sistema financiero dominicano.

Una vez más, la entidad bancaria encabeza la lista de los bancos más grandes del país y toda la región del Caribe, como la institución financiera con mayor capitalización del sistema nacional, con 15% de año a año, luego de la aprobación de la nueva Ley Orgánica que la rige desde 2024.

Además de evaluar la solidez financiera de Banreservas y su capacidad operativa en el mercado local, la revista destacó que la entidad es el banco estatal más rentable.

Continue Reading

Economía

Gobierno promulga nueva Ley de Hidrocarburos; extranjeros podrán explotar petróleo en RD

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25 que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, mediante la cual se actualiza el marco legal de la explotación y los beneficios a particulares obtenidos a través de la utilización de este compuesto orgánico y otros hidrocarburos.

La información, otorgada a través de un comunicado de prensa enviado por el Ministerio de Energía y Minas, afirma que la nueva pieza legislativa le permitirá a las empresas extranjeras explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos de petróleos y sus derivados.

“Con la promulgación de esta pieza legal, se otorga igualdad de condiciones a personas jurídicas nacionales y extranjeras, de naturaleza pública, privada o mixta, para participar en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, siempre bajo el marco regulatorio dominicano. La ley también establece que las empresas extranjeras deberán contar con un mínimo de 15 % de participación accionaria dominicana”, reseña el comunicado de prensa.

El documento enviado a los medios de comunicación indica que la nueva legislación “establece un régimen más actualizado y competitivo para atraer inversión nacional e internacional en la búsqueda y aprovechamiento de los yacimientos de petróleo, gas natural y otros combustibles similares en el territorio y espacios marítimos bajo jurisdicción dominicana”.

Mediante el mismo, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que la promulgación de la Ley 37-25 constituye un paso fundamental para posicionar a República Dominicana en el mapa de la inversión en hidrocarburos en América Latina y el Caribe.

“Esta legislación es un hito que nos permite abrir las puertas al desarrollo de un sector con gran potencial para contribuir a la seguridad energética, atracción de capital extranjero y generación de empleos de calidad. Es también un respaldo jurídico que genera confianza para los inversionistas”, sostuvo el ministro.

Santos indicó que, con esa normativa, el Estado dominicano refuerza su compromiso con un desarrollo energético sostenible, bajo los principios de transparencia, competitividad y respeto al medio ambiente.

Ronda petrolera en 2026

El titular del Ministerio de Energía y Minas también anunció que la nueva legislación sienta las bases para la celebración de una ronda petrolera en 2026, mediante la cual se licitarán bloques de exploración en distintas zonas del país que ya han sido objeto de estudios geológicos preliminares.

“Ya iniciamos los trabajos técnicos y normativos para organizar una ronda que permita identificar actores interesados y comprometidos con el desarrollo responsable de nuestros recursos hidrocarburíferos. La Ley 37-25 nos ofrece el marco legal para atraer esa inversión y asegurar que los beneficios lleguen al pueblo dominicano”, precisó Santos.

El ministro reafirmó que esa iniciativa se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la visión del presidente Abinader de impulsar un sector energético diversificado, resiliente y soberano.

La Ley 37-25 fue aprobada por el Congreso Nacional, luego de un proceso de consulta y deliberación. Entrará en vigor, inmediatamente luego de su publicación en la Gaceta Oficial.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group